Ataque ochentoso
Hernán Charalambopoulos - 15/01/2010
El barrio de San Cristóbal es una verdadera caja de sorpresas para quien tenga un poco de tiempo para perder, como me está pasando bastante seguido en este tórrido enero. Tomando un cafecito en «La Farola» de Sarandí e Independencia, desde la ventana divisé a lo lejos una silueta que hacía mucho tiempo no veía. Lo de silueta mejor lo dejamos para formas con algo más de curvas, ya que se me hace difícil encontrar alguna en esta ochentosísima IES Gringa, una suerte de vehículo de trabajo creado sobre la base del eterno Citroën 3CV por el inquieto Eduardo Sal Lari, quien por aquellos años era considerado un héroe de la industria, ya que había reflotado la fabricación de la eterna rana, y como si esto fuera poco, se lanzaba con nuevos modelos, entre ellos el que encontramos en la calle.
El diseño corresponde a dos voluntariosos arquitectos, Candreva y Lauga, que dotaron a la Gringa de una línea de lo más personal y para nada distante de lo que la moda en los ochenta ofrecía al mercado. Ellos, junto con Pedro Campo en los asuntos técnicos, remataron un producto que sin enormes pretensiones representaba una muy digna alternativa para el segmento. Lo único achacable era la calidad percibida que a juzgar por detalles como el juego existente entre las piezas móviles de la carrocería no daban una imagen del todo positiva en ese apartado.
Existió también una versión furgón de la Gringa, que presentaba su carrocería completamente cerrada, con doble portón trasero, hoy casi imposible de encontrar. Se fabricó entre 1987 y 1990 en la planta de Mercedes, Provincia de Buenos Aires, y tenía un motor con «un 16% más de potencia que el del auto» según comentaban los testers de la época.
Por lo que se ve en las fotos, el estado general del auto es muy bueno, excepto por algunos detalles heredados del paso del tiempo, y que con pocos arreglos la devolverían a su estado original. Si alguien está buscando una, ya saben donde preguntar.
Rematamos la nota con una foto de prensa de la época, que las tomamos (sin ruborizarnos) del sito www.cocheargentino.com.ar ¡Gracias !

Fecha: 15/01/2010
Otras notas que pueden interesarle
357 días, 2 Rastrojeros

Rastrojero MkI y MKII, Agroactiva 2011, Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti15/06/2011 6 Comentarios
62 días, 2 fatay

VW Kombi «Fatay», Morón al 2900, Flores, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti23/08/2010 3 Comentarios
Pasión y tardes de autódromo

Jorge Maggi, ya campeón, vehemente y veloz, su característica. Uno de los recuerdos más lindos del Club Alfa Romeo eran aquellas interminables tardes de los días sábado en la sede de la calle Brasil 14. Ahí, no solo había autos que los socios guardaban, sino que era un verdadero desfile de personajes. Mencionarlos llenaría demasiadas […]
Lao Iacona24/10/2015 19 Comentarios
2 días, 2 clásicos

Citroën Traction Avant, Laguna de Villarica, IX Región de La Araucanía, Chile.
Diego Speratti24/06/2010 3 Comentarios
Porsche vuelve a Le Mans y al Mundial de Resistencia

El año 2014 verá el regreso de Porsche a las 24 Horas de Le Mans con dos prototipos LMP1, 16 años después de su victoria absoluta de 1998 con el Porsche GT1. Para la firma de Stuttgart, la próxima temporada será el comienzo de un compromiso a largo plazo con el Campeonato del Mundo de […]
Staff RETROVISIONES27/10/2013 13 Comentarios
Lotus MKVII el primer B.G.

Hurgando en el archivo del negro Neira, célebre fotógrafo de la Revista Corsa, encontramos un sobre con varias tiras de negativos rotulado de la siguiente manera: Lotus Seven (MK7) Unidad Nº 1 de B.G. SRL. 13 abril ’83. B.G. SRL era la empresa creada por Osvaldo Bessia y Mario Gradín para fabricar estos Sport Nacional. […]
Cristián Bertschi07/12/2013 8 Comentarios
Abuelo atleta, nieto obeso

Según pasan los años, no es solo el varón quien a fuerza de asados, sofá y control remoto va sumando kilos a su contextura. Admiren lo que era una Berlinetta Ferrari V12 de motor anterior hace algunas décadas, y miren a su nieto obeso de estos días. En el salón de Ginebra, durante la primer […]
Hernán Charalambopoulos07/02/2012 20 Comentarios
El Berta LR en Goodwood 2010

Para los que ya estan enterados y los que no, es un orgullo anunciar que después de 40 años el Berta LR volverá a correr y lo hará el próximo 2, 3 y 4 de julio en el Festival of Speed, que desde 1993 se realiza en los jardines de la mansión de Lord March, […]
Gabriel de Meurville28/06/2010 18 Comentarios
172 días, 172 clásicos

Chevrolet 1951 convertible, Base Naval, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti12/12/2010 3 Comentarios
Cartel de miércoles #96

Réplicas de la famosísima «Merda d’artista» de Piero Manzoni. Una de las 90 latas originales fue subastada hace un par de años a €124.000…
Qui-Milano17/03/2015 6 Comentarios
¾ frente / ¾ trasero.

Después de ver hace unos días a Raquel Welch posando junto a un estilizado producto salido del tablero de Pininfarina con corazón proveniente de Maranello (ver nota aquí), me quedó la inquietud de ver una foto de Ursula Andress como ícono de los sesentas y primera de una larga lista de Bond Girls desde hace […]
Gabriel de Meurville11/01/2012 16 Comentarios
El triciclo de cuando éramos chicos

Con las certezas aportadas por el periodista y hermano Jason Vogel desde Rio de Janeiro a propósito del casual encuentro con un Daihatsu CO10T en Venezuela (comentado en la nota «Un triciclo para niños grandes»), googleando aquel modelo se puede descubrir que gran parte de las páginas encontradas versan sobre el modelo a escala de […]
Diego Speratti02/12/2009 9 Comentarios
Autos clásicos en Argentina

Siguiendo con las presentaciones editoriales de este caliente verano del 2010, nuestro querido Bertschi se destapó con otra criatura, de quien los coautores de este espacio nos sentimos también un poco padres, no sea más que por haber escuchado sus lamentos durante la frenética recopilación final, o bien justificando con el enorme trabajo realizado, cierta indolencia […]
Hernán Charalambopoulos19/01/2010 14 Comentarios
Cuatro nombres y ninguna carrera

CISITALIA PORSCHE CISITALIA 360 CISITALIA GRAND PRIX AUTOAR Grand Prix Trato de relatar aquí los hechos de acuerdo al resultado de mis investigaciones, con los medios disponibles a mi alcance. En muchos casos se trata de recortes periodísticos o apuntes de relatos de quienes participaron por lo que pueden contener errores debido a que no […]
Bocha Balboni14/01/2011 24 Comentarios
30 días, 30 clásicos

Cadillac Fleetwood 1965, Las Heras al 1700, Florida (M), Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti22/07/2010 2 Comentarios
El coleccionista de Cali(ngland)

Los socios del Club de Automóviles Antiguos y Clásicos del Occidente Colombiano (www.clubclasicos.org) participan con demasiado entusiasmo de todos los eventos que se organizan dentro de territorio cafetero, y han viajado también a otros países de Sudamérica a ver de que se trata, por ejemplo, el Museo Nicolini en Lima, el Juan Manuel Fangio de […]
Diego Speratti03/04/2010 6 Comentarios
La Savonuzzi en el Salón del CAC ’69

En el Salón del Club de Autos Clásicos de 1969 estuvo expuesta, entre otros tantos autos que iremos mostrando en Retrovisiones, la Cisitalia conocida como «La Savonuzzi». Tiempo después dejó el país para nunca más volver… Al menos, por ahora, hasta que algún amante de la marca se anime.
Cristián Bertschi15/11/2010 14 Comentarios
Ford A specials orientales

Como para muestra basta un botón, en este rinconcito perdido del mapa también hay mentes peregrinas que ponen sus dinerillos (con cierta reticencia) a disposición de afiebrados mentales que viven instigando a incautos para que adquieran specials a medida. Estos casos empiezan por la réplica de un Ford A Special Gordon Buehrig, construido en 1932/34 por […]
marbadan20/01/2013 28 Comentarios
259 días, 259 clásicos

Simca SL 1000, Calle 13 y Carrera 14, Centro, Duitama, Boyacá, Colombia.
Diego Speratti09/03/2011 Sin Comentarios
El mejor de todos

Para no desviar el candor de nuestra atención, presentamos a quienes estén interesados en una de estas reliquias nacionales, una oportunidad única en su género. No dejen de visitar el anuncio (y si así lo desearan), entrar en contacto con el colorido personaje que vende esta gloria mecánica de aquellos años. http://auto.mercadolibre.com.ar/MLA-451903245-rastrojero-camioneta-_JM
Hernán Charalambopoulos06/03/2013 12 Comentarios
¿Por qué le habrán puesto caballos?

El sábado pasado, presa del aburrimiento, y después de una sustanciosa hamburguesa completa en lo de Carlitos, emprendí una caminata sin rumbo, que me dejó varado en el corazón del barrio chino. Para escaparme de tanto ruido, y evitar que el olor a frito atente contra mi trabajosa digestión, decidí buscar refugio en la librería […]
Hernán Charalambopoulos05/02/2010 10 Comentarios
Cartel de miércoles #34

Campaña colombiana para no tocar bocina.
Diego Speratti25/06/2013 6 Comentarios
Hugo Semperena
Gracias a este auto, Fate volvió a fabricar la medida de cubierta 520×14, la cual sirve entre otros autos para el Fiat 1100 de principios de los 60, noble producto de la marca del cual todavía quedan muy buenos ejemplares, y solemos ver en Autoclásica, GP del ACA, etc.
Buen hallazgo, y otro caso de industria argentina olvidada…
Fluence
En esos años de la Gringa se decía que fabricarían una versión 4×4, ignoro si se llegó a hacer alguna.
tete
recuerdo que el papa de un compañero de la primara tenia un citroen IES america, y como medida de seguridad para arrancar tenia una especie de tarjeta de metal que se insertaba a modo de llave.
Giramondo
Tuve la oportunidad de manejar durante varios años un IES Safari 1984 (la versión «salarística» del Mehari). Van mis comentarios:
Los franceses no licenciarion a Sal Lari la marca, ni la calidad, ni nada. Ergo, los autos eran bochornosos.
Creo que bien vale bien la pena olvidarlos, ya que sencillamente eran una vergüenza.
Como curiosidad, está bien el recuerdo que hace Hernán de los arquitectos que diseñaron la chatita.
Después, vale la pena destacar que los IES fueron un desastre como toda la industria automotriz argentina de fines de los 83 en adelante.
Además de una pésima calidad de construcción, y una mecánica muy poco confiable, el Sr. Sal Lari quebró a su empresa y dejó colgado a medio mundo. Seguramente ahora entenderán porque Citroën no dejó la licencia de la marca del 3CV en manos de Sal Lari.
Maximo Palmbaum
Felicito al Sr.Giramondo por sus comentarios y valentia.
Saludos
Claudio Mazza
Roberto Candreva uno de los diseñadores de La Gringa hoy fabrica autos de slot, replicas de los TC actuales y Sp de los 60,70
francisco chindamo
Como bien dijo el señor Giramondo, tambien esta en el recuerdo de algunos argentinos,que por esos años la solucion para llegar a un 0K eran los autoplanes, que el señor Sal lari al quebrar la empresa pago a los adjudicatarios de autopklanes con piezas de autos, capòs, puertas, parabrisas, etc.
Mas allà del control de calidad inexistente de los autos que uno elige comprar, una verguenza nacional a nivel politico como siempre.
BMW-Isetta
Hola, este es la primera vez que aporto a este blog, y veo «caras» conocidas, se nota que este mundillo de los clásicos es bien pequeño, jajaja !!! Fluence, yo llegué a ver una furgoneta cerrada con doble tracción, y también llegué a ver dos unidades del «Gringo», una prácticamente destruída y llena de injertos estacionada por una calle interna de Martínez cerca de Fleming y Edison, y otro en aceptable estado de conservación, circulando por Caseros, el dueño era ó es un mecánico de zona oeste, no recuerdo si de Morón ó Lomas del Mirador. Creo que los Gringo que sacaron (muy pocos, creo que menos de 10) eran doble tracción también. La forma, podríamos decir (esto es una apreciación personal), era similar a la de los «Tata Sumo» que con cierta frecuencia vemos por la calle, claro que en tamaño reducido. Estos modelos, además del IES Super América, incluían frenos a disco delanteros (a la salida de la caja, al igual que los frenos anteriores a campana), y se dejó de lado el sistema de suspensión mediante «cuernos» con resorte y amortiguadores horizontales colocados a los laterales del chassis, empleándose un desarrollo nuevo de cuadrilátero del cual según me han dicho es muy difícil hoy día conseguir repuestos.
Saludos, Ernesto.
Giramondo
Los discos de freno no fueron invento de Sal lari. Ya venían en el Citroën Dyanne 6 (fines de los 70). Ojo al piojo.
weiter
weiterlesen…
http://simple-bookmark.info/story.php?title=gps-in-phones-today-seriousbusinesss-jimdopage…
Quelle
website…
http://pligg.openlanak.com/story.php?title=esmokeking…
website
weiter…
http://www.vermontaco.org/top-/was-kann-man-bei-einer-mobilspionage-aufnehmen-blogging-blogymate-com/…
Quelle
website…
http://www.herestheblog.com/story.php?title=heimlich-orten-von-handys-%7C…
resource
hier klicken…
http://redigg.balitoursandtravels.com/story.php?title=raykovaradomira–myblog-de…
findest du hier
klicken…
http://myhotcelebs.com/celebs/onpress-mit-den-neuesten-pressemeldungen-blog-archive-umfangreiches-portal-zum-thema-handyortung-online/…
mehr info
findest du hier…
http://bloghike.com/story.php?id=168428…