Me parece que se parece
Cristián Bertschi - 27/01/2010El Mazda Cosmo Sport 110S fue el primer auto deportivo de la marca. El primer prototipo fue presentado en el Salón de Tokio de 1964 y llevó dos años más de desarrollo. El modelo final se comenzó a comercializar en junio de 1967 y fue llamado 1 L10A. Estaba equipado con un motor rotativo birrotor de 982 cc que erogaba 110 HP. Tenía un carburador Hitachi de cuatro cuerpos.
La suspensión delantera era independiente, sin embargo la trasera era con un eje rígido con elásticos. Esta configuración le permitía pasar los 180 km/h, prestaciones más que aceptables para la época. De esta primera serie se produjeron nada más que 383 ejemplares hasta julio de 1968 cuando fue reemplazado por la segunda serie llama 1 L10B.
Estéticamente la segunda serie es similar a la primera, pero su mecánica ganó en prestaciones llegando en este caso a 128 HP, y la caja de cambios que antes era de 4 velocidades ganó una marcha más, y la velocidad final trepó a 193 km/h.
Uno de los 1.176 ejemplares de la segunda serie que estuvo en producción hasta agosto de 1972 está expuesto en el stand de Mazda en Rétromobile y aprovechamos para fotografiarlo.
A pocos metros del stand de la marca japonesa está el espacio destinado a los autos de la casa de subastas inglesa Bonhams. Entre los lotes ofrecidos en su venta del viernes pasado se encuentra una Ferrari 400 Superamerica, del mismo color que el Mazda y con evidentes parecidos estéticos.
Esta vez los japoneses miraron con admiración a Pinin Farina, pero lo homenajearon demasiado.
Categorías: EventosFecha: 27/01/2010
Otras notas que pueden interesarle
¿Qué auto es?
Apelamos a los comocimientos de nuestros lectores para poder identificar cual es el auto de la foto. La ciudad, es muy fácil, ya que hay varios indicios a nuestro favor como el canal, clima riguroso, el tipo de arquitectura, el color de la patente del auto de fondo (y sobre todo), la generosa contextura de […]
Hernán Charalambopoulos11/12/2011 16 Comentarios
303 días, 303 clásicos
Aero Willys, centro de Treinta y Tres, Treinta y Tres, Uruguay. Notas relacionadas: 292 días, 292 clásicos
Diego Speratti22/04/2011 Sin Comentarios
881 días, 2 clásicos
Con mucho más amabilidad y por muchísima menos plata que la que pide el carpintero de Saavedra por su Fiat 1100 Giardinera (click aquí), en Colonia Suiza, Uruguay, no sólo te llevás una rural más antigua y linda: el paquete incluye un 1100/103 cuatro puertas (delanteras suicidas) en sincero estado de funcionamiento. El propietario de estos […]
Diego Speratti29/08/2014 5 Comentarios
484 días, 484 clásicos
Porsche 912, Rue Gaillon, 2e Arrondisement, París, Francia.
Diego Speratti09/12/2011 Sin Comentarios
292 días, 292 clásicos
Aero Willys 1966, oficina mecânica sobre Estrada Ouro Preto-Mariana, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti11/04/2011 2 Comentarios
242 días, 242 clásicos
Ford F-100, Sopó, Cundinamarca, Colombia.
Diego Speratti20/02/2011 Sin Comentarios
El Aston de Juan Carlos Bond
La noticia de la subasta del DB5 original de James Bond manejado en Goldfinger y Thunderball (ver nota aquí) me hizo recordar una visita al ya extinguido Centre International de l’Automobile, o CIA, en el barrio de Pantin, en París. Este Centro, para no llamarlo ni museo ni galpón, era un espacio dedicado a la […]
Cristián Bertschi18/06/2010 8 Comentarios
Volvió la Boomerang
Contrariamente a la publicidad de La Campañola en casa es así: «Veo las novedades automovilísticas del día, desayuno, luego existo.» Y así funcionó hoy. Con un mail de la casa de subastas Bonhams se anunciaba que la Maserati Boomerang, el delirio de Giorgetto Giugiaro, va a volver a Chantilly en Francia, pero esta vez no […]
Cristián Bertschi08/06/2015 11 Comentarios
La foto del día: Sting y su MG B GT
Ya hemos hablado y leído mucho sobre la intensa conexión de las estrellas del rock y pop y los autos. Aquí vemos a un orgulloso Gordon Matthew Thomas Sumner, más conocido como Sting. ¿Es ese el auto ideal para comprar después de adquirir notoriedad y dinero con el éxito de una súper banda como fue The […]
Gabriel de Meurville12/11/2012 11 Comentarios
¡Feliz Día de Muertos!
A esta Rambler fúnebre la encontré ayer en uno de los accesos al Autódromo Oscar y Juan Gálvez. Hasta el bidón que anuncia la venta o la permuta mete miedo. Por las dudas, le hice las fotos y salí a los piques, cuando leí lo que me recomendaba la patente…
Lectores RETROVISIONES02/11/2012 9 Comentarios
Mausoleos de la Industria Nacional
Todo lo que había que escribir acerca de los autos empotrados lo escribió el Griego en «Tu pálido final» (click aquí), abrazado a su medida de Legui y desde alguno de esos bares en los que en cierto minuto de un día cualquiera las agujas del reloj se echaron a dormir una siesta eterna. Y […]
Diego Speratti26/01/2010 12 Comentarios
El misterio de Riseley
Este Mercedes-Benz 450SEL w116 es el auto expuesto en el stand de la marca en el London Motor Show de Earls Court en 1978. La novedad es que venía equipado con el novedoso sistema ABS. El auto se encuentra en un pueblo llamado Riseley, en Bedfordshire, con una fuerte historia de bases aéreas de la […]
Gabriel de Meurville20/04/2014 8 Comentarios
Fiera di Padova: Alfetta Austera
Cuando Retrovisiones me informó que requería mis servicios para cubrir el evento AUTO MOTO D’EPOCA en Padova, Italia, no lo dudé. Más que nada teniendo en cuenta que viajar en primera y alojarse en hoteles lujosos no le ocurre a cualquiera a menudo. La limusina con ploteo de Retrovisiones pasó por el hotel esta mañana […]
Lao Iacona28/10/2011 8 Comentarios
415 días, 415 clásicos
Ford Bronco 1969, Lavalleja y 18 de Julio, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti12/08/2011 3 Comentarios
414 días, 414 clásicos
Austin A40 chatita, Vicente García y Fossalba, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti11/08/2011 5 Comentarios




















Horacio P. desde Rosario
En los detalles SI, no hay dudas, pero en líneas generales me parece un Duetto hardtop, tengan en cuenta que no soy alfista ni estudié en el IED.
Cristián veo que te tomaste en serio el pedido de fotos de todos los rotativos.
No te olvidés de los motores 2T (para los saabistas y dekawistas, jaja)
Saluti
Alfa Bertone
Coincido con el comentario anterior…tiene bastante de Alfa Spider !!
Mike
Sí, hay inspiración (casi tirando a copia inescrupulosa) en las marcas italianas y en esos modelos presisamente.
Duetto
¿Un Duetto hardtop?
GF
Una perfecta cruza entre un Alfa Duetto, esta Ferrari y un Thunderbird por la parte trasera. Podría ser un auto argentino!
Concuerdo con Berstchi, en la cultura oriental el copiar es también homenajear…hasta que se dieron cuenta que los occidentales lo interpretaban de otra manera. No quisiera volver sobre el 2000 GT, vera opera di arte.
Alfa man
Mas que una copia , creo que el auto responde a un diseño de epoca inspirado basicamente en los modelos Ferrari. Siendo que tanto la Duetto como este auto fueron lanzados al mercado en el 66 Y 67 , es muy dificil que los japoneses esperaran la aparicion de la Duetto y en tan solo 1 año la copiaran y produjeran . Comparto con Cristián que la «onda » Ferrari fue fuente de inspiracion de los Japoneses por unos cuantos años logrando su maximo exponente ( a mi criterio ) a fines de los 60 con el Datsun 240Z ( mal llamado la GTO japonesa ).
GF
Efectivamente el Alfa Duetto tal como lo conocemos fue presentado en Ginebra ’66. Sinembargo sus lineas que parecian innovantes, habian venido siendo anunciadas a través de los 10 años precedentes por varios prototipos Alfa Romeo de Pininfarina comenzando por el Super Flow II de abril de 1956 que ya comportaba los faros delanteros bajo plexiglas y la profunda ranura longitudinal sobre los laterales. En 1959 se presenta el body type 3 con los spider super sport y coupé super sport con el mismo estilo.
Finalmente nos encontramos con la forma cuasi definitiva del Duetto con la Giulietta spider aerodinámica de 1961, aunque equipada con faros retractables.
Lamento decir que los japos en esa época todavía no marcaban tendencia…
Si quieren ver imágenes: http://www.coachbuild.com
o mas preciso:
http://www.coachbuild.com/index.php?option=com_gallery2&Itemid=50&g2_itemId=1952
GF
Ah, me olvidaba, la Ferrari SA 400 Superfast II con las rejillitas laterales data de 1960 (chasis n° 2207 SA), igual a la de la foto pero con faros delanteros retractables. (Fuente Pininfarina 1930-2000 de Antoine Prunet)
De paso verán, si tienen una foto a mano, que la forma de los faros retractables es identica a los de la Toyota GT 2000…