Vientos de cambio
Hernán Charalambopoulos - 13/01/2010Ayer se oficializó a Flavio Manzoni como nuevo director de diseño de Ferrari. La noticia debería ser un bálsamo para los fanáticos de la marca, y sobre todo para quienes conocemos al personaje.
Tuve la suerte de tenerlo como profesor en la carrera de diseño, y luego de compañero durante cuatro años en el Centro Stile Lancia. Arquitecto, gran diseñador y mejor músico, este fanático de Piazzolla, era el tecladista de la banda del Centro Stile, compuesta por Marco Tencone (hoy director) en la batería, «Il talebano» (responsable de la gráfica) en guitarra, un bajista amigo, y la esposa de Alberto Dilillo (Diseñador del Ypsilon y Fiat Bravo) como cantante.
Más allá de las anécdotas, rescato el valor humano de esta persona y sus innegables aptitudes profesionales, rematadas por un gusto increíblemente refinado. Ojalá la dirigencia del Cavallino saque el justo provecho de su capacidad, y junto a Pininfarina vuelvan a darle el porte y la distinción que la marca se merece, y que había perdido completamente en los últimos años, cuando cayó en manos de un verdadero «mono con navaja» como era Jason Castriota, ex «golden Boy» de Pininfarina, y hoy devuelto por justicia divina al país del cromo, su Tierra natal, lugar que nunca debió haber abandonado…
Buona fortuna, Flavio !!!
Categorías: DiseñoFecha: 13/01/2010
Otras notas que pueden interesarle
Llegó el día
Tras largos períodos de espera en los que creímos morir de ataques de locura, ansiedad, pánico y todos los ataques que a uno le pueden tocar, llegó el momento de esperar el traspaso de los últimos datos para que finalmente nuestro nuevo servidor entre en funcionamiento en pocas horas. Speratti montando guardia al lado […]
Staff RETROVISIONES10/12/2013 9 Comentarios
131 días, 131 clásicos
Ford Cortina Mk I 4 puertas, Rosario, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti31/10/2010 3 Comentarios
I cacciafantasmi
Adorable versión macarrónica del vehículo en el que los “cazafantasmas” hacían de las suyas. Por cuestiones de tamaño, imaginamos, en Italia necesitaban menos espacio y tecnología aplicada para dar con ellos. Seguramente la contextura de un fantasma calabrés es mucho menor a la de uno de Wisconsin, con la ventaja añadida para el cazador italiano […]
Hernán Charalambopoulos14/03/2012 4 Comentarios
Personajes en los 1000km de Buenos Aires
Boxes del autódromo de la ciudad de Buenos Aires durante enero de 1958. Posan para la cámara Leica del fotógrafo y Dr. Vicente Álvarez varios personajes. ¿Quién se anima a nombrarlos? Obviamente que la figurita difícil es la señorita cronometrista.
Cristián Bertschi12/06/2010 13 Comentarios
Campeones al sobre
Hay aquí nueve grandes campeones de la Formula Uno; indiscutidos todos, con una fuerte personalidad y rasgos muy particulares. La República de Senegal emitió esta serie de sellos, con dibujos de excelente calidad (a mi gusto). Pero nada es perfecto… Lectores, ¡a descubrir el error! Es muy fácil…
Lao Iacona23/08/2010 5 Comentarios
589 días, 589 clásicos
Jaguar Mk IV, Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES15/06/2012 18 Comentarios
A las aulas
El sábado 14 de abril comienza el curso de historia del auto argentino que se extenderá hasta el sábado 28 de julio. Las clases son sólo los sábados de 11 a 13 Hs. El ciclo propone una recorrida de más de un siglo de producción nacional, desde los pioneros hasta la actualidad. Los temas serán […]
Jose Rilis07/04/2012 1 Comentario
El auto de doña María
Habrán sido las tres de la tarde de un lunes; estaba en el estudio trabajando cuando recibo un llamado de mi hermano Willy: “Che, estoy acá en casa con un vecino, Don Doménico (84), que dice que la novia tiene una Cisitalia en venta a unas cuadras”. A esto respondí “¿¡Doménico tiene novia!?» Me pasó […]
Lao Iacona01/04/2010 14 Comentarios
471 días, 471 clásicos
Hillman Minx Series III, Herrera y Reissig y José Debali, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti24/11/2011 7 Comentarios
516 días, 3 clásicos
Hansa 1500 sedán c.1950, Mercury c.1947 sedán 4 puertas y Singer ¿Nine?, Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti15/01/2012 9 Comentarios
Más misterios
Un lector y comentarista de RETROVISIONES nos mandó esta foto en busca de información. ¿Alguien podrá ayudarlo?
Cristián Bertschi06/04/2011 20 Comentarios
Lancia del día # 5
Lancia D50 en acción. Uno de los Fórmula 1 más carismáticos de la década del cincuenta.
Hernán Charalambopoulos30/06/2013 4 Comentarios
74 días, una moto
Gilera 200 GT c. 1969, Resistencia, Provincia de Chaco, Argentina. Dante Daneri
Lectores RETROVISIONES04/09/2010 1 Comentario
A remate una Merak única
A partir de un auto de por sí exclusivo, los artesanos de Carroserie Saurer, en Suiza, construyeron un ejemplar que unió los caprichos de un carrocero a la más fina ingeniería automotriz del momento (motor V6 en posición central y sistemas hidráulicos donados por el Citroën SM). Aunque la palabra «única» ya está tan trillada, […]
Staff RETROVISIONES10/05/2013 11 Comentarios
125 días, 125 clásicos
Nash Ambassador 4 puertas 1940, Barrio Histórico, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/10/2010 4 Comentarios
Estudio de formas y espacio
Siguiendo con la tradición y nunca ocultada devoción que tenemos por los shooting breaks, esta vez le toca a uno de nuestros símbolos nacionales más queridos: El Peugeot 504. Esta versión Riviera, mostrada al público por Pininfarina en el salón de París de 1971, representa un estudio de formas basado en uno de sus productos […]
Hernán Charalambopoulos23/04/2011 9 Comentarios
319 días, 319 clásicos
Austin A70 Hampshire c. 1949, Tacuarembó y Baltasar Brum, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti08/05/2011 Sin Comentarios
¡El ángel volador vive!
La carretera de Buenos Aires a Villa Mercedes puede estar plagada de sorpresas. A mitad de camino, programamos con Tillous una breve parada en Rufino, Santa Fe, para tomarnos un café con Aldo Sáenz, un entusiasta local de las cupecitas de TC que participa asiduamente con su Chevrolet en el Gran Premio del ACA.
Diego Speratti13/05/2010 10 Comentarios
Futuro clásico
No es nuestra especialidad hablar de autos modernos o menos aún, de los que estén siendo presentados al gran público por estos días. Sin embargo, y haciendo una gran excepción, nos permitimos presentarle un fututo clásico como hacía mucho no se veía. Se trata de la eterna fórmula del carrocero, tan en desuso en Italia […]
Hernán Charalambopoulos02/03/2011 10 Comentarios











cinturonga
Cinturonga se sigue preguntando….que _arajo haces acá en bs as?! para sacarse el chapeau lo de ud.(si, cinturonga es políglota), el hecho que este por estos pagos. Igual veremos cuantos discursos de cris (no Berstchi) mas aguantas, jeje.
Desde la tierra del chorizo y las achuras, cinturonga le desea glandes éxitos para Flavio en su conducción. Mandale un mail diciendole que Cintucatzonga le envie los mejores augurios a ver que dice.
Pablo de Zarate
Pueda ser que este gran diseñador le devuelva a esta gran marca todo lo que se perdio a nivel diseño.
Lucasg
Vine a buscar esta nota para comentar sobre los destinos de Jason Castriota, de infausta memoria.
Comparto esta nota donde el tipo, bueno, reivindica al Corvette como un ícono estético universal. O algo así.
Todo lo cual explicaría lo que hizo con Ferrari.
Acá el link: http://jalopnik.com/5222533/jason-castriota-stile-bertone-mantide-pininfarina-p45-designer
(Para que se entienda el estado desesperante del arte, Jalopnik lo considera uno de los mejores diseñadores vivos)
Penetrit
Por qué? por qué me hacen esto? faltan algunos minutos para el asado del día de la madre y no puedo ir ahí con ganas de vomitar.
Sería bueno que lo consideren uno de los mejores diseñadores muertos, por lo menos no habría mas de esos engendros. Viendo el ambo y el cinturón del chabón, uno se explica el estilo de diseño de este tipo.
Ese Mantide no se merece otro destino que la prensa hidráulica. El tuje también lo tiene cuadrado como los pasarruedas?
CC