Bebé de ballena
Cristián Bertschi - 03/02/2010
Arrancamos con la segunda etapa de artículos sobre Rétromobile, ya con el salón cerrado, pero con mucho material todavía en el bolso, le toca ahora a un auto que me atrajo muchísimo por sus llamativas líneas y su historia intrincada.
Luego de las victorias de Porsche en Le Mans en las ediciones de 1970 y 1971 con el endemoniado 917, la marca decidió repartir sus esfuerzos con autos derivados de la producción. Así nació el Carrera RSR derivado del 911 normalmente aspirado y luego para la temporada de 1976 fue reemplazado por los derivados del 911 Turbo, conocido como 930 en los Grupo 4 y Grupo 5. Bautizado este último como 935, fue el auto que recibiría toda la atención de la fábrica.
Como el 935 había dominado el mundial de marcas, BMW decidió retirarse dejando como competencia para los 935 oficiales, solamente los 935 privados. Al no tener oposición, Porsche decidió buscar una categoría donde poder demostrar que le podía ganar a otros equipos por lo que se decidió a desarrollar un auto para el torneo local. El reglamento establecía que los motores debían ser de dos litros o en el caso de tener un turbocompresor la cilindrada bajaba a 1.42. Esta bestia, en su versión full erogaba 370 HP a 8.000 rpm con el turbo soplando a 1.4 bar y con un intercooler aire-aire.
Otra característica de este 935 baby, como se lo llamó para distinguirlo de su hermano mayor, es la caja de velocidades de 5 marchas derivada del 915 y las ruedas traseras de 13.5” que permitían generar una carrocería más aerodinámica. Con un tanque de combustible de 100 litros y la reestructuración de todos los radiadores los ingenieros de Porsche llevaron el peso a solamente 710 kg necesitando 20 de lastre para poder llegar a los 730 que establecía el reglamento.
El debut del auto fue en la carrera de Norisring de 1977. Esta nueva versión más pequeña del 935 fue terminada a último momento y no pudo ser probada previo a la carrera. El apuro siempre se paga y la responsabilidad de penar con el nuevo auto recayó en Jackie Ickx que no logró mejorar el 13er. tiempo en clasificación. Durante la carrera logró trepar hasta el sexto lugar pero debido a la pobre aislación térmica Ickx debió parar en boxes semiderretido y abandonar la carrera.
La siguiente carrera fue en Hockenheim donde logró demostrar todo su potencial obtieniendo un resonante triunfo, el último ya que nunca más volvió a correr.
Luego de su breve carrera de dos competencias solamente este auto se retiró y pasó a formar parte de la colección del Museo Porsche que lo prestó para ser exhibido en el stand de la fábrica suiza de relojes Chopard.
Categorías: EventosFecha: 03/02/2010
Otras notas que pueden interesarle
Más 500 design
Esto está en una vidriera de la Lincoln, en Miami Beach. Darío Dolfi.- Nota relacionada: El 500 heladera sobre ruedas
Lectores RETROVISIONES17/06/2013 Sin Comentarios
New York, New York…
Esteban Brodsky, rabioso y combativo lector de RETROVISIONES, aportó a la causa este documento de inestimable valor histórico. Haciéndole frente a los mastodónticos Checker, este 504 se pasea feliz por la gran manzana llevando y trayendo pasajeros de un punto a otro de la ciudad. ¿Habrá durado mucho? Gracias Esteban por estas fotos, que quizás […]
Hernán Charalambopoulos16/03/2012 19 Comentarios
Cartel de miércoles #71
Ningún botija nace chorro, pero a algunos les toca estudiar en la Escuela Rocho, en San José de Mayo, Uruguay.
Diego Speratti15/07/2014 Sin Comentarios
Una Kombi es una Kombi
Gracias a RTV tiempo atrás me enteré que lo que siempre para mis vecinos y para mí fue una Kombi en realidad tenía nombre y apellido. Parece que se llama así: Volkswagen Kombiwagen (abreviatura de Kombinationfahrzeug: vehículo de uso combinado), Volkswagen Bus o simplemente Volkswagen Kombi, además de T1 a T5 (insoportable). En adelante Kombi, si […]
Jorge Sanguinetti18/02/2015 4 Comentarios
655 días, 655 clásicos
Citroën DS Safari, (pero ojo que es volante a la derecha), Sydney, NSW, Australia.
Cristián Bertschi05/12/2012 4 Comentarios
Fuego, brasa, ceniza
Frenada seca con el A2 este lunes, cuando ví estacionada la cansada Fuego con patente de 1982 que estamos viendo. Genial producto de la Regie fruto del lápiz de Robert Opron (padre del Citroen SM), creada sobre la base del 18. Me sorprendió este ejemplar dominado por el óxido, provista de vinílico en su techo, […]
Gabriel de Meurville25/02/2014 12 Comentarios
891 días, 891 clásicos
Una tarde primaveral de la semana pasada el plan fue ir al rescate de una chatita Ford T, la incorporación más reciente al acervo de la Sociedad Protectora de Automóviles. Allí compartirá techo con otros cinco Ford T, y se ubicará haciendo sanguchito entre otras dos variantes de carrocerías comerciales sobre el «Tin Lizzie». Esta chatita […]
Diego Speratti30/09/2014 1 Comentario
Descripción
Las rejillas horizontales en marco rectangular que forman las tomas de aire laterales de esta Kombi Volkswagen, hacen pensar que estamos frente a un modelo posterior al año 1971, ya que previamente tenían forma semicircular. En ese año, la cola supo ser intensamente tocada por los diseñadores, cambiando la disposición de los faros, que aumentaron a simple vista su tamaño, y revisando […]
Hernán Charalambopoulos10/02/2010 7 Comentarios
832 días, 832 clásicos
Buscando un lugar para estacionar por el barrio de Núñez para ir a comer con mi hija Emilia me crucé de repente con este auto subido a la vereda. Clavé las guampas sin dar explicaciones y me bajé con el teléfono a sacarle unas fotos. En principio pensé que era el R18 del Paris – […]
Cristián Bertschi25/02/2014 10 Comentarios
753 días, 753 clásicos
Bedford K c.1949, Valparaíso y Paraguay, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti30/05/2013 1 Comentario
585 días, 585 clásicos
Chevrolet Belair 4 puertas 1956, Av. 18 de Julio, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Claudio Capace07/06/2012 3 Comentarios
25 años del Volvo 780
En la edición 1985 del Salón de Ginebra, o sea hace veinticinco años, Volvo presentaba el modelo 780 coupé diseñado por Bertone sobre la base de la gama 740/760, ensamblado también en Italia por el mismo carrocero turinés. El Volvo 780 vino a sustituir al 262C, antológico coupé también bocetado y fabricado en “stabilimenti Bertone”. Con […]
Hernán Charalambopoulos02/04/2010 4 Comentarios
612 días, 612 clásicos
BMW/De Carlo 700 coupé, General Acha y 9 de Julio, San Juan Capital, provincia de San Juan, Argentina.
Diego Speratti18/09/2012 22 Comentarios
Una noche para un clásico
Hace un par de miércoles en el Club de Automóviles Clásicos se presentó, después de doce años de restauración, un Kissel Speedster de 1928. Un auto fabricado en Estados Unidos. Dejo a los lectores de Retrovisiones que nos ilustren sobre sus aspectos técnicos.
Raúl Cosulich18/08/2011 2 Comentarios
¿Twinguis mi vida, qué te hicieron!
Por las calles de París, caminando sin parar para no dejar que el frío penetre los huesos nos cruzamos con unas cuantas cosas, pero la casualidad hizo disparar los reflejos y pese al menos delante del guarismo que indica la temperatura la orden salió del cerebro y llegó al dedo a tiempo para captar en […]
Cristián Bertschi06/02/2012 39 Comentarios
Qué es la automobilia
¿Qué es la automobilia? ¿Qué incluye el término? No lo se con precisión pero seguramente venga de la palabra Memorabilia, que se utiliza para denominar objetos de colección sobre algún tema o actividad. Por lo tanto la automobilia podría estar comprendida por todos aquellos objetos coleccionables relacionados con el automóvil. Seguramente los orígenes del coleccionismo […]
Willy Iacona02/03/2010 6 Comentarios
Ayer barn-find, mañana Best of Show
El Jaguar E Type «Flat Floor» que se mantuvo en letargo en un garaje por más de 30 años y alcanzó recientemente un precio récord en subasta, será finalmente restaurado por la firma inglesa CMC (Classic Motor Cars of Bridgnorth). Este auto fue el número 60 en salir de la línea de montaje de Coventry […]
Staff RETROVISIONES09/05/2013 4 Comentarios
Citroneta AK + Dyane = Acadiane
El eslabón perdido entre el furgoncito 2CV-AK y su sucesor, el Citroën C15, es este simpático Acadiane, fabricado en los ’80 con la parte anterior, el chasis y el motor 600 cc del Citroën Dyane y la caja furgonada del clásico 2CV-AK. El color no me parece original, pero está completa y funciona.
Qui-Milano30/08/2013 4 Comentarios
















Mike
Muy buena nota Christian! No conocía esta historia del «baby Moby Dick» que insólitamente participó en dos carreras y lo guardaron… Porsche arrasó con sus rivales en las distintas categorías y lamentablemente hoy no está compitiendo en ninguna de las «Grandes Ligas» como puede ser la división top de Le Mans por ejemplo.