Todo bicho que camina va a parar a la vitrina

Lao Iacona - 11/02/2010

te están buscando Carabó!

Ninguno de los modelos de competición del Alfa Romeo Tipo 33 causó tanta sensación o controversia como los concept cars. El primero de la saga, y que hoy nos reúne en estas líneas fue el Carabo, que en el idioma del Dante significa algo así como escarabajo. Cuando empecé a coleccionar juguetes y maquetas en escala, me di cuenta de que las más de las veces, el agregar un modelo a la vitrina me llevaba indefectiblemente a los libros a ver a ciencia cierta de qué se trataba en la realidad aquello que en miniatura estaba entrando en la colección.

que cara vó!
Un día llego a mis manos el primer ejemplar de Carabo. Era un Solido francés de la década del noventa (#172, escala 1/43), con un buen lejos y no tan buen cerca, pero bien logrado en las proporciones del auto real, sobre todo cola y ruedas, y portando el color original de la vettura. Teniendo una vaga noción de la cosa, me interné en los libros para descubrir que era realmente el Alfa Romeo Carabo.

todo bicho que camina, va a parar a la vitrina

Cuando la casa del Biscione decidió emprender el fantástico proyecto de la Tipo 33 Stradale (Progetto 105.33; 1964), evidentemente no tuvo en cuenta los elevadísimos costos que tendría llevar de la pluma a la realidad el magistral trabajo de Franco Scaglione. Unos cincuenta (sí, cincuenta) chasis se pensaron en un primer momento, pero al llegar a la décima unidad construida, Alfa Romeo, Carrozzeria Marazi (empresa donde se armaban los autos) y el propio Scaglione decidieron suspender el proyecto. Así, algunos chasis que ya estaban listos para transformarse en Stradale fueron a parar a autos de competición o concept cars.

carucha

El primer chasis de estos varios (s/n 75033.109) fue a la casa Bertone y al tablero del genial Marcello Gandini; conocido por el Lamborghini Spada, Alfa Romeo Montreal, Lancia Stratos, Lamborghini Countach, Ferrari Dino 308GT4 y Fiat X1/9 entre otros. Si, claro, esto da para otro libro.

Gandini utilizó al Carabo para corregir defectos que había presentado la aerodinamia del frente del Lamborghini Miura, e introdujo a la vez un novedoso sistema de apertura de puertas, que pivotando sobre su anclaje y elevándose, se asemejan en su movimiento a la forma en que un escarabajo abre sus alas, de allí la inspiración para su nombre.

dos bichitos

Construido en solo diez semanas desde que Gandini concluyó su traza, fue presentado por Bertone en el Salón de París de 1968, en Porte de Versailles, causando sensación. Hay algo notable en el Carabo y es que aún siendo un concept car es totalmente funcional, ya que proviene de la plataforma de un auto real, la 33 Stradale. Tiene el clásico motor 8 cilindros de dos litros de cilindrada ubicado en la parte posterior y comandado por una caja de 6 velocidades. Muchos de los autos que siguieron a este diseño de Gandini han tomado elementos del Carabo en sus líneas.

Volvemos a la realidad. Algún tiempo después de adquirir el Solido llegó a mis manos un Carabo Matchbox (New 75, Lesney Products) comprado a mi querido amigo Ramiro Díaz en San Telmo. El Carabo, digámoslo, es perfecto para ser un Matchbox y la diminuta caja es tan futurista como el auto real.

En Argentina la firma Aguti Toys decidió que calcar el Matchbox valía la pena y allá fue. El resultado no fue otro que un Matchbox Superfast mal calcado. Se hizo en tres o cuatro colores distintos, y con una caja muy prolija. Ramiro también logró venderme dos o tres, azul, verde, bordó.

dos bichitos más

En Rétromobile edición 2009, último día del show, divisé en las alturas de un local de venta de juguetes antiguos, un gigantesco ejemplar del Alfa con nombre de insecto. Italiano, hecho in plastica, del color original del auto, es escala 1/10 y funciona a pilas, prendiendo luces en su interior al andar. Estaba con la caja y todo, en estado inmaculado. En el acto surgió un solo tema que no pude resolver, y que era como lo llevaría a Buenos Aires, ya que la compra estaba totalmente y absolutamente decidida. Como quien no quiere la cosa, calzó en la valija de mano junto a un 8C 2300 Pocher (ver nota aquí) y se vino para estos lares.

Nuevamente París, edición 2010 de Rétromobile, mi amigo Diego Barría tras una vuelta por el Autojumble me avisa de unos italianos que estaban vendiendo decenas de modelos Alfa Romeo. Allá fuimos, y tal como en la primaria y viendo uno a uno le iba diciendo a Diego: “lo tengo, lo tengo, lo tengo… ¡no lo tengo!”. Y acá está, una interesante y rara versión en 1/43 de la firma italiana Speedy, que caratula al autito como Carabo Bertone (¿no habrán arreglado derechos con la Mamma Alfa?)

me picó el bichito...

¿Falta alguno? Sí, hay varios más que pueden conseguirse, en especial un Togi escala 1/23, hecho en Italia, que en algún momento recalará en la vitrina.

Dato importante, si les ofrecen un Carabo que fue de Eva Perón, es imposible, el único esta en Italia.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Automobilia
Fecha: 11/02/2010
5 Respuestas en “Todo bicho que camina va a parar a la vitrina
  1. Mike

    Tiene un cierto parentesco estilístico con el Lamborghini Marzal del ’67 también de diseño Marcello Gandini.

  2. cinturonga

    Muy buena nota Lao! me gusto la mezcla de realidad y coleccionismo.
    Un carinho glande. Cintu.

  3. mastergtv

    LINDA NOTA LAO,SE APRENDE Y SE AGRADECE.AHORA EN UN SEGUNDO SE PUEDE CAER TODO,SI TE DIGO QUE ES PARECIDO AL «DOGO» DE BUCCI,O MEJOR DICHO AL REVES.
    SALUTI OO=V=OO

  4. Lao Iacona

    Juancito; El Dogo es una copia de este auto pero en chiquito…eso si, entre la calidad de la carroceria (del Dogo) y su planta impulsora (Peugeot 404), alguna diferencia hay entre dicha unidad y el Carabo…Un abrazo, Lao.

  5. o+

    Tengo esa cajita,siempre me pareciò increible el dibujo,pero sin el autito, que era el de Fangio.
    Me bueno como la escribiste; muy lindo el fondo, ex saco de olmedo.
    saludos

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Potencia y torque en la Fórmula 1

que aburridos estos ingenieros...

Ocurrió en los años noventa. La prensa “especializada” no sabía ofrecer al público lector nada mejor como presunta “fija” para las carreras, que los valores de la potencia que generaba este Fórmula Uno o aquél otro, para que cualquiera dedujera las perspectivas de éxito de cada candidato. Los fabricantes mentían y mentían… Ofrecían valores exagerados, […]

Federico Kirbus
02/08/2010 12 Comentarios

Sólo para obsesivos

ta`maluco...

Fulvia Coupé, «Seconda Serie «1.3: Increíble estado de conservación de esta coupé maniacalmente restaurada por su propietario. No logramos dar con él todavía, pero seguramente luego del fragor de la contienda mecánica, lo atraparemos para que nos cuente su historia y la de su impoluta mascota.

Hernán Charalambopoulos
20/11/2009 3 Comentarios

Autojumble de invierno

vamos todos Staff RETROVISIONES
13/07/2010 3 Comentarios

539 días, 1 clásico en cuero

2CV en cuero

Citroën 2CV totalmente en cuero, alguna peatonal cerca de la plaza Santa Ana, Madrid centro, España.

Gabriel de Meurville
07/03/2012 24 Comentarios

Ferrari Track Day 2012: Retrovisiones presente

gracias alemán!

Representado por 10 enviados que tomaron fotos, Retrovisiones participó del segundo Ferrari Track Day en el autódromo de Buenos Aires el pasado viernes lluvioso de noviembre. A medida que nos vayan llegando iremos compartiendo las fotos con Uds.

Cristián Bertschi
10/11/2012 2 Comentarios

Sorkin Fresco en Indianápolis 1971

Sorkin - alguien - Fresco

Luego de la nota que escribió César Sorkin sobre el accidente del Pace Car en la edición de 1971 de las 500 Millas de Indianápolis (ver nota aquí), se sucedieron varios comentarios, tanto públicos en este blog, como privados por mail. Entre estos últimos figura uno muy interesante de parte del mismísimo César con un […]

Cristián Bertschi
09/06/2011 14 Comentarios

Il poliziotto fotogenico

salí linda?

La segunda etapa de la Mille Miglia pasa por la Repubblica di San Marino, con una linda sucesión de rectas en subida con retomes de 180 grados hasta llegar a la parte alta donde están las viejas construcciones. Allí arriba es una linda oportunidad para ver los autos subir y luego tenerlos al lado a […]

Cristián Bertschi
11/05/2010 3 Comentarios

¿Qué auto es?

amsterdam

Apelamos a los comocimientos de nuestros lectores para poder identificar cual es el auto de la foto. La ciudad, es muy fácil, ya que hay varios indicios a nuestro favor como el canal, clima riguroso, el tipo de arquitectura, el color de la patente del auto de fondo (y sobre todo), la generosa contextura de […]

Hernán Charalambopoulos
11/12/2011 16 Comentarios

¿Con qué apoyas tu auto al piso?

se fue

La Pilot Sport 2 (Veyron spec) es la cubierta más grande en tamaño y la más cara jamás vista en el mercado. Diseñada por Michelin para la Bugatti Veyron, tiene que transmitir más de 1000 caballos de potencia y soportar las dos toneladas que pesa la Veyron cuando es conducida a unos 400 km/h. Viene […]

Gabriel de Meurville
04/10/2010 16 Comentarios

GPB 2013: primera llamada

IMG_2880 copy

Es uno de los clásicos jóvenes del automovilismo histórico y ya está todo pronto para que en 15 días se ponga en marcha una nueva edición del Gran Premio Nacional de Baquets, con los entusiastas dispuestos a morder nuevamente el polvo. Un polvo distinto al de las anteriores ediciones pues el rumbo que tomarán los […]

Staff RETROVISIONES
24/10/2013 4 Comentarios

El Deux Chevaux de dos ruedas

IMG_3056 copy

Ligero, rústico y de bajo costo, este ciclomotor adhiere perfectamente a la filosofía Citroën (“lo que no hay no se rompe”) y, de alguna manera, toma el rol de 2CV con dos ruedas. Fue construido desde el ’46 al ’88 y en Francia, su país de origen, fue muy popular (con un precio muy bajo, 473 […]

Qui-Milano
04/11/2013 1 Comentario

120 días, 5 clásicos

DKW, Rambler y el resto

Chevrolet 1947 4 p, Dodge Coronet 1968, Oldsmobile 1958 cupé, DKW 1000 sedán, Rambler Classic Cross Country, Escobar al 2.800, Villa Pueyrredón, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
20/10/2010 8 Comentarios

Colonia de bembas

IMG_4053

A la par de la vereda se acerca un BMW Serie 3. Intuyo, es alguien que está perdido. Bajan la ventanilla y veo a un príncipe joven; es Enzo Francescoli quien está detrás del volante y me pregunta cómo llegar a la Avenida Ferreira. Debe ser el verano del 84, en el balneario uruguayo de […]

Diego Speratti
16/04/2012 11 Comentarios

La Biela

biela

La historia de este lugar emblemático de Buenos Aires, está ligada con la del barrio Recoleta: primero pulpería del vasco Michelena hasta la actual «La Biela», han pasado por la esquina de Quintana y Junín un barcito que algún gallego llamara «La viridita» y otro que se denominó «Aerobar». Cabe destacar que el nombre de […]

Lectores RETROVISIONES
05/02/2013 37 Comentarios

730 días, 730 clásicos

Fordson estrábico

Fordson E83W, José Enrique Rodó, Soriano, Uruguay.

Diego Speratti
10/04/2013 8 Comentarios

Guido Falaschi

httpv://www.youtube.com/watch?v=cn_08g6YKqI A los 22 años murió ayer en la competencia final del Turismo Carretera en Balcarce, Guido Falaschi. Santafecino residente en San Isidro, pertenecía a la nueva y excelente camada de jóvenes pilotos que cada fin de semana salen a competir en el TC, el TC2000 o el TRV6. Tuve la oportunidad de verlo ganar […]

Lao Iacona
14/11/2011 31 Comentarios

Cartel de miércoles #61

Cartel-enlozado

Norberto Chiappe.-  

retrovisiones
29/04/2014 10 Comentarios

549 días, 549 clásicos

Commer 34 del

Commer Van Diesel, Barrio Treinta y Tres Orientales, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
13/04/2012 2 Comentarios

Ciccio di Cefalù

Ciccio con Busto

Estando en Cefalù (Sicilia), conocí a una persona increíble: Ciccio Liberto di Cefalù, el creador de las botas que usaban corredores como Vic Elford, Umberto Maglioli, Regazzoni, Fitipaldi o Niki Lauda cuando salió campeón en 1977 con Ferrari. Estar en su local es realmente un sueño dado que cada uno de los objetos y las […]

Lectores RETROVISIONES
06/05/2013 4 Comentarios

El CAS en Mar del Plata 1949

Maserati 4CLT

Estas fotos fueron tomadas en la carrera del CAS que se organizó en Mar del Plata el 27 de febrero de 1949. Los autos sport corrieron en una carrera previa a los Grand Prix. La Clasificación terminó de la siguiente manera: 1. Maiocchi 2. Soulas 3. Dellepiane 4. Bollaert 5. «Mabuse»(Carlos Lostaló)

Chuzo Gonzalez
06/12/2010 8 Comentarios

Rally de la Montaña 2012: desde adentro

MB

El viernes se puso en marcha la séptima edición del Rally de la Montaña, con puntos para el campeonato de regularidad histórica y segundo desafío por la Triple Corona. Desde dentro de un Mercedes Benz 300 SL, su piloto nos escribió: «Aca hacen 30º. En el Mercedes 60…»

Cristián Bertschi
02/09/2012 5 Comentarios

710 días, 710 clásicos

Simca y puestos

Simca Vedette Regence 1956, Paysandú y Magallanes, Feria de Tristán Narvaja, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
18/03/2013 4 Comentarios

El difícil encanto de los autos vintage

vintage

Este año me pude dar el gusto y fui a Autoclásica. Nada voy a agregar a la excelente muestra de este año que no se haya dicho o mostrado en la cobertura que RETROVISIONES brindó a todos sus lectores. Autoclásica siempre es un motor de encuentros, ideas y reflexiones. De sólo caminar y escuchar los […]

Lectores RETROVISIONES
15/10/2009 15 Comentarios

Trivia de verano #6

Autodromo TN

Esta foto la saqué desde la vieja terraza de boxes del autódromo de Buenos Aires. Magnifica cuánto importaba el automovilismo en aquella época en la argentina ya que, lloviendo y todo, toda esa cantidad de gente estaba ahí para ver una carrera de Turismo Nacional (… ni hablemos de las categorías «Top»). ¿Qué produjo la […]

Lectores RETROVISIONES
11/02/2015 52 Comentarios

377 días, 2 clásicos

Fuselaje1 copia

Rover P4 y fuselaje avión Aerolíneas Colonia (ARCO), Ruta 1, Colonia Valdense, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
05/07/2011 6 Comentarios