Al final del camino
Diego Speratti - 06/04/2010No se si en Colombia existen los desarmaderos/deshuesaderos/yonques. Si los hay están bien escondidos, pues he recorrido algunos miles de km por la tierra del olvido, y lo que no recuerdo es haber dado con alguno de ellos.
Es díficil pensar que coleccionistas, restauradores y entusiastas locales pueden despertarse cada día sabiendo que no van a tener la posibilidad de cruzarse con uno de ellos hoy, mañana y por el resto de los días.
Lo que es cierto es que por lo menos tienen el consuelo de conocer como los autos históricos abandonados pueden vivir en comunidad en los depósitos o patios de la Policía, o paredes de por medio dentro de los talleres de zonas repuesteras, tal como sucede en el maravilloso barrio 7 de agosto de Bogotá.
Km 1.089. Justo antes de empezar a aparecer en el mapa del Ecuador, en el pueblo de Ipiales, los últimos kilómetros de las ricas oleadas de tierras colombianas que rompen contra la carretera Panamericana depararían grandes sorpresas.
Una de ellas era este taller, casi un desarmadero, habitado por seres que, pudiendo ver la vía troncal de Latinoamérica frente a sus faroles, y sentir en cada centímetro de su reseca piel los aires de libertad que las caprichosos curvas de la carretera regalan a sus semejantes, fueron obligados a tener una existencia mucho más sedentaria.
Tan abandonados a su suerte están esos Chevrolet, ese Renault Juvaquatre, el camión International, el VW Escarabajo y ese furgoncito (¿inglés o francés?, espero que me ayuden aunque no haya premio de Look50….) que no apareció ningún cristiano por allí que me pudiera dar razón sobre sus sufridas biografías y los motivos por los que un día de hace mucho tiempo se quedaron definitivamente al costado del camino.
Categorías: En cada esquinaFecha: 06/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
Los autos First
Continuando con mi promesa de revolver los cajones y aportar mi escaso y humilde material, encontré un recorte de una revista del año 1994, la First. Si bien no son tan viejas, hay fotos de unos cuantos autos que sería bueno develar su actual paradero. Grande fue mi sorpresa cuando volví a encontrar otra foto […]
Lectores RETROVISIONES29/10/2010 11 Comentarios
¿El nuevo SUV Alfa Romeo?
No vamos a comentar la foto, pero con el ritmo de inversión que lleva la marca, no es descabellado pensar en algo así para el tan anunciado 4×4 de la casa.
Staff RETROVISIONES02/11/2011 8 Comentarios
La Morris
El presidente del Club de Autos Clásicos, que sabe de mi debilidad por el tema de señoritas en el automovilismo, me regaló un libro fascinante: «Fast Ladies», de Jean Francois Bouzanquet. En su interior encuentro esta perlita. Por favor!!! Vean lo que es esta señorita francesa, Violette Morris (1893-1944). A saber: Violette fue educada en un […]
Charles Walmsley10/06/2014 21 Comentarios
746 días, 746 clásicos
Pontiac Le Mans Luxury 1971-72, rambla del Río San Salvador, Dolores, Soriano, Uruguay.
B Bovensierpien12/05/2013 3 Comentarios
67 días, 67 clásicos
Rugby c. 1928 chatita, Alcorta, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti28/08/2010 1 Comentario
Vida de perros
Morboso como pocos, el dueño de los restos de esta reliquia, se regodea abandonando semejante pieza en el jardín a merced de sus mascotas y todo lo que ellas puedan hacer con lo que queda del esqueleto de lo que fuera uno de los autos más deseados por los fanáticos del rally.
Hernán Charalambopoulos29/02/2012 17 Comentarios
42 días, 2 Renault quatre
Renault Juvaquatre 4 puertas y 4CV, Av. Caseros al 400, Parque Lezama, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti03/08/2010 6 Comentarios
Fetichismo
Casi el mismo efecto que ver un par de ligas negras bien amarradas, es lo que me producen las gomitas que mantienen suspendidos con cuatro «Ansa» de unaFerrari v12 de aquellos buenos años sesenta.
Hernán Charalambopoulos28/05/2012 4 Comentarios
Las 300 Millas de la Costa
El espíritu es intangible, invisible, pero sobre todas las cosas es intocable. Intocable no por materia (no la posee) sino más bien por la noble tradición de respetar(se) haciendo todos los años las mismas cosas entre los mismos personajes y en lugares comunes. Esos tan denostados lugares comunes vuelven al ruedo y muestran el lado […]
Hernán Charalambopoulos05/08/2014 7 Comentarios
336 días, 336 clásicos
Ford 1934 sedán dos puertas, Alem al 1.000, Acassuso, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti25/05/2011 1 Comentario
Lápiz japonés
El lápiz de Shozo Sato, bajo expreso pedido de Tatsuo Hasegawa, ex proyectista de aviones durante la Segunda Guerra Mundial, y empleado por la familia Toyoda en los duros años de la post guerra japonesa, contorneó la silueta de lo que sería el primer deportivo de la casa: el 800 Sports. Fue presentado en el […]
Hernán Charalambopoulos26/11/2011 9 Comentarios
Los eternautos
Uno de estos días post apocalípticos recientes, Buenos Aires fue, una vez más, invadida por extraños seres caddyformes viajando a bordo de grúas subdimensionadas, identificadas con emblemas de cuatro letras que empezaban con F y terminaban con D. Como en una versión siglo XXI de El Eternauta, estos «Manos» y «Gurbos» pasearon sus figuras amenazadoras por vías […]
Staff RETROVISIONES11/06/2015 11 Comentarios
Manifiesto Futurista #9
(y acá pisó el piano, se le desacomodó, intentó acomodarlo como Cinturonga (click aquí) pero no hubo caso… se fue a la hierba) Queremos glorificar la guerra – única higiene del mundo-, el militarismo, el patriotismo, el gesto destructor de los anarquistas, las bellas ideas para las cuales se muere y el desprecio de la […]
Cristián Bertschi11/08/2010 7 Comentarios
291 días, 291 clásicos
Chevrolet Caravan c. 1977, Rua Dom Vicoso al 100, Mariana, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti10/04/2011 Sin Comentarios























Roberto Nigrinis
Buena esa Diego, esperamos que ya casi llegues a Buenos Aires, para que nos regales una buena foto del R4, al lado del 2CV. Con respecto a la pregunta, se trata de un microbús Austin con puertas laterales deslizantes, ensamblado en la planta de Colmotores entre 1962 y 1965.Buen viaje.
Horacio P. desde Rosario
Cuando encontramos este tipo de lugares, los que padecemos esta rara enfermedad, no vemos a esos autos sin vida, si bien sabemos (racionalmente) que no podremos resucitarlos, albergamos la esperanza de que, al menos, algunas de sus partes continuen viviendo en otros, como si fuesen donantes de órganos metálicos que ayudan a prolongar la vida de sus semejantes.
P.D: gracias Retrovisiones por permitirnos nutrir del conocimiento de idóneos como Roberto, il dottore e tanti altri.