El ganador de la Mille Miglia en Argentina
Cristián Bertschi - 06/04/2010Esta es la historia de uno de los autos más elegantes que dieron los carroceros, ganó la Mille Miglia en 1947, corrió en el recién inaugurado autódromo de Buenos Aires en 1952 y vivió en Argentina hasta 1982.
Esta berlinetta carrozada por Touring fue presentada en el salón de París de 1938 y poco tiempo después, la propia fábrica la registró en Milán. Se sabe poco sobre este auto en el breve período de preguerra y durante la guerra hasta 1947 cuando aparece como titular Emilio Romano, que pese a su nombre era de Brescia.

La edición de 1947 de la Mille Miglia fue muy especial. La guerra había dejado a una Europa diezmada y el automovilismo no era la excepción. Faltaban repuestos y neumáticos por lo que los organizadores ofrecieron un juego de gomas nuevas a cada auto inscripto, y fue así que de los 200 anotados largaron sólo 150. Además, para emparejar las posibilidades de los diferentes autos se prohibió el uso del compresor, elemento que equipaba este Alfa Romeo.
Emilio Romano corrió la Mille Miglia con el conocido piloto Clemente Biondetti con su Alfa Romeo, pero desprovisto de sus dos compresores. Largaron de Brescia con el número 230 y llegaron a la meta utilizando la menor cantidad de tiempo logrando una resonante victoria, una de las once que obtuvo la marca en esta carrera.
Aparentemente fue Biondetti quien manejó la mayor parte del trayecto, hecho que explica los tiempos obtenidos, además de que pudo hacer frente al ataque de Tazio Nuvolari con una Cisitalia. Luego de esta carrera, un año después, este Alfa Romeo dejó Italia.
El Alfa ganador de la Mille Miglia en Argentina
En 1948 se disputaba la segunda Temporada Internacional Argentina para autos de Grand Prix organizada por el Automóvil Club Argentino. La idea del gobierno era promocionar al ACA y promover el automovilismo local. Para ello dos figuras muy importantes fueron Corrado Filippini y Franciso Borgonovo quienes se encargaban de establecer los contactos con los pilotos europeos para traerlos a competir al Río de la Plata.
Europa se encontraba en una crisis tremenda producto de la Guerra y Argentina ofrecía una oportunidad única a los pilotos para venir a correr, cobrar una suma por largar las carreras (la llamada prima di partenza) y además podían vender sus autos de manera tal de regresar a Europa con dinero fresco. Corrado Filippini trajo entre otros autos a esta berlinetta ganadora de la Mille Miglia junto a otro auto similar apodado localemente como La Ballena. El auto fue ofrecido y vendido localmente a Vittorio Barra.
El Alfa llegó tal cual había terminado la Mille Miglia por lo que fue necesario trabajar sobre el motor para devolverlo a su gloria pasada. Además llevaba una pequeña placa que decía: “XIV Mille Miglia 1º Assoluto Romano Brescia” dando testimonio de la victoria. Su actividad deportiva local fue escasa, siendo uno de los animadores de la carrera inaugural para autos sport en el nuevo autódromo de Buenos Aires en 1952 con el piloto local Carlos Pérez de Villa.
Luego de unos años el auto pasó por varias manos hasta llegar en 1966 a Lucio Bollaert quien se tomó casi seis años para restaurarlo. Una vez terminado lo usó tanto en Argentina como luego en Europa para pasear junto a su mujer y amigos hasta 1982 cuando decidió venderlo y nunca más regresó al país.
Muchos años pasaron y durante varios de ellos una profunda restauración que llevó a este espectacular Alfa Romeo 8C 2900B al estado en que se encuentra hoy. Tuve la suerte de verlo y fotografiarlo en el Concurso de Elegancia de Meadow Brook en las afueras de Detroit en agosto de 2007.
Categorías: CrónicasFecha: 06/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
475 días, 475 clásicos
«Hola Diego, ¿cómo andás? ¿Estás en Colonia? Te cuento que compré un Flint de 1926. El lunes lo voy a buscar a Mercedes. Si andás por acá lo dejo sin tocar por si lo querés ver antes de que le ponga las manos encima. Está en estado gallinero! Abrazo.» SMS recibido el sábado 26 de […]
Diego Speratti28/11/2011 2 Comentarios
Último bondi a Finisterre
Tres ruedas, un chófer, y muchos invitados a la hora de pasear en uno de los transportes terrestres más improvisados con los que me haya topado en China. Estos triciclos los vi en todo tipo de configuración como vehículos de carga y en versiones, cabrio, speedster, coupé, etc, etc… La versión Colectivo completa el álbum […]
Hernán Charalambopoulos30/11/2010 10 Comentarios
Cartel de miércoles #53
Restaurant de Sancho Panzardi en San José, Uruguay.
Diego Speratti10/12/2013 Sin Comentarios
Fiera di Padova: Alfetta Austera
Cuando Retrovisiones me informó que requería mis servicios para cubrir el evento AUTO MOTO D’EPOCA en Padova, Italia, no lo dudé. Más que nada teniendo en cuenta que viajar en primera y alojarse en hoteles lujosos no le ocurre a cualquiera a menudo. La limusina con ploteo de Retrovisiones pasó por el hotel esta mañana […]
Lao Iacona28/10/2011 8 Comentarios
Viejos rencores, nuevas amistades
Corría el año 2003, y el ACA ya había anunciado su histórico Gran Premio, naturalmente los fanáticos de la marca entramos en un estado poco decoroso. Nos aprontamos (por el amor de Dios éramos un equipo oficial) con los amigos del Uruguay un equipo de creo cuatro Saab 96 para participar con una escuadra de […]
Charles Walmsley09/07/2010 3 Comentarios
214 días, un Volvo 142
Volvo 142 1971, 7a Calle Poniente y 6a Av Sur, Santa Ana, El Salvador.
Diego Speratti23/01/2011 Sin Comentarios
Grande entre los grandes
Ilustres momentos retratados en los que las pequeñas pestes suecas se aprestan a dar batalla en la famosa contienda francesa, que durante veinticuatro horas prueba la resistencia de máquinas y pilotos. Las fotos corresponden a la edición de las 24 horas de Le Mans de 1959, en donde el equipo oficial Saab participó, posicionando uno de […]
Hernán Charalambopoulos03/03/2011 6 Comentarios
Rover Plate
Distinguidos retrovisionarios: van unas fotos de un hidalgo Rover 90, de la segunda mitad de los cincuenta. Si bien sus cromados han «encanecido» (y le hicieron la tinta con una tintura berreta), mantiene una vejez digna. Lugar: Jaime Zudáñez esq. Tomás Diago, Montevideo. Federico Ragni.
Lectores RETROVISIONES04/04/2011 7 Comentarios
Los muchachos del Lambda
En un comentario de una nota anterior (click aquí) mencioné al pasar al Lancia Lambda 8a. serie, primer auto de la barra. Revolviendo fotos viejas, aparecieron dos que ilustran esta ¿nota?. No puedo dejar de mencionar a los fotografiados. Son Guillermo Iacona, Aldo Conti (el dueño), Dicky Kenny, Tito Maza y «moi». El que sacó […]
Lectores RETROVISIONES23/09/2010 29 Comentarios
Mirando las estrellas
Estimados Diego, Hernán y Cristián, les mando un par de fotitos del Classic Center de Mercedes, un lugar increíble del que podrían hacer una nota. Me llamó la atención el detalle del bastidor, las suspensiones y las soldaduras del W196, en un elevador, y la rotura frontal del C111, que estaba ahí tirado esperando turno […]
Lectores RETROVISIONES15/08/2010 3 Comentarios
846 días, 846 clásicos
La colección otoño-invierno de Pierre ahonda siempre en el negro, engamado con el óxido. Este «volvito» es otro habitante más de este desarmadero, que por pequeño y ambicioso, renueva rápidamente su marquesina. No hay que dejar que termine cada mes para darse una vuelta por allí, a riesgo de perderse algún saldo. Al tiempo del […]
Diego Speratti03/04/2014 5 Comentarios
246 días, clásicos de la Calle 13
Chevrolet, Ford, Packard, Cadillac, Dodge y otros, Agencia Auto Caldas, Calle 13 y Carrera 19, La Sabana, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti24/02/2011 Sin Comentarios
La Berlina
Berlina: Automóvil adorado por quien no adora las emociones arriba de un automóvil. Carritos paseadores para domingueros. Objetos llenos de encanto para profanos y hasta en algunos pocos casos para algún entendido. ( No aplica a autos italianos) La Berlina es un auto ideal “para que lo tenga un amigo”. Vehículos de cuádruple acceso, que […]
Hernán Charalambopoulos26/11/2019 5 Comentarios
Paisaje escandinavo
Nada más escandinavo que ver bosque, lago, muelle, artefactos para la pesca y un Saab (en este caso un 96) como testigo pero a la vez protagonista del cuadro. Lástima que en la imagen de abajo (también aportada por Nacho) aparece un colado que despoja de todo encanto a tan poético atardecer. Gracias. !!!Saquen ese […]
Hernán Charalambopoulos13/09/2011 11 Comentarios
856 días, 856 clásicos
Pasé mil veces por los alrededores de ese galpón y hasta hoy no sabía que había «algo» en su interior. No se hace cuantos años está guardado, pero los suficientes para juntar densas capas de mugre. Hace muchos años tuvo un vuelco y todavía se lame las heridas. En el interior encontré un cadáver, pero […]
Diego Speratti22/04/2014 6 Comentarios
Alfa Romeo & Roccatagliata
Tras la odisea que significó el acuerdo entre don Eduardo Carú y la Anónima Lombarda Fabbrica Automobili Ing. Nicola Romeo & Cia. (click aquí), la posta en la importación a la Argentina fue tomada por Giovanni Alberto Roccatagliata, un acaudalado empresario de aquel entonces. Se apostó a la marca con una fuerte campaña publicitaria y un gran salón de […]
Lao Iacona25/06/2010 3 Comentarios
Confesión antibugattista
Como sabrán algunos no soy muy amigo de la marca Bugatti y siempre me interesó juntar opiniones serias en contra del viejo o de la marca. En el año 2002 escribí un articulo para la revista del Club de Autos Clásicos titulado «Otra vez, Le Patron y sus autos en la picana» que paso a […]
Charles Walmsley08/11/2010 23 Comentarios
Te conozco bacalao…
…aunque vengas disfrazao». Ya que venimos con el tema Fairlane, hace dos meses visité un restaurador en medio del campo en Hampshire, que además mantiene una pequeña flota de animales jurásicos americanos. Ahora que lo veo, este tuneado Torino es la versión LWB (Long Wheel Base) del criollo Fairlane «acortado» (click aquí). Fotos: Gabriel de Meurville
Gabriel de Meurville10/06/2015 6 Comentarios
Mille Miglia 2012: La esencia
A punto de cumplir sesenta, y en espléndida forma: Ferrari 250 Mille Miglia 1953. Para algunos la mejor de la saga de las 250 hasta la aparición de la SWB a principios de la década sucesiva. Mucho más radical, mas baja, redondeada y menos cuidada en los detalles, gana votos entre los que saben de […]
Hernán Charalambopoulos18/05/2012 Sin Comentarios











![_MG_6590 [1024x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2011/08/MG_6590-1024x768.jpg)



curzio43
Hola Cristián: excelente nota sobre un excelente auto !
Alguna vez habría que hacer, además, una investigación sobre la Barchetta que luce el nº 14, construída por el Ing.Cioffi y lamentablemente desaparecida.
Talvez si entre los lectores de Retrovisiones se pudiera conocer mas sobre el auto y su destino, bienvenido será.
! Que increíble la prolijidad del Autódromo !
dott.cisitalia
La barchetta nº 14 es una Cisitalia 202 spyder Giacosa,piloteada por «Emart».Existe actualmente y fue rematada hace poco tiempo(ex Kogan Collection)color azul claro,con motor Simca-Gordini,no original.
Su 1º dueño en Argentina fue «Nico Dellepiane»y anteriormente participo de la 1000Miglia 1948 Dusio-Dusio.
«Emart»(Ernesto Tornquist) fue campeon argentino 1954-55,categoria 1500cc.,con dicha Cisitalia.
La confusion proviene del hecho,que estuvo abandonada mucho tiempo en el taller del Ing.Renato Ciofi(Guatemala 6043)y luego exportada por Luis Caruso.
El «Auto Italia» fue un proyecto de Ciofi,con elementos Cisitalia gracias a un convenio con Piero Dusio,existiendo hoy dia un ejemplar en Europa.(Pero eso es otra historia.)
dott.Cisitalia
charly walmsley
Quien sera esta autoridad de Cisitalia? Hmmmm, un admirador de De Filipis quizas? Quisiera remarcar que otra vez se cumple una ley en carrocerias, el mejor es siempre Touring, lejos. Otra, hay un MG en linea de largada alla atras, es Jorge Malbran con el Ciofi special? dott seguro sabe, dilo.
dott.cisitalia
Charly:ambos y muchos mas admiramos a la «Contessa»Maria Teresa.
Quiero recuperar a un genio del diseño,por la gran mayoria desconocido:dott.Ing.Giovanni Savonuzzi,autentico creador de una obra maestra,unico automovil en el MOMA como «Millstone»atemporal:coupe Cisitalia 202,sin dejar de admirar a Touring y a otros carroceros italianos.
El MG «Pospofo»de Jorge Malbran,gracias a las modificaciones «Cisitalianas»realizadas en la Escuderia La biela fundida,tuvo grandes actuaciones como triunfar en la categoria 1500cc.en el Autodromo de Mar del Plata 22-4-51,o largar en 1ºfila en la Costanera 13-3-51;junto a 2 Cisitalia’s,en la Prueba Internacional,durante la visita del «Sport Car Club of America»
Categoria en la que triunfo Roberto Wenceslao»Cachorro»Bonomi.
Fuoripista
Notable como siempre el titular del post!! Una glamorosa historia de un hermoso auto. El señor de camisa blanca parado al lado por lo visto se mimetiza con la curvatura del techo…
Y a estos dos muchachos admiradores de la referente de Maserati, Doña María Teresa (como el que suscribe), les pregunto si pueden decirme qué máquina es la que larga en primera fila con el Nº 27.
dott.cisitalia
Fiat 1100S Angel Maiochi
charly walmsley
El Numero 10 es Dick Alexander en su Alfa? Dott por favor, contestanding.
curzio43
Gracias Dottore Cisitalia !!
Por casualidad, la primera exportación del auto que Ud. refiere ¿fué a los EEUU?
Otra: el motor no era original, pero Ciofi había hecho un trabajo excepcional (¿coincidimos?)
El Gorila Julio M.
Estimados amigos:
Felicitaciones y gracias Cristián por tu investigación y excelente nota sobre este Alfa Romeo. Al ser un fana de los autos sport que han estado en la Argentina, trataré de aclarar algunas inquietudes que produjo la foto de la largada. De izquierda a derecha. Primera fila: Ángel Maiocchi (Fiat 1100MM y «Emart» (Ernesto Mario Tornquist)(Cisitalia-Gordini). Segunda fila: Carlos Pérez de Villa con el Alfa de la nota; Bruno Reynal Ó’Connor (Alfa Romeo 2900cc) y Franco Bruno (Alfa Romeo 1750cc). Tercera fila: Pedro J.Llano (Allard-Ford), David Herchsberg (MG) y Tomás Mayol (Alfa Romeo 2900cc). Cuarta fila: José María Ibáñez (Allard-Cadillac 5490cc) y un MG, que junto con los tres últimos que se ven me resultaron desconocidos. Si alguno los puede identificar quedaré muy agradecido.
Cordiales saludos.
dott.cisitalia
En la 3º fila se esboza la Maserati monofaro de Carlos «Coco» Lostalo.
La Cisitalia Spyder Giacosa con motor Simca Gordini,fue exportada por Stan Nowak a USA.
Renato Ciofi era un excelente mecanico,pero hubiese preferido que reparara el motor Cisitalia 1000Miglia original,que podia hacerlo en esos años (1952),ya que disponia de muchos repuestos originales.
C. Manetta
La piu bella vettura de la alfa romeo, en la tribuna oficial al lado de la escalera sentado a la derecha esta presente con saco gris el tifosi
Raul, infaltable en toda competencia de buen nivel
Lao Iacona
Julio; Mayol corrio una Alfa Monza 2.3, no una 2.9. Era el auto ex Scuderia Ferrai, ex Mieres, que luego paso a manos de los Hnos. Guimarey y…desapareció. La segunda fila son 3 Alfas. Chasis 412036 es la Berlinetta Touring 2900B, de esta nota; a su lado, otra 2900 B, Touring Spyder, se creia chasis numero 412041, que luego fue a parar a manos de German Pesce (P). El otro es un destripado Alfa Romeo 1750 que supieron correr los hermanos Bruno.
Dott. Cisitalia. Savonuzzi tuvo esa gran inspiración, pero nunca fue tan prolifico como Zagato, Touring, Pininfarina, Bertone, Stabilimenti Farina, Frua, Castagna, y tantos mas.
Saludos,
Lao.
dott.cisitalia
Lao Iacona:
Sera por lo poco prolifico que fue Savonuzzi,que el MOMA eligio La coupe Cisitalia 202(cuya produccion total solo alcanzo aproximadamente poco mas de 100 ejemplares,o sera por su inspiracion genial de diseño atemporal.
Zagato,Touring,Pininfarina,Stabilimenti Farina,Frua,Castagna,tuvieron y algunos tienen diseñadores (poco conocidos en general),que son los verdaderos artistas y creadores de vanguardia,Ej.Scaglione,Michelotti,Vignale etc.
Entre ellos Aldo Brovarone,que vivio muchos años en Argentina y del que tengo la fortuna de gozar de su amistad.
Saludos
dott.Cisitalia
dott.cisitalia
/www.thetruthaboutcars.com/curbside-classic-ny-edition-1946-cisitalia-202gt/
dott.cisitalia
Franz Lloyd Right
En el MOMA también eligieron los inodoros del baño.
Es un ejemplo estúpido, pero para mí no significa nada.
Un museo expone un auto para no usarlo?
clasico62
Podrían indicarme de qué color era este auto cuando llegó a Argentina en 1948, o bien en 1952 autódromo de Buenos Aires ?
Gracias
jose del castillo
Nuevamente me encuentro buceando en artículos sobre Cisitalia y nuevamente me encuentro con comentarios groseros y de mal gusto. Me refiero al del comentarista Franz Lloyd Right.¿Es necesario ser TAN desagradable sólo para decir que disiente de la opinión del Dott. Cisitalia? Esto es un blog de autos, no un River Boca en la Bombonera. Veamos de bajar un cambio y opinar sin tanto apasionamiento.