El ganador de la Mille Miglia en Argentina
Cristián Bertschi - 06/04/2010Esta es la historia de uno de los autos más elegantes que dieron los carroceros, ganó la Mille Miglia en 1947, corrió en el recién inaugurado autódromo de Buenos Aires en 1952 y vivió en Argentina hasta 1982.
Esta berlinetta carrozada por Touring fue presentada en el salón de París de 1938 y poco tiempo después, la propia fábrica la registró en Milán. Se sabe poco sobre este auto en el breve período de preguerra y durante la guerra hasta 1947 cuando aparece como titular Emilio Romano, que pese a su nombre era de Brescia.

La edición de 1947 de la Mille Miglia fue muy especial. La guerra había dejado a una Europa diezmada y el automovilismo no era la excepción. Faltaban repuestos y neumáticos por lo que los organizadores ofrecieron un juego de gomas nuevas a cada auto inscripto, y fue así que de los 200 anotados largaron sólo 150. Además, para emparejar las posibilidades de los diferentes autos se prohibió el uso del compresor, elemento que equipaba este Alfa Romeo.
Emilio Romano corrió la Mille Miglia con el conocido piloto Clemente Biondetti con su Alfa Romeo, pero desprovisto de sus dos compresores. Largaron de Brescia con el número 230 y llegaron a la meta utilizando la menor cantidad de tiempo logrando una resonante victoria, una de las once que obtuvo la marca en esta carrera.
Aparentemente fue Biondetti quien manejó la mayor parte del trayecto, hecho que explica los tiempos obtenidos, además de que pudo hacer frente al ataque de Tazio Nuvolari con una Cisitalia. Luego de esta carrera, un año después, este Alfa Romeo dejó Italia.
El Alfa ganador de la Mille Miglia en Argentina
En 1948 se disputaba la segunda Temporada Internacional Argentina para autos de Grand Prix organizada por el Automóvil Club Argentino. La idea del gobierno era promocionar al ACA y promover el automovilismo local. Para ello dos figuras muy importantes fueron Corrado Filippini y Franciso Borgonovo quienes se encargaban de establecer los contactos con los pilotos europeos para traerlos a competir al Río de la Plata.
Europa se encontraba en una crisis tremenda producto de la Guerra y Argentina ofrecía una oportunidad única a los pilotos para venir a correr, cobrar una suma por largar las carreras (la llamada prima di partenza) y además podían vender sus autos de manera tal de regresar a Europa con dinero fresco. Corrado Filippini trajo entre otros autos a esta berlinetta ganadora de la Mille Miglia junto a otro auto similar apodado localemente como La Ballena. El auto fue ofrecido y vendido localmente a Vittorio Barra.
El Alfa llegó tal cual había terminado la Mille Miglia por lo que fue necesario trabajar sobre el motor para devolverlo a su gloria pasada. Además llevaba una pequeña placa que decía: “XIV Mille Miglia 1º Assoluto Romano Brescia” dando testimonio de la victoria. Su actividad deportiva local fue escasa, siendo uno de los animadores de la carrera inaugural para autos sport en el nuevo autódromo de Buenos Aires en 1952 con el piloto local Carlos Pérez de Villa.
Luego de unos años el auto pasó por varias manos hasta llegar en 1966 a Lucio Bollaert quien se tomó casi seis años para restaurarlo. Una vez terminado lo usó tanto en Argentina como luego en Europa para pasear junto a su mujer y amigos hasta 1982 cuando decidió venderlo y nunca más regresó al país.
Muchos años pasaron y durante varios de ellos una profunda restauración que llevó a este espectacular Alfa Romeo 8C 2900B al estado en que se encuentra hoy. Tuve la suerte de verlo y fotografiarlo en el Concurso de Elegancia de Meadow Brook en las afueras de Detroit en agosto de 2007.
Categorías: CrónicasFecha: 06/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
Fetichismo
Casi el mismo efecto que ver un par de ligas negras bien amarradas, es lo que me producen las gomitas que mantienen suspendidos con cuatro «Ansa» de unaFerrari v12 de aquellos buenos años sesenta.
Hernán Charalambopoulos28/05/2012 4 Comentarios
Aerodinámica mente
Aurel Persu era un ingeniero rumano que vivió entre finales del siglo XIX y 1977. Según sus compatriotas y admiradores, estuvo entre los primeros en aplicar los principios de la aerodinámica al automóvil. Luego de sesudos vericuetos, llegó a la conclusión de que el vehículo perfectamente aerodinámico debería tener la forma de una gota de agua (o […]
Hernán Charalambopoulos24/09/2010 16 Comentarios
Diego Speratti feat Goyeneche
httpv://www.youtube.com/watch?v=Hjw9wShH9xU&feature=BFa&list=PL8C8FA6A4B309BBF9&lf=results_main Dentro del reverberante tiempo circular en el que nuestro socio y amigo se encuentra, no sabemos donde estamos, ni la dirección precisa del recorrido que nos toca emprender hacia alguna de las variables existenciales que pisamos con nuestros ojos. Si hay algo que podemos agregar a este desierto existencial, es un documento de un […]
Hernán Charalambopoulos08/11/2011 15 Comentarios
¡Chicos, chicos! ¡Llegó el libro del Falcon!
En el marco de la 14ª edición de Autoclásica fue presentado Falcon, un clásico hecho historia. Escrito por Gustavo Feder, editor de Autohistoria, y prologado por Federico Kirbus. El libro recorre la historia del emblemático modelo de Ford, desde su origen en Estados Unidos hasta su cese de producción en Argentina, tres décadas más tarde. […]
Jose Rilis02/11/2014 1 Comentario
Ottocinquanta quattroporte
Este trabalenguas italiano describe la versión de cuatro puertas y tres volúmenes del inolvidable Fiat 850. Cundía por aquellos años grises la triste moda de poner cola a los utilitarios para darles un aire más “de coche”. Subida a esta movida, la licenciataria ibérica de Fiat se despachó con esta versión doméstica del citadino italiano, […]
Hernán Charalambopoulos28/08/2011 15 Comentarios
F1 – El Gran Premio de Argentina de 1953
Argentina siempre estuvo en la escena del automovilismo mundial desde los primeros años de la motorización gracias, entre otras cosas, al trabajo del Automóvil Club Argentino pavimentando rutas y organizando eventos. Pasaron 52 años desde 1900 para que Argentina tuviera el Autódromo Municipal de la Ciudad de Buenos Aires llamado originalmente por Perón “17 de […]
Cristián Bertschi26/12/2009 4 Comentarios
1975
Mitsubishi Colt Galant en su versión dos puertas para el año 1975. Larga vida a los japoneses de esos años, auténticas gemas, cada vez más valoradas por los entusiastas…
Hernán Charalambopoulos30/06/2013 7 Comentarios
«Los Toboganes»
El circuito Los Toboganes fue una pista de tierra ubicada en Esperanza, Santa Fe, inaugurada en 1948 con el triunfo de Adriano Malusardi con Alfa Romeo (Tipo B o P3 presumiblemente modificado). Por los desniveles y hondonadas del lugar, que copia el trazado de la pista, aunque llevaba otro nombre, Luis Elías Sojit lo bautizó […]
Bocha Balboni08/07/2010 8 Comentarios
Cartel de miércoles #26
Barcos de pescadores sobre el Arroyo Cufré, en Boca del Cufré, San José, Uruguay. Los peces también exigen su zona libre de estrés.
Diego Speratti26/09/2012 4 Comentarios
340 días, 340 clásicos
Suzuki SC100 CX-G (Cervo), Aeródromo de Luján, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti29/05/2011 7 Comentarios
Paparazzo
Hola gente. ¿Cómo va? Este lunes, paseando por Montevideo, me encontré con este ejemplar a bordo de un auxilio del ACU. Tratando (vanamente, obvio) de emular al amigo Diego, prestamente tomé el celular y el resultado son las pics que adjunto. Querido Griego, a reclutarlo para el Clú!!! Lugar: Bv. José Batlle y Ordoñez esq. […]
Lectores RETROVISIONES28/04/2013 7 Comentarios
El primer año del resto de la vida de Charlie
También se vive de proyectos que toman fuerza y se desvanecen. Están ahí, emitiendo su luz tenue, al borde de apagarse, pero por alguna razón no lo hacen y se puede volver a soñar con esos proyectos; tal vez algún día concretarlos. Yo los retomo y los abandono a veces con razones muy precisas y […]
Valeria Beruto10/01/2015 27 Comentarios
Velocistas en sepia
El visitante Bongo nos envió algunas tesoros que aquí vemos en formato jpg pero que un amigo suyo guarda aún en papeles viejos nítidamente reaccionados por los bromuros de plata.
Lectores RETROVISIONES29/10/2010 18 Comentarios
Noche del auto artesanal en el CAS
Con motivo de la reciente sanción de la Ley de Fabricación de Automóviles Artesanales y en Bajas Series, el Club de Automóviles Sport realizó una noche especial para agasajar a los diputados Paula Bertol y Eduardo Amadeo (quien además es socio del CAS), a los miembros de la recientemente creada Asociación Constructores Independientes de Automóviles […]
Staff RETROVISIONES31/07/2014 7 Comentarios
Candidato
Si el jurado del Raduno Italiano tuviera entre sus planillas a este ejemplar de Alfa Romeo 1900 en versión «giardinetta» carozzado por Ghia, se lo pensaría muy bien a la hora de entregarle un premio especial. Ciertos aires volvunos en la retaguardia presagian una boca de carga generosa y algo desencuadrada con las vestes de […]
Hernán Charalambopoulos23/03/2012 4 Comentarios
Enchúlame la locomotora
Eternos admiradores de los medios de locomoción soviéticos, sacamos del archivo de los recuerdos algunos de los más desopilantes experimentos mecánicos llevados a cabo por el régimen en materia de transporte sobre rieles. A comienzos de los setenta, y ante el auge de los trenes de alta velocidad en Occidente, las exuberantes mentes que habitaban […]
Hernán Charalambopoulos31/03/2011 13 Comentarios
141 días, 141 clásicos
Peugeot 403, Berlín, Alemania.
Lectores RETROVISIONES10/11/2010 1 Comentario
367 días, 367 clásicos
Ford Taunus 12M 1957, José Salvo y Rivera, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti25/06/2011 18 Comentarios
















curzio43
Hola Cristián: excelente nota sobre un excelente auto !
Alguna vez habría que hacer, además, una investigación sobre la Barchetta que luce el nº 14, construída por el Ing.Cioffi y lamentablemente desaparecida.
Talvez si entre los lectores de Retrovisiones se pudiera conocer mas sobre el auto y su destino, bienvenido será.
! Que increíble la prolijidad del Autódromo !
dott.cisitalia
La barchetta nº 14 es una Cisitalia 202 spyder Giacosa,piloteada por «Emart».Existe actualmente y fue rematada hace poco tiempo(ex Kogan Collection)color azul claro,con motor Simca-Gordini,no original.
Su 1º dueño en Argentina fue «Nico Dellepiane»y anteriormente participo de la 1000Miglia 1948 Dusio-Dusio.
«Emart»(Ernesto Tornquist) fue campeon argentino 1954-55,categoria 1500cc.,con dicha Cisitalia.
La confusion proviene del hecho,que estuvo abandonada mucho tiempo en el taller del Ing.Renato Ciofi(Guatemala 6043)y luego exportada por Luis Caruso.
El «Auto Italia» fue un proyecto de Ciofi,con elementos Cisitalia gracias a un convenio con Piero Dusio,existiendo hoy dia un ejemplar en Europa.(Pero eso es otra historia.)
dott.Cisitalia
charly walmsley
Quien sera esta autoridad de Cisitalia? Hmmmm, un admirador de De Filipis quizas? Quisiera remarcar que otra vez se cumple una ley en carrocerias, el mejor es siempre Touring, lejos. Otra, hay un MG en linea de largada alla atras, es Jorge Malbran con el Ciofi special? dott seguro sabe, dilo.
dott.cisitalia
Charly:ambos y muchos mas admiramos a la «Contessa»Maria Teresa.
Quiero recuperar a un genio del diseño,por la gran mayoria desconocido:dott.Ing.Giovanni Savonuzzi,autentico creador de una obra maestra,unico automovil en el MOMA como «Millstone»atemporal:coupe Cisitalia 202,sin dejar de admirar a Touring y a otros carroceros italianos.
El MG «Pospofo»de Jorge Malbran,gracias a las modificaciones «Cisitalianas»realizadas en la Escuderia La biela fundida,tuvo grandes actuaciones como triunfar en la categoria 1500cc.en el Autodromo de Mar del Plata 22-4-51,o largar en 1ºfila en la Costanera 13-3-51;junto a 2 Cisitalia’s,en la Prueba Internacional,durante la visita del «Sport Car Club of America»
Categoria en la que triunfo Roberto Wenceslao»Cachorro»Bonomi.
Fuoripista
Notable como siempre el titular del post!! Una glamorosa historia de un hermoso auto. El señor de camisa blanca parado al lado por lo visto se mimetiza con la curvatura del techo…
Y a estos dos muchachos admiradores de la referente de Maserati, Doña María Teresa (como el que suscribe), les pregunto si pueden decirme qué máquina es la que larga en primera fila con el Nº 27.
dott.cisitalia
Fiat 1100S Angel Maiochi
charly walmsley
El Numero 10 es Dick Alexander en su Alfa? Dott por favor, contestanding.
curzio43
Gracias Dottore Cisitalia !!
Por casualidad, la primera exportación del auto que Ud. refiere ¿fué a los EEUU?
Otra: el motor no era original, pero Ciofi había hecho un trabajo excepcional (¿coincidimos?)
El Gorila Julio M.
Estimados amigos:
Felicitaciones y gracias Cristián por tu investigación y excelente nota sobre este Alfa Romeo. Al ser un fana de los autos sport que han estado en la Argentina, trataré de aclarar algunas inquietudes que produjo la foto de la largada. De izquierda a derecha. Primera fila: Ángel Maiocchi (Fiat 1100MM y «Emart» (Ernesto Mario Tornquist)(Cisitalia-Gordini). Segunda fila: Carlos Pérez de Villa con el Alfa de la nota; Bruno Reynal Ó’Connor (Alfa Romeo 2900cc) y Franco Bruno (Alfa Romeo 1750cc). Tercera fila: Pedro J.Llano (Allard-Ford), David Herchsberg (MG) y Tomás Mayol (Alfa Romeo 2900cc). Cuarta fila: José María Ibáñez (Allard-Cadillac 5490cc) y un MG, que junto con los tres últimos que se ven me resultaron desconocidos. Si alguno los puede identificar quedaré muy agradecido.
Cordiales saludos.
dott.cisitalia
En la 3º fila se esboza la Maserati monofaro de Carlos «Coco» Lostalo.
La Cisitalia Spyder Giacosa con motor Simca Gordini,fue exportada por Stan Nowak a USA.
Renato Ciofi era un excelente mecanico,pero hubiese preferido que reparara el motor Cisitalia 1000Miglia original,que podia hacerlo en esos años (1952),ya que disponia de muchos repuestos originales.
C. Manetta
La piu bella vettura de la alfa romeo, en la tribuna oficial al lado de la escalera sentado a la derecha esta presente con saco gris el tifosi
Raul, infaltable en toda competencia de buen nivel
Lao Iacona
Julio; Mayol corrio una Alfa Monza 2.3, no una 2.9. Era el auto ex Scuderia Ferrai, ex Mieres, que luego paso a manos de los Hnos. Guimarey y…desapareció. La segunda fila son 3 Alfas. Chasis 412036 es la Berlinetta Touring 2900B, de esta nota; a su lado, otra 2900 B, Touring Spyder, se creia chasis numero 412041, que luego fue a parar a manos de German Pesce (P). El otro es un destripado Alfa Romeo 1750 que supieron correr los hermanos Bruno.
Dott. Cisitalia. Savonuzzi tuvo esa gran inspiración, pero nunca fue tan prolifico como Zagato, Touring, Pininfarina, Bertone, Stabilimenti Farina, Frua, Castagna, y tantos mas.
Saludos,
Lao.
dott.cisitalia
Lao Iacona:
Sera por lo poco prolifico que fue Savonuzzi,que el MOMA eligio La coupe Cisitalia 202(cuya produccion total solo alcanzo aproximadamente poco mas de 100 ejemplares,o sera por su inspiracion genial de diseño atemporal.
Zagato,Touring,Pininfarina,Stabilimenti Farina,Frua,Castagna,tuvieron y algunos tienen diseñadores (poco conocidos en general),que son los verdaderos artistas y creadores de vanguardia,Ej.Scaglione,Michelotti,Vignale etc.
Entre ellos Aldo Brovarone,que vivio muchos años en Argentina y del que tengo la fortuna de gozar de su amistad.
Saludos
dott.Cisitalia
dott.cisitalia
/www.thetruthaboutcars.com/curbside-classic-ny-edition-1946-cisitalia-202gt/
dott.cisitalia
Franz Lloyd Right
En el MOMA también eligieron los inodoros del baño.
Es un ejemplo estúpido, pero para mí no significa nada.
Un museo expone un auto para no usarlo?
clasico62
Podrían indicarme de qué color era este auto cuando llegó a Argentina en 1948, o bien en 1952 autódromo de Buenos Aires ?
Gracias
jose del castillo
Nuevamente me encuentro buceando en artículos sobre Cisitalia y nuevamente me encuentro con comentarios groseros y de mal gusto. Me refiero al del comentarista Franz Lloyd Right.¿Es necesario ser TAN desagradable sólo para decir que disiente de la opinión del Dott. Cisitalia? Esto es un blog de autos, no un River Boca en la Bombonera. Veamos de bajar un cambio y opinar sin tanto apasionamiento.