Bicentenario sobre ruedas nacionales

Diego Speratti - 26/05/2010

Hoy en la madrugada terminaron cuatro días consecutivos de festejos por los 200 años de la Revolución de Mayo en el Paseo del Bicentenario, un gigantesco montaje que a lo largo de aproximadamente un kilómetro de la Av. 9 de Julio, permitió a millones de visitantes celebrar el nacimiento de la república.

Puestos de gastronomía con delicias típicas de las provincias argentinas y espacios donde se mostraron los encantos turísticos y culturales de cada una de los ellas, productos y alimentos carácterísticos de las diferentes colectividades que forjaron la identidad nacional, desfiles, muchísimos conciertos y otras actividades cambiaron por estos días por completo la fisonomía de Buenos Aires y permitieron, a los que aprovecharon la oportunidad de acercarse a los festejos, vivir momentos inolvidables.

Uno de los momentos más movilizadores para quienes disfrutamos de todo lo que aquí en RETROVISIONES nos convoca (y no sufrimos de agorafobia…) fue el desfile de autos históricos, bautizado por los organizadores “200 autos x 200 años”.

Este desfile encontró hueco el lunes 24 de mayo, aunque la intensa lluvia del día anterior obligó a reprogramar muchas actividades y casi sobre la hora, el desfile se adelantó tres horas, lo que hizo que mucha gente llegara tarde, e inclusive algunos pocos autos anotados no pudieron presentarse a tiempo. El otro punto criticable fue la presencia de demasiados autos modificados que no respetaban las características y a veces hasta la forma en que salieron alguna vez de las líneas de montaje que dieron trabajo y enorgullecieron a los argentinos en décadas pasadas.

De todos modos hubo muchísimos clubes y coleccionistas, unos cuantos autos emblemáticos y bien conservados y más gente que disfrutaron de este desfile, cuyo interesante argumento convocante fue celebrar esta vez a los autos de producción nacional.

Espectadores emocionados por los recuerdos familiares que les devolvían los Rastrojero, Siam Di Tella, Fiat 600, 800, 110 y 1500, los Kaiser Carabela, Torino, Ford Falcon, Chevrolet 400 y Chevy, Renault Gordini, De Carlo, DKW, Citroën 2 y 3 CV y tantos otros nobles vehículos de fabricación argentina, fueron el lugar común de la jornada, que diseccionaremos en varias entradas en los próximos días.

Acompañaron a los autos seleccionados por el Club IAME, numerosas motos de producción nacional (también se “colaron” un grupo de importadas, con conductores demasiado bien caracterizados de época), los tractores Pampa de DINFIA, autobombas, “bondis” porteños, colectivos de larga distancia y autos de producción artesanal, como el Nueva Argentina o el fabricado por Manuel Iglesias en Campana, que abrieron la caravana junto a los productos más representativos de IAME, en un desfile de autos clásicos que no fue uno más, sino uno auténticamente nacional y popular, el que más cantidad de ciudadanos y autos argentinos ha convocado en estos dos siglos de historia.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 26/05/2010
30 Respuestas en “Bicentenario sobre ruedas nacionales
  1. Romina

    Felicito a Ma Coca y Retrovisiones por decir «PRESENTE» en el Bicentenario.
    Si lo ven a Trebolino diganle ¡Cuanto lo amo!

  2. Marcelo

    Interesante, debería repetirse más a menudo……..

  3. fierro y cruz

    estuve presente en el desfile, un autentico GP, (Garompas Parade). Ni un auto que valiera la pena entre tanto esfuerzo digno de mejor causa.

  4. Daniel

    Y que esperabas ver, una largada de las 24 horas de Le Mans ?

  5. Henry

    Don Diego:

    Muy buenas fotos del desfile y muy buenos algunos comentarios al respecto, lo que me llama la atención es que llame «colados» a dos importantes grupos del motociclismo clásico de nuestro país como lo son «Los Piyus» cuyo historial ha escrito una página importante sobre el motociclismo de crucero en las rutas de Sudamérica y hoy estan recorriendo el mundo llevando nuestra bandera en sus motos, también los miembros de la AAMAC siendo uno de los clubes mas representativos de las motos clásicas cuya función es difundir (y lo hacen con éxito)la historia y la recuperación de esas motos, si hubiese mirado con atención se hubiese percatado que esas motos «importadas» formaron parte de la historia nacional y que a pesar de haber «nacido» en otra tierra sirvieron de alguna forma al país, casi de la misma forma que lo hicieron nuestros padres o abuelos gringos y que ninguno hubiese tildado de «colados» en ninguna fiesta nacional.
    Me parece que usted cree que el desfile organizado para este 24 de mayo era exclusivamente para vehiculos nacionales cuando en realidad fueron citados varios entusiastas de todo tipo de vehiculos porque como todo en nuestro bendito país es conjunto de nacionalidades y culturas, Argentina es un conjunto, me comprende?
    Quizás comprenda lo que le digo cuando levante el capot de un DiTella y vea un claro exponente de la tecnología britanica, o debajo de una robusta Puma se encuentre con el motor alemán mas fabricado de la historia, o del los F.I.A.T, Renault o el mismísimo Torino cuyo nombre no me recuerda a nada local……
    Si usted piensa que un gran número de motos clásicas que fueran premiadas en salones de importancia internacional, nombradas ícono del motociclismo mundial, viajeras de grandes distancias y aplaudidas por la gente que dejaban a su paso son «coladas» entonces nosotros opinamos muy distinto sobre vehiculos clásicos y argentinidad.

    Cordialmente

    Enrique S. McNie

  6. Daniel

    Sr. McNie,

    Perdone que me meta, pero me imagino que en el marco del desfile por el Bicentenario se habrá querido poner el énfasis en cosas que se hayan fabricado en nuestro pais. Eso sin perjucio de toda la labor que, como usted bien dice, hacen los distintos clubes que al fin y al cabo nos representan.

    Entiendo también lo que dice respecto de las tecnologías que animaban a los productos autóctonos pero si bien el Di Tella no era otra cosa que un Riley 1500, estaba hecho por argentinos, lo mismo que las Pumita o cualquier otro engendro mecánico que haya pisado suelo patrio. La diferencia creo que estriba en el trabajo de argentinos involucrado en su construcción y no en otra cosa.

    Le envío un saludo cordial,

    Daniel Curti.-

  7. Henry

    Don Daniel:

    Lo que estoy cuestionando es la calificación poco feliz de llamar a dos grupos de argentinos como «colados» cuando fueron invitados por los organizadores de la fiesta del bicentenario, organizadores que sabían perfectamente que las motos que desfilaron tuvieron y tienen un valor importante en la hidtoria popular de nuestro país.
    Desconozco la fuente de donde el señor Speratti saca que el desfile era unicamente de vehículos de producción nacional, supongo que se confundirá por los comentarios del Club IAME cuya función es recuperar y difundir todo lo referente a los vehiculos producidos en Argentina, cosa que me alegra y apoyo pero luego de ellos, en el desfile pasaron autos y motos de otras entidades de igual valor histórico.
    Según pude averiguar y por ello fui a verlos desde temprano, el desfile reunia a esos vehículos que de alguna forma hicieron o ayudaron a hacer historia, que marcaron una época o que de alguna manera están presentes en la memoria popular y de lo que he visto nadie estaba «colado».

    E.S.McNie.

  8. DS

    Gracias Enrique, Gracias Daniel.

    En la convocatoria que recibimos previa al desfile, con su respectiva gacetilla de prensa, se hablaba de autos y motos nacionales, entendiéndose como tal los productos de fabricación nacional.

    En el cronograma que se repartió en el evento, con sello de la Presidencia de la Nación, se podía leer lo siguiente: “200 años de la Revolución de Mayo”. En el desfile “Transportes de ayer y hoy”, pautado para el lunes a las 14 horas detalla que participarán “200 autos argentinos para 200 años de la patria”, y se especifica que la caravana la conformarán “…autos de la industria nacional, colectivos antiguos, carros de bomberos históricos, taxis porteños y motos de época”

    De la misma manera que entre los autos no circularon modelos de Alfa Romeo, BMW, Mercedes, Ferrari, Rolls, Bugatti o cualquier tipo de vehículos que no fueran fabricados ni ensamblados en Argentina, entiendo que tampoco tendrían que haber participado tremendas motos como las Norton, Triumph, HRD, Velocette, Royal Enfield, Harley-Davidson, BMW y tantas otras que estuvieron presentes el lunes 24, que hicieron historia en Argentina y es maravilloso disfrutarlas en el estado en que las conservan los grupos mencionados, pero que esta vez no entraban en los parámetros de convocatoria de la caravana según el material oficial, más allá de que personalmente disfruté como loco su participación.

    Con el criterio que usted menciona todos los autos y las motos que circularon alguna vez por Argentina forman parte de la historia nacional y en eso, ¡hasta nos podemos poner de acuerdo! Pero el concepto de este desfile era diferente, sin que ello suponga algún criterio de discriminación hacia los importados, ni una discusión sobre argentinidad y si somos un conjunto, ni muchos menos un cuestionamiento al origen de nuestros antepasados extranjeros, que por otra parte fueron uno de los pilares en la construcción de todos esos vehículos hechos en Argentina.

    No escribí la palabra colados a secas. En cambio la acompañé de comillas para incorporarla de una manera amigable, porque la convocatoria y la gacetilla de prensa hablaban de autos y motos nacionales, más allá de que a ustedes los hayan invitado a participar con productos «no nacionales».

    Por otra parte conozco algo de las travesías que han realizado “Los Piyus” a través del libro del amigo Henry Von Wartenberg y el contacto con algunos de los miembros y sus motos en Autoclásica. Nos encantaría dar a conocer sus vehículos y les ofrecemos este espacio para la difusión de todo lo bueno que hacen.

    Saludos cordiales

    DS

  9. Mariana

    Trebolino,romina TE AMAAAAAA!!!! SABELOOOO!!!!♥♥

    Disculpas…Fierro y Cruz, que decis???—

    Muy interesante el comentario de henry y Daniel..como tmbn lo es la respuesta de DS–

    muy buena nota y fotos!

  10. TREBOLINO

    Gracias Mariana, he visto la declaracion de Romi, es divina, como vos, pero estoy buscando nuevos desafios, mas adrenalina. Una poibilidad que volviera con Romina, seria un crucero contigo y ella, solos los tres, y tu, serias testigo de nuestro reencuentro.

  11. Mariana

    Soy testigo!! soy testigo!!! Quiero crucero!!! jajaja

    El que busca encuentra, dicen…y quizas despues de tanto buscar eso q queres, al fin lo encontras en una persona llamada Romina!!!

    (si lo encontraste una vez, capaz lo volves a encontrar)

  12. TREBOLINO

    Mariana, deja tu fono. Me gustan las tricetas, los triciclos, y los triunviratos. Sos la invitada de Trebolino.

    PD: Romina, si no es con Mariana no hay Crucero.

  13. Mariana

    mmmm–pero si dejo mi fono, como llao cuando necesitehablar……???–
    mejor no lo dejo—
    mejor crucero!!
    TODO SEA POR EL AMOR DE ROMINA y TREBOLINO!!!!!♥♥

  14. VIVIANA01

    fierro y cruz: si queres ver autos internacionales tambien, podes ir a autoclasica 2010, ya q como bien explica la nota este desfile lo llamaron «los 200 autos por 200 años»( de producción nacional)
    Los felicito por esta nota!!!!las fotas estan muy buenas :)

  15. VIVIANA01

    Ah pregunta:es un consultorio sentimental este foro????porque ya me estoy anotando jaja.
    saludos

  16. TREBOLINO

    Bueno Marianita, prepara la carterita con el pasaporte, nada mas.

  17. Mariana

    jajaa— rica la comidita!!mm..el sol no me gusa muxo, asi q pues si si..mucha cemita y alguna bikini seguro… :)

    No, no es consultorio sentimental…es un foro q habla de autos clasicos, lugares, recuerdos….cosas lindas—autos lujosos, glamorosos—autos–

  18. VIVIANA01

    jajaja–eso es zarpado.. oieee Romi controla «tu chico»

  19. Mariana

    sisi–es zarpado sr Trebolino, si lo lee Romi, se le v enojar—

  20. Jim Bean

    Cuantos problemas que tienen algunos!
    El señor Henry no entendió nada.
    Aguanten las Saimbrettas que iban al fondo (no a fondo).

    Buenisima la nota y las fotos!!!!
    JB
    PD: Para cuando una de Siambrettas?

  21. TREBOLINO

    Mariana, veo dificultad en tus ecrituras. Me ofrezco como Profesor para mejorar tu tipeo. Te paso a buscar con el «28», te prometo que vas a ecribir de corrido, sin mirar el teclado. Vas a ser una luzzzzzzz.
    Deja el fono.
    Trebolino.

  22. Mariana

    jajaja…me pone nerviosa leerlo— mmm, y no se entiende porque escribí lo último…(debe faltar algun texto..perdón!! falta un texto)
    tratare de escribir bien…igual gracias por el ofrecimiento–muy amable de su parte Sr Trebolino

  23. Ma Coca de Alzaga

    Mariana, tenes que curarte el empacho. A Maruca le tire el cuerito, y empezo a escribir correctamente. Venite por la quinta. Te espero

  24. Codatronca

    Ma Coca… El otro día te crucé y estabas muy elegante,con un vestido negro muy largo.
    Me dieron ganas de saludarte,pero no me viste.Venías leyendo un librito.
    La próxima vez que te vea te prometo que te saludo…

  25. Ma Coca de Alzaga

    Pasa que Ma Coca no levanta la vista si no ve «canas». Las «canas» demuestran sabiduria, experiencia y aplomo, y eso es lo que Ma Coca esta buscando. Si queres ver «el book de Ma Coca», fijate la noche del CAS, que ahi tire coordenadas. Hay unos viejitos «canosos» de lindosssss…..
    Besos a todos lo que quieren una vida mejor para Ma Coca.

    PD : Mariana, se me escapo el gato y tengo frio de noche. Estaba pensando en invitarte unos dias a dormir a casa de con Ma Coca.

  26. Mariana

    No vale…cada vez peor quedo..decia otra cosa el comentario..yo no soy la «colgada»(alguien va a entender lo q digo)

    Gracias Ma Coca, justo estoy buscando un cambio de aire, pues se me a entristecido el ♥..y me hace falta mirar otro horizonte–

  27. Viladecans

    Vieja, canosa, y disfrazada.
    Ay, querida…Sacate ese vestido negro de una vez.

  28. TREBOLINO

    Ma Coca tira «las coordenadas» si estas con Mariana, veo que dice el GPS y esta noche caigo por la chimenea, tal cual Papa Noel.
    Que sean 4 los platos, te llevo al viejo Charly y nos hacemos una fiestita.

  29. gaba

    TREBOLINO, Viejo baboso…porque no te vas a «predicar» tus intenciones a otro lado ?

  30. Fuoripista

    «…y disfrazada»
    Sí antes se disfrazaba de «Oso Carolina», con el paso del tiempo descartó el disfraz de oso… ahora prefiere el de «Carolina»…

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Festival of Speed 2012: Los 6×2 y 6×4

6x4

Tyrrell P34 (1977) Patrick Depailler. March Cosworth 761 “2-4-0” (1976). Williams FW08B “Six Wheeler” (1982).

Gabriel de Meurville
01/07/2012 10 Comentarios

La mejor juguetería del mundo

b3

Para niños inquietos como nosotros, nada mejor que tirarse de cabeza en una juguetería como la que tiene el Centro Stile Bertone, con sus modelos en escala a la vista. Crónica fotográfica de una tarde compartida con los viejos amigos que regala la profesión más linda del mundo: dibujar autitos.

Hernán Charalambopoulos
23/05/2013 14 Comentarios

Seven los Sport Nacional

httpv://www.youtube.com/watch?v=d-veWb_2ZrQ Nuestro lector Nico Jaurena nos mandó un video que hizo el pasado lunes 20 de junio en el autódromo de Buenos Aires en ocasión del Premio Sonny Gotthold (ver reseña y fotos aquí) organizado por el Club de Automóviles Sport. Aquí puede verse a Nico, un devoto de los Seven andando a los metrogases, […]

Cristián Bertschi
23/06/2011 7 Comentarios

Youngtimer Bonsai

hace falta más ?????

Muchas veces resulta imposible para un occidental entender ciertos objetos provenientes de oriente, como por ejemplo este convertible de bolsillo, perteneciente a la categoría de los K-cars, una subespecie mecánica protegida por el fisco japonés, ya que además de llevar motores pequeños, sus medidas son muy acotadas, con lo que resulta óptimo par transitar la […]

Hernán Charalambopoulos
21/03/2012 16 Comentarios

Un triciclo para niños grandes

Rueda delantera

Cristián y Hernán esperaban en Buenos Aires para dar el banderazo de largada a RETROVISIONES. Y yo seguía adivinando el parpadeo de las luces que a lo lejos marcaban mi retorno mientras hacía kilómetros en moto por Sudamérica. De esto hará unos cuatro meses, cuando un buen día, camino a las costas de Playa Medina, […]

Diego Speratti
18/11/2009 5 Comentarios

RDLM 2014: homenaje al Desafío de los Valientes

Desafio-de-los-valientes

Con el apoyo institucional de Fiat Auto Argentina y la participación de Ernesto Bessone (h), la novena edición del Rally de la Montaña, a desarrollarse entre el 29 y 31 de agosto próximos, evocará la competencia ideada por Alcides Raies para promover el turismo en la Villa Serrana. Durante sus históricas siete organizaciones, distintos modelos […]

Jose Rilis
25/08/2014 3 Comentarios

Rally de Invierno: Sánchez Zinny volvió al triunfo

YR0J7825 (Copiar)

Era un anhelo, un propósito. Empecinado estaba en alcanzar la confiabilidad necesaria para que el Amilcar CGSS 1927 le permitiera ser, otra vez, uno de los principales protagonistas de la regularidad. Y finalmente lo logró. Tras el tercer lugar en el Rally de la Montaña y el sexto, en las 1000 Millas del año pasado, […]

retrovisiones
04/06/2014 13 Comentarios

Otro misterio develado

danzas griegas

Retrovisiones, siempre en busca de la verdad, otra vez más va hasta el fondo de la cuestión. Los lectores se preguntaron varias veces el por qué de los encuadres de las fotos tomadas por el griego. Es suficiente con ver la pose en la que fue sorprendido en la Fiera di Brescia durante la revisión […]

Cristián Bertschi
31/05/2011 9 Comentarios

De paseo por Módena

MuseoFerrari001

Junto con uno de mis hermanos, que casualmente pudo coordinar su agenda para encontrarnos del otro lado del charco por unos días, emprendimos nuestra pequeña aventura en las tierras de don Enzo… Llegamos a Maranello y nos instalamos en el Hotel Maranello Village, donde hay fotos y referencias para la escuadra local hasta en el […]

Lectores RETROVISIONES
05/11/2014 7 Comentarios

632 días, 632 clásicos

Casa Atanasildo Suárez

Citroën ID/DS, Atanasildo Suárez al 100, Paso Molino, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
25/10/2012 19 Comentarios

63 días, 63 clásicos

Ballena chubutense

Ford Fairlane 4 puertas 1957, Colonia Sarmiento, Provincia de Chubut, Argentina. Gastón Carletti

Lectores RETROVISIONES
24/08/2010 8 Comentarios

811 días, 811 clásicos

IMG_2613

Fiat 131 Mirafiori L 1300 ‘80. Honesta y gris berlina media, aquí en su versión más económica, “seconda serie” que con un motorcito monoalbero tenía que mover el peso considerable de la chapa pre-oxidada italiana de aquellas épocas. Un ejemplar sovreviviente y nunca restaurado, entre otras cosas era el pariente (muy) lejano del 131 Abarth […]

Qui-Milano
01/09/2013 10 Comentarios

Retromobile 2013: mi foto golazo

Evert Lowman Gabriel de Meurville
05/03/2013 5 Comentarios

Diseñando convertibles en Finlandia

museito pa´visitar...

Antes de empezar la nota, vaya este agradecimiento a Nacho, lector incondicional de RTV y estudiante de diseño automotor en la Universidad de Umea, Suecia, además de cuarto miembro reconocido y aceptado por el «Club Saab de Pepino». Dicha asociación, sectaria como pocas, saluda desde estas líneas al comandante de sus brigadas juveniles, y lo […]

Lectores RETROVISIONES
02/02/2012 9 Comentarios

Lole y el Peugeot 205

l3

Habían pasado unos años desde que en el Gran Premio de Brasil de 1982, Carlos Alberto Reutemann había dicho basta. Su carrera en la rocambolesca Fórmula Uno de los años 70 y 80 lo dejaba entre los referentes de la materia, y en una actividad donde sólo sirve llegar primero, lo había hecho en 12 […]

Lao Iacona
11/04/2014 23 Comentarios

Para que tengas

Zagato, viejo y peludo !!!!

No queremos generar inútiles polémicas desde estas páginas, pero muchachos… esto sí que es algo fuerte en serio. A los fanáticos de la Cisitalia 202, les recomendamos que revisen sus altares y hagan un lugarcito para esta Maserati A6 1500 Zagato Panoramica que le pasa el trapo por donde se lo mire al famoso objeto […]

Hernán Charalambopoulos
14/02/2012 5 Comentarios

Milano AutoClassica 2013: Isabella

trompita

Esplendida y rarísima Borgward Isabella TS coupé primera serie ‘57.

Qui-Milano
09/03/2013 19 Comentarios

452 días, 452 clásicos

otro león, no Trotsky

Peugeot 504 Break. Para quienes reconozcan el lugar, sabrán que a pocos metros se encontraba una berlina en el mismo color.

Lectores RETROVISIONES
18/09/2011 23 Comentarios

¡Último momento!

JAGUAR

Hace aproximadamente dos horas vi estacionado en la puerta de la comisaría 23, frente al Jardín Botánico, este increíble Jaguar 3 litros y 1/2. Con máxima curiosidad me acerqué a quien estaba de guardia preguntando que hacía allí semejante aparato, ya que no es una escena muy común ver un objeto de esas características anclado frente a […]

Hernán Charalambopoulos
05/10/2009 1 Comentario

Bola voladora

solidaridad

Speratti de viaje por el continente y yo, para no ser menos, me fui a recorrer el Noroeste argentino. Mi amigo aventurero en su R4 y yo en un Gol alquilado con tres 175-70-13 y una 165-70-13, pero es sólo un detalle. Después de iniciar el viaje en San Miguel de Tucumán, haciendo noche (varias […]

Cristián Bertschi
05/03/2010 5 Comentarios

Barbacoa y spring break de Autos Americanos

lagunadelojo3

El domingo 14 de septiembre, una vez más, Automóviles Americanos en Argentina saldrá con sus autos para anticiparse a la primavera. En esta ocasión el destino será el camping Laguna del Ojo en San Vicente. El punto de encuentro es la YPF de Autopista Ricchieri, desde donde partirán puntuales a las 9.30 hs. El costo […]

retrovisiones
09/09/2014 8 Comentarios

Autoclásica 2012: peligro de extinción

Pingüinos en fuga

¡Último momento! Debido al calentamiento global sufrido en la Base Marambio sucursal San Isidro (click aquí), hubo que hacer una movida para preservar la fauna del lugar. ¡¡¡Imágenes yaaaaa!!! Esteban Ibarra

Lectores RETROVISIONES
11/10/2012 8 Comentarios

Amigo de la casa

porchitos

Muy buena onda, siempre abierto a una charla y una copa de vino en su casa de Barcelona, Juan Carlos Ferrigno, pincel criollo de calidad y cantidad, presentaba su obra en el último salón de clásicos de la ciudad condal que se llevó a cabo a principios de diciembre. Un par de imágenes de su […]

Hernán Charalambopoulos
31/12/2012 6 Comentarios

689 días, 689 clásicos

IMG_4508 copy

Ford 1939 pick up, Av de los Álamos y Av del Libertador, Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
25/01/2013 15 Comentarios

Lo que el viento se llevó

otro Bora más

-“No te hagas problema papá, yo te presto mi Bora”- Y a Luis se le retorcieron las tripas. Sonrió para ocultar que estaba apretando los dientes. Se sintió incómodo. Hasta ridículo. Tanto predicar para que en el seno mismo de su familia hubiera un rebelde, un hereje, un insurrecto, un moderno. Inés ni en cien […]

Valeria Beruto
23/08/2010 12 Comentarios