Play it again, Goodwood
Jose Rilis - 18/06/2010El tradicional Festival Of Speed que se celebrará en Goodwood del 2 al 4 de julio, tendrá la habitual música de motores que invade al circuito inglés cada año. Pero esta vez también le dará cabida a otros ritmos.
El festival en su edición 2010 incluirá un segmento bautizado “Cars, Stars & Guitars”, para celebrar la relación del automóvil con la música popular, especialmente la de EE.UU.
Parte del show previsto es que algunos guitarristas consagrados hagan mover los piecitos a los fanáticos del automovilismo que colmarán los espacios verdes de la célebre trepada de montaña británica. Jeff Beck, Jimmie Vaughan y Billy Gibbons, de ZZ Top, son algunos de los artistas confirmados para trepar al escenario.
Pero estos no sólo tocarán sus buenos “solos” on stage si no que debajo de el estarán acompañados por sus vehículos más emblemáticos, como es el caso del Cadillac 48 customizado y bautizado CadZZilla del integrante del grupo de los barbudos, algún hot rod de la colección de Beck y el Cadillac 1961 custom color verde pistachio del hermano de Stevie Ray Vaughn.
Otros vehículos propiedad de estrellas de rock que participarán de esta muestra son un Ford 1949 customizado de Eric Clapton y un salvaje Auburn Speedster con papeles a nombre de James Hetfield, el frontman de Metallica. Estos autos estarán acompañados en la exhibición por guitarras personalizadas de los músicos que manejan estos vehículos “rockeros”.
Desde los primeros días del blues o del rock, los músicos han tenido una relación de amor con el automóvil, aprovechándolos para expresar sus personalidades, acompañar sus extravagancias y reflejar sus éxitos.
Desde Elvis y su Cadillac 55, al Rolls-Royce Phantom psicodélico de John Lennon o el Porsche 356 “flower power” de Janis Joplin, las imágenes de los artistas y sus automóviles favoritos han recorrido el mundo y forman parte de la memoria colectiva.
Más imborrables que esas imágenes aún son todas las canciones que hablan de autos, de viajes por carreteras, de adrenalina y de placeres a bordo de ellos. El Festival of Speed celebrará también a 20 de las canciones más recordadas que hablen de autos, con el vehículo que sirvió de inspiración a la letra acompañando la música que brotará de los parlantes.
Un Pontiac Star Chief celebrando “Pontiac Blues” de Sonny Boy Williamson, un Chevrolet Impala Low Rider representando “Low Rider” de War, un Chevrolet Corvette 1961 para “Little Red Corvette” de Prince, un Cadillac 1959 para “Pink Cadilac” de Bruce Springsteen, un Mercedes-Benz 600 para “Mercedes-Benz” de Janis Joplin, una VW Kombi Typ 2 para “The Magic Bus” de The Who, un Cadillac 1955 Coupé De Ville para “Ol´55” de Tow Waits, un Ford Mustang 1965 convertible para “Mustang Sally” de Wilson Pickett y un Ford 1932 Coupé hot rod para ¨Little Deuce Coupé” de The Beach Boys, son algunos de los autos que se exhibirán en esta muestra de “auto-canciones”.
El show comenzará en dos semanas, pero ya nos imaginamos a los presentes a los gritos pidiendo “one more and we don´t bother more”…
LITTLE DEUCE COUPE
httpv://www.youtube.com/watch?v=B1LiKpv-VfE
Ol´55
httpv://www.youtube.com/watch?v=Z6CDa-z1MUY
MERCEDES-BENZ (Medicine Head remix)
httpv://www.youtube.com/watch?v=8djMafdIffA&feature=related
Categorías: AutomobiliaFecha: 18/06/2010
Otras notas que pueden interesarle
Adiós al padre del Rastrojero
El fin de semana pasado, a los 90 años de edad, falleció en la ciudad de Rosario el Ingeniero Raúl Salvador Gómez, quien por encargo del Brigadier San Martín desarrollara, en 1952, el proyecto de diseño y construcción de los primeros prototipos del más famoso vehículo utilitario argentino: el Rastrojero. Hijo de inmigrantes españoles, Gómez […]
retrovisiones11/12/2014 3 Comentarios
Culto vernáculo
Entre tanta pompa foránea fumada en estos días, nos estamos olvidando de muchos autos que decoraron fotos de nuestra infancia, y que representaron la imagen del deseo de muchos. Con la ñata contra el vidrio de la ventanilla de atrás en esos largos domingos de paseo, la Doye de la foto, fué seguramente uno de […]
Hernán Charalambopoulos25/05/2012 20 Comentarios
Píntame
Entrañable personaje y amigo por celestial decantación, me enteré que Rafa estaba exhibiendo sus obras en algún lugar del centro de Buenos Aires. Después del reto de rigor, como sólo lo hacen quienes tienen poco tiempo compartido, y muchas pasiones en común, lo invité a que nos mande información sobre su muestra. En estas pocas líneas nos gustaría ilustrar con su […]
Hernán Charalambopoulos01/12/2011 9 Comentarios
Duelo de titanes
Aquí les mostramos el más temible competidor del tractor Porsche… ¡El Lamborghini! Siguiendo los pasos de Ferdinand, Ferruccio empezó por los tractores, y luego del famoso altercado con don Enzo, se decidió finalmente a fabricar sus propios autos deportivos. En la foto, lo vemos posando junto a sus dos creaciones favoritas, los autos y los […]
Hernán Charalambopoulos21/08/2010 3 Comentarios
Fin de semana rosso
Llegan las 5 de la tarde y el taller queda desierto después de una semana más de trabajo. Con la sola compañía de estos objetos móviles que despiertan tantos deseos entre nosotros, desde el entrepiso, decidí plasmar esta imagen en mi Panasonic Lumix para compartirla con Uds. Alfa Romeo 8C-2900A y Lancia-Ferrari D50 recreation. Buen […]
Gabriel de Meurville09/03/2012 3 Comentarios
NSU. Los autos de Neckarsulm
Trato de relatar aquí los hechos de acuerdo al resultado de mis averiguaciones, con los medios disponibles a mi alcance. En muchos casos se trata de recortes periodísticos o apuntes de relatos de quienes participaron por lo que pueden contener errores debido a que no siempre es posible chequear su exactitud. En caso de que […]
Bocha Balboni16/03/2011 12 Comentarios
Dos pájaros de un tiro
Presentado en el salón de Turín de 1966, el Fiat 124 Spider es uno de los más notables ejemplos de belleza atemporal asociada a un automóvil. Estuvo en producción durante casi veinte años, sin recibir prácticamente ninguna modificación sustancial. Más allá de la historia y lo que representó este auto para el diseño (Pininfarina), es […]
Hernán Charalambopoulos09/09/2011 9 Comentarios
669 días, 669 clásicos
Renault Floride, Dr. Duvimioso Terra y Gral. Pagola, Tres Cruces, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti23/12/2012 6 Comentarios
Topolino de visita
Estando de viaje por Italia encontré en la puerta del museo Ferrari en Maranello esta impecable versión de Fiat 500C del año 1951. Les comparto las fotos para que puedan apreciar lo lindo de este modelo y compartirlo con quien ustedes quieran! Un fuerte Abrazo! Patricio Motta
Lectores RETROVISIONES28/05/2015 16 Comentarios
Pioneros holandeses
Mucho más alegres que sus férreos vecinos teutones, los holandeses se divierten desdramatizando e inventándose un mundo a medida en donde su innata simpatía y la belleza de sus mujeres ofrece el marco ideal para quien quiera disfrutar de la compañía de los llamados “latinos del norte”. Hablando de autos (para eso estamos), a comienzos […]
Hernán Charalambopoulos29/11/2010 24 Comentarios
Las fotos del amigo
Cristián, estas fotos que desconozco lugar y fecha son de un amigo, que yo se las digitalicé, y en algunas está el abuelo que se llama Pedro Chiari. Las otras ya las publicaste y no te las mando de nuevo.
Lectores RETROVISIONES17/03/2011 4 Comentarios
2 días, 2 clásicos
Citroën Traction Avant, Laguna de Villarica, IX Región de La Araucanía, Chile.
Diego Speratti24/06/2010 3 Comentarios
Grand Prix color
Agfacolor, Ilford, Ferrania, Perutz, Orwo, Kodachrome, Ektachrome eran las marcas corrientes para los pocos fotógrafos que hace medio siglo se iniciaban en el mundo fotocromático. Las cámaras y las películas eran todas “cristianas”, europeas; nada de Nikon, Canon, Sanyo o Fuyi. Eran pocos, porque los profesionales que trabajaban para diarios y revistas seguían gatillando con […]
Federico Kirbus12/07/2011 13 Comentarios
Lo bueno, en frasco chico
Uno de los autos más curiosos, y por ello más interesantes, de la Mille Miglia, era este Siata 1100 coupé de 1940 que llamaba poderosamente la atención por sus formas. Le tocó existir en esos confusos años en donde los aerodinamicistas (¿será ese el término?) se planteaban si era más eficiente atacar el viento verticalmente, […]
Hernán Charalambopoulos12/05/2010 4 Comentarios

















Fuoripista
Ahí seguramente estará el amigo Gabriel pidiendo «una que sepamos todos!!!» (ante la mirada estupefacta de la monada…)
DBU
Entradas compradas!
Pablo Felipe Richetti
No caben dudas que el rockero con mejor gusto automoviístico y filo suficiente para darse los gustos es el amigo Nick Mason…
Alfa Man
No se olviden de Mark Knopfler, que tiene una 250 GTO y no precisamente para exposicion sino que el tipo la acelera ….
a-tracción
Alfa Man, es Nick Mason quien es dueño de una 250 GTO cuya patente esta registrada como 250 GTO y la maneja bien fuerte en cada Revival. Me perdí a Knopfler de hacerle una entrevista en 2009. Nick es un tipazo y tengo muy buenas anécdotas contadas por el que ya transcribiré aquí.
Fuoripista, sabrán estos ingleses algo del repertorio de nuestro Norberto Napolitano?
Espero ver al alguno de uds. por Goodwood.
Tete
Nick Mason es un fenomeno, primero por ser parte fundamental en Pink Floyd y segundo por los autos que tiene y por que cada tanto los presta y aparecen en 5 gear.
A no olvidarce de JK de Jamiroquai quien es amante de los buenos autos y pacitos de baile
DBU
Sumen a Clapton, Harrison (RIP), Elton John y Chris Rea.
550spyder
Como sabe TETE…………..
biposto
Teté: no te olvides de Alcides que fue uno de los primeros en tener una Fuego 2.2 !!
Salu2.
Alfa Man
Ya que estamos en lo telurico recordemos al gran PAPO y su coupe Chevy serie 2 …..
GRAHAM 30
Coincido plenamente respecto de Nick Mason. En su libro «Into The Red» incluye un CD con el sonido de cada uno de los autos testeados (más de 30) incluyendo la 250 GTO, Porsche 962, Bentley, Aston Martin, etc.) Es lo máximo.
Y ya que mencionan a Chris Rea, en uno de los LP (así lo decimos los «clásicos») hay un tema llamado «Daytona» en honor a la Ferrari Daytona, que incluso reproduce el sonido del motor.
Tete
Los musicos se divian entre los que «la tenian clara» e invertian en autos de verdad y los grasulines que sucumbian ante la tentacion del Rolls, con accesorios de todo tipo, como liberace que tenia uno cubierto con diamantes, lo que tenia de excelentisimo pianista lo tenia de extravagante.
Fuoripista
A-traccion, no creo que sepan «Sube a mi voiture»…!!!
a-tracción
O «Susi se divierte viajando en Cadillac».
Pablo Felipe Richetti
Si bien no fue un aficionado a los autos, Frank Zappa, genio musical como pocos en la historia, tiene algunas referencias a los mismos en alguno de sus temas.
Por ejemplo: «she drive a 59 Morgan…» en «Florentine Pogen» de «One size fits all»; » … on the corner over by the Dodge» de «Joe’s Garage» en el disco homónimo y también en este último el tema «Packard goose».
Espero que este comentario sea un aliciente para escuchar la inconmensurable obra del amigo Frank para aquellos que no la conozcan.