Supersónico
Hernán Charalambopoulos - 02/06/2010El inicio de la década del cincuenta marca una tendencia dentro del diseño de autos y a ambos lados del charco, muy emparentada, una vez más, con la industria aeroespacial. Eran los tiempos de los primeros jets, y con ellos la manía de los diseñadores de autos (comenzando por Harley Earl, y Bill Mitchell de GM), en copiar la estética agresiva de esos nuevos aparatos que representaban lo más avanzado que la tecnología podía ofrecer en términos de transporte de material humano de un punto de la Tierra a otro. Bocas enormes, alas, y todo tipo de aditivo decorativo era bandera y sinónimo de modernismo y de velocidad, elementos estos muy apreciados por la optimista sociedad del “dopoguerra” americano, y luego contagiado al mundo en formato de enormes bañaderas llenas de cromo, aunque portadoras también de un particular encanto del que todos alguna vez , y por alguna u otra razón nos hemos sentido atraídos.
Pininfarina, sin ser precursor, tomó nota del caso, y a fines de 1952 presentó, entre otros prototipos, una propuesta futurista del Lancia Aurelia, llamada Lancia PF300.
Este ejemplar único fue mostrado este año en la exposición de Villa D’Este, generando una muy buena respuesta entre la muchedumbre, que admiró este sutil, pero excéntrico objeto, junto a algunos coetáneos, como el Fiat 8V Supersónica, de la Carrozzeria Ghia.
Poco para decir del diseño que se cuenta sólo por audacia y fuente de inspiración. Poco que contar y mucho para reflejarse, ya que como dijimos, hay una bajada directa del estilo de los primeros jets cazas, y sus omnipotentes bocas que permitían alimentar a las famélicas turbinas con el aire necesario para iniciar la combustión que propulse el esbelto cuerpo del avión hasta velocidades que por primera vez superaban la de la barrera del sonido.

Fecha: 02/06/2010
Otras notas que pueden interesarle
Mi escorpión

Soy seguidor de Retrovisiones y quisiera adherirme a la sección «Les presento mi clásico» enviándoles estas fotos de mi Cisitalia Abarth Scorpione que luego de cuatro años de trabajo estoy finalizando su restauración. Darío Iglesias.
Lectores RETROVISIONES12/11/2010 19 Comentarios
De presiones de inflado y fideos chupados

Tres mil setecientos setenticinco metros de altura tiene el monte Fuji, la elevación mayor del Japón. Exactamente la misma altitud tienen los rieles del FC Transandino del Norte en San Antonio de los Cobres, y eso que esta localidad se encuentra en un “pozo”, en una depresión natural, rodeada de montañas altísimas. Era un hecho […]
Federico Kirbus13/01/2011 14 Comentarios
Rally de Invierno FLB 2015: los mejores
![_R0J9083 [1024x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/06/R0J9083-1024x768.jpg)
Elegir los mejores autos de este rally fue difícil pero no imposible. Después de un rato de charlar y envalentonados por algunas birras, con Speratti tiramos una lista que resultó ser casi obvia: Bentley Continental R: Un escándalo de auto por donde se lo mire. Un afano. Ferrari 250 GT Lusso : Qué gracioso… Así cualquiera… Chevrolet Corvette […]
Hernán Charalambopoulos02/06/2015 20 Comentarios
¿Qué auto es?

Figurita difícil para los lectores. Lo único que podemos decir es que fabricante y carrocero no son del mismo país.
Hernán Charalambopoulos29/07/2010 13 Comentarios
Buenos recuerdos

Fui socio del club Alfa Romeo casi desde sus primeros pasos, diría desde la segunda reunión, que fue por el año 1981. Desde la primigenia sede, en la calle General Arias en San Fernando, se fueron gestando las reuniones, salidas y rallys. Con los años papá se transformó en presidente, y mas acá en el […]
Lao Iacona04/04/2014 28 Comentarios
Te acordás hermano: el Peugeot 403 de Colonia

¡Cómo se economizaban disparos en la juventud y con cámaras analógicas! En el verano del 96, por los mismos días que el Rugby del alambrador estaba tirado en las afueras de Colonia (click aquí), sobre la calle de San Pedro, en pleno Barrio Histórico, habitaba este Peugeot 403. Invertí en el ¡dos disparos! Para saber […]
Diego Speratti21/07/2013 9 Comentarios
Velocistas en sepia

El visitante Bongo nos envió algunas tesoros que aquí vemos en formato jpg pero que un amigo suyo guarda aún en papeles viejos nítidamente reaccionados por los bromuros de plata.
Lectores RETROVISIONES29/10/2010 18 Comentarios
María pregunta

Digitalizando viejas fotografias de mi padre, supongo reuniones en alguna quinta de San Isidro durante la década del ’60, me encontré con este auto que, no dudo, en el primero o segundo post me sabrán decir de que se trata. Saludos cordiales. María Stramazzo.
Lectores RETROVISIONES11/11/2010 7 Comentarios
846 días, 846 clásicos

La colección otoño-invierno de Pierre ahonda siempre en el negro, engamado con el óxido. Este «volvito» es otro habitante más de este desarmadero, que por pequeño y ambicioso, renueva rápidamente su marquesina. No hay que dejar que termine cada mes para darse una vuelta por allí, a riesgo de perderse algún saldo. Al tiempo del […]
Diego Speratti03/04/2014 5 Comentarios
Los 50 años de Alfa en Brasil

A mediados de los años cincuenta fue lanzada en Italia una berlina que no tuvo el suceso esperado. Descendiente directo del 1900 del año 1950 -que en Argentina dio origen al Bergantín, un curioso híbrido con motor Jeep-, el 2000 de 1957 era considerado como un auto pesado y poco competitivo, especialmente si se lo […]
Mahar27/04/2010 4 Comentarios
281 días, 1 clásicos recién nacido

VW Kombi 2011 0km, Aliança de Tocantins, Tocantins, Brasil.
Diego Speratti31/03/2011 Sin Comentarios
88 días, 88 clásicos

Fiat 124 coupé AC c.1969, Suárez entre Fosalba y Rivadavia, Colonia del Sacaramento, Uruguay.
Diego Speratti18/09/2010 2 Comentarios
790 días, 790 clásicos

Wolseley Eight c. 1948, Patria y República, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/07/2013 4 Comentarios
El auto de Don Arza

En la nota que se puede ver haciendo click aquí, mostrábamos una foto del auto de Don Manuel Arza en los pagos de Don Juan Manuel Fangio. Aquí compartimos otra foto de Don Manuel, enviada por uno de nuestros lectores.
Cristián Bertschi11/08/2011 4 Comentarios
257 días, 1 eco clásico

Renault 4 de guadua, Centro, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti07/03/2011 1 Comentario
Potencia y torque en la Fórmula 1

Ocurrió en los años noventa. La prensa “especializada” no sabía ofrecer al público lector nada mejor como presunta “fija” para las carreras, que los valores de la potencia que generaba este Fórmula Uno o aquél otro, para que cualquiera dedujera las perspectivas de éxito de cada candidato. Los fabricantes mentían y mentían… Ofrecían valores exagerados, […]
Federico Kirbus02/08/2010 12 Comentarios
182 días, 182 clásicos

Chevrolet Impala 1967, Atlixco y Alfonso Reyes, Condesa, D.F., México.
Diego Speratti22/12/2010 2 Comentarios
Amigo de la casa

Muy buena onda, siempre abierto a una charla y una copa de vino en su casa de Barcelona, Juan Carlos Ferrigno, pincel criollo de calidad y cantidad, presentaba su obra en el último salón de clásicos de la ciudad condal que se llevó a cabo a principios de diciembre. Un par de imágenes de su […]
Hernán Charalambopoulos31/12/2012 6 Comentarios
Das Kleine Wunder!!!

Inspirándonos en sus iniciales, “Das Kleine Wunder” (“la pequeña maravilla”) vamos a contar la pequeña y maravillosa vida del DKW Monza, un auto de verdadero ensueño, y casi desconocido para muchos de nosotros. La historia se puede decir que comienza hacia fines de 1955 cuando dos pilotos exitosos de la marca DKW, que venían de […]
Hernán Charalambopoulos03/08/2010 10 Comentarios
Fuoripista
Bien lo explica Hernán, eran los años en que los muchachos del lápiz estaban influenciados por toda la parafernalia de las máquinas voladoras, era una mezcla milagrosa de autos, aviones y «los cuetes». La trompita me recuerda entre otros al caza F-86 Sabre.
Mariana
q lindo auto!! muy buena nota!
Tete
Que pedazos de lanchas diseñaban en ese entonces, de mas chico un amigo un poco mas grande y fan de los autos americanos tenia un Impala convertible amarillo huevo con tapizados blancos, el cual me prestaba bastante seguido y que era un portaviones de grande. Tambien tenia otro supertankero, un cadillac con un V8 enorrrrrmeee,,obvio caja automatica, 4 puertas y con unas aletas en la cola tipo apolo 11, un día saliendo de una esquina se me ocurrio acelerar la bestia a fondo, resulta que el acelerador se quedo trabadoa fondo, casi me hago popo encima, para despues pararme con los dos pies sobre el ancho pedal de freno y cortar el contacto, todavia recuerdo la taquicardia que me agarro
Don Richard
Recuerdo a los Cadillac del 57, 58 y 59 con sus enormes aletas, parabrisas envolventes, etc. Un amigo mío de chico tenía en el garage del edificio en que viviá los autos de toda su familia (vivián todos los parientes en varios pisos): Cadillacs Fleetwood o De Ville del 54, 56 y el ’58 Coupé De Ville sin parantes(rojo con el techo blanco, para colmo) del padre. Era enorme y lleno de cromados. Eso si, todos tenían transmisión automática, aire acondicionado (eran tan grandes como un split colgado en la pared); levantavidrios, asientos y espejos eléctricos, radio con buscador automático, antena eléctrica, no les faltaba nada de lo que tiene los autos actuales, salvo que todo era mecánico y no electrónico.
VIVIANA01
Cadillac Eldorado,ese tambien tenia sus aletas!!!!que buen auto
Lucasg
Ví la primera foto y me acordé de Wanda Nara. Me tengo que ir a dormir, mañana veré las fotos de nuevo, más lúcido.