«Los Toboganes»

Bocha Balboni - 08/07/2010

El circuito Los Toboganes fue una pista de tierra ubicada en Esperanza, Santa Fe, inaugurada en 1948 con el triunfo de Adriano Malusardi con Alfa Romeo (Tipo B o P3 presumiblemente modificado). Por los desniveles y hondonadas del lugar, que copia el trazado de la pista, aunque llevaba otro nombre, Luis Elías Sojit lo bautizó así en su inauguración y con ese nombre persistió.

Recuerdo aquellos tiempos, de mamelucos (o jardineros más bien) porque usaban unos pantalones con una pechera y tiradores, engrasados, y a puro pulmón, los tipos que eran capaces de pasar privaciones para poder armarse el auto y correr, no había sponsors, y en la casa vecina, que estaba desocupada, se alojaban «los corredores», cuando se corría en Los Toboganes. ¡Qué fiesta para los pibes del barrio! Era la primera mitad de la década del 50…

Imagínense que hoy, Fontana, Rossi, Ortelli, Silva o que sé yo quien viniera a vivir a la vuelta de su casa por dos o tres días. ¡Con auto de carrera y todo! Claro, allá estábamos con los ojos grandes como carozos, mirando, tocando los autos, mezclándonos con la grasa, las cubiertas y los fierros, preguntando.

Venían cerca del fin de semana de la carrera, varios manejando los mismos autos con que corrían, con una valijita o un bolso entre las piernas o debajo del asiento, nada de trailers, de equipo, de casa rodante o antiflama, ni se hablaba. Omar Fuentes, Alfredo Pian, Sticconi, alguna vez Nasif Stéfano, (el primero que vi con trailer, después), Remigio Caldara, Jesús Ricardo Iglesias, José Félix López. Los de Santa Fe (Brosutti y Cataudella), Paraná (Niemitz), o Rafaela (Fanto) iban y venían andando , mientras probaban.

¡Qué batifondo había en el barrio! La casa, todo el año desocupada, cobraba vida de un día para otro, que hotel, ni mucama, ni teléfono, algunos catres, unos colchones desparramados por el suelo. Como allí terminaba el pavimento, el barrio era muy tranquilo, pero esos días que esperábamos todo el año, se transformaba, se llenaba de gente, autos muy ruidosos, aceleradas, frenadas, y nuestras pobres viejas con la piel de gallina, mas de una volcó el mate o se quemó con el guiso sobresaltada por un frenazo, de esos que te hacen parar los pelos de la nuca, porque aquellos muchachos hacían de las suyas para impresionar a las minusas del barrio.

¡Quién nos iba a despertar! Si saltábamos de la cama apenas se colaba un rayito de sol por la ventana, y disparando a la vereda a esperar para ver quien llegaba. Veníamos de la escuela a actualizar la información y siempre había alguno que como iba a contraturno quedaba de guardia y tenía la precisa: “llegó Sticconi, fue a probar”, “Omar Fuentes está en el taller”, “Pian salió a buscar una manguera”, “ya viene Requejo”.

Los que disponían de más medios, remolcaban el auto con uno de calle o lo que en aquellos tiempos era una “chatita” que sería hoy una pick-up, hecha de un auto de serie cortado reemplazando los asientos traseros y el baúl por una caja de carga.Los cascos eran de corcho, las ruedas Rudge a rayos y mariposa, con una sierra hacían caladuras transversales a las cubiertas de calle, las mismas que tenía el auto de mi viejo, para que agarren mejor. Ni hablar, al circuito todos iban y venían rodando.

Cataudella, con su jerga cocoliche y sus ataduras con alambre. Sin embargo, quien diría, una foto suya adorna las sirupíticas paredes de ese sacrario que en la esquina más coqueta del barrio de La Recoleta, en la ciudad de Buenos Aires lleva por nombre “La Biela”, habitada seguramente también por una “mezcla rara de sabihondos y suicidas”. Los que tenían amigos o parientes, se alojaban con ellos, también se distribuían los talleres mecánicos: unos iban a la Ford, otros a lo de Caturegli y D’agostina y algunos en talleres particulares. Fahsbender, Etcheverry, Alesso, cada uno tenía su taller donde paraba cada vez que venía y hacía los ajustes, arreglos o modificaciones.

Y también por allí íbamos a husmear, así conocí a Onofre Marimón, José Félix López, Requejo, Niemitz, Crespo, Delosse, Anna Hartenau. Cuando las cosas andaban bien, más o menos podías hablar, pero si algo no salía… lo mejor era que ni te acercaras. Esperanza tenía sus créditos: Rodolfo Barbetta y Juan Alesso, que también se trenzaban y en quienes todos los años renovábamos la esperanza de que les “pasaran el trapo” a los de afuera.

Otros tiempos, otros hombres, todo a pulmón y corazón, tal vez ni mejor ni peor, pero, ¡qué lindo haberlo vivido!

Fuentes consultadas: Coche a la Vista, El Gráfico (Edit.Atlántida), Enciclopedia de Oro del Automovilismo Argentino, Fuerza Libre (Guillermo Sánchez), Medio Siglo de Automovilismo Argentino (Borocotó), Historia Deportiva del Automovilismo Argentino (Alfredo Parga), Rugir de Motores.

Bocha Balboni

historiasdehya@gmail.com

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: General
Fecha: 08/07/2010
8 Respuestas en “«Los Toboganes»
  1. a-tracción

    Bocha, excelente historia. Cuantos de los que leemos o escribimos en Retrovisiones quisieramos que el automovilismo fuera accesible como en esos tiempos. Alguien se prende?

  2. DBU

    Extraordinario! Podría complementar indicando algunos de los autos en competencia? Su favorito? Gracias!

  3. Fuoripista

    A los que nos gusta la historia del automovilismo «chacarero», aquél que se vivía en los pueblos, esta es una nota para guardar!! Gracias Bocha por compartir esas vivencias!!

  4. Raul Cosulich

    Magnifica nota. Que tiempos aquellos,los autos no valian fortunas y nadie pensaba en normas de seguridad. Cuantas veces salimos corriendo cuando se nos venia encima algun TC en una curva donde nos ubicabamos para verlos bien de cerca.

  5. charly walmsley

    Bocha,gracias por tus relatos.Un lujo. Quisiera agregar que justamente ayer tuve la suerte de ver poner en marcha uno de estos históricos monopostos, y oh sorpresa, el bidón de combustible tenia un liquido transparente: ALCHOOL, nunca en mi vida tuve el honor de ver y escuchar esto, con la obvia explicación que la compresión era 12:1 No me lo lo vio a olvidar jamás.

  6. El Gorila Julio M.

    Bocha, mi hermano fierrero esperancino. Como siempre excelente tus recuerdos y tu nota. Seguí contándonos cosas como esta para que a los veteranos como yo volvamos a tener 20 años. Un abrazo. Julio Martín

  7. Marcelo

    Otros tiempos, mucho mejores que los actuales. Gracias Bocha por compartirlo con todos nosotros.

  8. Federico Kirbus

    Más micción imposible

    El hombre de mameluco en la nota evocativa del Bocha Balboni parecería ser don Natailio Cataudela. El hombre más entusiasta de la vieja Mecánica Nacional.
    Correr por correr, no importaba si llegaba último o penúltimo. Pero siempre estaba.
    Me contaron ésta de don Natalio: en una de las 500 Millas de Rafaela de los años 60 varias personas estaban haciendo cola frente al único retrete en el sector boxes, cuando un amigo mío observa en la fila a un hombre de jardinera. ¡Era Cataudela! Lo invitaron a pasar adelante para salir cuanto antes otra vez el circuito. Lo aceptó, sí, pero sin apurarse por ello mucho.
    Esto era: correr por correr.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

África juguetona

tostapane

Un domingo de lluvia y frío en Turín, agobiado por el aburrimiento y para despojarme de los resabios de la parranda de la noche precedente, decidí darme una vuelta por el centro. Me topé con un festival de cultura africana, en el que abundaban los colores, la música y los puestitos que ofrecían todo tipo […]

Hernán Charalambopoulos
23/12/2009 3 Comentarios

185 días, 185 clásicos

Corvair detalle cola

Chevrolet Corvair coupé, Cuautla y Montes de Oca, Condesa, D.F., México.

Diego Speratti
25/12/2010 4 Comentarios

La foto del día: Fix It Again Tony

IMG_2431 copy

Fiat Abarth 1000 TC en el Goodwood Revival de 2011.

Gabriel de Meurville
13/03/2013 6 Comentarios

855 días, 855 clásicos

IMG_7586

El pueblo de Soca, en Canelones, Uruguay, tiene una de las estaciones de servicio más lindas y mejor conservadas del Río de la Plata, y eso ya es motivo suficiente para, de tanto en tanto, darse una vuelta y ver si la casa está en orden y todo sigue en su lugar. También en Soca […]

Diego Speratti
22/04/2014 8 Comentarios

300 Millas de la Costa 2015 por Grupo B

Captura-de-pantalla-2015-09-15-a-las-21.15.20 Cristián Bertschi
15/09/2015 1 Comentario

308 días, 1 camión tenebroso

Ford parabrisas y cupula

Camión Ford 1937 fúnebre, Rivera y Rivadavia, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
27/04/2011 1 Comentario

Autojumble en CAFA

autojumble 3

Los próximos sábado 19 y domingo 20 de mayo, de 10 a 18 hs., el Club Amigos del Ford A (CAFA), vuelve a organizar un Autojumble multimarca en las instalaciones de su sede social. Todos los amantes de los fierros viejos y todo lo que esté relacionado con esta actividad y pasión, podremos encontrarnos para […]


17/05/2012 Sin Comentarios

La avispa

001

  Pontedera, Toscana a comienzos de los cincuenta, cuando las «farobasso» comenzaban a replicarse exponencialmente, y germinando lo que años más tarde se convertiría en el mayor mito de dos ruedas que diera la industria de motociclos italiana: La avispa, o Vespa en su traducción al español.

Hernán Charalambopoulos
24/05/2013 6 Comentarios

368 días, 1 clásico infantil

Javelin con hamacas

Jowett Javelin, 25 de Agosto y Mercedes, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
26/06/2011 13 Comentarios

Mille Miglia 2013: manejando el Aston

press on regardless

Hace un par de meses recibí una llamada de mi amigo Don Rose muy contento porque lo habían seleccionado para correr la Mille Miglia. Lo felicité y ahí mismo me dijo: «Thanks, I need someone who can drive 500 Miles.» Of course! Le dije y pregunté con qué auto iríamos, el DB2/4 Mark II de […]

Cristián Bertschi
23/05/2013 17 Comentarios

Los tesoros de la Familia Rivera

tormo Ford 55

En “De la obra a la mercancía de arte”, Hans Heinz Holt compara a los coleccionistas con los buscadores de oro. “Los buscadores de oro son aquellos aventureros que no ansían los medios para la obtención y reproducción de la riqueza ni de los ritmos burgueses de días agrios y fiestas alegres, sino que solamente […]

Diego Speratti
11/03/2010 2 Comentarios

El corte inglés

Motor K

Cualquier “double decker” nos deja bien, para encontrarnos con otro “special” con fierros ingleses, presente en las carreras históricas disputadas recientemente en Monterey, California. Raúl Cosulich, una vez más, estuvo allí para fotografiarlo en los pits de Laguna Seca. Y los más anglófilos lectores de RETROVISIONES perseverarán y triunfarán en la búsqueda de la verdad. […]

Lectores RETROVISIONES
02/09/2010 8 Comentarios

La chata de mi tío

la virgen !!!!

Uno de los mejores recuerdos que tuve durante mis años en Grecia, fue el de poder ponerme a los mandos de la entonces flamante camioneta de mi tío… Una Hi-Lux modelo 1977, que en su momento me parecía increíblemente bien proporcionada, y a portada de lo que el centímetro me concedía a mis nueve años. […]

Hernán Charalambopoulos
05/11/2011 16 Comentarios

Blue go gringo

Offenhauser kaput

En septiembre del año pasado en el Goodwood Revival le saqué a otro de los F1 construidos en Estados Unidos(ver el Eagle). Este es un Scarab con motor Offenhauser.

Lectores RETROVISIONES
26/08/2010 3 Comentarios

Rally del Río de la Plata 2015: Christine vino a Colonia

IMG_6011

Entre los cerca de 80 autos participantes el reciente Rally del Río de la Plata hubo, como suele suceder, muchos autos de concurso, otros algo más trajinados y unos pocos que mostraban algunos materiales conservados sin intervenciones, tal como salieron alguna vez de fábrica. Y también estaba este Ford Thunderbird 1959 desbordando cualquier clasificación desde […]

Diego Speratti
14/05/2015 3 Comentarios

REUT – JONES

Jones capo

La Semana Santa de Monterey, California se compone de una variada serie de eventos que incluyen: subastas, concursos de elegancia, automobilia, carreras, más subastas y más concursos de elegancia. Es muy florida por la cantidad de autos, eventos y lugares que se suceden en esos eternos pero breves siete días. En la edición 2008 del Monterey […]

Cristián Bertschi
04/11/2009 6 Comentarios

22 tardes, 22 cachilas

rosso sangue

Opel Rekord 1971, calle Colonia, Montevideo.

Hernán Charalambopoulos
14/07/2010 2 Comentarios

La Delta del vecino

si señor! está filete!

Ante la ola de comentarios sobre la Delta roja que apareció en el Raduno del Club Alfa Romeo (ver nota aquí), nuestro amigo chileno y comentarista de lujo DBU nos mandó algunas instantáneas de su querida máquina. Es una Delta Integrale 16V con las bonitas llantas Speedline.

Cristián Bertschi
29/04/2011 22 Comentarios

141 días, 141 clásicos

Maravilloso invento que impide el despegue del bisogné del conductor

Peugeot 403, Berlín, Alemania.

Lectores RETROVISIONES
10/11/2010 1 Comentario

906 días, 906 clásicos

IMG_8699

Las marcas de origen gringo son tan afectas a bautizar sus modelos (o motores) con nombres de fenómenos meteorológicos. A boca de jarro recordamos los Hurricane, Tempest, Typhoon, Storm, Cyclone, Tornado… Todavía no fueron por el Tsunami pero nos gustaría saber cómo les caen estos nombres a los afectados de Nueva Orléans o los que todos […]

Diego Speratti
04/02/2015 3 Comentarios

La bestia de la Provence

buga4

Dicen que vieron dos niñas manejando una Bugatti Ventoux. Que una iba mirando fijo a través del parabrisas. Que la otra agarraba fuerte el volante y llevaba el auto con precisión. Dicen que eran figuras espectrales, no muy de este mundo, pero sí de uno que conocemos. Que la cabina era un jolgorio, que cada […]

Valeria Beruto
14/03/2014 11 Comentarios

293 días, 1 camión clásico

Internacional

Camión International 1946, Rua Padre Rolim, Ouro Preto, Minas Gerais, Brasil.

Diego Speratti
12/04/2011 Sin Comentarios

476 días, 476 clásicos

Fordson estrellas

Fordson/Thames E83W, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
29/11/2011 3 Comentarios

Santuario en Parque Patricios

la esquina del sol

Para rematar la semana del juguete en RETROVISIONES y aplacar el apetito de estos simpáticos y adictivos fetiches por parte de la platea, quisimos homenajear a un personaje muy especial dedicado a esta disciplina. Se trata de Alberto (a secas), el dueño de la juguetería que está en la esquina de Catamarca y Caseros, epicentro […]

Hernán Charalambopoulos
23/01/2010 14 Comentarios

Otra gloria

MARTOS-2

Algunos ¡¡¡muy!!! memoriosos lo recordarán. Muerto el Chevitú, por el paso de las Liebres, José Froilán Gonzalez encaró la construcción de un auto nuevo, corría 1968. El Martos-Chevrolet 250. A mi parecer uno de los autos más lindos de esa época. Coetáneo del Trueno Naranja pasó casi desapercibido por los éxitos que lograra el otro. […]

Lectores RETROVISIONES
01/07/2013 12 Comentarios