Una 375MM cachuza es más linda
Cristián Bertschi - 25/08/2010Hace un par de años un amigote inglés, mientras charlábamos de bueyes perdidos en París, metió la mano en un bolsillo, sacó un album de fotos 10 x 15, lo abrió y me dijo: «look».
Las medias se me aflojaron, y los cordones de los mocasines se me desataron, era la Ferrari 375 MM de Ian Gunn, parada en el mismo garage desde la década del 70. El mundillo Ferrari sabía de su existencia pero pocos habían tenido acceso a verla en vivo y en directo. La vida quiso que Ian Gunn pasara a mejor idem y la 375MM quedara con su viuda. Ahí entró en escena el inglés, amigo de la familia, quien se encargó de vender el auto. Según me comentó en Pebble Beach al ladito de la máquina en cuestión, tardó ocho meses en cambiar de manos. Tuvo ocho interesados firmes pero solamente uno, de Austria tomó coraje y realizó la transferencia de fondos para quedarse con la joya preciada.
Los registros dicen que esta Ferrari 375MM identificada con el número de chasis 0382AM fue enviada a su primer dueño en Estados Unidos, el piloto Bill Spear, quien la corrió durante 1954 en eventos como las 12 hs de Sebring, donde compartió el volante con Phil Hill. Luego pasó a manos de otro piloto, Duncan Black quien la corrió también en Estados Unidos hasta finales de la década. En 1961 aparece en manos de George Burke quien también la usó para correr aunque ya sin el éxito de antaño debido al paso del tiempo.
Pasó por un par de dueños más hasta llegar en 1972 a Ian Gunn quien la dejó guardadita a la espera de la edición 2010 del Concurso de Elegancia de Pebble Beach.
Solamente cuatro meses antes del concurso el auto fue enviado al taller del restaurador Paul Russell para ponerlo en condiciones de marcha pero respetando su estado de originalidad. Esta tarea no fue fácil por dos motivos, lo complejo del trabajo a realizar y sobre todo el poco tiempo disponible. El resultado fue fantástico ya que la Ferrari volvió a andar pero respetando la «patina» como le gusta decir a los estadounidenses.
La Ferrari 375MM fue presentada en 1953 y participó con dos ejemplares a principios de 1954 en los 1000 km de Buenos Aires, una de ellas presentada por la Scuderia terminó ganando la carrera conducida por Farina y Maglioli y la otra, recién llegadita para José María Ibáñez abandonando luego de un espectacular vuelco sin consecuencias humanas.
El motor es un 4.5 litros diseñado por Lampredi con tres carburadores Weber 40DCZ que lo hacen erogar 300 HP. Hace unos años me di una vuelta en un auto similar, pero eso es otra historia.
Es un placer poder ver un auto con este grado de originalidad fruto del criterio del dueño y del restaurador-no restaurador, que conservaron todas las huellas del paso del tiempo y las batallas deportivas que hicieron que una Ferrari sea lo que es hoy.
Categorías: En cada esquinaFecha: 25/08/2010
Otras notas que pueden interesarle
Para un Peronista no hay nada mejor…
…que un Institec Justicialista. Hoy es «San Perón» y los muchachos del Club IAME nos enviaron esta postal de como celebran, junto al compañero Justicialista Sport, el Día de la Lealtad Peronista. Foto: CLUB IAME
Staff RETROVISIONES17/10/2012 23 Comentarios
Los autos First
Continuando con mi promesa de revolver los cajones y aportar mi escaso y humilde material, encontré un recorte de una revista del año 1994, la First. Si bien no son tan viejas, hay fotos de unos cuantos autos que sería bueno develar su actual paradero. Grande fue mi sorpresa cuando volví a encontrar otra foto […]
Lectores RETROVISIONES29/10/2010 11 Comentarios
Todos al oeste
Autohistoria, Coche Argentino, y el Rotary Club de Francisco Álvarez (Partido de Moreno), tienen el agrado de invitarlos a Auto Argentino 2011, exposición dedicada en exclusividad a vehículos de fabricación nacional de todas las épocas. En esta segunda edición, el evento tendrá lugar el día domingo 13 de marzo de 2011 a partir de las […]
Staff RETROVISIONES07/03/2011 2 Comentarios
242 días, 242 clásicos
Ford F-100, Sopó, Cundinamarca, Colombia.
Diego Speratti20/02/2011 Sin Comentarios
Cartel de miércoles #77
¿Qué querés que te cuente chango…? No queda mucho para decir de esta noble asociación catalana.
Staff RETROVISIONES01/10/2014 5 Comentarios
879 días, 879 clásicos
Lago di Como. Quizás sea un Fiat 1400 cabriolet. Gracias Rocío Picazo por las fotos.
Lectores RETROVISIONES13/08/2014 4 Comentarios
Piedra libre
Cual hiyab de las mujeres islámicas, las fundas de los autos bien pueden esconder las facciones perfectas o el hocico más chimuelo. Y en este caso, ¿qué es lo que se esconderá detrás del velo? A tirar data… Foto: Gabriel De Meurville
retrovisiones18/04/2014 9 Comentarios
598 días, 598 clásicos
BMW 1800, Kalithea, Atenas, Grecia.
Hernán Charalambopoulos03/07/2012 14 Comentarios
25 días, 2 ingleses
Singer Gazelle III SW y Morris Traveller, Av. Caseros y Defensa, Parque Lezama, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti17/07/2010 1 Comentario
Lancia del día # 5
Lancia D50 en acción. Uno de los Fórmula 1 más carismáticos de la década del cincuenta.
Hernán Charalambopoulos30/06/2013 4 Comentarios
Rétromobile 2012: el Chapulín Colorado
En París hace frío, y por eso hay que estar equipado. Retrovisiones, como no improvisa, se viste de Decathlon…
Staff RETROVISIONES04/02/2012 18 Comentarios
Identikit
Si a algún pariente, amigo, novio/a, o allegado le preguntan acerca de cómo es el dueño del auto de la foto, creo que mostrando esta imagen entenderíamos perfectamente la clase de persona de la que se trata. Cuando una imagen vale más que mil palabras.
Hernán Charalambopoulos15/02/2012 9 Comentarios
2 CV, una cajita de sorpresas
Algunos rodamientos/rulemanes y balatas/cintas de frenos del Renault 4 tiraron la toalla en la parte final del recorrido por el sur peruano. “Córtame el párpado, córtame el párpado”, escuché balbucear cual Rocky a mi compañero, justo en la frontera. Entonces directo a terapia en la ciudad que nos dio la bienvenida por el norte a […]
Diego Speratti21/04/2010 4 Comentarios
Nuvolari, la Mille Miglia del ’47 y el agua
MILLE MIGLIA 1947, 21-22/06. 1.823 km. Nuvolari-Carena, Cisitalia telaio 001A, motore 006 #179, hora de partida 1.56 hs. Torino 14/05/84: carta autógrafa de Francesco Carena, copiloto y mecánico de Nuvolari. Gracias a que todavía no contaba con Internet es que pude mantener correspondencia con testigos presenciales y actores de hechos históricos, algunas veces tergiversados. En […]
Dott. Cisitalia19/10/2009 13 Comentarios
Villa D’Este 2012: Vos no te perdés una…
Valentino Balboni, fue una vez más pluriaplaudido y mimado por el público de Villa D’Este a su paso con esta magnífica versión del Miura del que sólo se hicieron dos docenas de ejemplares. Una de estas pocas fue propiedad del Sha de Persia. En la foto lo vemos llevando el objeto en cuestión ante la […]
Hernán Charalambopoulos02/06/2012 10 Comentarios
Youngtimer Bonsai
Muchas veces resulta imposible para un occidental entender ciertos objetos provenientes de oriente, como por ejemplo este convertible de bolsillo, perteneciente a la categoría de los K-cars, una subespecie mecánica protegida por el fisco japonés, ya que además de llevar motores pequeños, sus medidas son muy acotadas, con lo que resulta óptimo par transitar la […]
Hernán Charalambopoulos21/03/2012 16 Comentarios
888 días, una 308 y un Morris 8
Ni maldición china, ni omisión… ¡queríamos dejar a Riverito sin poderlo cantar! Pero el amigo Kuve se obstinó en no dejarnos saltear el clásico del día ooocho ooocho oooooochooo. La danza de la fortuna le hizo tirar unos pasos por la Zona Norte de Buenos Aires, en busca de clásicos con un oooooocho en su denominación: […]
Staff RETROVISIONES18/09/2014 10 Comentarios
Todos eran mis hijos
Cuando allá en el cielo, las almas de dos genios se encuentran y deciden hacer cosas juntas aquí en la Tierra, el resultado seguramente tiene destino de gloria. Es el caso de Don Vincenzo Lancia, y Alessandro Martini, hijos ilustres de Torino (Don Vincenzo había nacido a pocos kilómetros de allí), quienes grabaron para siempre sus […]
Hernán Charalambopoulos16/09/2011 18 Comentarios
¿Qué auto es?
Figurita difícil para los lectores. Lo único que podemos decir es que fabricante y carrocero no son del mismo país.
Hernán Charalambopoulos29/07/2010 13 Comentarios















Codatronca
Bertschi…Los mocasines no tienen cordones !!!
Cristián Bertschi
Que grande… siempre hay un alma bondadosa con ganas de ayudar que se pone a explicar los chistes…
Gracias Codatronca por su aporte!!!
(Ya veo que alguien se pone a debatir sobre la existencia de una versión de mocasines con cordones… denle tiempo…)
Bartolomeo Costantini
No lo explique señora!!!!!!
La 375 simplemte INFERNAL.
¿Tendremos que lamentar en breve ordas de autos patinados artificialmente?
Cristián Bertschi
En el país hay gente que sabe hacer eso.
Fuoripista
Bertschi usted que la domina, nos desasna un poco con ésto de la pátina ya que veo detalles de algunas marcas en la pintura pero también me asombra el brillo que tiene para ser la original y después de tantas palizas pisteras. El «gastado» de las chapas interiores es una muestra más creíble pero Ud la vió allí al toque y esperamos su palabra esclarecedora.
Por otro lado le digo que hay unos mocasines tipo náuticos que tienen un par o dos de ojales y un cordón de cuero… no sé si le sirve como aporte ante el Sr Codatronca.
Cristián Bertschi
Sr. Fuoripista.
¿Sería Ud. tan gentil de reducir un párrafo a una pregunta concreta?
Me pierdo y no puedo responder.
Gracias por su aporte. Al Sr. Codatronca no voy a responderle, me da miedo que me explique otro chiste…
cinturonga
Estimado Bertschi, no hay peor sordo que el que no quiere ver!!, el auto… infernal! Alguien me dice que es ese «pretzel» rojo que se ve debajo de la cola en la ultima foto? (siempre el auto como tema central)
DBU
Y ese farolcito tipo Fiat 600 en el vano motor?? Simpáctico.
Lao Iacona
Como diría un amigo…que lindo cooooocheeee…y en ese estado. Debe ser una de la escasas Ferrari no restaurada «alla Mirta Legrand» de todo Norteamérica.
pinco
y….en sebring habran tenido que meter mano en el motorcito de noche supongo. es cierto lo que dice fuoripista, en 50 y pico de cigüeña años nunca tuvo un toque en esa bella trompita? ni hablar del cuarto trasero…nunca una repintadita? el auto ciertamente tiene todo el caracter y la «patinada» de los años!!! BELLO!!! No debe haber mocasin que aguante ni rodilla que no tiemble…me sumo a la incognita del pretzel rojo.
a-tracción
El pretzel es la barra «quita y pon» que proteje al envidiado piloto. Muchos pilotos la usan en sus autos historicos y luego la sacan para evitar la contaminacion estetica.
Fuoripista
Estimado Bertschi porqué se empeña en hacerme escribir con la tarde que tengo… Ud ha leído cosas mucho más complicadas que una maraña de dudas mías.
Le digo, si esta hermosa Ferrari participó en sus años mozos en varias competencias, estuvo guardada mucho tiempo, fue al restaurador pero para que no la restaure tanto, veo que tiene marcas de pintura saltada pero en general tiene un brillo de Brasso y Blem juntos!!!
Cómo se explica que está presentada con su «pátina» original?
Por eso recurro a Ud que sabe y estuvo in situ.
Cristián Bertschi
Porque le pegaron una lustrada con cuidado de no hacer saltar la pintura.
Igual a no confundirse. En California los autos brillan más «non solum» por los productos de belleza «sed etiam» por la latitud. La luz pega de otra manera, además de haber sido el domingo del concurso un día gris con el cielo encapotado.
¿Le respondí o no entendí nada?
a-tracción
En el pulido es donde arruinan la famosa patina original. Limpien, desengrasen y emparejen lo que sea necesario para enderezar el auto. Pero si le sacan brillo, generan sospecha sobre una patina hecha intencionalmente. Y me enoje! Lija 1200 a esa Ferrari, por favor!
Fuoripista
Ahhhhh mire por dónde venía la cosa!! Ahora le entiendo en todas las lenguas. A propósito de lo que me cuenta del día domingo del concurso, es cierto que nunca llueve al sur de California o es sólo un mito?
Cristián Bertschi
Es mentira. Todo mentira. La playa la pusieron mal. En Carmel no sale el sol y hace frío y a un rato de ahí hacia adentro en Laguna Seca hay que usar protector solar.
Habría un proyecto para trasladar la playa al circuito, pero no está confirmado.
Lao Iacona
Pinco, los mocasines con o sin cordón???
Fuoripista
Notó que arrancó como un bolero? Nunca intentó con el romanticismo llevado al pentagrama? Piénselo…
En cuanto al proyecto es algo faraónico no creo sea factible en un corto o mediano plazo a pesar que además de un mejoramiento climático se ahorrarían un predio: la playa de estacionamiento.
eduardo lavore
si es verdad autos lindos son los que ganan , pero los que no tambien………. y este particularmente es increible por su estado de conservacion tal como terminaron de correr . hay autos asi en ese estado en el museo alfa romeo tambien !!!
excelentes fotos !!
Nostalgiuzo
Sr Bertchi, lo tenia al dr. Najurieta saliendo campeón aca de SP con una 375 MM, pueda que me equivoque.
a-tracción
Cabe mencionar que esta misma Ferrari fue posteada aqui mismo hace unos meses por Lao con un excelente video que mostraba el garage donde estuvo guardada tantos anos.
pinco
Estimado Lao: Le respondo con este clasico del humor cordobes, esta bastante resumido y obviamente no es lo mismo que el cuento en modo verbal, pero viene bien al caso. (es bueno para el mismo imaginarlo contado con el singular acento de nuestro querido negro Alvarez:
Estaban dos cordobeses esperando para una entrevista de trabajo, cuando llaman al primero, entra y comienza con la entrevista…
el entrevistador comienza por pedirle los datos personales:
-bueno digame,nombre?
-Raaaaúl
bien, edad?
-treintaaaaicuatro y etc, etc…
y para terminar, le hace al una adivinanza.
-bueno es algo que tiene suela de goma, se usan para caminar…
a lo q el pregunta…
-tiene cooordone?
-si
-aa entonces e un zaaapato!
muy bien Raúl, muchas gracias dice el tipo y Raúl sale corriendo a contarle a su amigo lo q le habian preguntado y le explica sobre la adivinanza.
-mira nero me han preguntao que e una cooosa que tiene suela e goma y se usa pa camina a lo que io le preguunte si tenia cordone? y me dijo queee si y entonces io le dije q era un zaaapato
-uyy tonce estoy hecho Raúl!!! Grasia heermano!
entra el 2do cordobes
le hacen las mismas preguntas y termina con la adivinanza.
-a ver usted, que es una cosa que es de madera que se usa para comer o para apoyar cosas y tiene 4 patas?
– tiene cooordone?
-no, no tiene.
-eeentonce e un mocaaaasin!
Un abrazo!
Pd: Podrian hacer un enlace a la nota con el video que no supe encontrar?
Cristián Bertschi
Muy bueno el chiste!
El video estaba acá: http://www.retrovisiones.com/2010/03/la-cueva-de-ali-con-baba/
pero por cuestiones de copyright lo borraron.
Saludos!
El Gorila Julio M.
A Nostalgiuzo: como dice El Chavo: Estás en lo cierto. El escribano de Avellaneda, Carlos Raúl Najurieta, (colega de quien esto escribe) fue campeón argentino con la Ferrari 375 MM ex-Ibáñez, ex-Enrique Díaz Sàenz Valiente. En un comentario que hice tiempo atrás, en los 1000 Km de Buenos Aires de 1956, apareció pintada de VERDE en los costados y NEGRO en el medio. Llevaba el nº 46, su copiloto fue César Rivero y abandonaron por recalentamiento del motor. Afortunadamente he conseguido una foto que la muestran con esos colores, de lo que certifico, doy fe. El mismo auto y los mismos pilotos se clasificaron segundos en los 1000 Km de 1955.
Sigue siendo excelente la página. CONSTE. Saludos. Julio M. Méndez Peralta Ramos
Nostalgiuzo
Estimado Sr Julio, muchas gracias por su detallada respuesta. De mas esta decirle que sigo sus crónicas en diferentes medios. En cuanto a la página, es de lo mejor que he visto en mucho tiempo. Saludos Alberto V.
Mariana
q gracioso el chiste! el auto es hermoso!! y así como dice E.L.,»autos lindos son los que ganan pero los q no TAMBIEN!»