Grandulones…
Hernán Charalambopoulos - 10/08/2010
Eso fue lo primero que habrán pensado quienes pasaban por la vereda de Av.Santa Fé al 5100 en el barrio de Palermo el sábado a la tardecita, casi entrando la noche. Unos quince «Fulgencios» venerando autitos de juguete en una pista que sin dudas representa el sueño máximo de cualquier niño a quien le regalaban su primer “Scalextric”: Seis carriles, muchas curvas, banderitas, boxes, pianitos, pasto. Que más… Ah…hay dos pistas más, una de trepada, y otra de pruebas para ajustar detalles técnicos de las máquinas antes de la largada. Una computadora toma los tiempos de clasificación y acomoda a los participantes para la largada de una competición dividida en varias etapas, y suma de tiempos que cuando me lo explicaban me sentía el peor alumno de matemática del mundo (siempre lo fui).


La historia con este lugar comienza una tarde de extraviado deambular por el barrio, y al levantar la cabeza, me topé con una vidriera decorada con un Talbot Samba en versión Rally, al lado de un Fiat 850 “abarthizado” y un Mini . Grande fue la sorpresa en descubrir dos grandes pasiones : “Scalextric” y clásicos, todo en el mismo lugar, atendido además por gente con muy buena onda. Charlando con Sergio Almeida y Gabriel Cuyas los dueños del lugar, y luego de mostrarme los modelos en venta y las instalaciones, me dijeron que “los chicos” se juntaban este sábado para una carrerita.
Después de digerir el inmenso número de empanadas que mis jugos gástricos trituraron durante el desafío Ayres Vila, y luego una parada técnica en casa para aplastar la almohada por un rato entre otros menesteres, enfilé hacia Palermo para ver de que se trataba la “carrerita”. Al llegar encontré unos cuantos niños que peinaban canas, y estaban muy enchufados intercambiando valiosa información sobre prestaciones de sus juguetes en pista.

Presenté mis credenciales ante la sacra cofradía de coleccionistas, y grande fue mi sorpresa cuando de boca de uno de ellos (Claudio), se evaporo la frase: “Retrovisiones….Si, la conozco. Está buena.” Mostré los dientes a mi nuevo amigo en símbolo de aprobación, y allí comenzó una larga charla sobre autos clásicos de distintos tamaños, entre los que se encontraban estas pequeñas bombitas eléctricas.
Fui invitado a participar de la carrera, así que me preparé y “entrené” un rato con el auto prestado de Martín, un Fiat 850 muy rabioso, que tenía el chasis modificado. Estas “mejoras” consisten en alflojar los tornillos del chasis para quitar rigidez al conjunto y permitir un pequeño rolido, que lo mantiene sobre los rieles en vez de catapultarlo hacia afuera. Demás decir que mi Fiat anduvo a los tumbos, y más de uno casi se calza los guantes de arquero para atajarlo en una curva rápida en la que entraba muy pasado de rosca y poco podía hacer la gravedad para frenar el ímpetu de mi índice derecho gatillando el pulsador.
La competencia se completó con participantes de lo más pintorescos en esta categoría llamada “Mini Clásicos” compuesta por Fiat 850, Mini Cooper, Renault 8, un Abarth 1000 TC. Luego de casi tres horas de intensa convivencia, nos despedimos con la promesa de volver a encontrarnos y mientras nos saludábamos, se me ocurrieron mil ideas para hacer con amigos, o con nuestros queridos lectores en esta suerte de santuario para fanáticos de los “Slot Cars”.
Gracias de nuevo, y hasta pronto.
Categorías: GeneralFecha: 10/08/2010
Otras notas que pueden interesarle
La garra charrúa
Estas fotos ilustran algunos momentos mágicos de pruebas motociclísticas que se disputaron en la República Oriental del Uruguay. Estas competencias se llamaban “GP del Uruguay”, “19 Capitales”, “Mil Millas Orientales”, y eran realizadas en formato «raid», es decir, carreras contrarreloj disfrazadas (ganaba el que llegaba primero, ponía tiempo «cero», y los demás penalizaban de acuerdo […]
Lectores RETROVISIONES15/07/2011 12 Comentarios
740 días, 740 clásicos
Van Chevrolet-VW, Palmar y Juan Paullier, Aguada, Montevideo, Uruguay.
B Bovensierpien06/05/2013 7 Comentarios
Adiós a Porsche III
Ferdinand Alexander “Butzi” Porsche, el nieto de Ferdinand (el creador de la marca), e hijo de Ferry (co-creador del Escarabajo y responsable del Porsche 356), murió el 5 de abril en Salzburgo, Austría, a la edad de 76 años. F.A. fue el primogénito de Dorothea y Ferry Porsche, y nació el 11 de diciembre de […]
Jose Rilis06/04/2012 5 Comentarios
928 días, 1 Ford A 1928
¿Qué pensarían José Hernández, Ricardo Güiraldes, Benito Lynch y otros escritores costumbristas del campo de ahora, con mucha soja y cada vez menos animales y gauchos? Otra duda. En los «Martín Fierro», «Don Segundo Sombra» o en «El inglés de los Huesos» del siglo XXI, ¿aparecerán las palabras «feed lot» o Toyota Hilux? Lo que […]
Diego Speratti07/05/2015 4 Comentarios
Bujía y chispita
Este es el más reciente hallazgo por las costas orientales. Cuatro bujías nuevas en sus cajas, nunca usadas. Creo que tienen más de 100 años. Tal vez algún retrovisionario me pueda ayudar a descubrir en qué auto se usaban. Horacio González O´Donnell
Lectores RETROVISIONES27/11/2012 8 Comentarios
655 días, 655 clásicos
Citroën DS Safari, (pero ojo que es volante a la derecha), Sydney, NSW, Australia.
Cristián Bertschi05/12/2012 4 Comentarios
Retrato de familia
Llegados a Tata, una especie de Oasis enclavado en la última parte del Sahara occidental antes de que este se tope con el Océano Atlántico, nos llamó la atención la cantidad de viejos Land Rover con la que nos cruzábamos. Eran muchos mas del promedio, aunque mucho menos que en Assa, otra ciudad en medio […]
Hernán Charalambopoulos09/01/2012 7 Comentarios
481 días, 481 clásicos
Monoposto ¿Limitada?, Ombúes de Lavalle, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti04/12/2011 8 Comentarios
914 días, 914 clásicos
Una ínfima parte del patrimonio histórico rodante en el Uruguay está en manos de los coleccionistas y tiene una vida, digamos, acomodada. Los que, en cambio, siguen levantándose con cada canto del gallo para laburar son los miles de vehículos históricos cuyos amos tienen oficios como vender leña, juntar cartón, vidrios o metales para vender al […]
Diego Speratti26/03/2015 1 Comentario
Óxido en Entre Ríos
Me porté como un gentleman los cinco días del viaje. Evité parar a cada rato para fotografiar todas las porquerías que uno ve en esos pueblitos que atraviesa la ruta. Esas porquerías que las compañeras de viaje (y de vida) no logran entender cuál es el atractivo que le encontramos, ni porqué gastamos memoria en […]
Gabriel de Meurville29/10/2012 15 Comentarios
Retrovisiones en los medios
El viaje a Europa de mayo, que realizamos con el griego Charalambopoulos tuvo de todo. Algo de eso lo estamos volcando poco a poco en el blog, en los ratos en que tenemos tiempo y ganas de hacerlo. En el transcurso de estos días, algunos lectores y amigos nos fueron enviando enlaces a páginas donde […]
Cristián Bertschi10/06/2011 10 Comentarios
Mentirás al volver de un autojumble
Así dice el octavo mandamiento de los coleccionistas. Inevitable, ineludible, incorregible: nadie nunca sabrá el verdadero valor de las cosas compradas en un autojumble. Y menos que menos las mujeres de los coleccionistas. Algunos le sacan el 30% del valor. Los más provocadores, le restan hasta el 80%. Es curioso, intentan hacer creer que a […]
Valeria Beruto19/03/2010 17 Comentarios
Villa D’Este 2012: Bubble cars
Entre la profusa y bien servida exposición de Bubble cars en Villa D’Erba (no estaban por negado abolengo en Villa D’Este el sábado) encontramos ente Fuldamobil, objeto raro si los hay, con motor monocilíndrico de 191 cc y unos diez caballos de potencia. Fabricado en la Tierra de las libertades, esta burbuja es un digno […]
Hernán Charalambopoulos31/05/2012 11 Comentarios
British GP 1968
Esta fotito que imagino les gusta a todos merece un análisis muy profundo. Me gustaría hacerlo para ustedes… No voy a hacer comentarios de tono erótico, pero por favor, no me hagan enojar, la foto tiene un fuerte tono erótico. Cuando la descubrí tuve un principio de perdida de masa encefálica con trombosis en el […]
Charles Walmsley22/01/2013 23 Comentarios
240 días, 240 clásicos
BMW 3.0 CS, Carrera 28B y Calle 76, Alcázares, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti18/02/2011 1 Comentario
Las flores prensadas de Ron
El famoso arquitecto, artista y diseñador israelí Ron Arad prensó, como una flor entre las páginas de un libro, el auto más simbólico del “boom económico” italiano para convertirlo, sin alterarle la forma y haciéndola perfectamente reconocible, en una obra de arte bidimensional. Los trabajos que se muestran en la exposición llamada “In Reverse” en la […]
Qui-Milano06/05/2014 13 Comentarios
















cinturonga
Excelente!! tremebundo! Pensando en las 3 horas que estuvo en el lugar, y las que habran estado sus amistades pienso en lo que uno le dice a la mujer cuando se va de la casa. «Querida me voy con unas locas, vuelvo en un par de horas»…ni hablar de decir la verdad, no seria creíble.
Tete
Desafio retrovisiones !! me anoto ya !! ni me imagino el autito de cintu la forma que tendría ??
Il Dottore
Hola yo soy uno de los grandulones que participo en el desafio mini, Primero tengo que agradecerle a Hernan la participacion en la carrera y que nos halla echo la nota, gracias Hernan.
Tambien quiero explicar un poco nuestro hooby, que es archiconocido, pero que en esta modalidad que la llamamos slot europeo, hace poco tiempo que se instalo en el pais, aproximadamente unos 7 años.
Se le llama slot europeo por que los autitos, escala 1:32, tratan de ser una copia fiel de los autos reales, a diferencia del slot americano que es mas conocido y se corre hace mucho tiempo en nuestro pais (empezo a principios de la decada del 60) que prioriza las prestaciones en lugar que la estética.
Las pistas en general son de tramos plasticos, tambien hay de madera como las de slot americano, y muy maqueteadas, se busca que sean similares a un autodromo real.
Bueno esto es someramente una descripcion de este hooby para mas información y mas datos les dejo el link de nuestro foro donde los fanaticos participamos asiduamente.
http://www.slotyautomodelismo.foro-argentina.net/
Saludos
PD: me registre con el mismo nick que tengo en el foro, mi nombre real es Claudio Mazza.
Pablo Pujadas
Buenas tardes. Otro de los grandulones que estuvo junto a Hernan ese sábado; yo voy a quedar algo mas expuesto ya que soy el de la primer foto. También queria agradecer a Hernan por la nota, ya que de ese modo podemos difundir aún más este hermoso hobby que practicamos muchos amantes de los autos y los juguetes, porque no.
Aprovechando que ya lo mencionaron, el Desafio Retrovisiones no sería para nada mala idea, para que varios pueden acercarse y conocer el hobby. En lo que pueda darles una mano para organizarlo, cuenten conmigo. Como también de Claudio Mazza (un gran amigo), seguramente.
Ojo…..que Hernan ya tiene su primer desafio de clasicos mini.
Saludos
Pablo (el administrador del foro que menciono Claudio)
DBU
Tan copia fiel son que hace algún tiempo compré un 600 Abarth sin siquiera tener una pista!!! Fue en un local en Belgrano, no sé si existe todavía.
Don Richard
Grandes épocas. Autitos de TC (cupecitas) de plástico, a las que con un clavo calentado en el fuego les agrandaba verticalmente la sujeción del eje delantero y trasero (Cuántos habré arruinado), de manera que los ejes pudieran desplazarse verticalmente. Los rellenaba con masilla, y luego les pegaba una ballenita de camisa en el eje longitudinal del auto, armaba los ejes por debajo (visto desde arriba) de la ballenita, y voilá!!! teníamos suspensión. Al colegio a ganar carreras!!!! Más tarde aparecieron los Buby: el Buick 57, y el Ford 58, que tenían el mismo sistema de suspensión con dos alambres (duros) longitudinales, uno para las ruedas delantera y trasera de cada uno. Volaban!!!!
Custom Cars
Hola a todos!
Mi nombre es Martín Francisco Aybar y soy otro de los grandulones que participo del evento. Propietario del Seat 850 que corrió Hernán.
Realmente pasamos una tarde hermosa; buen clima, amigos, autitos, etc. Solo falto el mate.
Espero con ansiedad el Desafió Retrovisiones, cuenta con nosotros para lo que necesites.
Gracias a Hernán por tan linda nota.
Saludos