Tres horas en la previa de Autoclásica
Diego Speratti - 08/10/201015.36 hs. El panorama es bien distinto al del día anterior. Ya hay muchos autos y más clima. Entre los vehículos militares me encuentro con Enrique Bazterrica, obseso coleccionista de todo lo que tenga un doble chevron. Me cuenta que el stand de su club estará enfocado en los Citroën de pre-guerra. Ipso pucho me doy una vuelta a ver el Type C y los C4 y C6.
15.43 hs. Por el boulevard de los sueños realizados entra a Autoclásica Tomasito, al volante de la baquet Studebaker que perteneció a Mariano De La Fuente. Con su pedigrí victorioso en el Gran Premio, marcha hacia el sector donde se celebra a la ya centenaria competencia del A.C.A.
15.43 hs. Pocos segundos después de la baquet pasa el otro Pegaso que vive en Argentina desde este año. Es un Z102 Touring Spyder (Tibidabo). No llama la atención el sonido, no parece que tuviera un V8…
16.00 hs. Ayer fue el día de las fundas (click aquí), pero no puedo dejar de sacarle una foto a este Alfa «scalino» del stand de Pilar Vehículos Antiguos. ¡Qué sensación horrible!, parece que se está asfixiando.
16.14 hs. Mientras le sacó una foto a la Virgen del bondi o al bondi de la Virgen, uno de los tres colectivos históricos y demasiado bien fileteados de Autoclásica, escucho que alguien se acerca gritando a lo loco. Con los brazos en alto, grita que para el esto es lo mejor del evento. Es Charly Walmsley, ¿quién si no?
16.42 hs. En Autoclásica siempre hay fantásticos «veterans». Pienso en lo bueno que estaría hacer post sobre ellos, sobre todo si alguien que conoce del tema se anima a hacerlos. Como no se sí podré volver allí, me quedo con una foto de recuerdo de este Lanchester.
16.46 hs. Alberto Domingo le contó a Hernán Charalambopoulos unas semanas atrás, en secreto y con mucho orgullo saaabista, que su recién terminado 850 Sport había sido seleccionado para el stand del Montevideo Classic.
Se trata del auto cuya restauración Alberto compartió en RETROVISIONES en dos entregas (la primera, aquí, la segunda, aquí).
Pensando en El Griego, que lo mira en diferido, hago una foto de su amigo y del Saab que no llegó a ver terminado en su visita a Uruguay.
16.55 hs. A este Peugeot 202 Darl’mat lo conocí hace unos doce años en un Rally del Río de la Plata. Por entonces era azul. Luego entró en restauración completa, con cambio de color y hasta de algunos sectores de su carrocería.
Es un ejemplar único. Fue concebido para pruebas de kilómetro lanzado y extrañamente terminó en el Uruguay. De allí llegó a Autoclásica, para ser exhibido en el stand de Peugeot, donde se celebran los 200 años del nacimiento de este emporio industrial.
16.58 hs. De regreso de su participación en el concurso de Pebble Beach, el Z102 Touring Berlinetta (click aquí) es uno de los imperdibles de Autoclásica 2010.
17.05 hs. Cuatro Packard juntos. Debe ser que también hay un sector para adorarlos este año.
17.37 hs. Me doy una vuelta a ver si ya llegaron todos los autos al sector «Aerodinamia». Lo primero que me encuentro es un Saab 92 y un rarísimo Steyr.
17.39 hs. Y lo segundo un Tatra T87 y un DeSoto Airflow.
17.55 hs. Así como llegan, los autos son tapados con lonas. Y «los elegidos» (candidatos puestos al «Best of Show») son «escondidos» dentro de carpas. Antes que eso sucediera con este Delage Town Car, le saqué una foto. Y luego espié a sus compañeros de escondite: otros dos Delage, un Voisin y una Bugatti 57 Ventoux.
18.04 hs. ¡Vivan los bichos raros de Autoclásica! A este furgón con mecánica Volkswagen no lo había visto ni en fotos. Hay cuatro días por delante para enterarse de que se trata.
18.22 hs. En el camino de salida, una camilla baja el último Alfa Romeo 1900 que faltaba para completar su sector en la extensa muestra de los cien años de la marca. Veo caras más relajadas entre los amigos del Club Alfa.
Categorías: EventosFecha: 08/10/2010
Otras notas que pueden interesarle
Con paciencia oriental (segunda parte)
Esta es la segunda parte de la larga y paciente restauración del Saab Sport por parte de nuestro amigo Alberto Domingo. A continuación su relato del final del proceso: La carrocería quedó muy bien, el motor y la caja también, ahora teníamos que comenzar a armarlo con todas la piezas que habíamos hecho a 0 km […]
Lectores RETROVISIONES15/06/2010 11 Comentarios
Un pasito para atrás
Siguiendo desarrollo del tema planteado ayer, y la anécdota que ilustraba el pintoresco viaje de Don Vincenzo Lancia con su troupe al nuevo continente, derivado en la genial idea de trasplantar el esqueleto de un barco a un automóvil, sería bueno describir el momento en el que toma su decisión y como cayó en el establishment turinés semejante proeza técnica. […]
Hernán Charalambopoulos11/02/2011 3 Comentarios
What a player!!!
Conocedor de la buena vida y de como aderezar su paso por este mundo con los mejores condimentos, el buen William después de haberse casado y cumplido con el protocolo, se dio un gustazo de esos que quedan en la memoria: Sacó a pasear a su chica en un inmaculado Aston Martin DB6 Volante por las calles de […]
Hernán Charalambopoulos30/04/2011 24 Comentarios
720 días, 720 clásicos
Plymouth Belvedere 1954, Constituyente y Zorrilla, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti30/03/2013 3 Comentarios
El Bentley que chocó al barco
Les envió una foto de un rally en La Plata, del año 1963. Era en la quinta de Condomí Alcorta, quien tenía un criadero de pollos (de la clase Doble Encendido…). Allí vemos a Coco Porretti «El Capitán», acompañado por Guillermo Vago «Ñoñi-ñoñi» y Jaime Arcos «El Gallego», en el Bentley de Coco, el famoso […]
Chuzo Gonzalez06/08/2010 5 Comentarios
El techo era de OSB, no de fenólico
Resultó ser que el techo del galpón de Gelscoe Motorsport, ubicado en Diseworth, Derby, Inglaterra a cinco minutos del circuito de Donington, no era de fenólico. Concretamente, y gracias al aporte de uno de nuestros lectores, debo corregirme y decir que en realidad es de OSB u Oriented Strand Board.
Cristián Bertschi04/06/2011 4 Comentarios
¿Será este el Retrovisiomóvil?
Estamos buscando un vehículo que represente a RETROVISIONES y nos lleve a todos los rincones donde haya un auto clásico en el 2010. Y si es en forma sacrificada mejor… A Cristián le encantaría ir y venir en una Maserati 300 S, me imagino que el Griego sería feliz abriéndose paso con algún sobreviviente del […]
Diego Speratti25/12/2009 33 Comentarios
886 días, 886 clásicos
Increíble que en Uruguay todavía se puedan ver algunos Panhard PL17 andando hoy día, y más extraño es ver marchando aquellos que permanecen en manos de usuarios no coleccionistas. En esa categoría entra esta «rural» de algún feriante de Tristán Narvaja. Lo que se ve adentro no es más que la estructura de caños de […]
Diego Speratti10/09/2014 9 Comentarios
423 días, 423 clásicos
Goliath GD750 c. 1954, Presidente Giro y Carlos Anaya, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti20/08/2011 1 Comentario
Custodiando el patrimonio
Este lugar, con poca pinta de museo, alberga una fantástica colección de modelos en escala 1:4 de muchos Toyota conocidos por el gran público. Es de esperar que esta larga fila de maquetas esté esperando un digno lugar donde ser expuestas en la colección de la marca.
Hernán Charalambopoulos21/02/2013 7 Comentarios
Las 300 Millas de la Costa
El espíritu es intangible, invisible, pero sobre todas las cosas es intocable. Intocable no por materia (no la posee) sino más bien por la noble tradición de respetar(se) haciendo todos los años las mismas cosas entre los mismos personajes y en lugares comunes. Esos tan denostados lugares comunes vuelven al ruedo y muestran el lado […]
Hernán Charalambopoulos05/08/2014 7 Comentarios
Porsche Argentina
Uno de los motivos de mi momentáneo alejamiento de las publicaciones en el blog cobró forma física. Después de trabajar durante largo rato con Lao Iacona en el proyecto Porsche Argentina, ya está. Lo tenemos en nuestras manos. Este libro trata sobre la relación entre Porsche y los argentinos, tomando como punto de partida los […]
Cristián Bertschi22/01/2011 19 Comentarios
736 días, 736 clásicos
De Soto pick up c. 1956, Ruta 1 km 110, Colonia Valdense, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti02/05/2013 6 Comentarios































a-tracción
Excelente, el mejor blog para ponerme al tanto de que pasa en Autoclasica. Gracias RTV
BMW-Isetta
Mucho menos de 4 días hacen falta jaja !!! Diego, el furgón VW se llama Fridolin, y la verdad no sabía que hubiese uno acá en la Argentina (ojo que los VW no son mi especialidad…) Según dice en el site http://www.fridolin.com, fue diseñado por VW y Westfalia. Se produjo entre 1964 y 1973 con una producción total de 6126 unidades.
Ojo dije «FRIDOLIN» no «FRITOLIM» eh? No quiero hacer propaganda jajaja !!! Vamos todos, cuatro días de buen tiempo, no se pierdan esta fiesta !!!! Saludos, Ernesto M. Parodi.
Mike
Cómo viene ésto!! Máquinas para todos los gustos!!
El Peugeot 202 Darl’mat era para establecer récords de velocidad y con puertas «suicidas??!!
Fantomas
UF !! No aguanto más ! Ya salgo para allí !
Mariana
hermososss SAAB!
zisan
Hermosos todos los autos, puede que me falle la memoria pero el 202 tiene caja con un sistema electromecánico, que lindo seria verlo junto al 203 Darl’mat que hicieron para batir records. Algún experto sabrá mejor, pero ese 202 me parece que tuvo un choque en la rambla de Montevideo cuando recién había llegado a Uruguay en el 48 si no me equivoco.
saludos y suerte en autoclasica
Mariana
HERMOSOS TODOS LOS AUTOS!
javier
Buen reporte Diego….el sabado hay una lista de eventos…estaria bueno que algunos sepan por medio de RETROVISIONES que va a pasar, por ejemplo, se que a las 15:00 hs en el stand Alfa hay un reconocimiento a Willy Iacona (padre) 15:20 en la de los monopostos hay entregas de placas a pilotos historicos y tipo 4:30 largada simplicalica de monopostos, alguien esta al tanto de algun otro horario?
Javier.