«Royale», no sólo autos lujosos
Lectores RETROVISIONES - 02/11/2010Las fantásticas Bugatti Type 41 Royale, de las cuales se hicieron sólo seis en sus diferentes versiones (¿siete con la Esders?), no fueron los únicos vehículos en portar semejante mecánica, ya que el motor 8 cilindros en línea de 12.763 c.c., 3 vávulas por cilindro SOHC, tuvo oportunidad de mostrar su potencial también como planta impulsora de los “Autorail Bugatti”.
Diseñados por «Le Patron», estos trenes fueron unos de los primeros en tener una forma aerodinámica, que junto a sus potentes motores, les permitieron lograr el record de velocidad con 196 km/h en el año 1937. El primer coche-motor se denominó «Présidentiel» y tuvo su viaje inaugural con el presidente Albert Le-Brun.
Se construyeron varias unidades en sus diferentes versiones Léger, Double, Triple, Allongé y Surallongé, algunos eran impulsados por hasta 4 motores Royale juntos, o sea casi 51.200 c.c. con unos 800 HP. Tuvieron una larga actividad cubriendo recorridos como Estrasburgo-Lyon hasta los años cincuenta. Hoy en día se exhibe uno de ellos en el «Musée du Chemin de Fer» en Mulhouse, Alsacia.
Pablo Felipe Richetti
Categorías: HistoriasFecha: 02/11/2010
Otras notas que pueden interesarle
576 días y 6 Horas
Muchos clásicos en el estacionamiento del Autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar, durante la disputa de las Seis Horas Sport 2012.
Diego Speratti27/05/2012 21 Comentarios
926 días, 926 clásicos
El patrullaje del jueves a la tarde para dar piedra libre a los participantes más tempraneros del Rally del Río de la Plata no tuvo el desenlace esperado. Apenas un par de autos de los que aparecen en la lista de inscriptos. Pero en cambio, en uno de los vértices de la plaza de la […]
Diego Speratti01/05/2015 12 Comentarios
Picadita pekinesa
Para apaciguar el stress después de una intensa jornada en la frenética Pekín, nada mejor que meterse en un mercado callejero, y clavarse unos ricos escorpiones con una Tsing Tao bien helada. La verdad es que siempre me hice el valiente a la hora de comer, pero ante la bandeja con Tarántulas, cucarachas, lagartijas y […]
Hernán Charalambopoulos06/10/2010 7 Comentarios
El centenario de Rosemeyer
(Nota de archivo, octubre 2009) Este mes se cumplen 100 años del nacimiento del gran piloto alemán de preguerra Bernd Rosemeyer, quien ganó fama mundial en los años treinta, en la era en que surgieron las «Flechas de Plata», que dominaban las carreras y los récords de velocidad mundiales. Rosemeyer fue uno de los pilotos […]
Diego Speratti29/01/2011 7 Comentarios
712 días, 712 clásicos
Citroën SM, San Antonio de los Altos, Caracas, Venezuela.
Lectores RETROVISIONES19/03/2013 11 Comentarios
716 días, 716 clásicos
Studebaker pick up 2R, Ruta 21, Conchillas, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/03/2013 9 Comentarios
22 tardes, 22 cachilas
Opel Rekord 1971, calle Colonia, Montevideo.
Hernán Charalambopoulos14/07/2010 2 Comentarios
913 días, 913 clásicos
Es bastante común ver por los caminos del Uruguay las diferentes generaciones de pick ups construidas por la International Harvester de Chicago, EE.UU., en la posguerra. La serie L, como la aquí ilustrada, reemplazó a la KB (click aquí) en el año 1949, ofreciendo una cabina más holgada y numerosas mejoras e incorporaciones en la gama […]
Diego Speratti19/03/2015 2 Comentarios
279 días, 2 clásicos nacionales
Ford Galaxie Landau y Ford F75 pick up, Imperatriz, Maranhão, Brasil.
Diego Speratti29/03/2011 Sin Comentarios
Nafta ecológica
El auge del biocombustible tiene su más explícita representación en este simpático jardín de las casa de un amigo en Colonia, en donde desde hace algunas temporadas descansa este exhausto Chevrolet De Luxe 1942. Mimetizado casi en su totalidad con el paisaje, nos ofrece una divertida postal, y alguna que otra idea para una campaña […]
Hernán Charalambopoulos14/07/2010 3 Comentarios
Que tendrá el petiso…
Segunda (y última) entrega de galanes retro, esta vez para nuestras tías que en los sesenta y setenta suspiraban por el escocés de pelito largo. En pose algo subida de decibeles para la época, el buen Jackie se las ingenió para mostrarse vestido de Adán en medio de las posesivas señoritas que se lo cotejan […]
Hernán Charalambopoulos16/03/2012 11 Comentarios
Cómo hacer un K180 más seguro
Hace ya más de 40 años, Opel mostró su idea de un vehículo compacto y seguro en la II Conferencia Técnica Internacional sobre la Seguridad Mejorada de Vehículos, celebrada en Londres en el año 1974. Los ingenieros de la marca disponían de un Kadett C, presentado el año anterior (llegaría a Argentina en 1974 como Opel […]
Staff RETROVISIONES09/01/2015 4 Comentarios
Chivo desconocido
Sin lugar a dudas, la era Bill Mitchell fue la más creativa y prolífica en términos de arte aplicado al automóvil que el elefante americano haya vivido en toda su historia. Bajo la tutela de este personaje, General Motors vio nacer las criaturas más representativas de su larga existencia, y a través de ellas ha […]
Hernán Charalambopoulos02/11/2010 27 Comentarios
La Villa Carú, Alfa Romeo y Virginio Colombo
Curiosa y singular es la historia de cómo a comienzos de la década del veinte, la Anónima Lombarda Fabbrica Automobili, por aquellos años propiedad del Ingeniero napolitano Nicola Romeo, recaló en las orillas del Rio de la Plata. La Argentina era un país pujante y distinguido; Buenos Aires una París en escala. La Industria Argentina […]
Lao Iacona05/05/2010 9 Comentarios
699 días, 699 clásicos
Dodge Brothers Special phaeton 1924, Rambla de los Argentinos, Piriápolis, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti19/02/2013 13 Comentarios
















GRAHAM 30
Estimado Pablo:
Sobre el Bugatti Royale, te aclaro que existieron 6 chasis, a saber:
1) Sobre chasis Packard, con 5 versiones de carrocería. La última (actual) es la llamada coupe Napoleon.
2) Primero llevó la carrocería roadster, a pedido de Armand Esders, luego fue carrozado por Henri Binder tipo limusina.
3) Cabriolet carrozado por Weinberger.
4) Sedan 7 asientos carrozado por Park Ward.
5) Coupe carrozado por Kellner (Francia).
6) Berline de Voyage.
Sobre el Esders roadster que hoy se exhibe en el Museo Schlumpf de Mülhouse, se trata de una réplica construida a partir de partes de chasis y mecánica, en los mismos talleres del museo en los 70.
Bartolomeo Costantini
Con cierto temor a sonar como un monosabio…pero no puedo resistirme!!!
Debe ser un error de tipeo de Graham, la primera no se hizo sobre chasis Packard.
Al primer chasis (41100) Royale, se le instalo una carrocería Packard, pero sobre chasis Royale!!
karmannia
Jajajaja, todo esto me lleva a pensar que Bugatti creo su mística en un estilo muy Peronista, nunca vamos a saber la verdad, «la única verdad es la realidad!!»……. y esta es muy relativa, jajaja
GRAHAM 30
Gracias Bartolomeo por la acotación, la cual es correcta. Es que al escribir casi de memoria se me «chispoteó» los de chasis Packard.
Se trató de una carrocería Packard Touring sobre un chasis propio.
Evidentemente Don Meo (era como lo llamaban al piloto originalmente que no suene a agravio!!) usted es una eminem (digo eminencia) en la materia, y creo adivinar de quien se trata… Saludos!
charly walmsley
No voy a opinar de la Royale, pero que bueno leer Packard.
Papanuel
Bueno, de esa Bugatti nadie podía decir que no doblaba como un tren…
DBU
Llevar los Autorail desde la fábrica a la Estación fue todo un desafío..
Guillermo Bohrdt
Querido Pablo! Otro ejemplo de un fabricante de automóviles que incursionó en la industria ferroviaria, en este caso, los autorails. Quizás algún día alguien escriba sobre esas mismas «aventuras» exitosas que Renault tuvo en este campo……
Eduardo Luis Devoto
Si bien esta información, todavía puede ser considerada dudosa por algunos, es conveniente conocer que existió una Bugatti Royale en Argentina ¿Cómo? Si un modelo Royale, fué llevado a Brasil en los años 30 para la Exposición del Automóvil en Río de Janeiro y un Argentino dueño de una bodega compró la misma y la trajo a la Argentina, muy poco usada con muy pocos kilómetros fué vendida a un desarmado de Warnes conocido como ·El Petiso» en la actual intersección de la Calle Honorio Pueyrredón ( Ex Parral) esquina Warnes, donde hoy existe una galería comercial.
En manos de El Petiso , estuvo dicha Buagatti varios años y era prestada al «Comisario» de la zona quién la usaba los Sábados por la Noche en compañía de alguna dama.
Al llegar la segunda guerra mundial se desramó y se vendió por aluminio, cobre bronce etc.
Más adelante se publicará un trabajo sobre este automóvil. Se está en busca de fotografías de la época.