«Royale», no sólo autos lujosos

Lectores RETROVISIONES - 02/11/2010

Las fantásticas Bugatti Type 41 Royale, de las cuales se hicieron sólo seis en sus diferentes versiones (¿siete con la Esders?), no fueron los únicos vehículos en portar semejante mecánica, ya que el motor 8 cilindros en línea de 12.763 c.c., 3 vávulas por cilindro SOHC, tuvo oportunidad de mostrar su potencial también como planta impulsora de los “Autorail Bugatti”.

Diseñados por «Le Patron», estos trenes fueron unos de los primeros en tener una forma aerodinámica, que junto a sus potentes motores, les permitieron lograr el record de velocidad con 196 km/h en el año 1937. El primer coche-motor se denominó «Présidentiel» y tuvo su viaje inaugural con el presidente Albert Le-Brun.

Se construyeron varias unidades en sus diferentes versiones Léger, Double, Triple, Allongé y Surallongé, algunos eran impulsados por hasta 4 motores Royale juntos, o sea casi 51.200 c.c. con unos 800 HP. Tuvieron una larga actividad cubriendo recorridos como Estrasburgo-Lyon hasta los años cincuenta. Hoy en día se exhibe uno de ellos en el «Musée du Chemin de Fer» en Mulhouse, Alsacia.

Pablo Felipe Richetti

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Historias
Fecha: 02/11/2010
9 Respuestas en “«Royale», no sólo autos lujosos
  1. GRAHAM 30

    Estimado Pablo:
    Sobre el Bugatti Royale, te aclaro que existieron 6 chasis, a saber:
    1) Sobre chasis Packard, con 5 versiones de carrocería. La última (actual) es la llamada coupe Napoleon.
    2) Primero llevó la carrocería roadster, a pedido de Armand Esders, luego fue carrozado por Henri Binder tipo limusina.
    3) Cabriolet carrozado por Weinberger.
    4) Sedan 7 asientos carrozado por Park Ward.
    5) Coupe carrozado por Kellner (Francia).
    6) Berline de Voyage.
    Sobre el Esders roadster que hoy se exhibe en el Museo Schlumpf de Mülhouse, se trata de una réplica construida a partir de partes de chasis y mecánica, en los mismos talleres del museo en los 70.

  2. Bartolomeo Costantini

    Con cierto temor a sonar como un monosabio…pero no puedo resistirme!!!
    Debe ser un error de tipeo de Graham, la primera no se hizo sobre chasis Packard.
    Al primer chasis (41100) Royale, se le instalo una carrocería Packard, pero sobre chasis Royale!!

  3. karmannia

    Jajajaja, todo esto me lleva a pensar que Bugatti creo su mística en un estilo muy Peronista, nunca vamos a saber la verdad, «la única verdad es la realidad!!»……. y esta es muy relativa, jajaja

  4. GRAHAM 30

    Gracias Bartolomeo por la acotación, la cual es correcta. Es que al escribir casi de memoria se me «chispoteó» los de chasis Packard.
    Se trató de una carrocería Packard Touring sobre un chasis propio.
    Evidentemente Don Meo (era como lo llamaban al piloto originalmente que no suene a agravio!!) usted es una eminem (digo eminencia) en la materia, y creo adivinar de quien se trata… Saludos!

  5. charly walmsley

    No voy a opinar de la Royale, pero que bueno leer Packard.

  6. Papanuel

    Bueno, de esa Bugatti nadie podía decir que no doblaba como un tren…

  7. DBU

    Llevar los Autorail desde la fábrica a la Estación fue todo un desafío..

  8. Guillermo Bohrdt

    Querido Pablo! Otro ejemplo de un fabricante de automóviles que incursionó en la industria ferroviaria, en este caso, los autorails. Quizás algún día alguien escriba sobre esas mismas «aventuras» exitosas que Renault tuvo en este campo……

  9. Eduardo Luis Devoto

    Si bien esta información, todavía puede ser considerada dudosa por algunos, es conveniente conocer que existió una Bugatti Royale en Argentina ¿Cómo? Si un modelo Royale, fué llevado a Brasil en los años 30 para la Exposición del Automóvil en Río de Janeiro y un Argentino dueño de una bodega compró la misma y la trajo a la Argentina, muy poco usada con muy pocos kilómetros fué vendida a un desarmado de Warnes conocido como ·El Petiso» en la actual intersección de la Calle Honorio Pueyrredón ( Ex Parral) esquina Warnes, donde hoy existe una galería comercial.

    En manos de El Petiso , estuvo dicha Buagatti varios años y era prestada al «Comisario» de la zona quién la usaba los Sábados por la Noche en compañía de alguna dama.
    Al llegar la segunda guerra mundial se desramó y se vendió por aluminio, cobre bronce etc.
    Más adelante se publicará un trabajo sobre este automóvil. Se está en busca de fotografías de la época.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

De Balcarce a Goodwood (parte II)

¡Largaron!

El viernes comenzó soleado y el clima se mantuvo así durante el resto del día. El primer desfile del Tributo a Fangio se realizó puntual a las 13:35 hs. donde más de 25 autos que tuvieron que ver con la carrera deportiva del chueco, formaron parte en las tres vueltas de exhibición al público. La […]

Jose Rilis
22/09/2011 28 Comentarios

Cartel de miércoles #22

pasá si querés

Gracias Eduardo Bocci.

Cristián Bertschi
02/08/2012 4 Comentarios

Clásicos en pista 2012: las motos

Triumph y BMW

El Montevideo Classic Car Club festejó este sábado sus 33 años de vida organizando el evento “Clásicos en pista”. La propuesta fue reunir a socios y amigos y los autos de éstos en la pista del Autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar, para disputar diversas pruebas de regularidad. Pero como está sucediendo cada vez […]

Diego Speratti
04/06/2012 2 Comentarios

Se va armando Rétromobile

renoleten che!

Martes de armado de stands, grúas que van y vienen, mucho ruido a trincheta y un frío de la madonna. Mañana miércoles abre las puertas el trigésimo-algo salón Rétromobile, que si tuviera buena información en la página sabríamos qué número es. Está en el pabellón 7 del centro de exposiciones de Porte de Versailles. La […]

Cristián Bertschi
01/02/2011 10 Comentarios

Repitan conmigo: Ma-se-ra-ti

maseratti590

El que se enoja más porque escriban o pronuncien mal su apellido es Charalambopoulos. No es fácil… Hace tiempo que me acostumbré a que escriban mi apellido con «e» inicial y/o con una «t», y me aguanto todos las gracias posibles que hacen con el. A Bertschi no se lo que le pasa. ¡Pero lo […]

Diego Speratti
10/10/2009 6 Comentarios

Gladiadores y caballos

Ferrari y chicos

Industria nacional en el balneario nacional y popular por naturaleza. El Jeep Gladiator apareció en 1963 para reemplazar en el catálogo de Industrias Kaiser Argentina al Baqueano, la derivación pick-up de la popular Estanciera (http://jeepgladiator.com.ar). El viejo y conocido Continental de válvulas laterales fue el primer huésped en su vano motor y dos años después […]

Diego Speratti
31/12/2009 9 Comentarios

Alfa hechos estampilla

Más Alfa 1750 caribeños

Y entonces Internet hizo que no sólo escasos libros y algún Dinky fueron objetos codiciados por los apasionados a una marca de autos, sino que nos abrió el panorama -a esta altura de la soireè ya no sé si por suerte o desgracia- a un descomunal mundo de artículos coleccionables. Libros, revistas, juguetes, ropa, láminas, […]

Lao Iacona
18/08/2010 5 Comentarios

Rally Río de la Plata 2015: ¡vamos los pibes!

IMG_5081

A la 37ª edición del Rally Internacional del Río de la Plata disputada el fin de semana pasado en Colonia la iremos desmenuzando poco a poco. Tantos inscriptos, tantos buenos autos, personajes, anécdotas, lugares visitados y kilómetros recorridos son imposibles de sintetizar en un solo post. Para empezar vamos a mostrar algo de la concentración inicial […]

Diego Speratti
07/05/2015 8 Comentarios

Laguna Seca 2013: Mazda rotativos

la-foto-2-3

Raros de ver en las carreras históricas, son los Mazda rotativos. Uno es el que ganó las 24 Horas de Le Mans, el primer auto japonés y rotativo en hacerlo.

Raúl Cosulich
31/08/2013 4 Comentarios

813 días, 813 clásicos

nati y yo 016 [800x600] copy

Este Hyundai Pony también es asiduo del estacionamiento del Parque Posadas, en Montevideo. Está bastante completo. 

B Bovensierpien
04/09/2013 7 Comentarios

Encuentro casual

Fangio - Flaminia

  Mi costumbre nocturna antes de ir a dormir. Guglear nombres o autos para ver que se encuentra (modelos y ex novias incluidas), hace que a veces aparezcan fotos inéditas y poco conocidas, perdidas en la infinita red de internet. Lo insólito es que al “guglear” Lancia Appia (tengo una fantasía irrefrenable con ellas), apareció […]

Gabriel de Meurville
18/02/2014 9 Comentarios

Ganga

quién le baja el martillo?

BMW 316 (E21) 1981 en venta a £275.- Market del usado clásico en Beaulieu – Mayo 2011.

Gabriel de Meurville
10/01/2012 5 Comentarios

Retrovisiones en los medios

VVV Gandini!

El viaje a Europa de mayo, que realizamos con el griego Charalambopoulos tuvo de todo. Algo de eso lo estamos volcando poco a poco en el blog, en los ratos en que tenemos tiempo y ganas de hacerlo. En el transcurso de estos días, algunos lectores y amigos nos fueron enviando enlaces a páginas donde […]

Cristián Bertschi
10/06/2011 10 Comentarios

El Desafío Sport Nacional nació bien

SN Santi y Griego copy

En el Desafío Sport Nacional hubo muy buenos autos y variaditos. ¡Y qué personajes! Diego Berasategui apareció con el histórico mameluco del viejo Ricardo, y se sentó en la butaca derecha de un Rocha, que Luis Dellepiane se encargó de recuperar en boxes de un corto circuito padre. Reapareció el Andino GT, lindísimo auto, los Antique […]

Miguel Tillous
21/08/2013 3 Comentarios

La Ferrari que agarró fuego

httpv://www.youtube.com/watch?v=eDhzaMj2HqQ No todo es alegría y diversión en la Mille Miglia, también hay momentos de tensión y zozobra. En algún momento del percorso que todavía no pudimos identificar, los participantes del auto número 177, una Ferrari 212 Export de 1951 carrozada por Rocco Motto, vieron como empezaba a salir humo del vano motor de su […]

Cristián Bertschi
13/05/2010 8 Comentarios

Un clásico bicentenado

Tutto in plastica

Institec Justicialista Sport, Museo del Bicentenario, C.A.B.A., Argentina. Andrés Conde Blanco

Lectores RETROVISIONES
20/09/2011 25 Comentarios

Tributo a Jorge Camaño

httpv://www.youtube.com/watch?v=eNEKmICIpGE A veces Internet sorprende por las cosas inesperadas que pueden aparecer. Este es el caso de este video tributo que hicieron Carmen, Mercedes, Luis y Álvaro, hijos del piloto Jorge Camaño, uno de los principales animadores de las carreras sport en los años 50.

Cristián Bertschi
05/11/2009 3 Comentarios

785 días, 785 clásicos

VIENA-JULIO-2013

Steyr Puch 500, Viena, Austria.

Lectores RETROVISIONES
17/07/2013 4 Comentarios

Homenaje a Marcilla

Accidente Chevrolet Mansilla. Año 1953

El escultor Luigi Sante Lorenzón, de Esperanza, Santa Fe, realizó recientemente un busto recordatorio de Eusebio Marcilla, uno de los héroes de nuestro TC, recordado como “El Caballero del Camino”. Esta obra artística fue realizada con el fin de ser instalada en el sitio donde el volante de Junín perdiera la vida, en Recreo, Provincia […]

Bocha Balboni
16/06/2010 6 Comentarios

El viejo y querido «Canson»

gloria !!!!

Muy utilizadas por los diseñadores italianos a partir de los años sesenta y setenta, como vemos en este boceto del  Lotus Esprit, y adorado por los nostálgicos del dibujo a mano, el «Canson» coloreado era una original forma de representación en donde quien ilustra solamente debía trabajar el valor, o sea las luces y sombras del objeto, […]

Hernán Charalambopoulos
13/01/2010 11 Comentarios

Instante mágico

Lo mas grande

Viernes 16.30 hs: Salir volando del colegio pisándole la sotana al Hno. Pablo Juan, y abriéndome paso entre los lerdos de sexto “B”. Tomar el «60» en Ayacucho hasta el Botánico, bajar corriendo, entrar poseído a casa, revolear el saco, preparar en dos minutos un florero de Nesquik, manotear alguna factura seca, galletita o algo […]

Hernán Charalambopoulos
12/03/2012 26 Comentarios

667 días, 667 clásicos

BMW E12 AAA

BMW E28, East Street, Chichester, West Sussex, Inglaterra.

Gabriel de Meurville
21/12/2012 9 Comentarios

Manifiesto Futurista #3

Giacomo Balla

La literatura ha magnificado hasta hoy la inmovilidad del pensamiento, el éxtasis y el sueño, nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo, el insomnio febril, la carrera, el salto mortal, la bofetada y el puñetazo.

Cristián Bertschi
05/08/2010 2 Comentarios

1972

andá....

Sociedad exitista como pocas, el suceso del varón occidental pasa por poseer la mayor cantidad de objetos de probado fuste que lo enaltezcan ante sus semejantes. Sin ánimos de juzgar la escala de valores, ya evidente desde los setenta como muestra la imagen del campeón, con avioneta, rubia, y Ford Gran Torino fastback, nos quedamos […]

Hernán Charalambopoulos
29/10/2009 Sin Comentarios

Cartel de miércoles #15

Chata

Hasta la victoria, Chevrolet! Centro de Durazno, Uruguay.

Diego Speratti
22/11/2011 9 Comentarios