Bitito
Charles Walmsley - 06/01/2011Buscando otra cosa en mi archivo se me ocurrió enviarles estas dos fotos de Mieres. Sabrán que junto fotos de el y hay una pared en el bar del Club de Automóviles Clásicos dedicada a él exclusivamente. Socio fundador, gentleman y excelente piloto. Toda mi admiración hacia la figura de Bitito Mieres.
La primer foto corresponde a los 1.000 kms de Buenos Aires de 1960 con Edgar Barth (no se si al lector promedio le interesará), siendo la restante tomada en Tigre allá por el año 1948.
Gran abrazo.
Categorías: HéroesFecha: 06/01/2011
Otras notas que pueden interesarle
Primus inter paris
Mientras comenzaba a bocetar las líneas de lo que fuera una de las berlinas más logradas de su tiempo (el Peugeot 504), Aldo Brovarone, diseñador del estudio Pininfarina por aquellos años, abastecía a sus jefes y devolvía la comanda de don Enzo Ferrari con un plato que lo dejó con la panza bien llena: la […]
Hernán Charalambopoulos06/02/2012 7 Comentarios
Cartel de miércoles #37
Transit XJ220. Muleto utilizado originalmente para desarrollar el motor del super deportivo de Jaguar. Cartel 1: “No se dejan pilotos en la van a lo largo de la noche”. Cartel 2: “¿Cómo manejo?” Foto: Gabriel De Meurville
Gabriel de Meurville17/07/2013 2 Comentarios
El número uno
Y yo que me creía el más canchero de la cuadra porque voy a trabajar en un auto decapitado… Les presento al rey del estacionamiento de Seat, un increíble Lotus Esprit S2 en su limitadísima edición JPS. Se fabricaron menos de ciento cincuenta unidades, y esta es una de ellas, perteneciente a un diseñador de […]
Hernán Charalambopoulos31/08/2011 34 Comentarios
Que en paz descanse
Un rato después de despedirnos de la familia Rivera (click aquí) y con el 4 en una carrera loca por llegar a la reunión del Club Clásicos de Cali, abriéndose paso entre plantaciones de caña de azúcar, flotando en el espeso aire del valle del río Cauca, desarrollando velocidades prohibidas (unos 81 km/h en un […]
Diego Speratti12/03/2010 1 Comentario
Bola española
Seat 600 descansando cerca del famoso estacionamiento de la fábrica. Martorell, España.
Hernán Charalambopoulos14/09/2011 9 Comentarios
Ya nunca me verás como me vieras…
Cuando nos encontramos con Thomas Saltze, un viejo colega de los tiempos de Fiat, fanático de los clásicos italianos, y eterno concurrente a este tipo de eventos, nos miramos y dijimos: “Aprovechemos para sacarle las últimas fotos al Stratos Zero y a los demás autos de Bertone, porque no sabemos cuándo los vamos a volver […]
Hernán Charalambopoulos23/05/2011 9 Comentarios
“Macoco” Alzaga Unzué y su incursión Bugattista
El año 1923 marcó por primera vez la participación de pilotos argentinos en las 500 Millas de Indianápolis. El equipo, capitaneado por Martín de Álzaga Unzué, registraba como pilotos a Raúl Riganti, al propio “Macoco” y al francés Pierre De Vizcaya, amigo del primero. Alzaga había encargado a la casa Bugatti tres autos nuevos para disputar la […]
Lao Iacona21/04/2014 25 Comentarios
Los Aston volvieron al Hotel de France
Los temblores y los ruidos del pasado volvieron a sentirse esta semana en La Chartre-sur-le-Loir, cuando los bólidos de Aston Marting Racing regresaron allí después de 52 años de ausencia. Desde 1953 hasta 1963 el Hotel de France, en La Chartre-sur-le-Loir, fue la base del equipo oficial de Aston Martin, mientras sus autos disputaban las […]
Staff RETROVISIONES11/06/2015 12 Comentarios
Foto robada
Foto apenas robada de facebook. No recuerdo el nombre de quien la colgó, pero me pareció muy fresca, además del nombre de la revista que nunca había escuchado. Año 1973 aproximadamente a juzgar por el número de patente del XSE que aparece en portada. ¡Gracias facebook por la foto!
Hernán Charalambopoulos28/02/2012 16 Comentarios
665 días, 665 clásicos
Mercury Monterey convertible 1961, Paraná y Castellanos, Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/12/2012 5 Comentarios
Te acordás hermano: el Peugeot 403 de Colonia
¡Cómo se economizaban disparos en la juventud y con cámaras analógicas! En el verano del 96, por los mismos días que el Rugby del alambrador estaba tirado en las afueras de Colonia (click aquí), sobre la calle de San Pedro, en pleno Barrio Histórico, habitaba este Peugeot 403. Invertí en el ¡dos disparos! Para saber […]
Diego Speratti21/07/2013 9 Comentarios
732 días, 732 clásicos
Charrúa pick up, Boulevard Artigas al 400, Punta Carretas, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti23/04/2013 2 Comentarios
681 días, 681 clásicos
Lancia Flaminia Cabriolet, Punta del Este, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES06/01/2013 11 Comentarios
Retrovisiones en facebook
Queridos lectores, les comunicamos que a partir de hoy, nos pueden seguir en facebook, bajo el dominio www.facebook.com/retrovisiones. Los esperamos ahora también desde la casa de Marquitos Zucker(berg). Gracias por el apoyo.
retrovisiones07/04/2014 Sin Comentarios
Se vende la pick-up de Steve McQueen
La casa de subastas Bonhams anunció que en su venta del 14 de noviembre en el Petersen Automotive Museum de Los Angeles, California, ofrecerá a la venta una Pick-up Chevrolet 3100 de 1949 muy particular. Steve McQueen tuvo muchos autos y la mayoría de ellos muy rápidos. Pero este actor icónico dueño de una particular […]
Cristián Bertschi30/10/2009 2 Comentarios
Celeste cielo cafayateño
Siguiendo con la recorrida por el NO Argentino fuimos desde Tafí del Valle en Tucumán hacia Cachi en Salta, pero en lugar de usar la mediática Ruta 40 lo hicimos por el Este, pasando por el pueblo fantasma de Alemanía en la RN 68. El punto donde se divide el camino es Cafayate, una linda […]
Cristián Bertschi08/03/2010 2 Comentarios
Separados al nacer
En abril de 2013, entre mi padrino y un amigo de mi familia, surgió la idea de juntar a estos dos hermanos separados al nacer en un encuentro del MCCC (Montevideo Classic Car Club) para lograr el set de fotos en cuestión. Días atrás, en uno de los tantos brindis por el 2015, recordamos estas […]
Lectores RETROVISIONES08/01/2015 18 Comentarios
690 días, un sport nacional
Porsche Spyder réplica, Av del Mar y Av Eolo, Pinamar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti28/01/2013 26 Comentarios













Maximo Palmbaum
Extraordinarias fotos ¡¡¡
Fuoripista
Recuerdo el GP Histórico de Rosario en 1999 allí lo ví preparándose para largar y después competir como en las viejas épocas en el circuito del Parque Independencia. Un grande Bitito!!
Muy buenas fotos Charlie y gracias por compartirlas!
jose del castillo
«No sé si al lector promedio le interesaran»…..no sé si soy un lector promedio pero estas pequeñas viñetas del viejo automovilismo sport, para mí, son la escencia del blog. Gracias C.W.
Mariana
Lindo poder vivirlo!
Lindo poder sentirlo!!
Buenas fotos!
MJF
No sé si soy un lector promedio ( en realidad tampoco sé que será eso…), pero las fotos muestran una parte de la historia del automovilismo nacional
Marcelo Figliozzi
FUNERAL CARS
Sr.Walmsley :
lo molesto para consultarle lo siguiente,
“No sé si al lector promedio le interesara »
Promedio de que ? se podría referir a infinidad
de items y medidas.
Gracias por su gentileza.
Alfa Man
Muy buenas fotos .
Una duda con respecto a la primera . En esa carrera Edgar Barth compartio el auto con Oliver Gendebien y tenia el numero 32 …?
Quizas esos 1000 km fueron la mejor carrera de autos sport que se corriera en Argentina . No solo por la cantidad de corredores argentinos participantes , sino porque el lote de autos estaba conformado por la flor y nata de la epoca , empenzando por la Ferrari 250 TR ganadora , Porches 718 , hasta , a mi gusto , uno de los autos sport mas extraordinarios como la Maserati tipo 60/61 , mas conocida como » Birdcage «.
javier
Charly querido, por favor, no deje de publicar estas fotos acompañadas de anegdotas….a todos nos interesan estas historias.
Ya lo dije en alguna oportunidad, ….no estaria mal editar un pequeño libro…o como quiera llamarlo.
Javier.
Papanuel
Preguntonta: la primera foto está sacada sobre la Gral Paz, ¿no? Dado el encuadre, vista de lejos parece un curvón peraltado.
Nostalgiuzo
Mucha tela para cortar con Bitito… sin duda un grande. Edgar Barth siempre ligado a Porsche vino en 1959 y 1960 a correr el GP Standard con el equipo NSU, era un gran montañista muy hincha de la Argentina.
Nostalgiuzo
Es correcto Gendebien-Barth(Porsche 1600)con el nro 32 en esos 1000 km aunque Oliver Gendebien corria con Ferrari siempre con Paul Frere, que fue otro integrante del equipo NSU en el GP Standard.
Don Richard
Paul Frere tenía un excelente libro publicado, creo que se llamaba «Conducción en las Competiciones» donde daba teoría de conducción deportiva. Incluso tuvo una escuela de pilotos en Europa. Junto con el Taruffi eran mis libros de cabecera a principios de los ´60. Lamentablemente, presté ambos a amigos que nunca me los devolvieron.
Nostalgiuzo
Frere era además un gran periodista y otra obra suya fue «La Course Continue» dedicado a nuestro GP. No lo presto.
admin
un libro de qué?
Si es de Porsche en Argentina… habemus!
pinco
Como promedio lector discúlpeme la intromisión a tan lindas fotos que usted tan gentilmente nos alcanza para nuestro deleite. No se trata del año 1958 la primer foto?
Saludos!
gallego chico
Si, recuerdo el libro de Taruffi, que lo distribuía la editorial de la revista Velocidad. También lo presté y recuerdo muy bien a quien.
Fuoripista
Escrache feroz a quien no devuelve libros!! Herejes!!
jose del castillo
A Don Richard: Estimado, tengo el libro de Paul Frere, no puedo acordarme como lo obtuve, si alguien me lo prestó y no lo devolví o si me lo regalaron, tampoco la persona de donde vino. Tiene una firma ilegible en la primer hoja. Si Ud. lo reconociera como propio estaré muy contento en dárselo. Yo me voy unos dias a la costa, la seguimos en febrero.
Don Richard
Estimado José:
Gracias por su nobleza. Estoy seguro que no se lo presté a Ud., sino a un amigo del que recuerdo muy bien el nombre y apellido y que por esas cosas de la vida no veo hace muchísimo tiempo. Le agradezco su gesto.
amigopress
Sin tener en cuenta el famoso promedio, porque no amplia Don Charlie y nos dice que «naves» nos muestra en cada foto.
Martín.
Papanuel
¿Paul Frère no fue quien diseñó la Mercedes Pagoda?
El Gorila Julio M.
Estimado Charlie
Gracias por las fotos. Como siempre, excelentes. Ahora bien, la primera corresponde a los 1000 Km de 1958. Mieres-Barth ganaron su categoría hasta 1500 cc y se clasificaron quintos en la general. El piloto de reserva era Anton von Dory.
En cuanto a la segunda lamentablemente Mieres tuvo que abandonar y fue la primera carrera del CAS corrida por un sistema de handicap ideado por Zampini.
Daniel.M
Estimado Papanuel, quien diseño el pagoda fue Paul Bracq
Papanuel
Tiene razón. Últimamente los años pesan y el alemán me mezcla las cosas.