El centenario de Rosemeyer
Diego Speratti - 29/01/2011(Nota de archivo, octubre 2009)
Este mes se cumplen 100 años del nacimiento del gran piloto alemán de preguerra Bernd Rosemeyer, quien ganó fama mundial en los años treinta, en la era en que surgieron las «Flechas de Plata», que dominaban las carreras y los récords de velocidad mundiales. Rosemeyer fue uno de los pilotos estrellas de Auto Union gracias a su arrojo y su salvaje estilo al volante, que acompañó con numerosas victorias no sólo en Europa si no también en Estados Unidos y la lejana África.
Rosemeyer nació exactamente el 14 de octubre de 1909 en Lingen, en el noroeste alemán, y comenzó su carrera deportiva, como muchos en aquellos tiempos, compitiendo en motos, tanto en circuitos asfaltados como sobre césped. Los derrapes fueron entonces su vida y su elemento, fuese cual fuese su montura.
En 1932 se convirtió en piloto oficial de NSU y el año siguiente pasó a DKW, siempre en motos. Su carrera fue meteórica, tanto así que en octubre de 1934 ya daba el salto a las cuatro ruedas cuando superaba con honores las evaluaciones para manejar el Auto Union de competición, con motor central. La marca lo promovió inmediatamente para ser parte del equipo oficial de la compañía, compartiendo el privilegio con Hans Stuck y Achille Varzi.
La temporada 1935 lo vio debutar dentro del equipo Auto Union en el peraltado de Avus, próximo a Berlín, pero los grandes titulares los consiguió en la competencia de Eifel cuando escoltó al gran Rudolf Carraciola. En septiembre, las cosas serían aun mejores cuando en Brno, en la hoy República Checa, conseguía su primera victoria de Grand Prix.
La segunda temporada dentro del equipo rebosaría de triunfos y luchas memorables. Los Grand Prix de Alemania, Suiza e Italia de 1936, como también la trepada de montaña de Bergpreis, quedarían en sus manos y, por ende, en las del Auto Union 16 cilindros. Esos y otros éxitos le permitirían consagrarse como campeón europeo de GP y alemán de trepadas y de circuitos en la misma temporada. También en ese año la aviadora Elly Beinhorn le entregó su mano para que Bernd colocara el anillo que los unía en un matrimonio muy querido por la opinión pública.
Más hitos en la historia del automovilismo llegarían en el año 1937. Durante la disputa de la carrera de Eifel, en el tradicional circuito de Nürburgring, consiguió marcar 9 minutos y 54 segundos en su vuelta más rápida, bajando por primera vez la mítica barrera de los 10 minutos en el exigente trazado alemán.
Durante la disputa del GP de Avus alcanzó 380 km/h de velocidad con su Auto Union Tipo C, marca por la que es aún recordado hoy día.
Acostumbrado a estas velocidades astronómicas se convertiría en el primer piloto en romper la barrera de los 400 km/h en un camino público, cuando los alcanzó en una autopista cercana a Frankfurt.
En noviembre de ese año también se llevaría la victoria en el GP de Inglaterra celebrado en Donington, competencia que tendrá por siempre el dudoso honor de ser la última victoria de este intrépido piloto.
Y es que 28 días después de iniciar 1938, en un nuevo intento por batir un récord de velocidad en carretera, su bólido se deslizó y Rosemeyer perdió el control a más de 430 km/h. El accidente, ocurrido en una autopista entre Frankfurt y Darmstadt, le costó la vida a este, por entonces, jovencísimo piloto.
A 100 años de su natalicio lo recordamos a través de estas líneas y estas maravillosas imágenes.
Categorías: HistoriasFecha: 29/01/2011
Otras notas que pueden interesarle
765 días, 765 clásicos
Mitsubishi EVO IV con preparación de MIRABELLI Tiene Cigueñal y bielas de USA. Embrague de 12 pastillas sinterisadom, una Ecu haltec program y Turbina Turbonetics con rulemanes la cual le brindan 400 Caballos de fuerza. Javier Bayardi.-
Lectores RETROVISIONES17/06/2013 2 Comentarios
Un poco de amor francés
Al ver esta nota, el lector se preguntará: con la excusa de que esto es un espacio de autos clásicos, a cualquier porquería que encuentran tirada en la calle, le sacan una foto y listo… En parte es así, pero en definitiva, respetamos los autos que nos generan gratos recuerdos, como este Talbot Tagora del […]
Hernán Charalambopoulos27/11/2009 31 Comentarios
552 días, 552 clásicos
Renault 10 Mk II c.1970, Pedro de Alarcón y Méndez Núñez, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti16/04/2012 11 Comentarios
513 días, 513 clásicos
Morris Minor MM 2 puertas, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti12/01/2012 4 Comentarios
453 días, 453 clásicos
Hillman Minx Californian c. 1954, Av Artigas y Av Flores, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti19/09/2011 1 Comentario
Cuatro grandes cuatro
Crédito: Tomada del libro “Cooper Cars” de Doug Nye.
Manuel Eliçabe24/07/2012 19 Comentarios
La mejor juguetería del mundo
Para niños inquietos como nosotros, nada mejor que tirarse de cabeza en una juguetería como la que tiene el Centro Stile Bertone, con sus modelos en escala a la vista. Crónica fotográfica de una tarde compartida con los viejos amigos que regala la profesión más linda del mundo: dibujar autitos.
Hernán Charalambopoulos23/05/2013 14 Comentarios
Según pasan los años
Distintas maneras de interpretar el automóvil urbano según pasan los años. Los dos comparten la mecánica posterior, y una explícita vocación de transporte de material humano para cortas distancias. En el Fiat se vive la experiencia del viaje de manera algo más opresiva, aunque mucho más rica en cuestiones de comunicación ya que está preparado para […]
Hernán Charalambopoulos14/05/2010 6 Comentarios
258 días, 2 clásicos
Triumph TR6 y Mercedes-Benz 180, Calle 63D y Carrera 28A, 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti08/03/2011 Sin Comentarios
691 días, 691 clásicos
Siam Argenta 1965, Av Espora y Alfonso Cabral, Valeria del Mar, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti30/01/2013 3 Comentarios
436 días, 436 clásicos
Auto Unión 1000S, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES02/09/2011 Sin Comentarios
Lo bueno, en frasco chico
Uno de los autos más curiosos, y por ello más interesantes, de la Mille Miglia, era este Siata 1100 coupé de 1940 que llamaba poderosamente la atención por sus formas. Le tocó existir en esos confusos años en donde los aerodinamicistas (¿será ese el término?) se planteaban si era más eficiente atacar el viento verticalmente, […]
Hernán Charalambopoulos12/05/2010 4 Comentarios
Behind the wheel
httpv://www.youtube.com/watch?v=ObIGuQ2qIvM Una de las mejores canciones para la ruta y que varios miles de personas acaban de escuchar en vivo hace un ratito en el Club Ciudad de Buenos Aires, con ustedes: Depeche Mode en el Pasadena Rose Bowl en 1988.
Cristián Bertschi18/10/2009 3 Comentarios
El Deux Chevaux de dos ruedas
Ligero, rústico y de bajo costo, este ciclomotor adhiere perfectamente a la filosofía Citroën (“lo que no hay no se rompe”) y, de alguna manera, toma el rol de 2CV con dos ruedas. Fue construido desde el ’46 al ’88 y en Francia, su país de origen, fue muy popular (con un precio muy bajo, 473 […]
Qui-Milano04/11/2013 1 Comentario
141 días, 141 clásicos
Peugeot 403, Berlín, Alemania.
Lectores RETROVISIONES10/11/2010 1 Comentario
Tal para cual
Excéntricos, extrovertidos, exagerados, extraños, exquisitos. Jimmy Hendrix, Corvette Stingray.
Hernán Charalambopoulos05/05/2012 18 Comentarios
El Alpine – Renault de Ortelli
¿Ustedes sabían que Ortelli corrió con un Alpine?
Cristián Bertschi08/09/2010 2 Comentarios
Huracán de primera
Dos de los tres fundadores de Retrovisiones, el griego y yo, somos de Parque Patricios y nos gustan los autos italianos. ¡VAMOS GLOBO!
Cristián Bertschi15/12/2014 18 Comentarios
El Mehari griego
Sábado lluvioso, un poquito aburrido y desperezando la mañana, me dispuse a acomodar cosas en casa, entre ellas unas cuantas fotos viejas que tenía que reclasificar. Las pocas que me quedan de los años de niñez vividos en Atenas tenían nuevo destino en una carpeta diferenciada y preparada para la ocasión. Cuando comencé a separarlas, […]
Hernán Charalambopoulos18/01/2010 6 Comentarios
Así frena Alain de Cadenet
httpv://www.youtube.com/watch?v=ToeiAd6dPjA&NR=1 Hace poquito en la versión estadounidense de la Mille Miglia Alain de Cadenet, a quien vio el suelo argentino correr los 1000 km de Buenos Aires, protagonizó un blooper con una Ferrari 250 GT Boano al subir a la rampa. PUM.
Cristián Bertschi16/11/2011 18 Comentarios
















El "Camisado"
Excelente ! Brillante ! De la era donde el piloto era mucho mas que el auto. Una vida truncada por un record sin sentido alguno. Grande Diego !
javier
Hace un tiempo atras, encontre este video que la verdad me parecio muy interesante, no entiendo mucho aleman, pero las imagenes hablas por si solas.
http://www.youtube.com/watch?v=4RbbGk89YSA
Autuñón
Muy buena nota. Me permito sugerir que la vida de Elly Beinhorn bien vale una nota del mismo calibre.
Bartolomeo Costantini
Rosemeyer posiblemente haya sido uno de los talentos mas increibles en la historia del automovilismo. Subirse sin experiencia a un Auto Union de esa época y en el acto estar peleando de igual a igual con las estrellas establecidas.
Muy buena la nota y muy justa, con un piloto tal vez no muy reconocido hoy.
DC
Casualmente estuve presente en la inauguración del busto de Rosemayer en su memoria en Nurburgring al cumplirse los 100 años. Le pasé la foto a Bertschi
autoconsultorio
Diego Speratti :
lo felicito por la extraordinaria nota, se ve de su capacidad y buen gusto.
Roberto Nigrinis
Que buena nota, Bernd Rosemeyer un fuera de serie que no tuvo el manejo mediático de los más recientes, un fenómeno al igual que Rudolph Caracciola y Tazio Nuvolari.Buena esa Diego sin duda un gran homenaje.