Quetrenquetren…
Hernán Charalambopoulos - 29/03/2011Schienenzeppelin es el nombre de este magnífico artefacto alemán, hijo como tantas otras genialidades mecánicas y artísticas de la república de Weimar. Construido por la compañía estatal de trenes de Alemania, la Deutsche Reichsbahn, en 1930, al año siguiente estableció un récord de velocidad, superando los 240 km/h.
El Schienenzeppelin pesaba unas veinte toneladas, y estaba impulsado por un motor fabricado por la Bayerische Motoren Werke (BMW) de 46.000cc de cilindrada que erogaba unos 600 CV a través de una impresionante hélice. Este propulsor se utilizò también en bombarderos livianos enrolados en la Luftwaffe.
Conserva este majestuoso aparato aún hoy el récord de velocidad para una locomotora con motor a nafta, batiendo por varios cuerpos a sus competidoras de vapor y formas “streamlining” tan en boga por aquellos bellos años treinta. Problemas de confiabilidad en la hélice, y de costos a la hora de llevar adelante el proyecto hicieron que esta gloria metalúrgica quedase bajo techo hasta el año 1939, momento en el que los “cerebros” nazis en un acto de salvajismo como tantos otros, la desmantelaron para utilizar el preciado aluminio de su piel para vestir muchos de los esqueletos de los temibles Messerschmitts.
Categorías: DiseñoFecha: 29/03/2011
Otras notas que pueden interesarle
Buscando en el altillo
Más de uno se habrá dado cuenta que estuve unos días en Argentina con sólo ver las últimas notas publicadas aquí mismo. Un poco por obligaciones y un poco más para despuntar el vicio con esa gente que comparte esa rara virtud de gustar de esos artefactos móviles que continúan apasionando a una minoría tan […]
Gabriel de Meurville23/05/2015 5 Comentarios
Señora apurada
La señora Cacciandra se muestra un poco impaciente: ¿Estará esperando que le terminen el service a su TZ para irse de shopping o se cansó de dar vueltas en Monza y se vuelve a su casa? Después de todo, 1000 Km no son para cualquiera… Juan Pablo Vignau
Lectores RETROVISIONES28/08/2010 14 Comentarios
Cuando el alumno supera al maestro (por un rato)
Probablemente una de las cosas positivas del DTNH (Desafío Turismo Nacional Histórico) es la posibilidad que tienen aficionados al automovilismo de subirse a un auto y competir con un costo acotado. Entre tantos entusiastas está un personaje de la zona norte que decidió bajarse de los barquitos por un rato para armarse un Peugeot 504. […]
Cristián Bertschi28/10/2009 15 Comentarios
611 días, 611 clásicos
Mercedes-Benz 300 W186 4 puertas, Castro al 2100, Pompeya, C.A.B.A., Argentina.
Ernesto Parodi14/09/2012 12 Comentarios
El hombre-rana
Cosmos donde las estrellas con un doble chevron brillan, no siempre con mayor intensidad pero si en mayor cantidad, Mar del Plata le rindió culto desde siempre al Citroën refrigerado por aire. La «cruz del sur» de los citros por aquí la conforman los 3CV, los Mehari, los Ami 8 y los extraterrestres armados fuera […]
Diego Speratti26/12/2009 6 Comentarios
177 días, 177 clásicos
Chevrolet c. 1928 chatita, Estación Carupá, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti17/12/2010 4 Comentarios
30 días, 30 clásicos
Cadillac Fleetwood 1965, Las Heras al 1700, Florida (M), Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti22/07/2010 2 Comentarios
Retrato
Retrato de un Escarabajo (σκαραβαιος) en Dafni, Grecia.
Hernán Charalambopoulos03/11/2011 2 Comentarios
537 días, 537 clásicos
VW Kombi Typ 2 (T2) ploteada, Mitre al 3500, Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Lectores RETROVISIONES05/03/2012 7 Comentarios
La Vie en Rose
Por demás de escenográfico lucía este no tan bien restaurado Citroën 2CV, al que el dueño, (o dueña, no sabemos) le hizo un «trabajito» para diferenciarlo de sus pares. Estuvo presente en el último encuentro de la marca en Parque Roca, hace un par de semanas, y guardamos estas fotos para mostrarlo a nuestros lectores, […]
Hernán Charalambopoulos24/11/2009 3 Comentarios
231 días, 231 clásicos
American LaFrance Fire Truck c.1916, Bocas del Toro, Panamá.
Diego Speratti09/02/2011 5 Comentarios
Dos ruedas enigmáticas
Con el simil Aston Martin que me publicó RETROVISIONES parezco haber, sin mala intención, revuelto el avispero. Aunque si tengo que ser sincero, tengo que admitir que el Bocha Balboni (cuando no), parece andar bastante cerca de la no tan difícil solución. Repasando álbumes amarillentos me topé ahora con otro misterio: una moto que por su […]
Federico Kirbus24/02/2010 6 Comentarios


















Horo
SORPRENDENTE MAQUINA Y SORPRENDENTE INVESTIGACION!!!!! Como siempre mi agradecimiento por regalarnos estas NOTAS tan curiosas…..RETROVISIONES se está transformando en un INCUNABLE VIRTUAL!!!!!
a-tracción
Estos germanos en su afan de mostrar su superioridad ante sus semejantes (aunque ellos sientan que el resto esta un escalon mas abajo) nos han dado la maquinaria mas visionaria y estilistica que haya existido. Gracias Hernan por tan buena data!
autoconsultorio
Amigo a-traccion :
Sus palabras
«Estos germanos en su afan de mostrar su superioridad ante sus semejantes»
No creo que sean las acertadas.
Disfrutemos de maravillas.
Cordialmente
jose del castillo
Hernán, podés chequear el dato de los 46 litros de cilindrada?, porque según tengo leido, los motores aeronáuticos alemanes de esa época andaban por los 20 a 24 litros, menos un Daimler Benz que sí era de 40 litros, o algo así, porque eran dos motores V 12 invertidos, cigüeñal arriba,( DB 601 )unidos, formando un W 24 ( DB 606 ), todo eso iba después a un reductor ( que ganas de complicarse la vida )enfriados por líquido por sistema de evaporación. Así se lograban unos 2000 a 2200 H.P. Los «normales» estaban entre 1000 a 1600 H.P.
Es inimaginable la cantidad de interesantísimos desarrollos que hicieron estos «kinder» entre 1930 y 1945, te diría que dieron vuelta la tecnología, tanto de motores como de aerodinámica.
De paso, donde anda Speratti? extrañamos sus cacharros oxidados!
Mariana
El tren de las 5! lindas fotos.
pinco
Linda nota pero queremos ver mas !!! ¿seria de inspiracion para don Ettore y sus Autorail ?
Papanuel
Por lo menos no habría papelitos entre los durmientes…
jose del castillo
Pinco: Más que inspiración yo creo que es competencia. Bugatti estaba obsesionado con los records de velocidad de los alemanes de la época, no sé si el Autorail tuvo esa finalidad, pero en la fecha de la invasión estaba terminando un avión para batirles el record de velocidad en el aire, empresa que no llegó a tiempo y se canceló el proyecto escondiendo todo hasta ser descubierto por un coleccionista americano que lo compró por los motores (no sé a que tipo correspondían). Creo que el fuselaje está en el museo de la E.A.A. en Wisconsin. Como todo lo de Bugatti era lo más cercano a la perfección para 1940.
Guillermo Bohrdt
Qué elección tan particular la tuya Hernán! A pesar de que los nazis se encargaron de que no quedara rastro de este curioso experimento, la afamada empresa Märklin (especialista en la fabricación de trenes a escala) reprodujo este Schienenzeppelin en escala HO (1:87) durante los ’90, haciendo funcionar incluso la hélice trasera. Muy buena nota!!