Lole y el BT44 a toda orquesta

Lao Iacona - 18/03/2011

Atrás había quedado la angustia de la fatídica carrera de Buenos Aires, donde el Brabham BT44, por no haber sido repostado correctamente tras el warm-up, lo privó al Lole Reutemann de una de sus más merecidas victorias. Les adelanto que de esa carrera no me voy a ocupar hasta encarar la biografía deportiva del santafesino, algo que me he prometido a mi mismo hace rato; hay tiempo.

Que Lole estaba para campeón del mundo aquella temporada, no tengo dudas. Tampoco las tengo en relación a que el lindísimo y atractivo Brabham BT44, no lo estaba.

Si uno analiza el derrotero del argentino en aquel mundial, comprueba que el medio mecánico no estuvo a la altura de las circunstancias. Obviamente en esto terciaban varias cosas; fundamentalmente presupuesto, algo que Ecclestone no tenía por aquel entonces, y que llegaría tibiamente de la mano de Carlos Moco Pace en la temporada siguiente. También, que la confiabilidad de los F1 de entonces no era la de ahora, los autos se rompían mucho más, aunque si había alguien cuidadoso era Reutemann.

Así y todo, el Lole se las arregló para hacer llegar el BT44 en primer lugar en tres ocasiones aquel año. Sudáfrica, su primera victoria en la F1 ya comentada en este blog, Zeltweg (Austria) de la que nos ocuparemos en estas líneas, y en Watkins Glenn, Norteamérica.

Cuando la bandera a cuadros cayó sobre la empinada recta del Österreichring, el Brabham número 7 le arrebató a Lauda la pole position, encarando endiablado la primer curva a la derecha del famoso Zeltweg.

Según se sabe – contado por el propio Reutemann -, Lauda le confesó años después que tenía medio, casi del todo arreglado con el largador, el momento en que bajaría la bandera – tal vez con algún gesto o movimiento -, pero Lole estaba en uno de sus días de inspiración total y hasta ese instante embocó con sabiduría.

Tras una primera vuelta áspera, la fila india que perseguía al argentino estaba compuesta por Niki Lauda (Ferrari), Carlos Pace (Brabham), Clay Reggazzoni (Ferrari), James Hunt (Hesketh), Jody Scheckter (Tyrrell) y Emerson Fittipaldi (McLaren); ¿Les suenan?

Lole recuerda que tras algunas vueltas el veloz circuito austríaco el Brabham comenzó a consumir las preciadas Goodyear; primero apareció una pequeña línea negra en ambos neumáticos delanteros, que se fue haciendo más gruesa a medida que las eternas 56 vueltas transcurrían. Una de las tantas virtudes que caracterizó y, vale aclararlo, atormentó al santafecino a lo largo de su carrera, fue el meticuloso cuidado de las cubiertas.

Zeltweg era un circuito muy veloz y peligroso, y un error podía llevar al piloto a un accidente fatal. Si a esto le sumamos la presión de los rivales y su ping-pong de 56 vueltas con las cubiertas, se entiende el festejo final del argentino, que cruzó la meta con el brazo en alto como pocas veces.

Mis recuerdos de la Fórmula Uno de aquellos años están ligados a transmisiones televisivas muy deficientes; mi viejo pegándole al televisor para acomodar líneas horizontales, cortes de satélite y demás. Los relatos de Cando y Bonadeo, que después darían paso al Tiburón Acosta, están siempre presentes al evocar la carrera del Lole. Pero también esos recuerdos me llevan a la Autosprint, revista italiana a la que mi padre estaba suscripto. Verlo llegar con el sobre papel Manila y la estampilla italiana que contenían en su interior la revista era algo único.

Acá les dejo algunas postales de la Autosprint de aquella gloriosa carrera, que reflejan a Reutemann yendo decidido en busca del título, llevando con maestría al Brabham BT44 y constituyéndose de a poco, en uno de los referentes de la Fórmula Uno de aquellos años.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 18/03/2011
24 Respuestas en “Lole y el BT44 a toda orquesta
  1. Fuoripista

    Esa la tengo Lao!! Hermoso recuerdo del Lole y su BT-44 uno de los autos más lindos para mí.
    Y qué nenes corrían!!! De los seis que nombrás detrás del santafecino cuatro han inscripto sus nombres como campeones de la F1.

  2. VIVIANA01

    cuantos recuerdos, de chiquita nos contaban de estas carreras 😀
    Un grande!!!

  3. Miguel Bengolea

    Yo tengo sobre mi escritorio el BT44 escala 1/12 de Tamiya, bajo licencia Brabham. Lo armé en 1978. 300 piezas en total! Qué épocas!

  4. Juancega

    Lao: Este post va a batir todos los records de comentarios. Gracias por revivir «LA F-1».

  5. Juancega

    El temita de la largada era producto de la guerra entre Regazzoni y Lauda por ser el Nº1 en Ferrari.

  6. mastergtv

    LAO,LA MISMA ANSIEDAD SENTIA CUANDO SABIA QUE ESA SEMANA APARECIA MI VIEJO CON LA AUTOSPRINT.LA INFORMACION ERA VALIOSISIMA,LOS DIBUJOS DE LAS MEJORAS EN LOS AUTOS,CARRERA TRAS CARRERA,INOLVIDABLE,ERA LA BIBLIA MISMA.
    EN CUANTO AL LOLE,QUE SE PUEDE AGREGAR A LO QUE NOS HIZO SENTIR ESTE SANTAFECINO PROLIJO,EFICIENTE Y VELOZ.SIN DUDAS UNO DE LOS GRANDES PILOTOS SIN CORONA.
    ABRAZO ALFISTA
    OO=V=OO

  7. Tete

    Recuerdo de muy chico ver las carreras de F1 con mi viejo, siguiendo al lole y regulando el horizontal de la tele !

  8. a-tracción

    A los 10 anos comence a comprarme la Corsa para seguir al Lole. Recuerdo cuando me compre la 312-T3 de plastico que corria en la playa en Mardel y en el colegio con su correspondiente cucharita y masilla en la trompa.
    A fines de los ochentas me volvi adicto a la Autosprint para seguir de cerca a mi idolo que fue Nigel Mansell.
    Que buena nota, Lao.

  9. Lao Iacona

    Gabriel; Mansell = fuera de serie. Sus duelos con Senna, memorables. Y Mansell tuvo para mi esa persistencia y flema britanica, que le permitió pelear por un título que le era esquivo injustamente, hasta lograrlo, en una época compleja de la F1, y con rivales como Senna y Prost.
    Su casco aparte, era lo mas. Un abrazo, Lao.

  10. Fuoripista

    Gabriel y Lao: Inolvidable Mansell cuando fue a los IndyCars (o Champ Cars) era impresionante su ritmo cuando doblaba pegándole a los muros y haciendo saltar las chispas de las llantas!!
    Y el otro que daba gusto ver las carreras de los Indy después fue Alex Zanardi como el día que en la última vuelta lo pasó a Herta en el tirabuzón de Laguna Seca, por la banquina y por debajo de la copa del árbol!!

  11. flathead

    Recuerdo el sobrepaso que cita el Sr. Fuoripista. Lo unico que Alex Pombo, esa curva la hubiera mencionado como el sacacorchos.

  12. biposto

    +1 con Mansell, un grande !!!!!

  13. Juancega

    Lao: A mi modesto entender entre Ayrton y Nigel Mansell había una diferencia abismal a favor de Senna. No recuerdo que hibieran peleado rueda a rueda muchas carreras. Obviamente recuerdo la carrera de Mónaco en la que Mansell lo corrió hasta debajo del placard. ¿Hubo alguna otra parecida entre ellos? Tal vez ando flojo de memoria pero creo que el inglés luchó mas con Piquet y con Prost, que con Senna. De cualquier manera siempre daba la sensación de andar más rápido que el auto y que recién pudo ser campeón cuando tuvo el caballo del comisario en 1982 (el Williams ¿FW-15?? que dicen los que saben más que yo….»fue el auto más perfecto de la historia de la F-1″, en virtud de todas las ayudas electrónicas que tenía. Ese auto también lo diseño Adrian Newey.

  14. Juancega

    Fuoripista: ¿Zanardi corría con un auto rojo de Gannasi y Herta con un auto del equipo de Bobby Rahal? Si es así ceo que tengo en VHS guardado el sobrepaso por que fue declarado la maniobra del año. ¿Ese año Zanardi salió Campeón?

  15. Fuoripista

    Juancega: Exacto Zanardi corría para el equipo de Chip Ganassi. Ese año (1996) el campeón fue su compañero de equipo Jimmy Vasser y él lo fue los dos años siguientes.
    La maniobra aún hoy emociona… ver en Youtube (Zanardi Laguna Seca).

  16. Lao Iacona

    Juancega. No! No estaba comparando a Senna con Mansell, no resultan comparables. Si han estado rueda a rueda un par de veces, y por eso lo mencione. Estoy de acuerdo en que andaba mas el que el auto, y que en el 92´tuvo «el auto», pero siempre le sobro muñeca y sobre todo decisión. Y reitero, tuvo el temple de insistir hasta llegar al campeonato, tan deseado como merecido.
    Nada que ver: recomiendo el libro «Wheel to Wheel, The Great Duels in F1» de Alan Henry. Excelente!
    A, por las dudas para GRAHAM30, no vendo este libro ni hago fotocopias.
    à tout à l’heure
    Lao

  17. nachogenta

    LAO!!.Un placer tu articulo!
    Solo Reutemann podia mantener esa goma delantera izquierda en condiciones razonables toda la carrera.En Zeltweg en TODAS las curvas menos una el auto se apoyaba ahi.
    Como bien dice Lao,el Lole la miraba todo el tiempo y la mimaba como a un bebe.En distintas fotos y filmaciones se puede ver esa linea negra que delata un deterioro inusual del neumatico.Y atenti,que si la goma cedia,se pegaba fuerte, ya que ese circuito no perdonaba,eran todas rapidas,recuerden la curva a la derecha despues de la recta principal donde al año siguiente se mata Donohue.Que le paso?,revento la delantera izquierda!!!
    El Lole tambien contaba que las ultimas diez vueltas fueron una tortura ya que escuchaba todos los ruidos imaginables adentro del auto.
    En 1974 fue una lastima el bajon que tuvo Brabham despues de Kyalami.Recien en el ultimo tercio de temporada empezaron a dar en la tecla.

  18. citric

    Cuándo empieza a escribir nachogenta en retrofisiones?

  19. Juancega

    Lao: Aclarado el tema.
    Nachogenta: El Lole siempre sostuvo, que había sido su mejor carrera de F-1, inclusive superior a Brands ’78 ( la que supera a Lauda cuando duda ante Giacomelli). El viejo circuito de Zeltweg metía miedo, tanto que lo tuvieron que modificar transformándolo en el A1-Ring, era una invitación a la piña grave (pese a que salvo Donohue con el Penske, no recuerdo otro accidente mortal).
    En el ’74 Brabham se estaba reformulando, con Murray como Director Técnico, despues de una decada bajo la dirección de Ron Tauranac, y Eclestone más preocupado por que el equipo sobreviva economicamente, que por la cuestión deportiva. El tema de la supervivencia de Brabham debe dar para escribir un libro. Hay que recordar que ya se habían fundido Cooper y March (esta, también es otra historia).
    Lao: A Graham 30 no se lo fotocopies, que se ofende, pero yo no me ofendo y no se lo digo a nadie.

  20. Fuoripista

    Juancega: Cuando uno piensa que esos BT42 y BT44 fueron diseñados por un Gordon Murray que andaba por los 27-28 años…!!

    Lao: La segunda foto… ese no es BT44b del ’75?

  21. Lao Iacona

    Gordon Murray diseño el BT44, si mal no recuerdo, a los 26 años. Y llegó a Brabham de casualidad. Habia dejado un CV en Lotus, y cuando salió de su entrevista paso por Brabham a dejar un CV. Ahí lo atendió Tauranac, y sin que Murray pudiera explicar que quería dejar el CV, le dijo nos va a tener que esperar porque vinieron varios candidatos juntos…tuvo una entrevista ese mismo dia y quedo en Brabham.

  22. Juancega

    Gordon Murray nació en 1946, supongo que la anécdota del curriculum será de 1970/71. ¿Uds que estaban haciendo a los 25 años? El tipo es un genio absoluto solo comparable con Adrian Newey, que a esa edad diseñaba los Williams (bajo el ala de Patrick Head). Pero Murray hizo el BT 42 y el BT 44 (sólo su alma, diría mi abuelita).

  23. Lao Iacona

    Y el Brabham Alfa Romeo Fan Car…con cuasi «ground effect»…

  24. Juancega

    OK. Te acepto lo del Brabham-Alfa hasta ahí. Me parece que era una evolución del Chaparral aspiradora de Jim Hall.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Tiempos dorados II

PLAYERRRRRRR....

…y no sólo por el color del flamante Esprit, sino también por los laureles acumulados en esos magníficos setenta por la escudería del aquí sonriente Colin Chapman.

Hernán Charalambopoulos
25/02/2013 17 Comentarios

Endurance en Resistencia

Mini

Nuevamente, el autódromo “Santiago Yaco Guarnieri” de Resistencia, Chaco, recibió a los clásicos para una prueba de regularidad tipo endurance. Fue en el marco de la quinta fecha del INTERCLASICOS 2011, el campeonato de regularidad para autos antiguos que lleva ocho años recorriendo las provincias de Chaco y Corrientes.

Lectores RETROVISIONES
17/09/2011 5 Comentarios

Pura sangres en La Rural

Vista General II

Estilizados, crudos, nobles máquinas de competición que alguna vez corrieron en Brooklands o soñaron con pisar aquel legendario circuito. Landaulettes y phaetons que pasearon la elegancia de alguna señora francesa, o alguna querida italiana por el Bois de Boulogne un domingo por la mañana. Más de setenta modelos conforman la excelente muestra de automóviles históricos […]

Enrique Sanchez Ortega
13/05/2015 20 Comentarios

La hija del fletero

Eh, vo....que mirá...Topu...

Entre la inmensa manada de ignotas bestias mecánicas de tres patas que desde tiempos ancestrales pueblan el imperio de Hijo del Cielo, seguimos descubriendo aterradores objetos que de sólo verlos acercarse comienza uno a disparar hacia el primer rincón seguro que encuentra. Esta versión «Full-Full» del triciclo del que no sabemos la marca, viene con caja volcadora […]

Hernán Charalambopoulos
26/09/2010 5 Comentarios

Familias rodantes

Mar de fondo

«Calor/familia/ardor. Ternura/familia/pesadumbre. Cualquier conjunto de características que se piense para definir la última película de Pablo Trapero, tendrá la palabra familia, rodeada de alguna otra que denote regocijo y otra fastidio. La familia, presente como instancia mediadora entre el placer y el displacer, como institución anhelada, torturante, reivindicada, traumante: hogar y cárcel». Esto dijo el […]

Diego Speratti
29/01/2010 8 Comentarios

326 días, 326 clásicos

Renault gordini lateral

Renault Gordini, Galileo y Av. San Martín, Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina.

Diego Speratti
15/05/2011 Sin Comentarios

231 días, 231 clásicos

AMerican y vecinos

American LaFrance Fire Truck c.1916, Bocas del Toro, Panamá.

Diego Speratti
09/02/2011 5 Comentarios

Todos a la Expo FLB

news_11_04

Una vez más la Fundación Lory Barra organiza la Expo FLB, la mejor oportunidad para acercarse al bajo de San Isidro y comprobar como continúa echando raíces este proyecto educativo. Quienes se acerquen este fin de semana a las coloridas instalaciones firmadas por Clorindo Testa podrán compartir con los estudiantes, los profesores y los responsables de […]

Staff RETROVISIONES
28/10/2011 Sin Comentarios

567 días, 567 clásicos

Prefect motor

Ford Prefect E93A 4 puertas, Barrio Olímpico, Minas, Lavalleja, Uruguay.

Diego Speratti
01/05/2012 2 Comentarios

Maserati(ta) 150 GT

DSC00160

Hola. Acá van unas fotos de mi última maqueta en escala 1/24. Por supuesto es «scratch», o sea la hice toda yo. Maserati 150 GT spider Fantuzzi 1957. Marcelo Figliozzi.-

Lectores RETROVISIONES
18/10/2014 15 Comentarios

Te acordás hermano: la curva más tramposa del GP 1965

img542 copy

DS: Mario, que lindo la pasamos aquel sábado viendo rally nacional en San José, tomando unos Malbec, comiendo un asadazo bajo el ombú y escuchando tus historias de altri tempi. Tengo a mano las fotos del accidente del Fiat 1500 en el Dique los Molinos y quería que me recordaras la historia por escrito para […]

Diego Speratti
08/10/2013 10 Comentarios

80 años de convertibles Peugeot

97760_033725100_1213800069

Un camino que bordea la costa, clima agradable y buena compañía; el viento acariciando la cara de los pasajeros. Lo que para muchos es un sueño se puede convertir en pesadilla si el cielo despejado decide llenarse de nubarrones y repentinamente llega la tormenta. ¿Se imaginan un auto que de un momento a otro pasa […]

Staff RETROVISIONES
28/08/2014 6 Comentarios

Bandera de largada para los protos

Baufer vs. Liebre

El 20 de junio se celebra en Argentina el Día de la Bandera, y por esas memorables gestas de los políticos que nos representan, si el feriado cae en fin de semana se pasa para un día hábil para que, entre otras cosas, podamos dedicarle un día más a lo que nos gusta. Lunes feriado […]

Staff RETROVISIONES
23/06/2010 14 Comentarios

GP Historique Monaco 2012: ¡Misión cumplida!

Juli & Manueles... ¿dónde está Fayonato?

A las 1140 de hoy se largó la carrera para autos de Grand Prix construidos hasta 1952, la clase más despareja de todas. Niní cumplió con su tarea y logró terminar la carrera en el 22do. lugar delante de dos autos que no lograron llegar a ver la bandera a cuadros. La carrera estuvo dominada […]

Cristián Bertschi
13/05/2012 17 Comentarios

Museo del ACU: de vacaciones en Colonia

ACUCUC Chivo 38

Colonia es un lugar ideal para escaparse del mundo, de las tapas de los diarios, del estrés del descenso, del movimiento propio de una ciudad siempre al borde del colapso como Buenos Aires… en fin, de todo. Un lugar casi mágico, ideal para olvidarse del auto y descubrir las bondades peatonales en la civilidad uruguaya. […]

Staff RETROVISIONES
19/06/2012 10 Comentarios

En Rombo a Barcelona

vamo!!!!!!

Pese que en mi niñez de Atenas, la versión preferida era el Alpine con sus increíbles llantas y tapizado de terciopelo rojo, este TS fabricado en España por FASA, es un ejemplo de pequeña peste urbana con ínfulas de grandeza. Como verán estaba estacionado frente al Fiat, así que no resultó nada difícil cruzarse de vereda y seguir disparando. […]

Hernán Charalambopoulos
21/09/2011 8 Comentarios

Precursor

perdiste cangura...

El precursor del glorioso 900 en una de sus más atractivas versiones. Sólo el 99 turbo, verdadero «cult car» de la época, lo destronaba en pinta.

Hernán Charalambopoulos
16/07/2012 9 Comentarios

312 días, 312 clásicos

Stude cola

Studebaker Champion 4 puertas 1955, Zorrilla de San Martín e Ituzaingó, Carmelo, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
01/05/2011 Sin Comentarios

Se viene el Road Test del año

IMG_6664

Años esperando por una prueba de este tipo, en breve publicaremos el material recogido por nuestras cámaras en donde el infalible y riguroso tester hace de las suyas detras del volante de estos dos símbolos patrios. No convulsiven queridos lectores, Cinturonga y el test del año vienen llegando…

Staff RETROVISIONES
03/12/2013 6 Comentarios

El Alfa GTV de Fernando

Rumbo a bsas

Motivado por la presentación del Taunus Coupé de Daniel (click aquí) es que me animo a escribir y contar la historia de mi coupé. La GTV de Fernando… Siendo de Paraná, Entre Ríos, me vine a estudiar a Buenos Aires en los 90. Apasionado de los autos desde chico, seguí explorando y explotando mi pasión […]

Lectores RETROVISIONES
04/08/2012 13 Comentarios

328 días, 328 clásicos

Dinarg D200

Dinarg D 200 1962, Avenida 1 y Calle 34, La Plata, Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
17/05/2011 1 Comentario

410 días, 1 clásico del cine

Gravação do filme Agamenon Jason Vogel
07/08/2011 2 Comentarios

287 días, 287 clásicos

Ford LTD familia

Ford Galaxie 500 1974, Memorial JK, Praça do Cruzeiro, Brasilia, D.F., Brasil.

Diego Speratti
06/04/2011 Sin Comentarios

100 anni Bertone

Bertone

El pasado sábado 17 de noviembre, el Club Alfa Romeo de Argentina y su Agrupación Scuderia Italia, realizaron un encuentro conmemorando el centenario de Carrozzeria Bertone, una de las firmas más antiguas y prestigiosas de diseño italianas, la cual ha dejado como legado una gran variedad de los automóviles más admirados de todos los tiempos. […]

Raúl Cosulich
19/11/2012 15 Comentarios

720 días, 720 clásicos

Plymouth trompa copy

Plymouth Belvedere 1954, Constituyente y Zorrilla, Carmelo, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
30/03/2013 3 Comentarios