NSU. Los autos de Neckarsulm
Bocha Balboni - 16/03/2011
Trato de relatar aquí los hechos de acuerdo al resultado de mis averiguaciones, con los medios disponibles a mi alcance. En muchos casos se trata de recortes periodísticos o apuntes de relatos de quienes participaron por lo que pueden contener errores debido a que no siempre es posible chequear su exactitud. En caso de que el lector disponga de información ya sea ampliatoria o en contrario, con muchísimo gusto le agradeceré me lo hagan saber, lo mismo en lo que respecta a mis opiniones que son solo mi modo de ver o interpretar un acontecimiento, y que mas allá de la pasión por los autos no existe mas que el deseo de compartirla con quienes tengan interés o sientan lo mismo.
Chrisitian Schmidt fundó en 1873 una fábrica de maquinaria para la industria textil, como empresa unipersonal luego transformada en sociedad, con Heinrich Stoll se dedicó a la fabricación de bicicletas en 1882, luego se separarían y Schmidt encararía la producción de motos y en 1905 con la llegada del automóvil se involucró en su fabricación, primero bajo licencia de la empresa Belga Pipe, apareciendo su primer modelo en ese año.
Al trasladarse a Neckarsulm adoptó el nombre de Neckarsulmer Strickmaschinen Union, de donde surgió la marca NSU, empleando las primeras letras de cada palabra, ¿te habías dado cuenta? ¡Valiente!
Una pequeña fábrica que cimentó un gran prestigio que aunque se orientaba al mercado de los utilitarios no desdeñaba la participación en competencias.
Ricardo Lorenzo, Borocotó (el de fierro), cuando cuenta los inicios de Domingo Bucci, comenta que empezó a trabajar con un NSU convertido en chatita que era de su padre, luego vuelto al estado original y a trabajar como taxi en la capital de la provincia. Así que al menos uno de esos autos estuvo por nuestros pagos.
Dificultades financieras surgidas posteriormente a la Primera Guerra Mundial obligaron a la empresa a dedicarse exclusivamente a la fabricación de motos, hasta pasada la Segunda Guerra Mundial.
Esta empresa es la que produjo para las fuerzas armadas alemanas durante ese último conflicto la fascinante mezcla de moto y vehículo oruga conocida como “KETTENKRAD o KETTENKRAFTRAD” con motor Opel de 4 cilindros. ¡No me digas que no te gustaría pegarte una vueltita en ese aparato!
El retorno al mercado de las cuatro ruedas se produjo en 1957 cuando en el mes de septiembre presentó en el Salón de Frankfurt el NSU Prinz un mini auto de 583cc, dos cilindros refrigerados a aire, del que se conocieron versiones I, II, (20HP) III(23HP), IV(30 HP) esta última ya con una carrocería más grande. Y apareció el sport Prinz una pequeña y lindísima cupé sport, más luego el Prinz 1000 y de 4 cilindros, este ya vino con mando del árbol de levas a la cabeza por cadena, y continuaba refrigerado a aire.
Los Prinz en sus versiones de dos cilindros tenían una característica especial en su motor que los emparentaba con las famosas motos de 4 tiempos de la marca (NSU Manx y Super Manx): el árbol de levas a la cabeza estaba mandado por una bieleta, en vez de usar una cadena, engranajes, o correa como llegó a utilizarse después, se optó por una solución exclusiva: una bieleta, contrapesos y un excéntrico.
Arranque y generación por Dynastar, sistema que integra en un solo aparato ambos dispositivos. Refrigerado por aire. Ubicado atrás transversalmente a la línea de marcha, con caja, embrague y diferencial integrando un solo block con el motor.
Los simpáticos Prinz fueron autos muy exitosos en Alemania y llegaron a serlo también en el exterior penetrando en el exigente mercado de Estados Unidos, impulsados por sus muy buenos resultados deportivos del modelo IV llegó a producirse en 500.000 unidades, el mas exitoso de la marca, durante diez años.
Para nuestro país la licenciataria de la marca fue Autoar, que armó los Prinz II y III. Esto posibilitó la intervención oficial en nuestros Grandes Premios Standard o Turismo Anexo J, para los que vinieron pilotos del exterior que integraron equipo con los locales, estos autos tuvieron muy buen desempeño, tanto en esas competencias en ruta abierta, como el circuitos.
Kurt Delfosse eligió la mecánica NSU para el lanzamiento de su sueño, la categoría MINI Junior, aquellos monopostos con que hicieron sus primeras armas muchos argentinos, de los que hoy, mi amigo, el célebre Charly Walmsley ha rescatado uno.
De la época de los intentos y obtenciones de récords de sus motos de dos tiempos y 50cc venía la la colaboración con Felix Wankel que les suministraba pequeños y livianos compresores rotativos para estos vehículos y así NSU fue la primer fábrica en entusiasmarse con la idea de Wankel del motor rotativo, compraron su licencia y comenzaron a trabajar en colaboración desde principio de los 50. Asi en 1963 apareció el Sport Prinz Spider con motor Wankel en el Salón Internacional de Frankfurt, que se mantuvo en producción, siendo el primer auto de serie equipado con ese motor.
Luego apareció en Europa presentado en el Salón de Frankfurt de 1967 el R-80, un extraordinario cuatro puertas que también equipaba ese motor revolucionario, ahora versión bi-rotor.
Lamentablemente el motor, que todavía hoy no ha resuelto sus problemas, en aquel tiempo estaba en una etapa muy temprana y causó suficientes reclamos como para determinar el fin de un auto tan lindo y revolucionario. También terminó con lo que quedaba de la marca.
NSU se había asociado con la Auto Union GMBH a raíz de dificultades económicas de ambas y en 1969 el conjunto pasó a formar parte del grupo Volkswagen, en 1972 desapareció el último Prinz el TT de 1177cc, hasta 1977 intentaron pelearla con el Ro80, que salió de linea con 37.204 unidades vendidas.
El último diseño de NSU el K-70 salió con marca Volkswagen en 1971, conviertiéndose en el primer modelo de la marca del auto del pueblo en llevar motor delantero, tracción delantera y enfriamiento por agua.
Fuentes consultadas: Autoclub, Automundo, Autorama, Corsa, El Gráfico, Enciclopedia Salvat del Automóvil, La Nación, Mecánica Popular, Medio Siglo de Automovilismo Argentino, Motor Clásico, Quatroruote, Ruote Classiche, Velocidad,The New Encyclopedia of Automobiles 1885 to Present, www.wikipedia.org, www.kettenkrad.de/index_e.htm
Categorías: HistoriasFecha: 16/03/2011
Otras notas que pueden interesarle
Adios a Jorge Augé Bacqué
Si hay algo que detesto, es escribir obituarios. No por el hecho de escribirlos sino porque cuando me toca, se trata de alguien cercano. No me molestaría escribir uno de Mahatma Gandhi, por ejemplo, porque bastaría con leer un poco de historia y ya está. La diferencia está en que cuando me toca, se trata de alguien con […]
César Sorkin29/06/2011 24 Comentarios
451 días, 451 clásicos
Lincoln Premiere 1957 fúnebre, Ruta 21, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti17/09/2011 Sin Comentarios
585 días, 585 clásicos
Chevrolet Belair 4 puertas 1956, Av. 18 de Julio, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Claudio Capace07/06/2012 3 Comentarios
Fiera di Padova: en San Antonio de Padua no se consiguen
Estas líneas van especialmente dedicadas a mon cher Cinturonga. La feria en Pádova tiene ocho grandes salones; el último de ellos está dedicado íntegramente a juguetes, los famosos modellini. Hay cientos de miles, uno se marea, se pierde. En mi caso he limitado mi colección a Alfa Romeo, lo que hace que esta feria se […]
Lao Iacona31/10/2011 7 Comentarios
Dos ruedas enigmáticas
Con el simil Aston Martin que me publicó RETROVISIONES parezco haber, sin mala intención, revuelto el avispero. Aunque si tengo que ser sincero, tengo que admitir que el Bocha Balboni (cuando no), parece andar bastante cerca de la no tan difícil solución. Repasando álbumes amarillentos me topé ahora con otro misterio: una moto que por su […]
Federico Kirbus24/02/2010 6 Comentarios
307 días, 307 clásicos
Austin A40 chatita, estación de servicio Ancap, rotonda de la Coca, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/04/2011 Sin Comentarios
El Heinkel de mi Viejo
El chiquitín está terminado. El Heinkel 1960 que mi viejo compró hace casi 45 años ya está completo y rodando. Para los puristas, la doble moldura, el farito lateral y los faritos traseros, no son originales. Para el resto, trato de respetarse la originalidad lo más que se pudo. Pero así lo trajo el viejo […]
Lectores RETROVISIONES20/06/2014 10 Comentarios
El poster del campeón
Muchos lo habrán tenido pegado en sus habitaciones. Venía junto con la revista de Lancia en formato desplegable de cuatro páginas, además de la versión más pequeña en revistas europeas del sector automotor, como Quattroruote. Si alguien tiene uno colgado, ¡que nos avise, por favor!
Hernán Charalambopoulos28/09/2009 Sin Comentarios
Ideas chivas
No tenemos Casa FOA ni grandes tiendas de decoración en Colonia, pero lo que sobra por acá es el ingenio. El mejor lugar para comprobarlo son los dos o tres remates promedio que hay cada semana, donde los rematadores a veces ofrecen a la venta objetos de dudoso gusto y cuestionable utilidad y sugieren las […]
Diego Speratti10/04/2015 Sin Comentarios
Do it yourself: Studebaker Avanti
Versión rusa del Avanti de Raymond Loewy fotografiado en Moscú en 1973 por el mismo designer, padre del Streamline.
Cristián Bertschi05/04/2012 8 Comentarios
Rally de Invierno FLB 2015: los mejores
Elegir los mejores autos de este rally fue difícil pero no imposible. Después de un rato de charlar y envalentonados por algunas birras, con Speratti tiramos una lista que resultó ser casi obvia: Bentley Continental R: Un escándalo de auto por donde se lo mire. Un afano. Ferrari 250 GT Lusso : Qué gracioso… Así cualquiera… Chevrolet Corvette […]
Hernán Charalambopoulos02/06/2015 20 Comentarios
Nova en Chichester
Hablando de muscles americanos. Anoche lo ví, lo corrí, me le pegué atrás. El V8 retumbaba en las paredes de las casas. Un Nova coupé, un «chivo 400» para nosotros. No podía dejarlo ir. Gracias Gallega por las fotos.
Gabriel de Meurville25/06/2014 6 Comentarios
La foto del día: capot en venta
Se vende como está, nunca lavado ni pulido. Tal cual quedó después de la sesión de Heidi Klum…
Gabriel de Meurville18/11/2014 9 Comentarios
Froilán + Silverstone + Ferrari: el homenaje de ayer
El homenaje al Cabezón frente al box de la Scuderia Ferrari, ayer domingo 10:30 hs, en el circuito de Silverstone. Foto: Silvia Renee Arias
Gabriel de Meurville01/07/2013 7 Comentarios
Beaulieu ya recibió 25 millones de visitantes
Beaulieu, la casa de Lord Montagu, que funciona como parque de atracciones y espacio de museos y exposiciones múltiples, le dio la bienvenida días atrás a su visitante número 25 millones. El martes 2 de julio, la señora Pat Cook y su marido Richard, fueron agasajados por el director comercial de Beaulieu, pues les tocó […]
Staff RETROVISIONES20/07/2013 Sin Comentarios
Otro enfermito…
Fuimos compañeros de escuela hace ya muchos años, y el tiempo nos fue llevando por caminos diferentes, aunque siempre con la brújula apuntada hacia el mismo lugar: diseñar automóviles. Nicola Danza, un gran personaje y responsable de buena parte del diseño de los Hyundai contemporáneos, es tan aburrido como la mayoría de nosotros a la […]
Hernán Charalambopoulos10/12/2011 4 Comentarios
143 días, 143 clásicos
VW Escarabajo 1962, Berlín, Alemania.
Lectores RETROVISIONES12/11/2010 3 Comentarios



















jose del castillo
Don Bocha, me encantó el artículo, ya era hora que alguien se acordara de la marca. De joven tuve una Supermax ( Manx era una Norton de carrera ) y mi primer auto fue un Prinz III con el que me divertí mucho. No había auto que le ganara en el tráfico de entonces. No sabía que el Kettenrad era de N.S.U., siempre pensé que era de B.M.W., eso es lo bueno de Retrovisiones, siempre se aprende algo, ahora, las bieletas de comando del arbol de levas eran un dolor de h…, se gastaban y se iba de punto, y no había Cristo que lo solucionara, era en 1960, ahora Don Rosales la debe tener bien clara.
Gracias por la nota, me hiciste volver a mis años verdes.
Marcelo
Grande Don Bocha!!!!!!!
Juancega
El NSU R-80 es por lejos uno de los sedanes más lindo de la época. Recuerdo una foto de Corsa donde lo muestran en un color mostaza espectacular. ¿En ese momento NSU estaba asociada con Audi y Auto-Unión? pregunto porque creo que tenía los 4 anillos. También me parece que Charalambopoulus escribió algo del auto hace relativamente poco.
Bocha Balboni
HUYYYY! que metida de pata, es cierto! MAX eran las NSU. Gracias por la corrección.
Estuvieron asociadas de tal forma que el último DKW fue el primer Audi de la nueva era…y el último NSU el primer VW con motor delantero, casi un Gacel.
Otro dato: el motor de moto oruga lo hacía Opel!
Gracias a todos, y disculpen el error.
Papanuel
Juancega, Auto Union es la marca que reunía bajo su seno a NSU, Audi, Hörch y Wanderer. Cada anillo correspondía a una marca.
Juancega
Papanuel: Mi haraganería hizo que pusiera lo que puse. Conozco la historia de los 4 anillos. La pregunta era correcta hubiera sido:¿Ya estaban fusionadas? ¿En ese momento (1968/1969) era más importante NSU que Audi? ¿Fue un intento de reflotar la marca?, nunca vi un NSU con los 4 anillos, salvo el R-80 ¿Hubo otros? Obviamente le agradezco su respuesta.
jose del castillo
Para Papanuel, me disculpo por corregirte, Auto Unión estaba formada por D.K.W., Wanderer, Audi y Horch. Volkswagen se hizo primero de Auto Unión y mas tarde de N.S.U., dicho ésto con un 10% de duda.
BMW-Isetta
Jose, NSU se incorporo a Auto Union primero, luego VW absorbio a todo el grupo, dejando a la larga solo a Audi como marca activa. Excelente aporte Bocha, y me siento halagado de que hayas empleado la foto de mi Prinz en la nota. Hay un par de cosas que me gustaria agregar pero cuando este con la compu y no con el celular como ahora. Es un caso de estudio la desaparicion de estos grandes conglomerados industriales alemanes en los años 60, como NSU que era el mayor fabricante de motos del mundo, y Auto Union con su rica historia y variedad de modelos. Tambien el caso del otro gigante de la epoca, el Grupo Borgward, es interesante de estudiar. Saludos, Ernesto M. Parodi.
enabe
Un poco de historia de este lado del Plata. Me toco vivir la ultima etapa de la marca en la representante de Uruguay.
Aqui se vendieron muy pocos Prinz 3 , algunos Sport, muchos Prinz 4 , y algo menos de 1000, TYP 110 y 1200 C.
Lo mas interesante fueron los fabricados localmente, con mecanica NSU y carroceria diseñada y fabricada aqui,y homologada en Alemania. (Si, parecian heladeras con ruedas ). Fueron las P6 con mecanica de Prinz 4 y la P10 con mecanica de 1000. Como dato, las ultimas P 10 tenian en la tapa de valvulas el logo Auto Union.
Personalmente creo que el K 70 fue el motivo de la compra de NSU por VW y su posterior desaparicion.
Los Wankel son una historia aparte. Ahora estamos tratando de hacer funcionar el Spider y el RO 80 espera pacientemente.
Si interesa, tengo acceso a cantidad de documentacion tecnica y algo de comercial de la marca. Saludos
BMW-Isetta
Enabe, tenes un Spider Wankel y un Ro 80 en Uruguay? Avisame cuando los tengas en marcha y me voy para alla a verlos… A nado si es necesario… Saludos, Ernesto M. Parodi.
enabe
Hola. Si Ernesto ,no son mios pero estoy tratando de recuperarlos.
Primero tomamos el Spider, que se habia parado hace un monton de años
con el encendido muerto. Eso lo resolvimos, pero quedan un monton de cosas a rehacer.El RO se dejo simplemente de usar, pero va a ser una segunda etapa.Saludos Enrique
Javier M
Excelente nota!
Hace unos dos o tres meses en una charla con un mecánico veterano me contó un poco del problema del motor con las bieletas: si el cigueñal tenía desgaste y se movía hacía adelante o atras sobre su eje, las bieletas trabajaban de lado, fuera de su plano.