El Tucker italiano

Hernán Charalambopoulos - 09/04/2011

americanoso
C.E.M.S.A. fue una empresa que dio una enorme contribución técnica a la industria del automóvil durante su cortísima vida, en el inmediato «dopoguerra» italiano.
Como empresa sus orígenes se remontan a 1925, y nace como fábrica de construcciones electromecánicas, con sede en Saronno (que es la ciudad más triste del mundo), sita en el cordón industrial de Milano, pegada a Arese, y solamente conocida por el «Amaretto di Saronno», orgullo de la producción local y fiel espejo del cáustico humor de los lugareños…Volviendo a esta fábrica, su primer dueño fue Don Nicola Romeo, un napolitano que años antes se había adueñado de la «Anonima Lombarda Fabbrica di Automobili » (ALFA) a la cual le agregó su apellido, para redondear un nombre que supo ser orgullo de la industria de las cuatro ruedas en Italia. Don Nicola, como buen napolitano, intuyó que la cosa no caminaba, e intentó maniobras para salirse de donde se había metido, y fue así como milagrosamente, la empresa es salvada por el gobierno, y reprivatizada. Caproni, su nuevo dueño, un magnate de la industria aeronáutica, reencauza la producción hacia las armas ligeras, y con un contexto bélico en alta tensión, logra que el negocio despunte.

Al finalizar la contienda mundial, C.E.M.S.A. , como otras tantas empresas, se ve obligada a apuntar su gama de productos hacia objetos de uso civil. Aquí aparece el automóvil como vía de salvación y en poco tiempo, el astuto Caproni se hace de los servicios de uno de los proyectistas más importantes de su época: Antonio Fessia, quien en Fiat, junto a Dante Giacosa, había proyectado el Topolino y se encontraba sin trabajo.

los melli

Fessia y su equipo comenzaron a trabajar en un automóvil de motor y tracción delanteros. Se puede decir que «il proggettista» utilizó el C.E.M.S.A. como laboratorio de sus ideas, las mismas que unos años más tarde aplicaría en Lancia, con el lanzamiento de la Flavia, primera berlina italiana de prestigio en adoptar este esquema mecánico. A la Flavia siguió la Fulvia, su hermana menor, y de quien utilizaba muchos componentes mecánicos y estructurales.

El F11 se presentó en el Salón de París de 1947, con un vestido firmado por Bertone para la ocasión. Los diez prototipos construidos, tenían carrocería de cuatro puertas, y línea muy lanzada con fuertes influencias de estudios aerodinámicos hechos por los ingenieros del equipo, que daban un toque de lo más original a un auto que causó sensación en la muestra. Se preparó además un cabriolet del cual se ensambló solamente una unidad.

xonga...
Curiosamente, Preston Tucker se presentó al evento, y al ver lo avanzado que era el proyecto, ofreció ser el representante comercial para Estados Unidos, y además, propuso una eventual fabricación bajo licencia del F11 en dicho país. Al poco tiempo, y bajo circunstancias de confusa explicación, C.E.M.S.A. presentó quiebra, argumentando la imposibilidad de poner a punto la fabricación del F11 cuando ya las maquinarias habían sido adquiridas y calibradas con miras a la inminente producción.

Curiosamente, tanto Tucker como Caproni vieron truncar sus sueños de forma extraña, al no poder instalarse como fabricantes «outsiders» dentro de la coyuntura industrial de la época. El F11 dejó un legado tecnológico que Lancia, de la mano de Antonio Fessia, logró reflotar e hizo de la marca turinesa su bandera en cuestiones de propulsión hasta nuestros días.

Fotos: Milleruote

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 09/04/2011
17 Respuestas en “El Tucker italiano
  1. Mariana

    Muy interesante la nota.. Interesante historia.. (me llamo la atención el Lancia Fulvia..fue el primer Lancia q gano un campeonato de rally..)ah!(pregunta:en 2003 se presentó un prototipo llamado Lancia Fulvia Concept..se llego a realizar para comercializar dicho auto?)

  2. Daniel.M

    La berlina es parecido al Jaguar Mark 1 y al fiat 1400, pero estos son posteriores a 1947, hubo plagio por aqui ?

  3. Daniel.M

    Ah, tambien le veo algo de Chevrolet 51

  4. mastergtv

    AMIGOS,DISCULPEN PERO EL AUTO ESTE ES HORRIBLE,NO PARECE ITALIANO EN NADA.MEJOR SI NO SE PUDO HACER.
    SALUTI.

  5. gallego chico

    La parte de adelante se parece al Fiat 1900 o al 1400 (ver foto 2) y la parte de atras (ilustración 1) tiene semejanzas con algún Alfa berlina de la época.

  6. DBU

    Muy Fiat 1400

  7. FUNERAL CARS

    Quien se copio :
    KAISER FRAZER
    FIAT 1400

  8. FUNERAL CARS

    http://blog.saloncolempi.com/2008/03/seat-1400.html

  9. GRAHAM 30

    No creo que sea un tema de quien copia a quien.
    Tiene que ver con el estilo de esa época, al menos para autos de serie, con carrocerías tipo «pontón», tanto en Estados Unidos como en toda Europa (Simca, Renault Fregate en Francia, Vauxhall en GB, Fiat 1400, Alfa 1900 en Italia, e incluso Mercedes-Benz 180).
    Es como ahora, todos son un poco parecidos, a veces cuesta diferenciarlos. Justo hoy veía un comercial del Peugeot 408 y me costaba identificarlo como un producto de la marca del león…

  10. FUNERAL CARS

    Graham 30 :
    usted es una eminencia¡¡

  11. FUNERAL CARS

    http://www.stationwagonforums.com/forums/gallery/showimage.php?i=148&c=55

  12. marianooctubre

    ¿Eminencia en plagio?

  13. autoconsultorio

    Sr. Marianooctubre a que se refiere?

    Plagio
    El plagio es definido por el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española como la acción de «copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias».1 Desde el punto de vista legal, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra artística o intelectual de cualquier tipo, que se produce cuando se presenta una obra ajena como propia u original. Así pues, una persona comete plagio cuando copia o imita algo que no le pertenece haciéndose pasar por el autor de ello. En el caso de documentos escritos, por ejemplo, se comete plagio al no citar la fuente original de la información incluyéndo la idea, párrafo o frase dentro del documento sin comillas o sin indicar explícitamente su origen. Esto constituye, específicamente una violación a la paternidad de la obra, contemplada dentro del marco de los derechos morales.

  14. gallego chico

    Pues, mira tu…

  15. marianooctubre

    «Eso, eso, eso…» Roberto Gómez Bolaños, El Chavo del Ocho, México, 1973.

  16. Qui-Milano

    Que yo sepa, queda solo un ejemplar de este CEMSA CAPRONI y reposa en el Museo Aeronautico de Malpensa, aeropuerto internacional a unos 50 km de Milano, museo fundado en lo que era la antigua Fabrica de aviones Caproni…
    Confirmo que de cerca es feo, pero de acuerdo con lo escrito antes, es hijo de una epoca…..

  17. Javier M

    La carrocería tiene claras reminiscencias americanas, algo común en Europa en esos tiempos, de atrás me recuerda un Hudson, el step down es del 48, así que las líneas del CEMSA eran modernas en su época.
    Me gusta más el cuatro puertas que el cabriolet.
    Pero lo que me es interesante es su tracción (y su piso plano). Leo que tenía un boxer 1100cc, mucho muy poco para tal auto y que tenía susp. independiente.
    Gran punto de partida para la obra de Fessia en Lancia.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Felicidades

cintu Lectores RETROVISIONES
31/12/2010 9 Comentarios

Gran Premio San Ramón

y corroboró los datos Deep Blue.

Se disputó el pasado fin de semana del 9 y 10 de abril, la edición 2011 del Gran Premio San Ramón, en la estancia homónima. Participaron siete autos Sport Nacional, y es de destacar que algunos pilotos fueron acompañados por sus sufridas mujeres. La hospitalidad de la familia Sánchez Ortega estuvo presente durante todo el […]

Manuel Eliçabe
19/04/2011 22 Comentarios

Mustang oriental

blanquinegro

(Nota de archivo) Seguimos con las coupés de los setenta… Esta vez nos vamos para Japón, y mostramos un auto que siempre me pareció de lo más interesante: la primera generación del Toyota Célica. Presentada en el salón de Tokio a fines de 1970, entra en producción al año siguiente, y representa una opción de […]

Hernán Charalambopoulos
20/01/2011 12 Comentarios

Había una vez…

418027_340622235977012_100000877152780_963133_917112035_n

Inútil comentar las fotos, porque todos saben de que autos se trata. Estas imágenes muestran la gama de productos de Alfa Romeo en los años sesenta y setenta. Si tuviéramos que hacer lo mismo con la gama actual, no necesitaríamos tanto espacio para desparramar la colección Alfa Romeo, ya que en la actualidad cuenta con […]

Hernán Charalambopoulos
01/03/2012 35 Comentarios

432 días, 432 clásicos

Magirus frente

Camión Magirus-Deutz Mercur, San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén, Argentina.

Diego Speratti
30/08/2011 Sin Comentarios

Un rally en la montaña con Cinturonga

Cinturonga

Es lo que podría decir mi coequiper y pilorto de carrera. Así fue, pasamos tres días increíbles recorriendo los variados y pintorescos paisajes de Córdoba. El día en que el blog cayera en desgracia llegó y me tome unos minutos para acercarles algunas de mis vivencias del mundo motor clásico. El evento en cuestión fue el […]

Lectores RETROVISIONES
26/08/2010 6 Comentarios

Retromobile 2013: mi foto golazo

Evert Lowman Gabriel de Meurville
05/03/2013 5 Comentarios

Inundaciones en el Delta

aguavá...

El gran Peraluman25 envió esta imagen de las últimas inundaciones en la zona norte del gran Buenos Aires, que de alguna manera afectaron también al Delta. Sensible…

Staff RETROVISIONES
18/11/2011 7 Comentarios

Te paso por arriba

gordini

Amedée Gordini, histórico preparador de la casa del rombo, había puesto la firma y algunos caballitos de más sobre el cuerpo de la berlina familiar mediana que en los sesenta ofrecía Renault: el célebre (no en estas tierras) R8. Cuando se presentó el R12 con los setenta que se asomaban, muchos entrevieron la posibilidad que […]

Hernán Charalambopoulos
29/01/2010 8 Comentarios

463 días, 463 clásicos

Fiat Siena taxi con techo amarillo Ferrari

Ferrari 308 GTB, Debenedetti y Panamericana, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
29/09/2011 5 Comentarios

Maldición

grano con pus y sangre...

Maldición va a ser un dia hermoso….Justo en el momento en que teníamos que hacer las fotos en la casa de Christos, el amigo de mi tío que un día mientras nos reventábamos los tímpanos en un lugar de música griega, me dijo entre whiskies que tenía tres Honda Turbo 500 de 1982. Maldición. Mas […]

Hernán Charalambopoulos
11/05/2012 16 Comentarios

¡Qué jugador!

mi Lusso

¿Una Ferrari marrón? Si señores, la Lusso ex Steve McQueen, y una de las (por lo menos para mí) más lindas jamás construidas: solamente 350 ejemplares en un año y medio. Sin dudas llama la atención lo excéntrico y poco tradicional del color, auqnue no por ello menos elegante. Marrone metallizzato decía el catálogo del […]

GF
21/01/2010 7 Comentarios

Autoclásica 2013: autos ganadores

IMG_0747 copy

No hubo ningún tipo de maleficio y la edición número 13 de Autoclásica fue una de las mejores de todas las realizadas, con cuatro días de clima amigable, algunas novedades en las actividades y muchísimo público en cada una de las jornadas. Una de las patas de Autoclásica es el Concurso de Elegancia. Los jurados […]

Diego Speratti
16/10/2013 14 Comentarios

Alvaro y las carreras de autitos

Chrysler listo para largar

“La diferencia entre los niños y los adultos es el tamaño de sus juguetes”…. ¡Qué frase mezquina! Entonces que le queda a Alvaro López Fontana y a quienes disfrutamos los autos en todos sus tamaños. Socio inveterado del Club de Autos Antiguos de Mar del Plata, para Alvaro hubo épocas en que su vida y […]

Diego Speratti
09/08/2010 10 Comentarios

El primer Gran Premio Histórico

SAAAAAAAAAB

Cuando se empezó a soñar y diseñar el primer Gran Premio Histórico del ACA allá por el 2002, uno de sus creadores  me preguntó: «¿cómo creés que debe ser?», a lo que contesté: «Tan largo y duro como el original, los mismos caminos, y tiempos incumplibles, tenemos que llegar al final de las etapas, muertos […]

Charles Walmsley
29/03/2012 22 Comentarios

Goodwood Revival 2014: con récord de público

TT winner crosses finish line

Una multitud que agotó todas las entradas disfrutó la sensacional 17a edición del Goodwood Revival el fin de semana del 12 al 14 de septiembre en el circuito de Goodwood. En total fueron 148.000 los presentes a lo largo de los tres días de evento Las atracciones en pista de esta edición del Revival incluyeron […]

Staff RETROVISIONES
10/10/2014 3 Comentarios

Rafa Sierra cumplió noventa

Rafa Sierra XR4

El 25 de julio cumplió 90 años una figura trascendente de nuestro automovilismo: el Ingeniero Rafael Vicente Sierra. Con una trayectoria de casi 80 años, desde que siendo un niño le asignaron la tarea de sacar los clavos del circuito de tierra de Arrecifes, la ciudad que lo cobijó desde pequeño. Figura relevante en la […]

Lectores RETROVISIONES
27/07/2012 4 Comentarios

Torino para la familia

masiya

Hola amigos de RETROVISIONES, les envío estas fotos de una «Rural Torino», supongo que se tratará de una conversión artesanal, bastante bien hecha. Entre el techo original y el agregado tiene una especie de «doble camello» pero al revés (de adelante hacia atrás desciende en lugar de subir). El portón está bien resuelto y hasta […]

Lectores RETROVISIONES
16/03/2010 15 Comentarios

Sin despeinarse

Igual al del negro Brizuela Méndez, pero de dos  puertas...

Nada de perder el estilo, ni siquiera en las hostiles arenas del Sahara. Distinción asegurada para los participantes de la edición 1986 del entonces llamado Paris-Dakar a bordo de este coqueto Jaguar XJ-6 coupé. No tenemos data de si llegaron a destino o se perdieron por el camino durante la extenuante travesía africana.

Hernán Charalambopoulos
27/02/2012 9 Comentarios

El Chueco y El Cabezón en Uruguay

Chueco y Froilán

Los que viajan a bordo del Jaguar XK120 no son ni más ni menos que Juan Manuel Fangio y José Froilán González. Esta foto fue sacada el día de la inauguración del circuito de Punta Fría, donde tanto el balcarceño como el arrecifeño compitieron con las Ferrari 125 del A.C.A. El XK120 era propiedad del […]

Lectores RETROVISIONES
08/07/2013 5 Comentarios

La mar en Falcon

Cabal Falcon

Naciste allá lejos, en la América del Norte, tus antecesores eran seres de grandes dimensiones. Llegaste a la Argentina, eras un niño robusto, fornido, te fueron entrenando para ser fuerte y aguerrido. Tuviste hermanos y primos, más grandes, más chicos, juntos eran los reyes del camino. Tu madre, una esbelta señora, llevaba tu corazón, fue […]

Diego Speratti
05/01/2010 26 Comentarios

244 días, 244 clásicos

Chevelle curvas

Chevrolet Chevelle 4 puertas 1966, Cota, Cundinamarca, Colombia.

Diego Speratti
22/02/2011 Sin Comentarios

418 días, 418 clásicos

Austin perfil cola

Austin A70 Hampshire, Carlos Gardel al 1.000, Barrio Sur, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
15/08/2011 1 Comentario

Bella sin suerte

De frente mantecol...

Uno de los grandes autos abiertos de las últimas décadas es este Lancia LC1, nacido para competir en el Campeonato Mundial de Sport Prototipos en la temporada 1982 (en manos de Ricardo Patrese), y con el objetivo (no logrado) de batir a los Porsche. No vamos a entrar en detalles técnicos, ni enumerar sus hazañas […]

Hernán Charalambopoulos
15/09/2011 17 Comentarios

Marca registrada

cioccolato-fiat

Esta imagen corresponde al escudo que tuvo la Fabbrica Italiana Automobili Torino (FIAT) a partir del año 1906, reemplazando al primero y original, que era una suerte de plancha de bronce con el nombre completo de la compañía. En este se puede apreciar la tipografía, que se mantuvo con mínimas modificaciones vigente durante décadas, y […]

Hernán Charalambopoulos
17/01/2010 5 Comentarios