El Tucker italiano
Hernán Charalambopoulos - 09/04/2011
C.E.M.S.A. fue una empresa que dio una enorme contribución técnica a la industria del automóvil durante su cortísima vida, en el inmediato «dopoguerra» italiano.
Como empresa sus orígenes se remontan a 1925, y nace como fábrica de construcciones electromecánicas, con sede en Saronno (que es la ciudad más triste del mundo), sita en el cordón industrial de Milano, pegada a Arese, y solamente conocida por el «Amaretto di Saronno», orgullo de la producción local y fiel espejo del cáustico humor de los lugareños…Volviendo a esta fábrica, su primer dueño fue Don Nicola Romeo, un napolitano que años antes se había adueñado de la «Anonima Lombarda Fabbrica di Automobili » (ALFA) a la cual le agregó su apellido, para redondear un nombre que supo ser orgullo de la industria de las cuatro ruedas en Italia. Don Nicola, como buen napolitano, intuyó que la cosa no caminaba, e intentó maniobras para salirse de donde se había metido, y fue así como milagrosamente, la empresa es salvada por el gobierno, y reprivatizada. Caproni, su nuevo dueño, un magnate de la industria aeronáutica, reencauza la producción hacia las armas ligeras, y con un contexto bélico en alta tensión, logra que el negocio despunte.
Al finalizar la contienda mundial, C.E.M.S.A. , como otras tantas empresas, se ve obligada a apuntar su gama de productos hacia objetos de uso civil. Aquí aparece el automóvil como vía de salvación y en poco tiempo, el astuto Caproni se hace de los servicios de uno de los proyectistas más importantes de su época: Antonio Fessia, quien en Fiat, junto a Dante Giacosa, había proyectado el Topolino y se encontraba sin trabajo.
Fessia y su equipo comenzaron a trabajar en un automóvil de motor y tracción delanteros. Se puede decir que «il proggettista» utilizó el C.E.M.S.A. como laboratorio de sus ideas, las mismas que unos años más tarde aplicaría en Lancia, con el lanzamiento de la Flavia, primera berlina italiana de prestigio en adoptar este esquema mecánico. A la Flavia siguió la Fulvia, su hermana menor, y de quien utilizaba muchos componentes mecánicos y estructurales.
El F11 se presentó en el Salón de París de 1947, con un vestido firmado por Bertone para la ocasión. Los diez prototipos construidos, tenían carrocería de cuatro puertas, y línea muy lanzada con fuertes influencias de estudios aerodinámicos hechos por los ingenieros del equipo, que daban un toque de lo más original a un auto que causó sensación en la muestra. Se preparó además un cabriolet del cual se ensambló solamente una unidad.
Curiosamente, Preston Tucker se presentó al evento, y al ver lo avanzado que era el proyecto, ofreció ser el representante comercial para Estados Unidos, y además, propuso una eventual fabricación bajo licencia del F11 en dicho país. Al poco tiempo, y bajo circunstancias de confusa explicación, C.E.M.S.A. presentó quiebra, argumentando la imposibilidad de poner a punto la fabricación del F11 cuando ya las maquinarias habían sido adquiridas y calibradas con miras a la inminente producción.
Curiosamente, tanto Tucker como Caproni vieron truncar sus sueños de forma extraña, al no poder instalarse como fabricantes «outsiders» dentro de la coyuntura industrial de la época. El F11 dejó un legado tecnológico que Lancia, de la mano de Antonio Fessia, logró reflotar e hizo de la marca turinesa su bandera en cuestiones de propulsión hasta nuestros días.
Fotos: Milleruote

Fecha: 09/04/2011
Otras notas que pueden interesarle
192 días, 192 clásicos

Cadillac Eldorado coupé 1959, Campos Elíseos y Alejandro Dumas, colonia Polanco, D.F., México.
Diego Speratti01/01/2011 8 Comentarios
La Modulo va a funcionar

Uno de los dreams cars más emblemáticos y revolucionarios de la historia (junto con el Testudo, el Ferrari Dino 206 Competizione y el Stratos Zero), auto lisérgico en todo sentido y que todavía hoy, después de más de cuarenta años de su aparición nos parece el ícono mismo del futuro, se vendió a un coleccionista norteamericano… […]
Qui-Milano06/11/2014 6 Comentarios
387 días, 387 clásicos

Renault Colorale pick-up, Ruta 5, Paso de los Toros, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.
Diego Speratti15/07/2011 11 Comentarios
715 días, 715 clásicos

Citroën 3CV pick up, Av. Mario Ferreira y Calle 8, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti24/03/2013 10 Comentarios
Otra gloria

Algunos ¡¡¡muy!!! memoriosos lo recordarán. Muerto el Chevitú, por el paso de las Liebres, José Froilán Gonzalez encaró la construcción de un auto nuevo, corría 1968. El Martos-Chevrolet 250. A mi parecer uno de los autos más lindos de esa época. Coetáneo del Trueno Naranja pasó casi desapercibido por los éxitos que lograra el otro. […]
Lectores RETROVISIONES01/07/2013 12 Comentarios
179 días, 179 clásicos

Facel Vega HK500, Santa Fe, D.F., México.
Diego Speratti19/12/2010 12 Comentarios
Gracias a todos

Hace casi cinco años, cuando empezamos con esto, nunca imaginaríamos que íbamos a llegar tan lejos con nuestro espacio. Para que se den una idea de cuantos somos, les mostramos esta estadística de las visitas, y comprobarán que cada mes hay más de treinta mil llamados a la puerta de RETROVISIONES. De «hacer algo para […]
retrovisiones18/03/2014 36 Comentarios
355 días, 355 clásicos

Auto Unión 1000S Universal, Oroño y 27 de Febrero, Parque Independencia, Rosario, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti13/06/2011 19 Comentarios
La prima Daisy

Catherine Bach, la prima de Johann Sebastian.
Cristián Bertschi13/03/2012 20 Comentarios
El Dodge 1500 según Ratto
httpv://www.youtube.com/watch?v=kdzj10TBbnE&feature=player_embedded Este aviso lo hizo la agencia David Ratto S.A. en 1975 cuando ganaron la cuenta de la entonces Chrysler Fevre Argentina.
Cristián Bertschi10/11/2011 22 Comentarios
434 días, 4 Mercedes G

4 Mercedes-Benz G230 del Ejército Argentino, La Vega, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.
Diego Speratti31/08/2011 Sin Comentarios
Hasta la victoria, ¡stencil!

La técnica de pintar con aerosol sobre una plantilla se ha difundido en las últimas décadas. El título de esta nota es también el de un libro publicado por la editorial argentina Asunto Impreso, que muestra el nivel y la masificación de la técnica en las paredes argentas. El stencil necesita de paredes y a […]
Diego Speratti28/09/2009 1 Comentario
La más linda de la fiesta

Increíble imagen de los Mil Kilómetros de Buenos Aires de 1957, carrera en la que debutó la Maserati 450S conducida por la pareja Fangio-Moss. Aquí lo vemos a Stirling cabalgando la indómita bestia, que faltando cuarenta de las noventa y ocho vueltas, dejó a su compañero de equipo a pie por culpa de una rotura […]
Hernán Charalambopoulos25/02/2010 29 Comentarios
Pedalò

¿Vignale?, ¿Pininfarina?, ¿Bertone? ¿Ghia? ¿Anónimo “carrozziere” lombardo? Bote a pedales (acá más conocido como “pedalò”) más o menos de los años ’60, con carrocería metálica y flotadores en aluminio, volante de Jeep, y todavía en acción después de más de 40 años de duro trabajo.
Qui-Milano26/07/2013 4 Comentarios
Little Bastard afrancesado

No recuerdo si fue Julio Cortázar o Madame Ivonne quien recomendaba la rotonda de la balustrada. Desde allí se puede disfrutar de la mejor vista de París ya que está en un promontorio de la Reserva Nacional Saint-Cloud, que cae a pico sobre el Sena. Ahí no llegan pungas ni cargosos vendedores de Torres Eiffel […]
Lectores RETROVISIONES04/11/2014 7 Comentarios
Cartel de miércoles #23

El único negocio donde el cliente siempre tiene la razón, es porque no tiene clientes. Maderera en las afueras de León, en Guanajuato, México.
Diego Speratti08/08/2012 4 Comentarios
538 días, 1 tractor clásico

Deutz F1L514, Estancia San Pedro, Colonia San Pedro, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti06/03/2012 8 Comentarios
Pocher se vuelve a armar

El Fiat de Gran Prix de 130 HP, lanzado en la feria del juguete de Milán en 1966, fue el modelo que inició la leyenda de Pocher, la marca que reprodujo con mayor detalle y altísima calidad autos en escala 1:8., que hicieron de esta firma italiana la más renombrada en el mundo del automodelismo. […]
Staff RETROVISIONES09/08/2013 4 Comentarios
Mariana
Muy interesante la nota.. Interesante historia.. (me llamo la atención el Lancia Fulvia..fue el primer Lancia q gano un campeonato de rally..)ah!(pregunta:en 2003 se presentó un prototipo llamado Lancia Fulvia Concept..se llego a realizar para comercializar dicho auto?)
Daniel.M
La berlina es parecido al Jaguar Mark 1 y al fiat 1400, pero estos son posteriores a 1947, hubo plagio por aqui ?
Daniel.M
Ah, tambien le veo algo de Chevrolet 51
mastergtv
AMIGOS,DISCULPEN PERO EL AUTO ESTE ES HORRIBLE,NO PARECE ITALIANO EN NADA.MEJOR SI NO SE PUDO HACER.
SALUTI.
gallego chico
La parte de adelante se parece al Fiat 1900 o al 1400 (ver foto 2) y la parte de atras (ilustración 1) tiene semejanzas con algún Alfa berlina de la época.
DBU
Muy Fiat 1400
FUNERAL CARS
Quien se copio :
KAISER FRAZER
FIAT 1400
FUNERAL CARS
http://blog.saloncolempi.com/2008/03/seat-1400.html
GRAHAM 30
No creo que sea un tema de quien copia a quien.
Tiene que ver con el estilo de esa época, al menos para autos de serie, con carrocerías tipo «pontón», tanto en Estados Unidos como en toda Europa (Simca, Renault Fregate en Francia, Vauxhall en GB, Fiat 1400, Alfa 1900 en Italia, e incluso Mercedes-Benz 180).
Es como ahora, todos son un poco parecidos, a veces cuesta diferenciarlos. Justo hoy veía un comercial del Peugeot 408 y me costaba identificarlo como un producto de la marca del león…
FUNERAL CARS
Graham 30 :
usted es una eminencia¡¡
FUNERAL CARS
http://www.stationwagonforums.com/forums/gallery/showimage.php?i=148&c=55
marianooctubre
¿Eminencia en plagio?
autoconsultorio
Sr. Marianooctubre a que se refiere?
Plagio
El plagio es definido por el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española como la acción de «copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias».1 Desde el punto de vista legal, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra artística o intelectual de cualquier tipo, que se produce cuando se presenta una obra ajena como propia u original. Así pues, una persona comete plagio cuando copia o imita algo que no le pertenece haciéndose pasar por el autor de ello. En el caso de documentos escritos, por ejemplo, se comete plagio al no citar la fuente original de la información incluyéndo la idea, párrafo o frase dentro del documento sin comillas o sin indicar explícitamente su origen. Esto constituye, específicamente una violación a la paternidad de la obra, contemplada dentro del marco de los derechos morales.
gallego chico
Pues, mira tu…
marianooctubre
«Eso, eso, eso…» Roberto Gómez Bolaños, El Chavo del Ocho, México, 1973.
Qui-Milano
Que yo sepa, queda solo un ejemplar de este CEMSA CAPRONI y reposa en el Museo Aeronautico de Malpensa, aeropuerto internacional a unos 50 km de Milano, museo fundado en lo que era la antigua Fabrica de aviones Caproni…
Confirmo que de cerca es feo, pero de acuerdo con lo escrito antes, es hijo de una epoca…..
Javier M
La carrocería tiene claras reminiscencias americanas, algo común en Europa en esos tiempos, de atrás me recuerda un Hudson, el step down es del 48, así que las líneas del CEMSA eran modernas en su época.
Me gusta más el cuatro puertas que el cabriolet.
Pero lo que me es interesante es su tracción (y su piso plano). Leo que tenía un boxer 1100cc, mucho muy poco para tal auto y que tenía susp. independiente.
Gran punto de partida para la obra de Fessia en Lancia.