Macoco en trencito
Charles Walmsley - 19/04/2011
Esta foto no se publicó en el articulo Macoco Indianapolis 1923,por tener poca definición, creo merece mostrar: Macoco, Conde Zbrowsky, Larreta (padre de Larry) y Clive Gallop.
Categorías: AutomobiliaFecha: 19/04/2011
Otras notas que pueden interesarle
6 días, 6 clásicos
Ika Bergantín Super 6, Arenales y 25 de Mayo, Vicente López, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti28/06/2010 6 Comentarios
En ablande
El sábado fuimos con un amigo a participar en el Rally Pre Mil Millas. La invitación llegó de la siguiente manera: «¿Vamos al pre y de paso le hacemos kilómetros a la Passo Corto que está con el motor recién hecho?» La respuesta está en las fotos. Si bien había visto PCs en varias oportunidades, […]
Cristián Bertschi09/11/2010 9 Comentarios
Gatito al veterinario
En Europa hay talleres de restauración que son y funcionan como grandes empresas. Marcan tarjeta un enorme número de empleados, generan tremendo movimiento económico y hasta cuentan con oficinas de comunicación que difunden lo que allí se hace. Una de ellas es Classic Motor Cars de Bridgnorth (CMC), una de las empresas mundialmente más reconocidas […]
Staff RETROVISIONES18/04/2014 2 Comentarios
356 días, 356 clásicos
Torino TS cupé, Monumento a la Bandera, Rosario, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti14/06/2011 Sin Comentarios
Passadore y el Pianetto-Dodge
¡Qué maravilla fue aquella Formula Uno Nacional! Y que fantásticas las creaciones que surgieron de la inteligencia y el talento vernáculo, tal el caso de don Pianetto, quien junto a su hijo construyó cantidad de autos ganadores. José Pedro Passadore (p), nombre y apellido pesado dentro del automovilismo charrúa, se despacho con los campeonatos de Mecánica […]
Lao Iacona23/04/2014 7 Comentarios
Frazer Nash-sito Targa Florio
Acá van unas fotos, como de costumbre. Esta vez de un Frazer Nash Targa Florio del ’52 que hice hace poco. Es un auto un poco raro, pero está bueno, o mejor dicho, me gusta . Entre tantos «rojos» que he hecho viene bien hacer algún «verde» de vez en cuando . Es escala 1/24, […]
Lectores RETROVISIONES03/07/2015 28 Comentarios
Identifíquese
En las carreras de Laguna Seca de agosto pasado participó este auto. ¿Qué marca es? Seguro que los lectores de Retrovisiones lo van identificar fácilmente.
Raúl Cosulich18/09/2011 17 Comentarios
752 días, un jefe indio
Indian Chief 1200, Montevideo, Uruguay.
B Bovensierpien29/05/2013 3 Comentarios
Encuentro Ford A en Luján
Siguiendo con las sana costumbre de nuestros lectores de participar y mandarnos material sobre lo que consideren interesante, aquí nuestro amigo Javier Busto nos envió un informe sobre el encuentro de Ford A en Luján, provincia de Buenos Aires. Transcribimos textual el mensaje de Javier: «Hola gente, ayer estuve en el evento de los Ford A en […]
Lectores RETROVISIONES16/11/2009 9 Comentarios
¡Regreso con Fúria!
Toni Bianco es un veterano constructor nacido en Italia y residente en San Pablo. Ya había proyectado autos de carrera como el Fórmula Júnior y el Bino Mk II (de enorme éxito en las pistas) cuando, en 1970, recibió un encargo del equipo paulista Camionauto. El resultado tiene todos sus caprichos: al chasis tubular lo […]
Jason Vogel14/06/2010 9 Comentarios
El día que Rolls conoció a Royce
El pasado 4 de mayo se celebró un momento fundacional en la historia británica del automóvil. Charles Rolls y Henry Royce se encontraron por primera vez exactamente 110 años atrás y acordaron formar la compañía que se convertiría en sinónimo de lo mejor de lo mejor. Las celebraciones tuvieron lugar en el circuito de Goodwood, en […]
Staff RETROVISIONES08/05/2014 9 Comentarios
El desafío de los campeones
Esta fotografía fue tomada en ocasión del GP inaugural de la temporada 2010 de Fórmula 1 en Bahrain. Allí se reunió la gran mayoría de los campeones existentes para conmemorar los 60 años de historia de la Fórmula 1. Los pilotos presentes desfilaron con varios autos campeones de todas las épocas, muchos de ellos propiedad […]
Gabriel de Meurville23/04/2010 10 Comentarios
Viejos y musculosos
Para los amantes de la masculinidad y la fibra va esta foto que encontré en mi archivo personal tomada en agosto de 2008 en los boxes del circuito de Laguna Seca. Se trata de tres Mustang Boss 302. Eso es todo lo que pude averiguar porque estuve muy ocupado sacándole fotos al Alfa Romeo Tipo […]
Cristián Bertschi07/09/2010 20 Comentarios
Mille Miglia en 328
Haciendo de sponsor desde hace unos cuantos años, la Bayerische Motoren Werke se despacha en cada “Concorso” con espacios que sorprenden a los poco sorprendibles visitantes de este tipo de eventos. Este año lo lograron nuevamente con todos los derivados para Mille Miglia del 328, auto emblemático si los hay. Fueron tantas las versiones que […]
Hernán Charalambopoulos28/04/2010 5 Comentarios
¡Viven!
Finalmente la sangre no llegó al río…Por lo menos en lo que al destino del Museo Saab se refiere. La ciudad de Trollhätan ha decidido comprar la colección entera, desembolsando unos cuatro millones de dólares, evitando así que se disperse semejante patrimonio cultural. Una buena manera de invertir fondos en cultura, y un sano ejemplo […]
Hernán Charalambopoulos24/01/2012 5 Comentarios
Lancia del día #20
Lo encontré caminando por la clásica esquina de Galicia y Yaguaron, en Montevideo. Un auto muy raro de ver por estos pagos.
B Bovensierpien26/07/2013 4 Comentarios












Fuoripista
Estos muchachos la pasaban bien!! Macoco fue lo que muchos hemos soñado alguna vez, viajes, bellas mujeres, grandes fiestas, los mejores autos, las carreras y toda la tarasca! Lo que se dice un dandy, bon vivant o playboy, le cabían todas las definiciones!!
Mariana
Alto peinado!
Tete
Cabe destacar que Macoco además de ser un jugadoooor de toda la cancha, un dandy de verdad que disfrutaba de la buena vida, puso el mejor cabaret de NY, el mítico Morocco que hasta hoy en día existe, era el lugar preferido de las estrellas y el jet set de aquella época, donde el rasgo característico que hasta hoy perdura en el lugar, eran los tapizados de sus sillones los cuales eran de piel de cebra que el mismo Macocco había ido a cazar en uno de sus safaris por el África. Un groso !!
Nostalgiuzo
Por aquellos tiempos tambien se los llamaba bacanes. Macoco y Alberto R. Larreta juntos se dieron el gusto de ganar las 100 km de Miramas Francia en 1924
jose del castillo
No sé si seran los años acumulados o el ver la realidad del país de hoy, pero, después de haber leído el libro de referencia me quedó una desagradable sensación de chico malcriado, rico entre los ricos de la época, que prolijamente y concienzudamente hizo desaparecer una fortuna incalculable «tirando manteca al techo». Creo que podría haber vivido más que bien con la mitad o menos de esa plata y haber dejado un resto para sus últimos años, ya que de ser el más rico de los argentinos pasó a vivir casi de prestado.
Según lo veo yo, un desperdicio. Ahora, que se divirtió, no cabe duda.
jose del castillo
«prolija y concienzudamente» (eso pasa por no releer el comentario antes de mandarlo)
Eduardo Luis Devoto
Recientemente se ha publicado un libro basado en la vida de Macoco, si bien muchos detalles son reales otros no se ajustan totalmente a la realidad.Como por ejemplo adjudicarle a Macoco ser el inventor de tirar manteca al techo entre otras cosas. A Macoco tuve oportunidad de conocerle personalmente en dos etapas de su vida, cuando vivía en el Alvear Palace Hotel y después en su departamento en PB de la calle Peña.Debido a que el tenía una amistad con mi padre y otros amigos en común.
No debe creerse al pie de la letra todo lo que se lee, en las biografías.Ya que este es el segundo libro que se publica sobre Macoco.El anterior fue en los años setenta y Macoco nunca quiso contar su vida o que se publicase, por lo tanto siempre se basaron en historias tomadas de aquí y de allá que no siempre fueron fidedignas.
jose del castillo
Estimado Sr. Devoto: de Macoco de Alzaga Unzué yo sólo sé lo que sabe cualquier argentino común, no lo conocí, por lo tanto mi comentario se basa en el «vox populi» y el libro escrito por Roberto Alifano (que no le hace un gran favor a su amigo y además, no me gustó). Seguramente las personas que lo trataron de cerca podrán rescatar cualidades muy superiores a lo descripto en dicho libro. Pero, lamentablemente, eso pasa a todos los famosos, cuando mueren queda como un halo de parte de lo que fueron o por lo que se distinguieron. Quizás, algún día, se escriba entonces la vida real de este caballero que tanto dio que hablar.
Nostalgiuzo
Paso a los Rodriguez Larreta. A Alberto padre la historia lo recuerda como un muy buen piloto de la epoca, que ademas fue Comisario Deportivo. Del «Mosca» -Alberto Jorge hijo- (Larry) que se puede decir… fue de los mas grandes. Tambien estaba Pablo primo de Larry, al que pocos recuerdan pero que sobresalió en su breve actuación en el automovilismo con 3 triunfos, 2 con la Giulietta en 1962 y 1 con el Fiat 1100 en 1960, y con excelentes parciales y etapas ganadas en Grandes Premios. ¿Que vínculo familiar habrá con el Jefe de Gobierno porteño?