Alonso, en la primera y la última
Cristián Bertschi - 10/07/2011httpv://www.youtube.com/watch?v=W-0XbEqtwEc
Fernando Alonso es el único piloto en el mundo que puede decir que ha manejado la primera y la última Ferrari ganadoras de un Gran Premio de Fórmula 1.
El 14 de julio de 1951 se rompía la hegemonía de la casa milanesa Alfa Romeo con la victoria de José Froilán González en el Gran Premio de Inglaterra disputado en el circuito de Silverstone al volante de una Ferrari 375 F1.
Para festejar este acontecimiento, el dueño de aquel auto ganador, Bernard Ecclestone, se lo ofreció al piloto oficial Ferrari, Fernando Alonso para que lo manejara una vuelta previo al Gran Premio de Inglaterra de este fin de semana.
Alonso, contento con el convite, no dio una vuelta sino tres, la última de manera muy alegre.
El destino hizo que para celebrar esta victoria de Pepe, la F150 del español se quedara con el escalón más alto del podio.
Categorías: EventosFecha: 10/07/2011
Otras notas que pueden interesarle
Rembrandt Bugatti
Así como la carpintería y orfebrería de su padre, y los autos de su hermano, la escultura de Rembrandt Bugatti tiene un sello particular que la hace reconocible a simple vista. Rembrandt es considerado uno de los más importantes escultores de animales en tiempos modernos, lo que franceses e ingleses han denominado animalier, y a diferencia […]
Lao Iacona17/02/2010 10 Comentarios
Chevrolet 1934 robado
Este auto fue robado la semana pasada en un galpón en Liniers, C.A.B.A. Sólo eligieron ese auto, de otros que compartían el galpón. Quien tenga datos agradecería por favor contactarse. Muchas gracias a RETROVISIONES y a todos los que me puedan dar una mano difundiendo las imágenes del auto. Gratificaré información real!!! Alejandro, (011) 15 5751-6757
Lectores RETROVISIONES10/10/2012 4 Comentarios
REUT – JONES
La Semana Santa de Monterey, California se compone de una variada serie de eventos que incluyen: subastas, concursos de elegancia, automobilia, carreras, más subastas y más concursos de elegancia. Es muy florida por la cantidad de autos, eventos y lugares que se suceden en esos eternos pero breves siete días. En la edición 2008 del Monterey […]
Cristián Bertschi04/11/2009 6 Comentarios
Juan Carlos García
En el día de ayer, 5 de noviembre, en La Cumbre, Córdoba, a los 82 años y a causa de un ACV, partió de rally eterno el Dr Juan Carlos García. El «Gallego» para los más íntimos, el «odontólogo» para los menos cercanos, fue co-fundador del Club de Automóviles de Colección Mar del Plata allá […]
Lectores RETROVISIONES06/11/2014 4 Comentarios
Pequeño Bugattista oriental
Mi nombre es Jorge Sanguinetti, oriental casado, 47 años. Soy hijo de Jorge Sanguinetti, pero no se preocupen porque mi hijo se llama Martín. La historia es así: el tío de mi padre, el Dr. Abelardo Sáenz, un destacado médico, fue a Francia a trabajar con Luis Pasteur, o un discípulo de él, no estoy […]
Lectores RETROVISIONES20/04/2010 5 Comentarios
Te invito al cine
-¿Motoki, terminaste con los bulones del 2000 GT? -No papi, se me trabó la pistola… Decile a Akinori a ver si me trae la de repuesto. -Akinori, ¿tenés la pistola de repuesto para este salame que todo lo que toca lo rompe…? -Si, Toshihiko, acá está, pero después me la devolvés vos y te hacés […]
Hernán Charalambopoulos15/12/2011 7 Comentarios
Insana envidia
Rulo, bigote, pecho peludo, y Wrangler de tiro alto no parecen ser una gran carta de presentación a la hora de describir un rompecorazones, pero si hablamos de Tom Selleck en su papel de Magnum, el público femenino le perdona todo. Respondiendo a los pedidos de la platea mujeril, cumplimos con ellas y les dedicamos […]
Hernán Charalambopoulos15/03/2012 16 Comentarios
Corre Luis, corre
Luis se acababa de bañar y como de costumbre ensayaba diferentes poses frente al espejo. Flexionaba los antebrazos hacia adentro, contrayendo sus pectorales y bíceps, luego los flexionaba hacia arriba, dando el máximo de los músculos de sus brazos. Se revolvía un poco el pelo; si estaba con tiempo se hacía un peinado con jopo […]
Valeria Beruto05/09/2011 17 Comentarios
Viento en contra 2013 Tomo 1
amanece en la ruta A fines del año 2011 nuestra escudería terminó su primer viaje. Fue sencillamente espectacular. Nos propusimos unir La Quiaca con Buenos Aires vía Mendoza en dos autos sport y 3.642 kilómetros mas tarde lo habíamos conseguido (Acá pueden ver las notas) También nos propusimos que fuera el primer viaje de varios. Así fue […]
Manuel Eliçabe07/08/2013 8 Comentarios
851 días, 851 clásicos
Ferrari 365 GTC/4 Hotel Llao Llao, Bariloche.
Manuel Eliçabe11/04/2014 8 Comentarios
La foto del día: la rubia y la barchetta
Por favor! Qué maridaje las mujeres y los autos! El temita me tiene obsesionado y esta foto en particular más aún. Y ahora quién podrá ayudarme a descifrar qué auto es y quién es la mamita que sonríe amarrada al volante?
Charles Walmsley10/11/2012 11 Comentarios
222 días, 222 clásicos
Subaru 1400 DL, 3a Calle SE y Av. Central, León, Nicaragua.
Diego Speratti31/01/2011 Sin Comentarios
El laburante del año
El premio al laburante del año se lo lleva sin dudas este rancio, y no por ello menos vigoroso, Fiat 600, al que, por lo que vemos, el dueño aún no considera un auto clásico… Vaya nuestra admiración al notable esfuerzo de su mecánica, y nuestros cálidos saludos a la señora madre del desalmado propietario […]
Hernán Charalambopoulos17/12/2009 4 Comentarios
Festival of Speed 2012: En el parking
Ferrari 456 Venice Station Wagon.
Gabriel de Meurville06/07/2012 30 Comentarios
Ménage à trois
La historia que nos ocupa hoy es una de las tantas que suceden en un estudio de diseño a la hora de interactuar con varios clientes a la vez. Los nombres de los protagonistas son mundialmente conocidos, y los autos en cuestión, largamente difundidos en nuestro mercado, por lo que me pareció interesante compartir uno […]
Hernán Charalambopoulos15/12/2009 22 Comentarios
El Scarab de Lance Reventlow
Entre 1958 y 1962, el americano Lance Reventlow (Lawrence Graf von Haugwitz-Hardenberg-Reventlow, 24.02.1936 – 24.07.1972), hijo de la millonaria Bárbara Hutton y Kurt von Haugwitz-Hardenberg-Reventlow, decidió construir sus propios autos de competición, tras haber disputado algunas carreras con Cooper, Mercedes-Benz y Porsche. Los modelos se dividieron en sport y monopostos, y nació así la Reventlow […]
Lao Iacona22/08/2015 2 Comentarios
Billetera mata galán
Con esa frase en la cabeza y las manos en el volante, este cándido y barbado sultán se dejó retratar a bordo de la última creación de la familia Zagato, una evocación a lo que en su momento fuera un gran auto, el Alfa Romeo TZ en sus dos versiones, TZ1 y TZ2 ( corrección aportada por lector, […]
Hernán Charalambopoulos04/06/2010 13 Comentarios
Automovilismo y fe
httpv://www.youtube.com/watch?v=KkCyo24fABg Senna y Mónaco. Auto y mente. El momento perfecto. Esta es, a mi criterio, la frase más poderosa que leí en mi vida. Ayrton Senna: «On a given day, a given circumstance, you think you have a limit. And you then go for this limit and you touch this limit, and you think, ‘Okay, […]
Cristián Bertschi06/04/2011 11 Comentarios
25 años del Volvo 780
En la edición 1985 del Salón de Ginebra, o sea hace veinticinco años, Volvo presentaba el modelo 780 coupé diseñado por Bertone sobre la base de la gama 740/760, ensamblado también en Italia por el mismo carrocero turinés. El Volvo 780 vino a sustituir al 262C, antológico coupé también bocetado y fabricado en “stabilimenti Bertone”. Con […]
Hernán Charalambopoulos02/04/2010 4 Comentarios










angel meunier
!Grande Ferrari, grande Pepe, grande Fernando!
mastergtv
El mejor regalo que se le podia hacer a Pepe en el aniversario numero 60,de aquel triunfo unico,era esta hermosa victoria de Alonso en casa inglesa.Espectacular el manejo,sacandole una gran diferencia al segundo,para que no queden dudas.
Me volvio el alma al cuerpo,grande Alonso y grandisima LA FERRARI!!!
fELIZ ANIVERSARIO PEPE!!!
cinturonga
Que lindo ver esos autos girar «alegres». Un gran momento…y que fuerte esta la rubia!! le entro como churrasco de croto!. En fin, se me va un poco la línea, si es que alguna vez hubo una.
Y el casco de cuero?, lo lleva puesto señorita!!! no insista mas que alguien le va contestar!.
Un carinho glande, Cinturonga.
a-tracción
Casco de cuero? Tontorrona! Puede ser gorra de cuero o de tela que fue mas comun pero a partir de 1951 se debia usar casco, debiendo optar primeramente por los usados en hipismo.
Fuera de eso fue un placer ver a Fernando tomarle el gusto a la 375 y gozar viendolo doblar con el culo y exigiendola un poco. Excelente tributo a nuestro Pepe!
gringo viejo
Ferrari 375: 3 millones de euros
Casco de cuero para la rubia: Daria lo que no tengo
Cara de orto de Bernie cuando ve que Alonso no para: Priceless!
Todo lo demas paguelo con plastico, que se acaba el mundo.
Y puez este mozo Alonzo si que es dieztro: Con una mano conduze y con la otra mano saluda los gabachos. Me podeis decir, os ruego, como hacia para accionar ese molesto claxon?
GV.
Juha Biakkinen
Muy linda last lap! esto tiene muchas similitudes con nuestra ACTC, día del homenaje, oh casualidad, gana la Ferrari…
Alonso un grande al igual que el Matador Sainz y las noteras gaitas, famosas por empuñar el micrófono (recordar la del mundial de fóbal).
Cintu a esta joven rubia, le habrán enseñado el Torino de Nürburgring?
a-tracción
Amigo Gringo viejo, le cambio gabacho por guiri. Que le parece?
charly walmsley
Si, ya se, soy un pesado, un desubicado, romántico fundamentalista. Como me gustaría alguien me diga el auto funciono con su mezcla de alcohol y no con nafta de calle.
morgan.
muy bueno que hayan sacado a pasear la 375…….pero se la hubiesen dado a manejar a otro, no al amargo este. He dicho.
Peraluman 25
Seguramente muchos piensan «Eso era manejar, pilotos eran los de antes» y bla, bla, bla, otro café, y bla, bla, bla. Seguridad aparte, yo creo que es mucho más demandante para un piloto un formula uno actual que uno de la década del ’50. He dicho.
Yo, que soy un bol… cualquiera, si un día tengo en los boxes del autódromo la 375 F1 del ’51 y la F150 de ayer a la tarde listos para salir a buscar el tiempo; puedo apostar que yo, con la 375, estaría más cerca del mejor tiempo que se puede hacer con ese auto (supongamos el tiempo que haría Pepe con 30 años de edad) que con la F150 del mejor tiempo que Alonso podría hacer con este último.
Se ábren las apuestas sobre algo que nunca tendremos resultados (lástima por mi!!)!!
Obviamente no intento ni remotamente desmerecer a Froilán, es la época que a él le tocó para demostrar su pericia al volante y no cambiaría eso por nada. Además, como dije antes, esta comparación es seguridad aparte, publicidad aparte, Bernie aparte, etc.
a-tracción
Alonso fue el indicado para manejarla. Vettel hubiera sido una opcion (anoche estuvo en Top-Gear y me sorprendio su excelente sentido del humor) pero no es piloto Ferrari. Hamilton la hubiera chocado, con Massa nadie se hubiera dado cuenta y Webber estaria pendiente que le dicen por la radio para no ir mas rapido que Vettel.
Juano
a-tracción, 100% de acuerdo con usted, Alonso era el indicado y bien hecho en no darle bola a Ecclestone, dar otra vuela llevandola mas al limite… y encima se llevó el uno el domingo, claro gracias ayudita del mecanico de RedBull
Mariana
Pero que suerte tiene)
gallego chico
Juano: me da la impresión que sin la ayudita del mecánico el resultado hubiera sido igual. Claro, son suposiciones….
gringo viejo
Querido A-traccion:
Acepto la critica con una aclaracion:
Parafraseandoa mi tio cuando llegaba a la segunda damajuana de vino:»Usted tiene razon y no tiene…»
Si bien los espanoles usan «guiri», el termino Gabacho tiene una aceptacion bastante amplia dependiendo quien lo use:
La definicion de gavacho=»rude highlander» bien podria aplicarse a los cientos de escoceses pasados de Scottish Ale que seguramente estaban presentes en Silverstone.
OK.Creo que mi defensa hace agua. Tenias razon. Te debo una cerveza.
«Gabacho (Spanish pronunciation: [ɡaˈβatʃo]; feminine, Gabacha) is a word used in the Spanish language to describe foreigners of different origins:
In Spain, it is used as a pejorative for French people. It comes from Occitan gavach=(«rude highlander», «Northerner who talks the local language wrongly»). By semantic sliding, it was then applied to French people in Spain and to US Anglo-Saxon citizens in Mexico or the United States by Mexican-Americans. The etymological origin would be a pre-Roman word for «crop» and «goitre», a condition frequent in the Northern Occitanian mountains[1]. The Diccionario de Autoridades argues it comes from gaves («torrents») in the Pyrenees, but Corominas rejects this proposal.
Juancega
Peraluman: sin querer entrar en infructuosas discusiones, le recuerdo una anécdota.
Cuando el Lole era piloto de Williams hubo una apuesta entre Sir Frank y Patrick Head. La apuesta era simple: quien podía hacer mas metros con el Williams 07. Ganó Frank. Head ni siquiera pudo moverlo un metro sin que se parara el motor. Williams nunca aclaró cuantos metros había hecho con el auto. El valor del cuentito es justamente lo difícil que es un F-1 moderno (y estamos hablando de hace 30 años), hoy debe ser imposible para un neofito mantenerlo en vueltas siquiera. Los autos de la década del ´50 eran más «terrenales».
Papanuel
Tal vez ésa sea la razón por la que muchos no nos enganchamos con la F1: no tienen nada que ver con los coches que manejamos.
P.D.: ¿Qué rubia? ¿La señora canosa? 😉
Fuoripista
Me apasiona Ferrari por su historia, su mística, pero Alonso me transmite tanta emoción que al lado de él Kimi Raikkonen parece itaaaaaliaano!
Marcelo
Me pareció un justo y merecido homenaje a los 60 años de la histórica victoria de Froilán, Alonso me pareció la persona perfecta para llevarlo a cabo. A los dos que califican a Alonso de amargo, si son argentinos como yo, creo que deberían tener un poquito de humildad. Hablamos de los 30 últimos años de F-1 y comparamos las trayectorias de los pilotos argentinos y españoles?????, hace dos o tres carreras atrás, hubo tres pilotos españoles en pista, cómo andamos por casa?????, a Pechito todavía no le agarran el teléfono en la Rosada??????. A ver si nos ubicamos un poco…………..nosotros hoy por hoy tenemos que hablar en pasado.
Fuoripista
Soy argentino y humilde… pero Alonso nunca me despertó emociones en la F1, eso no quiere decir que no lo reconozca como uno de los mejores pilotos (27 GPs y dos Campeonatos Mundiales no lo tiene cualquiera). Mi opinión no tiene que ver si hay o no pilotos argentinos en la F1.
Juancega
G.V. Me explicaría un poquito más su comentario. Hasta donde se gabachos le dicen despectivamente a los franceses, que supongo habría pocos en Silverstone.
Alguien me puede explicar ¿que emociona de un piloto? ¿Ir siempre a fondo? ¿Arriesgar? ¿Ir de costado?
A fondo van todos (cada cual con sus limitaciones).
Arriesgar no pueden.
Ir de costado con estos autos es ir más despacio.
Si me dicen que la F-1 no emociona es otro tema.
gringo viejo
Don Juancega,
La correccion de Cristian es acertada. En el contexto del comentario (Espanioles hablando de Ingleses) «Guiri» es lo que ellos usan. Yo en mi descargo, como para no perder tantas plumas, dije que, saliendo de Espania, los Mexicanos usan «Gabacho» para referirse a los Anglosajones en general. Pero no viene al caso pues hablabamos de Espania. Marche una birra para el Cristian!
Si la F-1 emociona o no supongo que depende de la receptividad del observador. Ademas, los que tenemos más de 50 hemos visto otras cosas y por ahi comparamos peras con manzanas. De los dos GP en que puedo hablar, Watkins Glen y GP de Canada en St Jovite (O Mont Tremblant) tenian la particularidad de ser casi como una de las viejas carreras de TC. Uno se instalaba casi donde queria. Veia los pilotos de cerca, olia la nafta y se aturdia con el ruido de los escapes. Ademas, en la carrera hasta se pasaban! Hacia el fin de los 70, Watkins Glen fue borrado del mapa (Hoy en dia creo que se usa para carreras historicas) aunque era un trazado hermoso, porque estaba lejos de los centros poblados.Lo mismo con Mont Tremblant. Bernie remata las carreras al mejor postor y hay que meter 300.000 personas en un cirtcuito. Aun abriendole las piernas a los eponsores (Tabacaleras) no alcanza para pagarle. Las municipalidades se ponen generalmente con otros 50 millones de dolares por carrera pues no hay plata que alcance. La necesidad tiene cara de hereje, y los GP se van a Kuala Lampur y Bahrein.
Y el deporte en todo esto? Las carreras de F-1 no las organiza mas un automovil club (Al menos en America del Norte) sino un ente creado especificamente para manejar ese presupuesto. La FIA pasa de un reglamento en el que el dominio de una marca es casi absoluto a otro reglamento en el que domina tambien casi absolutamente otra marca. Los pilotos son monocromaticos, se van a dormir a las 8 de la noche el dia antes de la carrera. Charly Menditeguy se revuelve en su tumba seguramente observando a estos de jovenes tan correctos. Despues de la vuelta numero cinco cuando los autos se empiezan a espaciar, para mi es como mirar la pintura secandose en la pared. Cuestion de gustos…
De todos modos es claro que si no lo hubiera hecho el turro de Bernie lo hubiera hecho otro. Un deporte de proyeccion internacional con el potencial de mover cientos de millones era en los 70 como una rubinesca y semidesnuda doncella durmiendo la siesta despreocupadamente en la cuadra de un cuartel.
GV
Fuoripista
Estimado Juancega, voy a explicar lo que en mi caso me emociona de un piloto en la F1 es que ese piloto se salga un poco de ese mundo de tanta tecnología, marketing, y todos los etcéteras.
Hay pilotos que me caen bien de entrada (pueden ser súper veloces o sólo simpáticos nada más) me gusta cuando ganan aunque su carrera haya sido anodina o bien me divierte que aún defendiendo un décimocuarto puesto haya mostrado algo de su valía. En el caso de Alonso, como dije antes, es uno de los mejores pilotos de la F1 sin embargo nunca me cayó en simpatía ni disfruto verlo correr. Hay tipos que me gustan ver como «corren» por caso Hamilton (y no soy hincha de él, me cae mejor Button), Kobayashi, Vettel o Petrov (por dar algún ejemplo) que ya sea por simpatía, garra o talento no me pasan inadvertidos.
a-tracción
Yo, Cristian? Ja!
Juancega
G.V. Entiendo el concepto respecto a las carreras de la década del ´70 (son las primeras que vi en «vivo y en directo»), también en Bs. As. podías andar por los boxes y cruzarte con James Hunt en pantalón corto de jean o a Niki Lauda destilando su simpatía habitual. Y todo eso me gustaba mucho. Pero también me gustó en las ultimas visitas de la F-1 donde no entrabas a boxes ni de la mano de Bernie. Por otro lado, y de la mano de la seguridad inprescindible, hubo que dejar de correr en circuitos peligrosísimos (Si no me falla el cacúmen Watkins estaba rodeado de guarda-rails) porque no se podrían televisar muertes todos los domingos. Y con el nivel (y negocio) de los pilotos actuales, habría tener fundas negras en todas las carreras.
Fuoripista: Aceptando su (que es mi parecer también) subjetividad. Creo que la emoción de la F-1 pasa, también por comprender que los tipos manejan computadoras con ruedas a una velocidad, a la que yo por lo menos, no le emboco a las teclas de la PC. Me refiero a su subjetividad porque no creo que sean comparables Hamilton o Vettel con el ponja o Petrov. Comprenda que, en general, mis preguntas son para «abrir» los temas y no para agredir y/o polemizar.
Fuoripista
Juancega, en ningún momento tomé tus preguntas como polémica y sí «abrir» temas que está bueno nos comentemos quienes compartimos este blog tan acorde a nuestra pasión.
Yo aclaré con respecto a quienes nombré que puede ser por simpatía, garra o talento pero no los comparo conductivamente.
gringo viejo
A-Traccion: Mis disculpas. Casi le doy la cerveza que te ganaste a otro!
Juancega: Yo solo hablaba de cuestion de gustos (los mios) Creo que Sir Belturonga tiene un dicho mas «colorido» para explicar lo inexplicable de los gustos. Por lo de la seguridad de W.Glen (Y los bolonquies que se armaban cuando los borrachos invadian la pista) eso se fue aggiornando con el tiempo como todo circuito pero el problema es financiero. Estoy seguro que el TC como existia hace 40 anios no puede volver por un monton de razones logicas. Igual no pagaria 10 pesos para ir a ver TC de pista. Entiendo a quienes lo disfrutas y respeto su eleccion. Pero no es para mi.
Un abrazo.
GV