Alonso, en la primera y la última

Cristián Bertschi - 10/07/2011

httpv://www.youtube.com/watch?v=W-0XbEqtwEc

Fernando Alonso es el único piloto en el mundo que puede decir que ha manejado la primera y la última Ferrari ganadoras de un Gran Premio de Fórmula 1.
El 14 de julio de 1951 se rompía la hegemonía de la casa milanesa Alfa Romeo con la victoria de José Froilán González en el Gran Premio de Inglaterra disputado en el circuito de Silverstone al volante de una Ferrari 375 F1.

Para festejar este acontecimiento, el dueño de aquel auto ganador, Bernard Ecclestone, se lo ofreció al piloto oficial Ferrari, Fernando Alonso para que lo manejara una vuelta previo al Gran Premio de Inglaterra de este fin de semana.

Alonso, contento con el convite, no dio una vuelta sino tres, la última de manera muy alegre.

El destino hizo que para celebrar esta victoria de Pepe, la F150 del español se quedara con el escalón más alto del podio.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 10/07/2011
27 Respuestas en “Alonso, en la primera y la última
  1. angel meunier

    !Grande Ferrari, grande Pepe, grande Fernando!

  2. mastergtv

    El mejor regalo que se le podia hacer a Pepe en el aniversario numero 60,de aquel triunfo unico,era esta hermosa victoria de Alonso en casa inglesa.Espectacular el manejo,sacandole una gran diferencia al segundo,para que no queden dudas.
    Me volvio el alma al cuerpo,grande Alonso y grandisima LA FERRARI!!!
    fELIZ ANIVERSARIO PEPE!!!

  3. cinturonga

    Que lindo ver esos autos girar «alegres». Un gran momento…y que fuerte esta la rubia!! le entro como churrasco de croto!. En fin, se me va un poco la línea, si es que alguna vez hubo una.
    Y el casco de cuero?, lo lleva puesto señorita!!! no insista mas que alguien le va contestar!.

    Un carinho glande, Cinturonga.

  4. a-tracción

    Casco de cuero? Tontorrona! Puede ser gorra de cuero o de tela que fue mas comun pero a partir de 1951 se debia usar casco, debiendo optar primeramente por los usados en hipismo.
    Fuera de eso fue un placer ver a Fernando tomarle el gusto a la 375 y gozar viendolo doblar con el culo y exigiendola un poco. Excelente tributo a nuestro Pepe!

  5. gringo viejo

    Ferrari 375: 3 millones de euros
    Casco de cuero para la rubia: Daria lo que no tengo
    Cara de orto de Bernie cuando ve que Alonso no para: Priceless!
    Todo lo demas paguelo con plastico, que se acaba el mundo.

    Y puez este mozo Alonzo si que es dieztro: Con una mano conduze y con la otra mano saluda los gabachos. Me podeis decir, os ruego, como hacia para accionar ese molesto claxon?

    GV.

  6. Juha Biakkinen

    Muy linda last lap! esto tiene muchas similitudes con nuestra ACTC, día del homenaje, oh casualidad, gana la Ferrari…
    Alonso un grande al igual que el Matador Sainz y las noteras gaitas, famosas por empuñar el micrófono (recordar la del mundial de fóbal).
    Cintu a esta joven rubia, le habrán enseñado el Torino de Nürburgring?

  7. a-tracción

    Amigo Gringo viejo, le cambio gabacho por guiri. Que le parece?

  8. charly walmsley

    Si, ya se, soy un pesado, un desubicado, romántico fundamentalista. Como me gustaría alguien me diga el auto funciono con su mezcla de alcohol y no con nafta de calle.

  9. morgan.

    muy bueno que hayan sacado a pasear la 375…….pero se la hubiesen dado a manejar a otro, no al amargo este. He dicho.

  10. Peraluman 25

    Seguramente muchos piensan «Eso era manejar, pilotos eran los de antes» y bla, bla, bla, otro café, y bla, bla, bla. Seguridad aparte, yo creo que es mucho más demandante para un piloto un formula uno actual que uno de la década del ’50. He dicho.
    Yo, que soy un bol… cualquiera, si un día tengo en los boxes del autódromo la 375 F1 del ’51 y la F150 de ayer a la tarde listos para salir a buscar el tiempo; puedo apostar que yo, con la 375, estaría más cerca del mejor tiempo que se puede hacer con ese auto (supongamos el tiempo que haría Pepe con 30 años de edad) que con la F150 del mejor tiempo que Alonso podría hacer con este último.
    Se ábren las apuestas sobre algo que nunca tendremos resultados (lástima por mi!!)!!
    Obviamente no intento ni remotamente desmerecer a Froilán, es la época que a él le tocó para demostrar su pericia al volante y no cambiaría eso por nada. Además, como dije antes, esta comparación es seguridad aparte, publicidad aparte, Bernie aparte, etc.

  11. a-tracción

    Alonso fue el indicado para manejarla. Vettel hubiera sido una opcion (anoche estuvo en Top-Gear y me sorprendio su excelente sentido del humor) pero no es piloto Ferrari. Hamilton la hubiera chocado, con Massa nadie se hubiera dado cuenta y Webber estaria pendiente que le dicen por la radio para no ir mas rapido que Vettel.

  12. Juano

    a-tracción, 100% de acuerdo con usted, Alonso era el indicado y bien hecho en no darle bola a Ecclestone, dar otra vuela llevandola mas al limite… y encima se llevó el uno el domingo, claro gracias ayudita del mecanico de RedBull

  13. Mariana

    Pero que suerte tiene)

  14. gallego chico

    Juano: me da la impresión que sin la ayudita del mecánico el resultado hubiera sido igual. Claro, son suposiciones….

  15. gringo viejo

    Querido A-traccion:
    Acepto la critica con una aclaracion:
    Parafraseandoa mi tio cuando llegaba a la segunda damajuana de vino:»Usted tiene razon y no tiene…»
    Si bien los espanoles usan «guiri», el termino Gabacho tiene una aceptacion bastante amplia dependiendo quien lo use:
    La definicion de gavacho=»rude highlander» bien podria aplicarse a los cientos de escoceses pasados de Scottish Ale que seguramente estaban presentes en Silverstone.

    OK.Creo que mi defensa hace agua. Tenias razon. Te debo una cerveza.

    «Gabacho (Spanish pronunciation: [ɡaˈβatʃo]; feminine, Gabacha) is a word used in the Spanish language to describe foreigners of different origins:

    In Spain, it is used as a pejorative for French people. It comes from Occitan gavach=(«rude highlander», «Northerner who talks the local language wrongly»). By semantic sliding, it was then applied to French people in Spain and to US Anglo-Saxon citizens in Mexico or the United States by Mexican-Americans. The etymological origin would be a pre-Roman word for «crop» and «goitre», a condition frequent in the Northern Occitanian mountains[1]. The Diccionario de Autoridades argues it comes from gaves («torrents») in the Pyrenees, but Corominas rejects this proposal.

  16. Juancega

    Peraluman: sin querer entrar en infructuosas discusiones, le recuerdo una anécdota.
    Cuando el Lole era piloto de Williams hubo una apuesta entre Sir Frank y Patrick Head. La apuesta era simple: quien podía hacer mas metros con el Williams 07. Ganó Frank. Head ni siquiera pudo moverlo un metro sin que se parara el motor. Williams nunca aclaró cuantos metros había hecho con el auto. El valor del cuentito es justamente lo difícil que es un F-1 moderno (y estamos hablando de hace 30 años), hoy debe ser imposible para un neofito mantenerlo en vueltas siquiera. Los autos de la década del ´50 eran más «terrenales».

  17. Papanuel

    Tal vez ésa sea la razón por la que muchos no nos enganchamos con la F1: no tienen nada que ver con los coches que manejamos.

    P.D.: ¿Qué rubia? ¿La señora canosa? 😉

  18. Fuoripista

    Me apasiona Ferrari por su historia, su mística, pero Alonso me transmite tanta emoción que al lado de él Kimi Raikkonen parece itaaaaaliaano!

  19. Marcelo

    Me pareció un justo y merecido homenaje a los 60 años de la histórica victoria de Froilán, Alonso me pareció la persona perfecta para llevarlo a cabo. A los dos que califican a Alonso de amargo, si son argentinos como yo, creo que deberían tener un poquito de humildad. Hablamos de los 30 últimos años de F-1 y comparamos las trayectorias de los pilotos argentinos y españoles?????, hace dos o tres carreras atrás, hubo tres pilotos españoles en pista, cómo andamos por casa?????, a Pechito todavía no le agarran el teléfono en la Rosada??????. A ver si nos ubicamos un poco…………..nosotros hoy por hoy tenemos que hablar en pasado.

  20. Fuoripista

    Soy argentino y humilde… pero Alonso nunca me despertó emociones en la F1, eso no quiere decir que no lo reconozca como uno de los mejores pilotos (27 GPs y dos Campeonatos Mundiales no lo tiene cualquiera). Mi opinión no tiene que ver si hay o no pilotos argentinos en la F1.

  21. Juancega

    G.V. Me explicaría un poquito más su comentario. Hasta donde se gabachos le dicen despectivamente a los franceses, que supongo habría pocos en Silverstone.

    Alguien me puede explicar ¿que emociona de un piloto? ¿Ir siempre a fondo? ¿Arriesgar? ¿Ir de costado?
    A fondo van todos (cada cual con sus limitaciones).
    Arriesgar no pueden.
    Ir de costado con estos autos es ir más despacio.
    Si me dicen que la F-1 no emociona es otro tema.

  22. gringo viejo

    Don Juancega,

    La correccion de Cristian es acertada. En el contexto del comentario (Espanioles hablando de Ingleses) «Guiri» es lo que ellos usan. Yo en mi descargo, como para no perder tantas plumas, dije que, saliendo de Espania, los Mexicanos usan «Gabacho» para referirse a los Anglosajones en general. Pero no viene al caso pues hablabamos de Espania. Marche una birra para el Cristian!

    Si la F-1 emociona o no supongo que depende de la receptividad del observador. Ademas, los que tenemos más de 50 hemos visto otras cosas y por ahi comparamos peras con manzanas. De los dos GP en que puedo hablar, Watkins Glen y GP de Canada en St Jovite (O Mont Tremblant) tenian la particularidad de ser casi como una de las viejas carreras de TC. Uno se instalaba casi donde queria. Veia los pilotos de cerca, olia la nafta y se aturdia con el ruido de los escapes. Ademas, en la carrera hasta se pasaban! Hacia el fin de los 70, Watkins Glen fue borrado del mapa (Hoy en dia creo que se usa para carreras historicas) aunque era un trazado hermoso, porque estaba lejos de los centros poblados.Lo mismo con Mont Tremblant. Bernie remata las carreras al mejor postor y hay que meter 300.000 personas en un cirtcuito. Aun abriendole las piernas a los eponsores (Tabacaleras) no alcanza para pagarle. Las municipalidades se ponen generalmente con otros 50 millones de dolares por carrera pues no hay plata que alcance. La necesidad tiene cara de hereje, y los GP se van a Kuala Lampur y Bahrein.
    Y el deporte en todo esto? Las carreras de F-1 no las organiza mas un automovil club (Al menos en America del Norte) sino un ente creado especificamente para manejar ese presupuesto. La FIA pasa de un reglamento en el que el dominio de una marca es casi absoluto a otro reglamento en el que domina tambien casi absolutamente otra marca. Los pilotos son monocromaticos, se van a dormir a las 8 de la noche el dia antes de la carrera. Charly Menditeguy se revuelve en su tumba seguramente observando a estos de jovenes tan correctos. Despues de la vuelta numero cinco cuando los autos se empiezan a espaciar, para mi es como mirar la pintura secandose en la pared. Cuestion de gustos…
    De todos modos es claro que si no lo hubiera hecho el turro de Bernie lo hubiera hecho otro. Un deporte de proyeccion internacional con el potencial de mover cientos de millones era en los 70 como una rubinesca y semidesnuda doncella durmiendo la siesta despreocupadamente en la cuadra de un cuartel.

    GV

  23. Fuoripista

    Estimado Juancega, voy a explicar lo que en mi caso me emociona de un piloto en la F1 es que ese piloto se salga un poco de ese mundo de tanta tecnología, marketing, y todos los etcéteras.
    Hay pilotos que me caen bien de entrada (pueden ser súper veloces o sólo simpáticos nada más) me gusta cuando ganan aunque su carrera haya sido anodina o bien me divierte que aún defendiendo un décimocuarto puesto haya mostrado algo de su valía. En el caso de Alonso, como dije antes, es uno de los mejores pilotos de la F1 sin embargo nunca me cayó en simpatía ni disfruto verlo correr. Hay tipos que me gustan ver como «corren» por caso Hamilton (y no soy hincha de él, me cae mejor Button), Kobayashi, Vettel o Petrov (por dar algún ejemplo) que ya sea por simpatía, garra o talento no me pasan inadvertidos.

  24. a-tracción

    Yo, Cristian? Ja!

  25. Juancega

    G.V. Entiendo el concepto respecto a las carreras de la década del ´70 (son las primeras que vi en «vivo y en directo»), también en Bs. As. podías andar por los boxes y cruzarte con James Hunt en pantalón corto de jean o a Niki Lauda destilando su simpatía habitual. Y todo eso me gustaba mucho. Pero también me gustó en las ultimas visitas de la F-1 donde no entrabas a boxes ni de la mano de Bernie. Por otro lado, y de la mano de la seguridad inprescindible, hubo que dejar de correr en circuitos peligrosísimos (Si no me falla el cacúmen Watkins estaba rodeado de guarda-rails) porque no se podrían televisar muertes todos los domingos. Y con el nivel (y negocio) de los pilotos actuales, habría tener fundas negras en todas las carreras.
    Fuoripista: Aceptando su (que es mi parecer también) subjetividad. Creo que la emoción de la F-1 pasa, también por comprender que los tipos manejan computadoras con ruedas a una velocidad, a la que yo por lo menos, no le emboco a las teclas de la PC. Me refiero a su subjetividad porque no creo que sean comparables Hamilton o Vettel con el ponja o Petrov. Comprenda que, en general, mis preguntas son para «abrir» los temas y no para agredir y/o polemizar.

  26. Fuoripista

    Juancega, en ningún momento tomé tus preguntas como polémica y sí «abrir» temas que está bueno nos comentemos quienes compartimos este blog tan acorde a nuestra pasión.
    Yo aclaré con respecto a quienes nombré que puede ser por simpatía, garra o talento pero no los comparo conductivamente.

  27. gringo viejo

    A-Traccion: Mis disculpas. Casi le doy la cerveza que te ganaste a otro!

    Juancega: Yo solo hablaba de cuestion de gustos (los mios) Creo que Sir Belturonga tiene un dicho mas «colorido» para explicar lo inexplicable de los gustos. Por lo de la seguridad de W.Glen (Y los bolonquies que se armaban cuando los borrachos invadian la pista) eso se fue aggiornando con el tiempo como todo circuito pero el problema es financiero. Estoy seguro que el TC como existia hace 40 anios no puede volver por un monton de razones logicas. Igual no pagaria 10 pesos para ir a ver TC de pista. Entiendo a quienes lo disfrutas y respeto su eleccion. Pero no es para mi.

    Un abrazo.

    GV

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

923 días, 923 clásicos

100_3973

Este gaucho se vino del campo a la ciudad. Es una International Scout que encontré esta semana estacionada en la calle Alberto Méndez, en el centro de Colonia del Sacramento. Notas relacionadas: 385 días, 385 clásicos

Marcelo Long
24/04/2015 16 Comentarios

Cartel de miércoles #83

IMG_0676

Suponemos que en la gran ciudad hubiese sido víctima irrenunciable del bullying escolar, pero el repuestero Germán es integrante de una dinastía muy conocida en el pueblo de Estación Algarrobo, en los confines de la provincia de Buenos Aires, donde para todos los vecinos es familiar su apellido. En Algarrobo viven, según el censo más reciente, […]

Diego Speratti
09/12/2014 15 Comentarios

805 días, 805 clásicos

Apache 34 del copy

Chevrolet Apache 1961, Italia al 1400, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. 

Diego Speratti
24/08/2013 2 Comentarios

487 días, 487 clásicos

Renault 4 perfil

Renault 4 GTL, Rue Condorcet, 9e Arrondisement, París, Francia.

Diego Speratti
12/12/2011 Sin Comentarios

901 días, 901 clásicos

IMG_1283

Colonia del Sacramento es una postal, pero parece que no nos cansamos de comprarla. Si vamos en busca de un poco de auténtica uruguayez, uno de los lugares más cercanos a Colonia que podemos visitar es el centro de Carmelo (Narbona, Casa Chic, Four Seasons, etc. not included…). En las tres calles comerciales principales de […]

Diego Speratti
07/01/2015 10 Comentarios

Asadito con lectores

a4

Cuando en esa incandescente noche de carnaval en Barranquilla, fundamos dentro de nuestras cabezotas RETROVISIONES, materializar un encuentro como el del último sábado era una de nuestras grandes fantasías: ¡gente encontrándose y conociéndose por culpa y a través de los autos clásicos! Mientras nos subíamos al auto con Bertschi, luego de esa maratónica sobremesa en la […]

Hernán Charalambopoulos
22/02/2010 16 Comentarios

Pebble Beach 2013: la rampa

rampa

Todo es silencio en el Lawn de Pebble Beach,» la rampa de la esperanza» está lista aguardando al Best of the show del domingo. Pero sólo uno de los 260 concursantes subirá. Me dicen que de noche en la bruma de la bahía se ve la silueta fantasmal de algunos autos que quedaron afuera.

Raúl Cosulich
17/08/2013 Sin Comentarios

Yo lo ví

Cintu

Nos llegó esta foto del otro día en el autódromo.

Staff RETROVISIONES
29/04/2012 3 Comentarios

Paseos de hoy entre utopías de ayer

GTV

Junto a mi amigo, el diseñador Hernán Charalambopoulos, participamos en la carrera de regularidad «300 Millas de la Costa» organizada por el CAS y fue durante el almuerzo en Pinamar que surgió una alternativa al recorrido original que nos devolvería desde Mar Del Plata hasta Buenos Aires. Nos desviamos de la Ruta 2 por la […]

Lectores RETROVISIONES
27/09/2009 7 Comentarios

FOS 2105: ¡feliz cumpleaños, Chueco!

DSC_6269

Como cada año, a la caza de la conexión argentina en Goodwood. Por el momento, participan en el FoS el Mercedes-Benz 300 SLR de la Mille Miglia y la Lancia D24, hoy en la colección Louwman de Holanda. Fotos: Gabriel de Meurville

Gabriel de Meurville
27/06/2015 6 Comentarios

693 días, 693 clásicos

DSC_0991 copy

Nissan Sunny Coupé, Parque Rodó, Montevideo, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
04/02/2013 6 Comentarios

Alvaro y las carreras de autitos

Chrysler listo para largar

“La diferencia entre los niños y los adultos es el tamaño de sus juguetes”…. ¡Qué frase mezquina! Entonces que le queda a Alvaro López Fontana y a quienes disfrutamos los autos en todos sus tamaños. Socio inveterado del Club de Autos Antiguos de Mar del Plata, para Alvaro hubo épocas en que su vida y […]

Diego Speratti
09/08/2010 10 Comentarios

206 días, 1 1602

Postal de Antigua 02

BMW 1602, 2a Avenida Norte y 2a Calle Oriente, Antigua, Guatemala.

Diego Speratti
15/01/2011 4 Comentarios

Cavallino street legal

5-P1100120

¿Quién dijo que no hay más autos de carrera para usar por la calle? La única Ferrari 550 GTS LM convertida por la ProDrive de David Richards en “street legal”. Es el auto ganador en las 24 Horas de Le Mans en la categoría GT del 2003 y 2004. Ideal para andar a fondo en […]

Qui-Milano
08/06/2015 21 Comentarios

Cooper T51 de Aintree a el CAS

la-foto

Como un anticipo de uno de los monopostos que se mostrarán en Autoclásica, se presentó en el CAS el Cooper T51 con el que Jack Brabham ganó el Gran Premio de Inglaterra en Aintree en 1959. Durante la velada un grupo de niños aprovechó para probarse la butaca del monoposto.   

retrovisiones
10/10/2013 3 Comentarios

Más Cisitalia

Cisi 202 SMM

Ya que están presentes los conocedores de Cisitalia, ¿sabe alguno de qué se tratan estas dos que obviamente estuvieron en Argentina? Guillermo Orsat

Lectores RETROVISIONES
17/11/2010 7 Comentarios

«Noche Maserati» en el CAS

espejito,espejito...

Presurizar el tanque con un inflador. Conectar el motor de arranque externo al motor a través de la parrilla. Conectar la batería, también externa. Cebar. Y ahí por fin, el estruendo del motor 8 cilindros, 3 litros con compresor de la Maserati 8Cl ex Riganti, ex Puópolo cobrando vida, gritando como una fiera e inundando […]

Manuel Eliçabe
25/04/2013 2 Comentarios

1000 Millas Sport 2014: Rally de las Retamas II

IMG_0965

Quedamos que esta edición número 26 de las 1000 Millas Sport fue rebozada de sol, picos nevados y retamas. Personalmente el foco de las fotos lo puse en los escenarios con telón de montañas nevadas, pero continuando el juego que nos propone el amigazo Eirwal en su post (click aquí), este fue mi «Rally de […]

Diego Speratti
29/11/2014 1 Comentario

Goodwood Revival: ¡a pedalear!

Austin J40 goodwood

El Goodwood Revival de este año tendrá lugar los próximos 14, 15 y 16 de septiembre. La edición 2012 contará con la grilla de partida más joven de todas las carreras que se han disputado históricamente en este tradicional circuito inglés. La carrera inaugural de la Copa Settrington estará protagonizada por unos 30 Austin J40 […]

Jose Rilis
05/09/2012 7 Comentarios

¿Qué auto é Don Manuel?

Mister Y.

¿Qué auto es? En la foto Don Manuel Arza en Balcarce, 1927. La foto fue revelada al revés, a juzgar por la patente.

Lectores RETROVISIONES
28/07/2011 12 Comentarios

758 días, 758 clásicos

Buick tablero close up copy

Buick Invicta 1960 4 puertas, Calle 40 y Carrera 48, Medellín, Antioquia, Colombia. 

Diego Speratti
10/06/2013 4 Comentarios

En Rombo a Parque Roca

cuatro de dorapa...

Reunión de rombos en el Parque Roca. Sucedió el domingo pasado, y por lo que reporta nuestro amigo Martín Gómez, quien fue el autor de estas fotos, el evento estuvo concurrido por demás. Buena presencia de autos de todas las épocas de IKA, con algunos picos en ciertas unidades que se exhibían en gran forma. […]

Lectores RETROVISIONES
21/09/2011 17 Comentarios

87 días, 87 clásicos

Jowett y Escort Mk I

Jowett Javelin, Fosalba entre García y Baqué, Pueblo Nuevo, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
18/09/2010 5 Comentarios

825 días, 825 clásicos

IMG_2897

Autobianchi A112 Abarth 70hp IV serie ’83 Parece un poco «tunningsado» pero era así nomás…. una pequeña bomba de una marca ya en declinación, cuando la fábrica de Desio (afueras de Milano) era parte del grupo Fiat, y la Y10 estaba por ser estrenada. Fué el objeto del deseo de todo adolescente de la época y […]

Qui-Milano
29/09/2013 2 Comentarios

Lancia y yo (Parte 2)

rally_argentina_1991_010

Después de 25 años me puse a escribir lo que había pasado en Ernesto P. Améndola luego del Rally de Argentina de 1990 en la nota que está aquí. Para la edición de 1991 empecé a escaparme del Colegio de a un recreo por día para ver si el equipo Lancia Martini ya había llegado a […]

Cristián Bertschi
11/03/2015 19 Comentarios