Se vino el Festival of Speed 2011
Gabriel de Meurville - 01/07/2011Nuevamente el Festival of Speed de Goodwood nos hace desbordar nuestra capacidad de asombro. Hoy no estuve mucho tiempo pero me las arreglé para hacer estas imágenes del parque automotor expuesto para el concurso Cartier “Style et Luxe”. Este año se rinde homenaje principalmente a los 50 años del Jaguar E-type con una descomunal escultura exhibida al frente de la mansión como vemos en la foto. Los temas del concurso son los cola de bote compuesto por y la influencia náutica en el diseño, el automóvil al alcance del pueblo y otros temas que iré mostrando a lo largo del fin de semana.
Bugatti type 30, RR Silver Ghost Labourdette, Vauxhall 30/98, Bentley 4 ½ supercharged Roaster, RR Phantom II Tourer y Auburn 851 Speedster, entre otros presentes. Dymaxion y Tatra T77. Bugatti EB110, Citroen 2CV, Volkswagen, Seat 600, Fiat 500, Daf.
A disfrutar!
Texto y fotos: Gabriel de Meurville.

Fecha: 01/07/2011
Otras notas que pueden interesarle
Maserati – C E N T E N A R I A (Capítulo 1)

E M O C I O N A L El primer capítulo de la serie C E N T E N A R I A nos introduce a las líneas de carácter de la Maserati GranSport, un automóvil al que iremos conociendo en cada uno de los cuatro episodios de la saga. En esta oportunidad […]
Carlos Alfredo Pereyra07/05/2014 5 Comentarios
Esa costilla llamada Sport Nacional

Traición. Sí, eso era lo que sentía Luis: traición. Y lo peor de todo es que se estaba traicionando a sí mismo. La idea iba y venía en un derrotero loco de racionalizaciones, pero Luis no lograba explicarse cómo luego de tantos años de buen gusto y expertise automovilístico había caído en las garras de […]
Valeria Beruto29/10/2009 2 Comentarios
476 días, 476 clásicos

Fordson/Thames E83W, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti29/11/2011 3 Comentarios
La foto del campeón

A oscuras, al fondo de una vitrina de una casa de antigüedades de San Andrés de Giles descansa esta foto. Una foto antigua de un auto antiguo en una casa de antigüedades que es todo un testimonio de la epopeya de las carreras en los años veinte del siglo pasado. El Ford T y sus […]
Diego Speratti06/10/2009 2 Comentarios
Los muchachos del Lambda

En un comentario de una nota anterior (click aquí) mencioné al pasar al Lancia Lambda 8a. serie, primer auto de la barra. Revolviendo fotos viejas, aparecieron dos que ilustran esta ¿nota?. No puedo dejar de mencionar a los fotografiados. Son Guillermo Iacona, Aldo Conti (el dueño), Dicky Kenny, Tito Maza y «moi». El que sacó […]
Lectores RETROVISIONES23/09/2010 29 Comentarios
Maserati A6GCS PF 1/24

Aquí les mando unas fotos del último modelo que hice después de mucho tiempo. Es una Maserati A6GCS Pininfarina del 53/54 como la que publicaron Uds. del museo Panini. Mide aprox 17 cm de largo y está hecha totalmente por mí. La escala es 1/24.
Lectores RETROVISIONES22/02/2013 10 Comentarios
432 días, 432 clásicos

Camión Magirus-Deutz Mercur, San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén, Argentina.
Diego Speratti30/08/2011 Sin Comentarios
“Macoco” Alzaga Unzué y su incursión Bugattista

El año 1923 marcó por primera vez la participación de pilotos argentinos en las 500 Millas de Indianápolis. El equipo, capitaneado por Martín de Álzaga Unzué, registraba como pilotos a Raúl Riganti, al propio “Macoco” y al francés Pierre De Vizcaya, amigo del primero. Alzaga había encargado a la casa Bugatti tres autos nuevos para disputar la […]
Lao Iacona21/04/2014 25 Comentarios
15 millones de Boxer Subaru

Subaru alcanzó recientemente las 15 millones de unidades producidas de su motor Boxer. El desarrollo de los motores con esta disposición en la marca nipona comenzó 49 años atrás, y desde entonces se ha vuelto sinónimo de Subaru alrededor del mundo, y uno de los ejes de la inversión en ingeniería de esta división de vehículos […]
Staff RETROVISIONES20/02/2015 23 Comentarios
¡Pascual! ¿Qué hiciste el miércoles?

El miércoles pasado tuvimos un Open-Night en el taller. Resulta que ante tanto auto interesante que es atendido en el taller, cada seis meses se realiza esta reunión donde se invita a diferentes clubes y/u organizaciones o algún amigo que quiera darse el gusto de ver uno que otro fierrito interesante. Esta vez le tocó al […]
Gabriel de Meurville22/04/2010 6 Comentarios
Comentarios

Nuestro amigo «Admin» nos avisa que se normalizó la subida de comentarios, así que los invitamos a participar nuevamente de lo mejor que tiene nuestro sitio, o sea, la palabra de todos ustedes. Gracias por la paciencia y aprovechamos para anunciarles que en breve comienzan los trabajos de reestructuración de RETROVISIONES. Toda sugerencia es bienvenida. […]
Staff RETROVISIONES26/04/2013 25 Comentarios
¡Viven!

Finalmente la sangre no llegó al río…Por lo menos en lo que al destino del Museo Saab se refiere. La ciudad de Trollhätan ha decidido comprar la colección entera, desembolsando unos cuatro millones de dólares, evitando así que se disperse semejante patrimonio cultural. Una buena manera de invertir fondos en cultura, y un sano ejemplo […]
Hernán Charalambopoulos24/01/2012 5 Comentarios
Los muchachos bugattistas

En una mañana de domingo que según las erráticas predicciones de nuestros meteorólogos, pintaba para bañarse con el llanto de Santa Rosa, el cielo nos sorprendió despejando el paisaje permitiendo al Sol sentarse en el sillón presidencial de una jornada que no dudamos en calificar como un auténtico día “Cangallista”. Ni lerdos ni perezosos, los voluntariosos muchachos bugattistas sacaron la […]
Hernán Charalambopoulos30/08/2010 24 Comentarios
617 días, 617 clásicos

Willys 77 sedán c.1935, La Paz (Colonia Piamontesa), Colonia, Uruguay.
Diego Speratti28/09/2012 9 Comentarios
Caballos salvajes

Deportivo como pocos, el Dodge 1500 GT90 era la metáfora metálica del corcel que todo jinete ansiaba bajo su montura: Línea lanzada, con magistral caída del volumen superior, generando un suave y armónico remate de una poblada constelación de curvas que tan sabiamente supieron interpretar el deseo varonil en aquellos años. Deportiva como pocas, esta […]
Hernán Charalambopoulos04/08/2010 13 Comentarios
63 días, 63 clásicos

Ford Fairlane 4 puertas 1957, Colonia Sarmiento, Provincia de Chubut, Argentina. Gastón Carletti
Lectores RETROVISIONES24/08/2010 8 Comentarios
morgan.
Qué es el auto naranja que esta atras de las bolitas? Me hace acordar a algún Matchbox que tuve.
El Dymaxion tiene «escapes sopladores» como el Red Bull? Un adelantado!!
Fuoripista
Gabriel: tu nostalgia es notoria, ir a Goodwood y fotografiar… un 600 y un 2CV!!! Precisamente en la foto del 600 se ve detrás la obra terminada de la «casita» que Lord March había empezado semanas atrás con la cuchara y el baldesito…
Excelente material para tener a Goodwood día a día!!
Morgan: Cuide un poco las formas estimado… diga «atrás de los Fititos» que queda más fino, no?
a-tracción
Morgan, es un Vauxhall XVR de 1966. Creo recordar que de chico tuve una reproduccion de ese concept realizada por «Jet» de Gillette. Alguien lo recuerda?
morgan.
A-tracción: creo que nos acordamos del mismo autito…….pero el de Jet es un Corvette.
En este link estan todos los Jets
http://www.diecast.com.ar/foro/viewtopic.php?f=27&t=1175
PD: Perdón por el offtopic.
DBU
La fruta es de Jay Kay, o no? Se ve que el recurso de la trompa cóncava en las Maserati viene de muy antiguo.
Gracias Gabriel por las fotos. ¿El clima está ahí nomás? (Lo digo por la primera foto).
biposto
Gabriel
1000 gracias por las fotos…
Atento al lugar, ya que salió una EB110, podrías completar con algún XJ220 !
Gracias de nuevo y disfrutalo una vez mas.
gringo viejo
Aaaahhh! Gracias Gabriel. Esto es (para mi)demasiado al mismo tiempo. Como tratar tomar agua de la manguera antimotines en la tribuna de River (perdon!). No se por donde empezar. Autos con influencias nauticas, autos de madera, autos con motor de moto y autos diseniados por un..arquitecto. Yo, no tengo ni las minima tendencia de irme por las ramas (aclaremos) Me estoy mordiendo los codos. Pero comencemos por la perla rara. Rara para mi al menos pues no pensaba que hubiera sobrevivido una: El Dimaxion. Creacion de Don Buckminster `Bucky`Fuller. Genio renacentista del siglo pasado. Es poco decir que el auto era un adelantado en los tiempos en se que se hizo (los 1930s si no me equivoco) Consumia solo 7.8 l cada 100 km. Llevava 11 personas. Fue el primer disenio autombil enteramente producto del tunel del viento (de ahi el escape soplador que impresiona a nuestro Morgan)
Bucky no se quedo solo con el dimaxion. Disenio y construyo edificios que aun hoy son avanzados. Invento la hoy tan popular estructura reticulada para construir domos geodesicos. Su influencia va hasta las `Buckyesferas« estructuras del Carbono nanometricas que aun desvelan a los quimicos (Desvela mas que nada encontrarles una aplicacion util!)Pero buscando ejemplos mas mundanos, al proxima vez que miren el GP de Canada, en la recta cerca del Casino hay una Buckyesfera gigante de su disenio que fue el estand de los USA durante la Expo 76.
Bueno, ya no se en que rama estoy.
Un abrazo.
GV
gringo viejo
LlevaBa con B quise decir`, amen de otras cosas que dije y no quise decir…
GV
gringo viejo
Que paso por dios que los Limeys se sacaron las corbatas y el Tweed!
Un gentleman no pierde su corbata ni para cortar el cesped un domingo…Menos que menos para ir a mosquear a un arroyito en Cumbria o para admirar las maravillas del Festival of Speed. Y si hace calor humedo (Es que existe otro tipo de calor!)… a sufrir sin demostrarlo! Que para eso uno es Ingles…
PD:Por alguna razon me desaparecieron las comillas y signos de interrogacion del teclado y ahora lo reemplazan unos acentos extranios. Asi que ahora , cuando digo (!) quiero decir: WTF!
(esto seguira informaticamente complicado hasta que llegue mi hijo adolescente)
Juancega
A los que la saben lunga: Alguna vez leí que el Dimaxion, tenía tres ruedas. Dos adelante y una atrás. La duda es :¿La trasera era directriz o era motriz? He leido ambas posibilidades.
G.V. Supongo que esas estructuras de carbono deben ser los «fulerenos», que nunca supe que erán pero me costaron algún exámen de Quimíca. Las buckyesferas son como pelotas gigantes reticuladas. la de Montreal se ve clarita en cualquier video de fórmula 1 en Canadá. «Sobrevivió una Dimaxión»…¿Cuantas se fabricaron? ¿Andaban o era concept-cars?
gringo viejo
Hola Juancega,
Tal vez el que la sabe mas lunga es Wikipedia. Segun ellos Bucky hizo tres concept cars. No sobrivio ninguna ninguno totalmente entero. Los No 1 y 3 se destruyeron y el No 2 sobrevivio en parte, aunque hubo suficientes planos, fotos, etc., como para reconstruir uno y esa debe ser la replica que exhiben en Goodwood. Reconstruido por Crosthwaite & Gardiner.
La rueda trasera era directriz y el motor era central. Por lo que veo de los planos parece que el motor impulsaba las ruedas delanteras pero no estoy seguro. Segun parece era muy contraintuitivo (me faltan las comillas!!)para manejarlo. Tanto que el piloto que lo manejo en la feria mundial de Chicago lo dio vuelta y se mato, lo cual contribuyo a enfriar el entusiasmo de Chysler de producirlo en masa.
El profe de quimica debio aprobarte ya que tenes razon. Los Buckminsterfullerenos (se conocen NO como Buckyspheres como yo dije sino como Buckyballs)à
Alguna vez en los 80 recuerdo haber leido en la revista Automobile Magazine de los USA un merecido y muy buen articulo a don Fuller con un monton de fotos de su obra. Me cae muy simpatico don Bucky (tuve en mi niniez un perro llamado Bucky, sin saber la conexion ilustre)parece que lo expulsaron dos veces de Harvard: Una por dedicarse a la joda con una troupe de Baudeville (donde estan las comillas cuando uno las necesita!!) y otra por no tomarse sus estudios en serio…
Un abrazo.
GV
Mariana
Cuante personalidad: Seat 600, Fiat 500!
cinturonga
Que buen lugar! ya se empieza a respirar Autoclásica?.
La samana pasada estuve en la expo del Automovil y la verdad no la pase nada bien, no la disfrute, no pude ver nada bien. No por la expo sino por el keylombo de gente. No la paso bien en los amontonamiento de personas y mas cuando uno va a mirar autos y no se puede ver nada.
Por eso me encanta Autoclásica (además del tipo de autos) y estas expos que son mas «abiertas».
Buena foto la de la rana con la EB de fondo!
Estimado gringo viejo, ojo que no es lo mismo (!) que (¡), no se si me sigue.
Un carinho glande, Cinturonga.
gringo viejo
Estimado don CintuR.,
Ni idea de lo del signo de exclamacion patas arriba. Seguro que tiene algun significado sexual/erotico/porno. Cualquiera que haya ido a una escuela tecnica en las epocas en que no eran escuelas unisex podia con poco esfuerzo imaginarle el lado erotico/sexual a la profe cincuentona de matematicas o a la madre Teresa de calcuta y por que no a Maggie Thatcher. Pero confieso don Cintu que lo del signo (!) es nuevo para mi.Deberan desaznarme. Mis disculpas desde ya si ese signo signi-fica una burrada.
Y coincido con usted en que los autos se aprecian mejor al aire libre.
Un abrazo.
GV
PD: Fuoripista, el tamanio de la humilde morada de Lord March se debe a su deseo de aislarse de los ruidos de Goodwood. El solo usa la piecita del fondo y el quincho. El motto en el escudo de armas (que esta ahora tapado por las hiedras) dice: «Con esfuerzo y ladrillitos nos hicimos este castillito»
gringo viejo
Don Cintu R.,
Me imagino que el signo de exclamacion ese tiene algun doble sentido que va pal lado de los yuyos. Mis disculpas si significa una burrada. Los que fueron a una escuela tecnica antes que fueran unisex, conservamos esa capacidad Strauss-Khaniana de poder imaginarnos el lado $exu@l de la profe sesentona de matematicas o de la madre teresa de Calcuta y, por que no, de Maggie Thatcher. Pero al signo de exclamacion mi imaginacion no habia llegado. Tendran, por favor, que desaznarme al respecto ya que no encuentro la explicacion ni en Wikipedia.
Coincido con su comentario en que los autos se aprecian mejor al aire libre. Se ve que Lord March sabiendo eso se paso varios dias transpirando con la cortadora de cesped para tener todo listo.
Un abrazo
GV
PD:Fuoripista,
No te dejes enganiar por el tamanio aparentemente excesivo de la morada de Lord March. El es un tipo muy «down to-earth»: Sus amigos del clu cuentan que solo usa la piecita del fondo y el quincho. El motto de la familia, tallado sobre el dintel casi cubierto por la hiedra, dice:”Con esfuerzo y ladrillitos nos hicimos este castillito”
Otro abrazo
gringo viejo
Metida de pata!
Cuando mi comentario desaparecio la primera vez crei que habia algun filtro para algunas palabras que hacia que no pasara el mensaje. Saque las palabras que pense podian activar el filtro y lo redacte de nuevo y resulta que ahora aparecen los dos.
GV