Duesenberg-Cummins, pionero de los Diesel de carrera
Jose Rilis - 04/08/2011Mientras las alemanas Benz y Daimler por separado, producían y desarrollaban motores Diesel que tenían por destino al transporte pesado ya en la primera parte del siglo veinte, de forma contemporánea en Estados Unidos, Clessie Lyle Cummins creía ciegamente en la evolución del concepto ideado por Rudolf Diesel a fines del siglo XIX.
Cummins, quien nació en el año 1888, fundó en 1919 su propia empresa para desarrollar y producir motores Diesel, cuando la creencia generalizada era que éstos tenían una técnica complicada, eran poco confiables y su evolución, limitada.
Luego de haber provisto sus propulsores a modo de prueba a diversos Packard «civiles» de entonces, Cummins redobló la apuesta al comienzo de los años treinta y decidió involucrarse en competición, en parte para someter a la máxima exigencia a sus desarrollos y también para generar la atención de los consumidores en sus mecánicas Diesel.
Todo empezó con uno de aquellos Packard al que inscribió en competencias en las playas de Daytona para establecer el primer récord de velocidad para autos Diesel, consiguiendo una máxima de 120 km/h.
En 1931 le encargó un chasis completo a Duesenberg para participar con el en las 500 Millas de Indianápolis de aquel año. El bólido «número 8», equipado con un Cummins Diesel Modelo U de 100 HP, fue noticia por dos buenos motivos: completó las 500 Millas sin detenerse a repostar, algo nunca visto hasta entonces, y sólo fue necesario invertir en combustible 1.40 dólares de aquel entonces para llegar a la bandera a cuadros.
Estaban claros los beneficios de eficiencia y economía de los motores Diesel frente a los de ciclo Otto. Poco tiempo después el Duesenberg-Cummins también se fue a la playa, y en Daytona Beach se convirtió en el primer auto a diesel en superar las 100 millas por hora (160 km/h) de velocidad.
A continuación de su exitosa participación en Indy 500, Clessie Cummins llevó el auto de gira por Europa en un intento por difundir las actividades de la empresa y sus productos. Existen valiosas filmaciones de época que recuerdan este momento, con el auto rodando en los alrededores del famoso circuito de Brooklands, en Surrey, Inglaterra.
Luego de aquella experiencia, Cummins inscribió para la edición de 1934 de las 500 Millas dos autos que incorporaban los más recientes desarrollos propios en motores Diesel. El auto «número 5» fue equipado con un motor de dos tiempos y el «número 6» con un cuatro tiempos. Los bólidos establecieron 12 récords mundiales distintos durante la carrera, incluyendo la velocidad más alta y la mejor posición final para un auto propulsado por un motor Diesel.
El Diesel cuatro tiempos demostró aquella vez mayor confiabilidad, eficiencia y prestaciones que la variante dos tiempos. Clessie Cummins decidió a partir de allí abandonar el desarrollo de los motores de dos tiempos.
Recién después de la guerra, Cummins se involucraría de nuevo con la velocidad y los récords, cuando en el año 1950 el “Green Hornet”, equipado con un motor Diesel que venía de participar en Indy, consiguió superar la barrera de las 165 millas por hora (265 km/h) en las salinas de Bonneville, en Utah.
En tiempos recientes los motores Diesel han ganado otro protagonismo en el mundo de las carreras, participando en numerosos campeonatos para autos de turismo, en rally-raids y en especial a partir de la exitosa participación de los motores turbodiesel de inyección directa de Audi, que con el R10TDi por ejemplo, consiguió ganar las 24 Horas de Le Mans en la edición 2006 y repetir victoria en las dos ediciones siguientes, dejando luego la pista libre para su reemplazante: el R15TDi.
Por su parte, el Duesenberg-Cummins “No 8” volvió a cruzar el charco recientemente, formando parte de la exhibición celebratoria de los 100 años de las 500 Millas de Indianápolis en el marco del Festival of Speed, que acaba de celebrarse en Goodwood, Inglaterra.

Fecha: 04/08/2011
Otras notas que pueden interesarle
182 días, 182 clásicos

Chevrolet Impala 1967, Atlixco y Alfonso Reyes, Condesa, D.F., México.
Diego Speratti22/12/2010 2 Comentarios
Cartel de miércoles #40

New York City. Carolina Gala.-
Lectores RETROVISIONES13/08/2013 5 Comentarios
Levántate y anda

El domingo perfecto con los muchachos bugattistas coronó un fin de semana que había comenzado con todo. El viernes por la noche, “Gasper” me llamó para darme los últimos detalles de la misión: rescatar del largo letargo a “Otto Von Wagen”, la joya de la familia que desde hacía más de cinco años hibernaba en […]
Hernán Charalambopoulos01/09/2010 11 Comentarios
¡Maremma!

Siguiendo con el instructivo de Shooting Brake, vamos a presentar en esta ocasión un verdadero “Coupé da caccia” como lo fue este Fiat Maremma. Este concept car de Pininfarina tiene un nombre inspirado en una región de Italia ubicada entre Lazio y Toscana, y es una de esas palabras que no me molestaría repetir hasta el cansancio […]
Hernán Charalambopoulos11/08/2010 9 Comentarios
122 días, 122 clásicos

Studebaker Champion Starlight coupé 1947, Barrio Histórico, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti22/10/2010 2 Comentarios
Bullit ¡Un poroto!

httpv://www.youtube.com/watch?v=uqxt_NmuOp4 Recuerdo como si hubiera sido ayer haber visto la persecución de estos dos bólidos tan desparejos en la pantalla del Cine-Teatro Don Bosco allá por 1980. En aquel entonces cursaba sexto grado en el Santa Isabel, y aparte de ser un programón para los pibes, lo era mucho más para sus padres, ya que […]
Gabriel de Meurville08/08/2011 9 Comentarios
39 días, 39 clásicos

Mercury Montclair/Monterey 1960, Gorriti y Bonpland, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti31/07/2010 2 Comentarios
Amigo de fierro

“Toda la ferretería puesta al servicio de la aventura, y de la satisfacción del cliente”. Así pensará el propietario de este estoico «88» ( Seguro que no es un 90, ¿No?) que desde hace muchos años presta su lomo para transportar visitantes ocasionles que se quedan maravillados por el paisaje del lugar, y la nobleza de […]
Hernán Charalambopoulos17/02/2011 6 Comentarios
Medio siglo

Medio siglo, cincuenta años, seiscientos meses, y así sucesivamente… Autodelta, marca registrada por las tribus tuercas como algo supremo. Alcanza solamente con nombrar la palabra mágica y se descorcha el burbujeante imaginario en cada uno de nosotros. La foto, por demás emblemática, da cuenta de la gesta de esos hombres, y deja entrever la potencial […]
Hernán Charalambopoulos06/03/2013 8 Comentarios
English man in Paris

Tirado en las calles de París me topé con este Triumph Spitfire de algún señor inglés, del que seguramente ustedes sabrán mucho más que yo. Aquí les mando las fotos. Saludos. Nuri Zysman
Lectores RETROVISIONES17/10/2011 7 Comentarios
Sábado Chivo

Vaya un sentido homenaje al Chevrolet 400 Super Sport del 68, que es de lo mejor que dio la gama durante sus años en el mercado. Traza un puente entre algunos barroquismos del primer SS con doble faro redondo (1967) y el más deportivo de todos que fue el de 1969. Con éste último comparte […]
Hernán Charalambopoulos03/12/2011 15 Comentarios
Micción imposible

Era la segunda edición de Tres Arroyos (ver crónica de la primera aquí) donde corría Enrique Díaz Sáenz Valiente y también el AlaGaviota de José María Ibáñez. La ruta estaba onduladita y a Enrique le dieron ganas de orinar. Parar no quería, por temor a que Ibáñez lo alcanzara. Esto lo contó en la vereda de la […]
Federico Kirbus18/03/2010 15 Comentarios
Arese que hay lío con el museo Alfa Romeo

Mucho se habló en el último año sobre el futuro de la marca Alfa Romeo y tanto se lo escuchó decir a Sergio Marchionne, director ejecutivo de Fiat Group, que la marca no estaba vendida ni en venta. Durante el 2010 Volkswagen compró a Giorgio Giugiaro su empresa Italdesign, dejándolo con una pequeña participación y […]
Cristián Bertschi23/01/2011 34 Comentarios
870 días, 870 clásicos

Rodando por las rutas del Uruguay hay unos cuantos puntos en los que el viajero entra en estado de «alerta máxima». Son los cruces de camino, los bares ruteros o las estaciones de servicio donde suele aglutinarse lo más excelso del parque automotor histórico aún en uso cotidiano. La estación de servicio Ancap de Colonia […]
Diego Speratti08/07/2014 2 Comentarios
Autoclásica 2014: Lord Charly de Alsacia

Sabida es la aversión del gran Charly Walmsley por la marca de Don Ettore Bugatti. Pero también es sabida su pasión por los buenos autos, y si son de carrera mejor. Por eso ante el ofrecimiento de manejar la T37 que había resultado vencedora del desafío contra el pura sangre en el hipódromo, no dudó […]
Manuel Eliçabe23/10/2014 10 Comentarios
Óxido en Entre Ríos

Me porté como un gentleman los cinco días del viaje. Evité parar a cada rato para fotografiar todas las porquerías que uno ve en esos pueblitos que atraviesa la ruta. Esas porquerías que las compañeras de viaje (y de vida) no logran entender cuál es el atractivo que le encontramos, ni porqué gastamos memoria en […]
Gabriel de Meurville29/10/2012 15 Comentarios
El Lole, Senna y los 190

Los años pasan, pero el talento es algo que no se pierde. En mayo de 1984 Mercedes-Benz hacía la presentación de su modelo 190 E 2.3 16V, y elegía para ello el renovado circuito de Nürburgring en Alemania, caro a los argentinos por las victorias de Juan Manuel Fangio y Carlos Alberto Reutemann en la […]
Lao Iacona20/10/2015 32 Comentarios
441 días, 441 clásicos

Thames/Fordson carrocería Harrington Ex AMDET y COTUC, Vicente García y Av. Flores, Puerto, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti07/09/2011 1 Comentario
Papanuel
También fueron pioneros en la publicidad no tradicional o «chivo» en películas triple X.
Mariana
Muy buena historia!
Mariana
Los buenos motores Diesel
pinco
Hola !! muy buena la nota ! otra early aplicacion de lo Diesel fue en los motores radiales de aviacion entre las dos guerras, creo Pratt y Withney y Packard
El IAME fue pionero, en los motores livianos ,al hacer conocer esta mecanica a travez del motor Borgward 40 y 52 HP y luego lo afianzo con el Ricardo-Peugeot ,Indenor. sin olvidarnos de Perkins; FIAT, Deutz se pude decir que movieron una parte importante de la economia del pais !! un abrazo de Pinco
charly walmsley
Gracias Jose Rilis, es el tipo de nota que da gusto leer.
jose del castillo
Alguien sabe algo sobre el Hispano Argentina de fines de los ’30, o principios de los ’40, que también era Diesel? Un aparato muy interesante.
admin
Sr. Juse, tal vez quien más sepa del tema sea nuestro común amigo Willy Iacona.
Rene
¿no es este el primer prototipo de cosechadora que diseñó el griego?
a-tracción
Gracias Rilis por tan buena nota. El mismo auto estuvo presente hace un mes para la celebracion del centenario de las 500 millas de Indianapolis en el Festival of Speed de Goodwood.