Duesenberg-Cummins, pionero de los Diesel de carrera
Jose Rilis - 04/08/2011Mientras las alemanas Benz y Daimler por separado, producían y desarrollaban motores Diesel que tenían por destino al transporte pesado ya en la primera parte del siglo veinte, de forma contemporánea en Estados Unidos, Clessie Lyle Cummins creía ciegamente en la evolución del concepto ideado por Rudolf Diesel a fines del siglo XIX.
Cummins, quien nació en el año 1888, fundó en 1919 su propia empresa para desarrollar y producir motores Diesel, cuando la creencia generalizada era que éstos tenían una técnica complicada, eran poco confiables y su evolución, limitada.
Luego de haber provisto sus propulsores a modo de prueba a diversos Packard «civiles» de entonces, Cummins redobló la apuesta al comienzo de los años treinta y decidió involucrarse en competición, en parte para someter a la máxima exigencia a sus desarrollos y también para generar la atención de los consumidores en sus mecánicas Diesel.
Todo empezó con uno de aquellos Packard al que inscribió en competencias en las playas de Daytona para establecer el primer récord de velocidad para autos Diesel, consiguiendo una máxima de 120 km/h.
En 1931 le encargó un chasis completo a Duesenberg para participar con el en las 500 Millas de Indianápolis de aquel año. El bólido «número 8», equipado con un Cummins Diesel Modelo U de 100 HP, fue noticia por dos buenos motivos: completó las 500 Millas sin detenerse a repostar, algo nunca visto hasta entonces, y sólo fue necesario invertir en combustible 1.40 dólares de aquel entonces para llegar a la bandera a cuadros.
Estaban claros los beneficios de eficiencia y economía de los motores Diesel frente a los de ciclo Otto. Poco tiempo después el Duesenberg-Cummins también se fue a la playa, y en Daytona Beach se convirtió en el primer auto a diesel en superar las 100 millas por hora (160 km/h) de velocidad.
A continuación de su exitosa participación en Indy 500, Clessie Cummins llevó el auto de gira por Europa en un intento por difundir las actividades de la empresa y sus productos. Existen valiosas filmaciones de época que recuerdan este momento, con el auto rodando en los alrededores del famoso circuito de Brooklands, en Surrey, Inglaterra.
Luego de aquella experiencia, Cummins inscribió para la edición de 1934 de las 500 Millas dos autos que incorporaban los más recientes desarrollos propios en motores Diesel. El auto «número 5» fue equipado con un motor de dos tiempos y el «número 6» con un cuatro tiempos. Los bólidos establecieron 12 récords mundiales distintos durante la carrera, incluyendo la velocidad más alta y la mejor posición final para un auto propulsado por un motor Diesel.
El Diesel cuatro tiempos demostró aquella vez mayor confiabilidad, eficiencia y prestaciones que la variante dos tiempos. Clessie Cummins decidió a partir de allí abandonar el desarrollo de los motores de dos tiempos.
Recién después de la guerra, Cummins se involucraría de nuevo con la velocidad y los récords, cuando en el año 1950 el “Green Hornet”, equipado con un motor Diesel que venía de participar en Indy, consiguió superar la barrera de las 165 millas por hora (265 km/h) en las salinas de Bonneville, en Utah.
En tiempos recientes los motores Diesel han ganado otro protagonismo en el mundo de las carreras, participando en numerosos campeonatos para autos de turismo, en rally-raids y en especial a partir de la exitosa participación de los motores turbodiesel de inyección directa de Audi, que con el R10TDi por ejemplo, consiguió ganar las 24 Horas de Le Mans en la edición 2006 y repetir victoria en las dos ediciones siguientes, dejando luego la pista libre para su reemplazante: el R15TDi.
Por su parte, el Duesenberg-Cummins “No 8” volvió a cruzar el charco recientemente, formando parte de la exhibición celebratoria de los 100 años de las 500 Millas de Indianápolis en el marco del Festival of Speed, que acaba de celebrarse en Goodwood, Inglaterra.
Categorías: CrónicasFecha: 04/08/2011
Otras notas que pueden interesarle
591 días, nuova 500
Fiat Nuova 500, Roma, Capri y Positano, Italia.
Lectores RETROVISIONES20/06/2012 3 Comentarios
565 días, 565 clásicos
Panhard Dyna X, Douglas Gilles, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti29/04/2012 7 Comentarios
Lima, una pinturita
Si bebe no conduzca, monte bicicleta. Eso hice una noche limeña de clima perfecto, cuando pedalié hacia Barranco para acodarme en la barra del mítico bar de Don Juanito, ya sin Juanito como lo reflejan las noticias (click aquí).
Diego Speratti02/04/2010 4 Comentarios
266 días, 266 clásicos
Hola amigos, este vehículo se encuentra desde hace unos cuantos años en una casa cercana a la entrada lateral del Parque Industrial «La Cantábrica», en Morón. Se trata de un Nash Metropolitan, un auto muy inusual en nuestro país (yo he localizado tres hasta el momento incluyendo este). Se trata de un modelo que iba […]
Ernesto Parodi16/03/2011 8 Comentarios
250 TR se vende
Los catálogos para las subastas de agosto en Monterey ya van tomando color y una de las últimas entradas es la Ferrari 250 TR de la foto que lleva el número de chasis 0738TR. Todavía se está trabajando en el texto y las fotos para la descripción así que compartimos esta noticia con los lectores […]
Cristián Bertschi20/06/2010 8 Comentarios
Viernes para jugar
Buen comienzo de viernes para todos ustedes… ¿Qué otra manera de comenzar, sino recordando a la mejor producción que diera Latinoamérica en los últimos cincuenta años? Hicimos pequeños cambios en nuestro diseño y nos gustaría saber si les gusta. Habrán notado en la zona izquierda, que las primeras notas vuelven al formato horizontal, ya que […]
retrovisiones31/01/2014 17 Comentarios
813 lechones, 2 Fiat 1400
Fiat 1400 x2, Colón y Juan Manuel Blanes, Rosario, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti07/09/2013 5 Comentarios
471 días, 471 clásicos
Hillman Minx Series III, Herrera y Reissig y José Debali, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti24/11/2011 7 Comentarios
707 días, 707 clásicos
Mercedes-Benz W107 450 SLC 1974, Park Street, Westminster, Londres, Inglaterra.
Gabriel de Meurville14/03/2013 15 Comentarios
Youngtimer Bonsai
Muchas veces resulta imposible para un occidental entender ciertos objetos provenientes de oriente, como por ejemplo este convertible de bolsillo, perteneciente a la categoría de los K-cars, una subespecie mecánica protegida por el fisco japonés, ya que además de llevar motores pequeños, sus medidas son muy acotadas, con lo que resulta óptimo par transitar la […]
Hernán Charalambopoulos21/03/2012 16 Comentarios
¡Una Linea en Torino!
Es más fácil encontrar por la calle un Miura o un Stratos que un Fiat Linea en su ciudad natal.. Es más, este auto no existe en la lista de precios de Fiat Italia ya que tengo entendido que se vende solo en Turquía y en Rumania (donde el 1.6 diesel 105 cv se vende a € 14800… […]
Qui-Milano06/12/2013 7 Comentarios
Futura Ferrari clásica horrible del año
Un día el señor John Walson decidió que las comunicaciones por aire no tenían futuro y que era mejor hacerlo a través de filamentos de cobre y así inventó al TV por cable en 1948. Esta pequeña idea le valió el reconocimiento del Congreso de Estados Unidos y le sirvió de palo de madera para […]
Cristián Bertschi12/12/2009 22 Comentarios
460 días, 9 Fiat 500
Fiat 500 Giardiniera, Calle 225 y Ruta 21, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti26/09/2011 3 Comentarios
296 días, 296 clásicos
VW Fusca 1970, Tiradentes, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti15/04/2011 Sin Comentarios
105 días, 105 clásicos
Chevrolet Impala 1969 4 puertas, Gral. Hornos al 1400, Constitución, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti05/10/2010 1 Comentario
Último bondi a Finisterre
Tres ruedas, un chófer, y muchos invitados a la hora de pasear en uno de los transportes terrestres más improvisados con los que me haya topado en China. Estos triciclos los vi en todo tipo de configuración como vehículos de carga y en versiones, cabrio, speedster, coupé, etc, etc… La versión Colectivo completa el álbum […]
Hernán Charalambopoulos30/11/2010 10 Comentarios
299 días, 299 clásicos
Citroën 3 CV argentino, Rio de Janeiro, Brasil.
Diego Speratti18/04/2011 4 Comentarios
439 días, 439 clásicos
International L110 pick-up c. 1951, Centro, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti05/09/2011 3 Comentarios
2 días, 2 clásicos
Citroën Traction Avant, Laguna de Villarica, IX Región de La Araucanía, Chile.
Diego Speratti24/06/2010 3 Comentarios
Side view
El gran auto deportivo americano de todos los tiempos, su majestad el Corvette, que por estos días estrena generación, aquí en una de sus más logradas (sino la más) versiones de todos los tiempos: El Stingray. La excusa de estas líneas es simplemente decorar la foto que encontramos y amenizar con ellas el momento haciendo […]
Hernán Charalambopoulos06/02/2013 5 Comentarios










Papanuel
También fueron pioneros en la publicidad no tradicional o «chivo» en películas triple X.
Mariana
Muy buena historia!
Mariana
Los buenos motores Diesel
pinco
Hola !! muy buena la nota ! otra early aplicacion de lo Diesel fue en los motores radiales de aviacion entre las dos guerras, creo Pratt y Withney y Packard
El IAME fue pionero, en los motores livianos ,al hacer conocer esta mecanica a travez del motor Borgward 40 y 52 HP y luego lo afianzo con el Ricardo-Peugeot ,Indenor. sin olvidarnos de Perkins; FIAT, Deutz se pude decir que movieron una parte importante de la economia del pais !! un abrazo de Pinco
charly walmsley
Gracias Jose Rilis, es el tipo de nota que da gusto leer.
jose del castillo
Alguien sabe algo sobre el Hispano Argentina de fines de los ’30, o principios de los ’40, que también era Diesel? Un aparato muy interesante.
admin
Sr. Juse, tal vez quien más sepa del tema sea nuestro común amigo Willy Iacona.
Rene
¿no es este el primer prototipo de cosechadora que diseñó el griego?
a-tracción
Gracias Rilis por tan buena nota. El mismo auto estuvo presente hace un mes para la celebracion del centenario de las 500 millas de Indianapolis en el Festival of Speed de Goodwood.