Autoclásica 2011: 300 Millas de Rafaela 1973
Miguel Tillous - 21/10/2011La carpa de monopostos en Autoclásica nos sorprende en cada edición con rescates emotivos de autos, pilotos, constructores, preparadores y carreras de las diversas categorías de monoplazas.
La Agrupación Fórmula Histórica organizó esta vez una reunión celebratoria de las 300 Millas de Rafaela edición 1973, la competencia más rápida en toda la historia del óvalo rafaelino para una categoría nacional -224 km/h y fracción de promedio-. Tal vez esta carrera tenga también el récord absoluto incluso en ruta abierta, un dato que seguramente algún retrovisionario nos ayudará a dilucidar.
Aquella carrera la ganó Jorge Bianchi, el piloto de Nueva Palmira, Uruguay, al comando de un Berta-Tornado; Segundo fue «Marito» García con Campo-Chevrolet y tercero Miguel Di Tulio con Di Tulio-Chevrolet, en realidad un auto proyectado por el Ingeniero Fissanotti y construido por este preparador-piloto rafaelino. Este mismo auto es el que la familia Parodi llevó a la carpa de monopostos de Autoclásica.
Todos estos protagonistas, el podio completo de aquella competencia, fueron homenajeados en el recordatorio, en el que también participaron varios campeones de la Mecánica Argentina Fórmula Uno como Angel Monguzzi, (1972 con Pianetto-Dodge), Jorge Ternengo (1969 con Bravi-Tornado), y Pedro Passadore (1976 y77 con Pianetto-Dodge, ya con los motores V8 mejicanos).
También hubo plaqueta para el ingeniero Fissanotti, muy recordado por su paso fundamental por IAVA en los años ´70.
Para no pasar por alto lo de Fórmula Histórica, que siempre rescata lo que la gran mayoría olvida. Gracias a esto, aparecen monopostos con frecuencia, que le dan un toque de color, historia y emoción a los encuentros de clásicos, algo que estaba necesitando la actividad.
Categorías: EventosFecha: 21/10/2011
Otras notas que pueden interesarle
Traverso a fondo
httpv://www.youtube.com/watch?v=taRDD9dV5TE Se abrió la puerta y apareció. Ceño fruncido, estampa imponente, clásico cigarrillo de pitada lenta en su mano. El aire del lugar cambió de golpe; el tipo es una presencia, como cuando Lord Vader hace su irrupción en escena. No me iba a perder la oportunidad ni ahí, así que me ubiqué justo al lado. Cuando todavía no […]
Lao Iacona26/08/2010 13 Comentarios
Lancia del día #28
[youtuber vimeo=’https://vimeo.com/10628606′] Recreación de la Lancia D24 construida por Guido Rosani y Jim Stokes.
Gabriel de Meurville30/08/2013 12 Comentarios
«Chuzo» en Calamuchita 1982
Sigue el despiadado bombardeo por parte del “Chuzo” González, de quien ya no tenemos como defendernos… Su último ataque viene con armamento pesado: Carrera de Santa Rosa de Calamuchita, del año 1982 D.C. en el que participaron entre otros, los Sres. Buby Schroeder con Jaguar XK120, Jorge Malbrán con Lancia Lambda, Lory Barra con Ferrari, […]
Hernán Charalambopoulos14/04/2010 28 Comentarios
Que tendrá el petiso…
Segunda (y última) entrega de galanes retro, esta vez para nuestras tías que en los sesenta y setenta suspiraban por el escocés de pelito largo. En pose algo subida de decibeles para la época, el buen Jackie se las ingenió para mostrarse vestido de Adán en medio de las posesivas señoritas que se lo cotejan […]
Hernán Charalambopoulos16/03/2012 11 Comentarios
450 días, 450 clásicos
Zastava 850 Kombi, Barrio Cementerio, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti16/09/2011 Sin Comentarios
Cartel de miércoles #14
Alquiler de motos y cuatrimotos de alta costura y baja cilindrada, Avándaro, Valle de Bravo, Estado de México, México.
Diego Speratti28/09/2011 5 Comentarios
Hablando de coches…motores
Sabido es que Fiat en Argentina no solamente se dedicó a fabricar autos y camiones. Entre sus otras actividades industriales figuraban la de su subsidiaria Materfer, en la provincia de Córdoba, que diseñaba y fabricaba vehículos ferroviarios, ya sean locomotoras Diesel como vagones de pasajeros de media y larga distancia. Pero quizás los vehículos con […]
Lectores RETROVISIONES27/08/2010 13 Comentarios
126 días, 126 clásicos
Simca 1200 Ti familiar, Av. Costanera, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/10/2010 7 Comentarios
Domingo temprano
Domingo nueve de la mañana, bajando de casa para ir a buscar el auto. Tenía que pasar a buscar a Giancarlo, gran amigo, ex compañero de trabajo en Lancia y hoy, nuevamente compañeros bajo bandera china, para ir a revolver juntos un mercado de pulgas. No pasa todos los días eso de toparse con unas […]
Hernán Charalambopoulos06/12/2012 13 Comentarios
La foto del día: Fangio e Issigonis por Cahier
El indudable estilo del Chueco y la alegría reflejada en la cara de quien ha sabido algo sobre optimización de espacios proyectados en la más mínima expresión. Ese fin de semana coincidiría con el debut de una de las escuderías más famosas en la F1 y los preparativos para el film Grand Prix de John […]
Gabriel de Meurville07/11/2012 6 Comentarios
445 días, 445 clásicos
Fiat 1100, Barrio Pichincha, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Lectores RETROVISIONES11/09/2011 Sin Comentarios
Aventuras en Austin Seven
Aimé Félix Tschiffely nunca imaginó que la borrachera de aquella noche de 1925 no sólo terminaría en un viaje de tres años a través de toda América con sus dos caballos criollos, Mancha y Gato, si no que también le cambiaría la vida a muchas personas más, como le sucedió a John Coleman. En 1959 este temerario personaje de origen inglés decidió repetir la […]
Santiago Sanchez Ortega31/01/2013 9 Comentarios
Hispanoamericano
Seat 1500 estacionado en Viladecans, Barcelona. Reemplazante del 1400, y con grandes aires americanos, este 1500 supo ser el vehículo de lujo de su Tierra en aquellos años grises. Recomendamos visitar el sitio www.clubseat1500.com en donde encontrarán toda la información necesaria para entender cada detalle acerca de este auto. El sito mencionado, está hecho por […]
Hernán Charalambopoulos21/09/2011 5 Comentarios
Trivia de verano #6
Esta foto la saqué desde la vieja terraza de boxes del autódromo de Buenos Aires. Magnifica cuánto importaba el automovilismo en aquella época en la argentina ya que, lloviendo y todo, toda esa cantidad de gente estaba ahí para ver una carrera de Turismo Nacional (… ni hablemos de las categorías «Top»). ¿Qué produjo la […]
Lectores RETROVISIONES11/02/2015 52 Comentarios
A fondo en todos lados
Pruebas invernales e intercambio de opiniones entre dos grandes. Ladrillo sin revestir, techo de chapa, «crique» algo destartalado, gomas ovaladas…Nada de eso puede contra el brillo de la pilcha del sueco que adorna con descaro este irrepetible instante de historia. Gracias Ronnie.
Hernán Charalambopoulos04/01/2013 11 Comentarios
El joven viajero desde Hamburgo
Luego de su fructífera recorrida por la península escandinava, nuestro doncel y adoctrinado lector se sumergió en tierras germanas, siendo Hamburgo el primer destino continental, luego de una intensa estadía en Copenhagen de la cual no quiso hacer ningún comentario. Escuchemos su crónica: «Hola muchachos, después de tanto tiempo vuelvo a escribirles y a mandar un poco […]
Lectores RETROVISIONES11/07/2010 4 Comentarios
196 días, 1 clásico de Reyes
BMW 328 baby eléctrico, Concesionaria BMW Polanco, Schiller y Masaryk, Polanco, D.F., México.
Diego Speratti05/01/2011 4 Comentarios

















Fuoripista
Los muchachos de los ’70, qué linda barra juntaron!!! Éstos no le ponían excusas al óvalo!
Mariana
Que lindos autos!!
Nostalgiuzo
Felicitaciones a la gente de Formula Historica por esa convocatoria y el reconocimiento por todo lo que hacen. Fue un momento muy emotivo. Personalmente me resultó grato tener la oportunidad de charlar, aunque sea brevemente, con casi todos estos ex pilotos.
charly walmsley
Miguel, dejame repetir: 1973, hace 38 años 224km/hora promedio.Que paso con el desarrollo y la tecnologia de hoy? En la carpa el podio tal cual de esa carrera, los tres mas Fissanotti, increible.Para los creyentes ese dia bajaron los dioses.Gracias Formula Historica.
javier
Una alegría ver y leer esta nota, gracias por permitirme ser parte del grupo de FH, gracias Miguel por tu gestión y a todos lo que de una u otra forma hicieron posible que esta carpa de monopostos se tranforme en un clásico y que los sábados sea el punto de encuentro de pilotos homenajeados.
Gracias también a Tillous por la note y por estar presente en cada evento con su cámara en mano.
Ya se comenta en los pasillos las movidas para el 2012…hermoso.
Peraluman 25
Impresionante ¿Hasta que punto estos tipos eran concientes cuando se sentaban en estos autos para largar esa carrera que tenían todas las de matarse? 224 de promedio, esos autos y Rafaela con guardrail en todo su contorno. Eran lo más parecido a pilotos de combate rumbo a una misión en la segunda guerra, en Vietnam o en Malvinas.
gallego chico
Pregunta a los sabihondos: en la carpa de monopostos donde estaba el Williams de Lole y otros, había un monoposto de motor delantero color verde con detalles rojos que fue motivo de una discusión entre los ocasionales visitantes. Como no tenía la pancarta con los datos del vehículo inmediatamente le asignamos diferentes identidades. Para mi se parecía mucho a un Vanwall de los años 50 pero no coincidían la cantidad de cilindros y la salida de los escapes era del otro lado.
Alguien sabe? No puedo aportar la foto porque no salió.
javier
Gallego chico:
Ese auto en un momento tenía otra configuración y fué en un momento el comentario de algunos porque trajo algunas polémicas en un evento no oficial, si queres te cuento en privado así no sigue trascendiendo una info errónea.
Nostalgiuzo
Creo que en esos años la MAF1 estaba bastante bien con la goma (como le dicen hoy los corredores), porque se traia de los EEUU lo mejor de lo mejor, por lo tanto en ese aspecto a altísimas velocidades se andaba bastante seguro. Tambien pienso en los 214 km/h de promedio de Rienzi o los 212 de «Patoruzú» Saenz Valiente(Ferrari) en la ruta con neumáticos terriblemente frágiles, muchos años antes.
Fede44
De las mejores cosas hechas en nuestro país. Espero algún día encontrar un monoposto abandonado por ahí, y unirme a la categoría.
Felicitaciones por la carpa.
gallego chico
Javier: mejor publicalo acá aunque sea con sobrenombres o algo así. Si es imposible mi dirección es joaquin3090@gmail.com
Cualquier información será bien recibida. Las historias que se van tejiendo alrededor de cada coche de competición son, en su mayoría, muy interesantes por no decir apasionantes.
Amalia Parodi Darchez
Miguel, gracias por la nota, como siempre muy buenas tus fotos! Mi familia te envia un afectuoso saludo! AP
mebottini
Miguel, gracias por estar apoyandonos siempre, recien veo la nota y volvi a recordar todo lo vivido, ademas de agradecerle a todos los pilotos que nos visitaron, tambien me gustaria agradecerle a Raul Barcelo que se puso la fiesta al hombro desinteresadamente y se hizo cargo de conducir la entrega de recuerdos a los pilotos homenajeados, y a vos miguel que te encargaste de sacar las fotos con la maestria que te caracteriza