Pequeñeces
Hernán Charalambopoulos - 04/11/2011Raras proporciones de estas pick-up de bolsillo, tan en boga allá por los setenta en el Mediterráneo. Grecia es el país donde más se vieron, ya que al no tener industria, necesitaban importar estos vehículos de donde sea para cubrir las necesidades de los agricultores locales.
Estaban protegidos por el régimen “ΑΓΡΟΤΙΚΟ”(agrotikó), y no hace falta ser Mariano Grondona para descubrir la etimología del vocablo. Estas simpáticas jibarizaciones del vehículo de carga americano por excelencia fueron (y son), decorado de referencia en cada paisaje rural de este convulsionado país del sur de Europa.
Aquí va una Datsun de caja larga, poco común por su gran tamaño, y que no la hacía muy popular entre los habitantes de las estrechas calles de los pueblos, aunque su ventaja se dejaba ver a la hora de cargarla. El extremo opuesto del abanico, está ensayado en las líneas de esta Toyota 1000 c.c. que encontré descansando en la puerta de la casa de su dueño, luego de tantos años de esfuerzo en los rocosos campos de la zona de Dafni.
La Mazda, también de 1000 c.c., estaba en Amaliada, la ciudad olvidada, tomando sol en un baldío a la espera de que alguien la ponga en marcha y la saque a pasear un rato. Lo interesante de estas reproducciones, es que son verdaderos automóviles con caja de carga. No se había desarrollado todavía un lenguaje específico para vehículos de este tipo, es decir, pasarruedas grandes, trompas orgullosas, y demás clichés de género. Simplemente imitaban el estilo de un auto, y a este le adosaban un espacio de carga.
Sin ser un paradigma de estilo, estos vehículos quedan como el primer experimento de down size de género, y representan el puntapié inicial de las llamadas pick-ups compactas que luego los americanos adoptaron en los años ochenta, siendo la Ford Ranger uno de los ejemplos más ilustrativos de la subespecie en cuestión.
Con los años y las bonanzas económicas, estas pick-up fueron creciendo hasta cargarse de cromo y kilos, llegando a lo que son hoy en día: casi tan gordas como las del segmento superior, a las que fueron suavemente desplazando del paisaje rural con el correr de los años.

Fecha: 04/11/2011
Otras notas que pueden interesarle
712 días, 712 clásicos

Citroën SM, San Antonio de los Altos, Caracas, Venezuela.
Lectores RETROVISIONES19/03/2013 11 Comentarios
Otro misterio develado

Retrovisiones, siempre en busca de la verdad, otra vez más va hasta el fondo de la cuestión. Los lectores se preguntaron varias veces el por qué de los encuadres de las fotos tomadas por el griego. Es suficiente con ver la pose en la que fue sorprendido en la Fiera di Brescia durante la revisión […]
Cristián Bertschi31/05/2011 9 Comentarios
Cartel de miércoles #51

Visto en Autoclásica, la cola de Roberto. Bocha Balboni.-
Lectores RETROVISIONES26/11/2013 2 Comentarios
José Froilán González

Se fue esta mañana una de las glorias del automovilismo mundial a sus 90 años. Paz.
Staff RETROVISIONES15/06/2013 22 Comentarios
Delta porteña

Nuestros lectores europeos se preguntarán porqué publicamos la foto de una Lancia Delta 1.6, auto normalísimo si los hay en el Viejo Continente… Aquí es un raro tesoro dar con una de ellas, así que aceptamos de muy buena gana la foto que nos envió Gonzalo Alaniz desde el centro porteño, más precisamente en Av. […]
Lectores RETROVISIONES07/08/2014 9 Comentarios
714 días, 714 clásicos

Rover P4, Calle C y Calle 10, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti21/03/2013 4 Comentarios
785 días, 785 clásicos

Steyr Puch 500, Viena, Austria.
Lectores RETROVISIONES17/07/2013 4 Comentarios
Grandes carreras, secretas fantasías

Miró una vez más la hora de largada en la hoja de control de sellos. Le resultó holgado el tiempo y decidió ir por un waffle con dulce de leche para acompañar los últimos sorbos del café de la mañana. Se sintió algo ansioso, como todos los años. Es que las Mil Millas era “la” […]
Valeria Beruto08/12/2009 7 Comentarios
El techo era de OSB, no de fenólico

Resultó ser que el techo del galpón de Gelscoe Motorsport, ubicado en Diseworth, Derby, Inglaterra a cinco minutos del circuito de Donington, no era de fenólico. Concretamente, y gracias al aporte de uno de nuestros lectores, debo corregirme y decir que en realidad es de OSB u Oriented Strand Board.
Cristián Bertschi04/06/2011 4 Comentarios
Guillermo Iacona
Adorador de la mecánica fina. Alfista. Padre de cuatro hijos, dos alfistas. Cultor de la cultura. Amante de las Maserati. Abogado. Presidente del Club Alfa. Apasionado de los autos italianos, pero con perfecto dominio del inglés. Papá de mis amigos. Gran tipo. Se fue. Está en paz. Nos deja, y nos queda, la contundencia de […]
Cristián Bertschi07/10/2010 13 Comentarios
456 días, 456 clásicos

Chevrolet 3100 «Sapo» pick up, Avda Artigas y Mangarelli, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti22/09/2011 2 Comentarios
Frazer Nash-sito Targa Florio

Acá van unas fotos, como de costumbre. Esta vez de un Frazer Nash Targa Florio del ’52 que hice hace poco. Es un auto un poco raro, pero está bueno, o mejor dicho, me gusta . Entre tantos «rojos» que he hecho viene bien hacer algún «verde» de vez en cuando . Es escala 1/24, […]
Lectores RETROVISIONES03/07/2015 28 Comentarios
¿Nos conocemos?

Foto subida a una red social por un participante de este espacio. Fanático de los aviones, tomamos prestada su instantánea para deleitar a la platea y de paso agregar un poco de misterio. ¿Alguien puede decirnos de que avión se trata ?
retrovisiones26/02/2014 40 Comentarios
639 días, 639 clásicos

Chevrolet Caprice 1970 4 puertas, Montevideo al 900, Nueva Palmira, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti07/11/2012 3 Comentarios
Cartel de miércoles #74

Las nuevas Disi-sendas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en este caso cartel de Av. Alvear y Montevideo. Kuve
Lectores RETROVISIONES05/08/2014 2 Comentarios
239 días, 2 Ford Anglia

2 Ford Anglia 105E sedán 2 puertas, Carrera 28B y Calle 67, Carrera 31 y Calle 63F, 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti17/02/2011 Sin Comentarios
Mariana
FORD: Todo terreno! así de hermosa es!!
a-tracción
La que mas personalidad tuvo de todas ellas fue la pick-up Subaru 4wd. Recuerdo que hubo algunas en Buenos Aires.
Interesante segmento con un sin fin de ejemplares (como dice Hernan) hechos a partir de del sedan o hatchback de turno. Da para mas notas.
Daniel.M
Buena nota Hernan, aqui tambien se dio ese fenomeno de pick up derivada de auto, a pesar del reinado de las F 100, Brava y Dodge 100 y 200, tuvimos las 1500 y 125 multicarga, Peugeot T4b y 404 Pick up y Ranchero, que si no me equivoco fueron todas desarrollos locales, se acuerdan de la Renault 4 pick up, con caja de carga de Peugeot 504 jibarizada, se partian al medio
Chiquito
Haganle llegar esta nota a los muchachos del Inti, que estan haciendo el SACHA, asi bautizaron al nuevo rastrojero. que mas que rastrojero es un Jeep Aro con portaequipaje de caños….
asi se dan cuenta que no estan por el camino correcto.
Pablo Felipe Richetti
En Villa Pueyrredón suele verse una derivada del primer Accord, esa trompa le sienta bien;si no mal recuerdo no tiene portón trasero, manteniendo los faros traseros horizontales tìpicos del sedán.
Daniel.M
Pablo, esa Honda que vos decis, si es una roja, la vi un par de veces en el autojumble del CASEE en Monte Grande, me parece que es un hachback cortado, aunque esta muy bien hecho
Daniel.M
CACEE quise decir (club de autos clasicos Esteban Echeverria)
cinturonga
Griego…para cuando fotos del paseo por Mykonos en Zunga a bordo de un mehari (o su versión griega)? gran possstal!. Se de gente que pagaría en euros por esa foto.
Un carinho glande y que sigan los éxitos. Cintu.
a-tracción
Cintu, tenga cuidado. La actualidad economica europea no aconseja hablar de Euros a un griego.
a-tracción
SACHA Shit! Perdon, no pude evitarlo. La ironia en ingles encaja bien.
Mariana
Jajaja.
jose del castillo
Daniel.M, no conociste la Durango de Eniak?
Juancega
¿No hubo una pick-up Citroën 2 CV?
Daniel M: La T4b y el Ranchero eran diseños de las casas matrices. La 404 no sé.
gallego chico
Me gustaría saber que fue de la Durango de Eniak. Nunca vi una.
Papanuel
Juancega, hubo pick-up 2CV pero son rarísimas. Se hicieron muy pocas en el año 1963. Los británicos y chilenos también las hicieron pero siempre en pequeñas cantidades. Había una Durango en Haedo en muy buen estado.
Juancega
Acá, en La Plata, había una color crema o amarillo pálido. Capaz que Fluence la vio también.
jose del castillo
Durango se hicieron unas 250, en la misma fábrica que hizo los (105?) Antiques. La carroceria era la del Dodge (luego Volkswagen) 1500 cortada un poco atrás de la puerta delantera, caja de chapa.
El motor era la versión 1800 c.c. Las había con tracción en dos o cuatro ruedas, todo soportado por un robusto chassis diseñado por Pedro Campo. Lo más interesante de ésta pick-up era la caja de transferencia para la doble, diseño de Eniak (1985). La parrilla era de plástico, lo que hacía que el «milqui» no se reconociera. Se vendieron mayoritariamente en el sur hasta que «los grandes» les cerraron la canilla de los proveedores (no sea cosa que crezcan) y ahí acabó todo el sueño de Luis Gaggino. Algunas todavia se ven aquí y allá.
Daniel.M
Jose, si efectivamente conocia a la Durango, cuando se empezo a comercializar alla por 1985, yo tenia 15 años y me llamaba mucho la atencion y me recordaba por la altura de las suspensiones a las Toyota Hi lux 4×4 de los 80, no conocia las especificaciones que mencionaste.
Juancega, la T4b y la Ranchero eran desarrollos de las terminales pero a nivel local, en el caso de la Ranchero,al igual que la rural, si bien existio en USA, alli se desarrollo sobre la version 2 puertas y diferia en el diseño de la caja con la nacional
BMW-Isetta
En Grecia tambien se fabrico en los ’60 una version pick up del microauto Fuldamobil, similar a lo que aqui fue el desarrollo de la «Bambi Pick Up Sporty» con carroceria de fibra de vidrio al igual que el «sedan», y unos pretenciosos 300 kg de carga. Si llego a encontrar como se llamaba, lo posteo mas adelante.
La Eniak Durango estaba muy bien lograda, yo vi una por Palomar alla por fines de los ’80.
No se olviden de la IES Gringa… Saludos, Ernesto M. Parodi.
Fluence
Juancega, no recuerdo haber visto la Durango que mencionás. Solìa ver una blanca hace no mucho tiempo por la zona de San Martín. Es cierto, como dice Daniel M. tiene unas proporciones muy parecidas a las de la Hilux de los 80. La 404, casi seguro que existía en Francia.
Papanuel
Sí, hubo pick-up 404 en Francia. La 404 (camionette) bachée y era y es muy valorada en el norte de África.