Pequeñeces
Hernán Charalambopoulos - 04/11/2011Raras proporciones de estas pick-up de bolsillo, tan en boga allá por los setenta en el Mediterráneo. Grecia es el país donde más se vieron, ya que al no tener industria, necesitaban importar estos vehículos de donde sea para cubrir las necesidades de los agricultores locales.
Estaban protegidos por el régimen “ΑΓΡΟΤΙΚΟ”(agrotikó), y no hace falta ser Mariano Grondona para descubrir la etimología del vocablo. Estas simpáticas jibarizaciones del vehículo de carga americano por excelencia fueron (y son), decorado de referencia en cada paisaje rural de este convulsionado país del sur de Europa.
Aquí va una Datsun de caja larga, poco común por su gran tamaño, y que no la hacía muy popular entre los habitantes de las estrechas calles de los pueblos, aunque su ventaja se dejaba ver a la hora de cargarla. El extremo opuesto del abanico, está ensayado en las líneas de esta Toyota 1000 c.c. que encontré descansando en la puerta de la casa de su dueño, luego de tantos años de esfuerzo en los rocosos campos de la zona de Dafni.
La Mazda, también de 1000 c.c., estaba en Amaliada, la ciudad olvidada, tomando sol en un baldío a la espera de que alguien la ponga en marcha y la saque a pasear un rato. Lo interesante de estas reproducciones, es que son verdaderos automóviles con caja de carga. No se había desarrollado todavía un lenguaje específico para vehículos de este tipo, es decir, pasarruedas grandes, trompas orgullosas, y demás clichés de género. Simplemente imitaban el estilo de un auto, y a este le adosaban un espacio de carga.
Sin ser un paradigma de estilo, estos vehículos quedan como el primer experimento de down size de género, y representan el puntapié inicial de las llamadas pick-ups compactas que luego los americanos adoptaron en los años ochenta, siendo la Ford Ranger uno de los ejemplos más ilustrativos de la subespecie en cuestión.
Con los años y las bonanzas económicas, estas pick-up fueron creciendo hasta cargarse de cromo y kilos, llegando a lo que son hoy en día: casi tan gordas como las del segmento superior, a las que fueron suavemente desplazando del paisaje rural con el correr de los años.

Fecha: 04/11/2011
Otras notas que pueden interesarle
337 días, 337 clásicos

Camión Dodge 41-47, Estación San Fernando (Mitre), Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti26/05/2011 1 Comentario
489 días, 489 clásicos

Citroën H, Marais, 3e Arrondisement, París, Francia.
Diego Speratti14/12/2011 1 Comentario
¡Feliz Día de Muertos!

A esta Rambler fúnebre la encontré ayer en uno de los accesos al Autódromo Oscar y Juan Gálvez. Hasta el bidón que anuncia la venta o la permuta mete miedo. Por las dudas, le hice las fotos y salí a los piques, cuando leí lo que me recomendaba la patente…
Lectores RETROVISIONES02/11/2012 9 Comentarios
60 días, 60 clásicos

Renault 15 1974, César Díaz al 4.400, Floresta, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti21/08/2010 10 Comentarios
833 días, 833 clásicos

Les envío fotos de un NSU Prinz amarillo en Paraná y Libertador en Martínez. Kuve.-
Lectores RETROVISIONES28/02/2014 8 Comentarios
Así no, Ingeniero

Hago el ejercicio intelectual de imaginarme a un tipo camino a una agencia Peugeot a buscar su 404 cero km, con la ilusión del momento de retirar un auto nuevo. Se sienta al volante, mira su interior, lo huele, pone primera y se va a la casa a mostrarle a la familia su nuevo chiche. […]
Cristián Bertschi22/09/2009 11 Comentarios
El último del maestro

Extraño spydercito Reliant, marca inglesa más conocida por el triste triciclo Robin que nuestros amigos de Top Gear pusieron en órbita camuflado de Shuttle. Este modelo es menos conocido a pesar de que fue diseñado por el maestro Michelotti en sus últimos meses de vida antes de dejar el lápiz de este lado del tablero… […]
Qui-Milano17/05/2015 2 Comentarios
678 días, 678 clásicos

Alfa 75 1.8, Calle de los Vascos, Madrid, España.
Gabriel de Meurville01/01/2013 11 Comentarios
Encuentro de viejos leones

El sábado pasado, en el predio que tiene la mega-multi agencia de autos Car One, se reunieron unos cuantos Peugeot para seleccionar a los participantes que estarán sobre el pasto de los jardines del Hipódromo de San Isidro en octubre próximo cuando Autoclásica abra sus puertas. Compartimos con Uds. lectores de Retrovisiones, las fotos que […]
Cristián Bertschi12/09/2011 26 Comentarios
Aventuras bonaerenses en Austin Seven

A mediados de febrero llegó a Argentina el grupo de aventureros ingleses que intentan unir Buenos Aires con New York en tres Austin Seven, como lo hizo John Coleman en 1959 y previamente A. F. Tschiffely en 1925 con sus dos caballos criollos. Luego de un par de días de aclimatación, y mientras esperaban la […]
Santiago Sanchez Ortega14/03/2013 6 Comentarios
Trivia de verano #2

Años sesentas y un reconocido customizador de la época organiza un cocktail para mostrar los avances de sus variados proyectos. Tintinean las copas, los invitados embuchan algún sanguche de mortadela (¿será?) y entre ellos está este Renault 4 que parece la solución perfecta para refrescar a tanta dama ataviada con tapados de pieles recién faenadas. ¿Cómo […]
Diego Speratti09/01/2015 11 Comentarios
Lancia del día #3

Thema 8.32 L’Italia di successo. Federico Ragni.-
Lectores RETROVISIONES29/06/2013 5 Comentarios
Lancia del día #12

Lancia Gamma berlina, primer proyecto de automóvil de lujo de la marca proyectado bajo la órbita Fiat.
Hernán Charalambopoulos08/07/2013 6 Comentarios
270 días, muchos taxis clásicos

Taxis por puestos, Juangriego, Isla Margarita, Nueva Esparta, Venezuela.
Diego Speratti20/03/2011 Sin Comentarios
Jorge y el Prinz azul

Un atento Speratti, escucha ávido los relatos contados por el dueño del NSU Prinz de cuarta generación que se ve de fondo. Jorge, el dueño, es una máquina imparable de narrar historias. Un volcán en erupción lanzando datos y anécdotas a cada instante. Fue tanto lo que escuchamos que todavía estamos recopilando su interminable relato, […]
Hernán Charalambopoulos11/10/2009 1 Comentario
373 días, 373 clásicos

Seat 850 Spider, Cap de creus, Catalunya.
Hernán Charalambopoulos01/07/2011 6 Comentarios
Mariana
FORD: Todo terreno! así de hermosa es!!
a-tracción
La que mas personalidad tuvo de todas ellas fue la pick-up Subaru 4wd. Recuerdo que hubo algunas en Buenos Aires.
Interesante segmento con un sin fin de ejemplares (como dice Hernan) hechos a partir de del sedan o hatchback de turno. Da para mas notas.
Daniel.M
Buena nota Hernan, aqui tambien se dio ese fenomeno de pick up derivada de auto, a pesar del reinado de las F 100, Brava y Dodge 100 y 200, tuvimos las 1500 y 125 multicarga, Peugeot T4b y 404 Pick up y Ranchero, que si no me equivoco fueron todas desarrollos locales, se acuerdan de la Renault 4 pick up, con caja de carga de Peugeot 504 jibarizada, se partian al medio
Chiquito
Haganle llegar esta nota a los muchachos del Inti, que estan haciendo el SACHA, asi bautizaron al nuevo rastrojero. que mas que rastrojero es un Jeep Aro con portaequipaje de caños….
asi se dan cuenta que no estan por el camino correcto.
Pablo Felipe Richetti
En Villa Pueyrredón suele verse una derivada del primer Accord, esa trompa le sienta bien;si no mal recuerdo no tiene portón trasero, manteniendo los faros traseros horizontales tìpicos del sedán.
Daniel.M
Pablo, esa Honda que vos decis, si es una roja, la vi un par de veces en el autojumble del CASEE en Monte Grande, me parece que es un hachback cortado, aunque esta muy bien hecho
Daniel.M
CACEE quise decir (club de autos clasicos Esteban Echeverria)
cinturonga
Griego…para cuando fotos del paseo por Mykonos en Zunga a bordo de un mehari (o su versión griega)? gran possstal!. Se de gente que pagaría en euros por esa foto.
Un carinho glande y que sigan los éxitos. Cintu.
a-tracción
Cintu, tenga cuidado. La actualidad economica europea no aconseja hablar de Euros a un griego.
a-tracción
SACHA Shit! Perdon, no pude evitarlo. La ironia en ingles encaja bien.
Mariana
Jajaja.
jose del castillo
Daniel.M, no conociste la Durango de Eniak?
Juancega
¿No hubo una pick-up Citroën 2 CV?
Daniel M: La T4b y el Ranchero eran diseños de las casas matrices. La 404 no sé.
gallego chico
Me gustaría saber que fue de la Durango de Eniak. Nunca vi una.
Papanuel
Juancega, hubo pick-up 2CV pero son rarísimas. Se hicieron muy pocas en el año 1963. Los británicos y chilenos también las hicieron pero siempre en pequeñas cantidades. Había una Durango en Haedo en muy buen estado.
Juancega
Acá, en La Plata, había una color crema o amarillo pálido. Capaz que Fluence la vio también.
jose del castillo
Durango se hicieron unas 250, en la misma fábrica que hizo los (105?) Antiques. La carroceria era la del Dodge (luego Volkswagen) 1500 cortada un poco atrás de la puerta delantera, caja de chapa.
El motor era la versión 1800 c.c. Las había con tracción en dos o cuatro ruedas, todo soportado por un robusto chassis diseñado por Pedro Campo. Lo más interesante de ésta pick-up era la caja de transferencia para la doble, diseño de Eniak (1985). La parrilla era de plástico, lo que hacía que el «milqui» no se reconociera. Se vendieron mayoritariamente en el sur hasta que «los grandes» les cerraron la canilla de los proveedores (no sea cosa que crezcan) y ahí acabó todo el sueño de Luis Gaggino. Algunas todavia se ven aquí y allá.
Daniel.M
Jose, si efectivamente conocia a la Durango, cuando se empezo a comercializar alla por 1985, yo tenia 15 años y me llamaba mucho la atencion y me recordaba por la altura de las suspensiones a las Toyota Hi lux 4×4 de los 80, no conocia las especificaciones que mencionaste.
Juancega, la T4b y la Ranchero eran desarrollos de las terminales pero a nivel local, en el caso de la Ranchero,al igual que la rural, si bien existio en USA, alli se desarrollo sobre la version 2 puertas y diferia en el diseño de la caja con la nacional
BMW-Isetta
En Grecia tambien se fabrico en los ’60 una version pick up del microauto Fuldamobil, similar a lo que aqui fue el desarrollo de la «Bambi Pick Up Sporty» con carroceria de fibra de vidrio al igual que el «sedan», y unos pretenciosos 300 kg de carga. Si llego a encontrar como se llamaba, lo posteo mas adelante.
La Eniak Durango estaba muy bien lograda, yo vi una por Palomar alla por fines de los ’80.
No se olviden de la IES Gringa… Saludos, Ernesto M. Parodi.
Fluence
Juancega, no recuerdo haber visto la Durango que mencionás. Solìa ver una blanca hace no mucho tiempo por la zona de San Martín. Es cierto, como dice Daniel M. tiene unas proporciones muy parecidas a las de la Hilux de los 80. La 404, casi seguro que existía en Francia.
Papanuel
Sí, hubo pick-up 404 en Francia. La 404 (camionette) bachée y era y es muy valorada en el norte de África.