Diseñando convertibles en Finlandia
Lectores RETROVISIONES - 02/02/2012Antes de empezar la nota, vaya este agradecimiento a Nacho, lector incondicional de RTV y estudiante de diseño automotor en la Universidad de Umea, Suecia, además de cuarto miembro reconocido y aceptado por el «Club Saab de Pepino». Dicha asociación, sectaria como pocas, saluda desde estas líneas al comandante de sus brigadas juveniles, y lo alienta en su formación académica en la fría y desolada península escandinava.
Cuenta Nacho: «nadie imaginaría que uno de los convertibles más exitosos del mercado norteamericano, y postal obligada de los atardeceres californianos, fuera diseñado en una tierra donde el sol casi no sale por 4 meses, y que su temperatura media en verano apenas llega a unos 20°c…
Hoy tuve la suerte de cruzarme y charlar con Eero Miettinen. A mediados de la década de los ochenta hasta casi fines de los noventa, Eero trabajó como diseñador de Saab, pero con la particularidad de que lo hacía desde Finlandia, en la empresa Valmet, subsidiaria de la marca sueca por ese entonces. Eero estuvo a cargo del desarrollo de los convertibles/cabriolets/descapotables, o como quieran llamarlos, de la marca. El primero fue el Saab 900, proyecto en el cual la empresa finlandesa compitió con éxito contra la americana ASC. Finalmente, el concept de Valmet se impuso en el Salón del Automóvil de Frankfurt del 83 sobre el raro producto de los norteamericanos.
Eero pasó a detallarme todos los trucos por debajo de la manga que tuvieron que sacar los ingenieros en ese momento para transformar ese peculiar coupé en un vehículo sin techo, especialmente derivados de la extraña terminación de las puertas del 900 que carecen de parantes inferiores. La rigidez estructural del producto final no fue de la mejor, tanto que según Eero «se podía ver por el espejo retrovisor como la cola se movía mientras el auto estaba andando». Afortunadamente el 900 Cabriolet fue un éxito, especialmente en el mercado estadounidense.
El 9000 fue el segundo proyecto que llegó a sus manos. Ya con la versión sedán en el mercado, el equipo en Finlandia empezó a meter mano en el auto, tanto que transformaron al sedán en un coupé y después en un convertible. Esta propuesta no llegó a buen puerto, ya que el auto carecía de toda la gracia de su predecesor. Muchas de sus soluciones aerodinámicas, como por ejemplo el parabrisas curvado en la parte superior, eran demasiado extravagantes para el gusto del mercado.
El último modelo en el que trabajó Eero, ya con la GM como dueña de Saab, fue el razonablemente exitoso 9-3 Convertible.
Para los que vivan en o visiten Finlandia, todas las creaciones del señor Miettinen, como así también la segunda colección más importante de Saab (después de la recientemente rescatada en Trolhattan), se encuentran en el museo del automóvil de la ciudad de Uusikaupunki (a ver a quien le sale decirlo corrido de una) en el suroeste del país, sobre la costa del Mar Báltico.
Como siempre, un placer colaborar con ustedes, y si es para hablar desde Suecia de nuestra querida marca, mucho mejor. Un abrazo».
Nacho
Categorías: DiseñoFecha: 02/02/2012
Otras notas que pueden interesarle
Un Bantam en Argentina
En nuestra querida www.arcar.com.ar aparece un rarísimo ejemplar de Bantam en venta. Esta fue una marca norteamericana, licenciataria de Austin para dicho mercado en sus comienzos. Una vez finalizado el acuerdo, la producción continuó con modelos propios, aunque fuertemente inspirados en los autos ingleses. El gusto americano no ayudó a que despegaran las ventas en esas tierras. […]
Hernán Charalambopoulos05/10/2009 2 Comentarios
Que los cumplas feliz
Fiesta de los 40 años del dia en que Charly tomó posesión de su Saab. Algún gracioso, de los que nunca faltan, dijo que en la foto el más joven es el Saab. Saludos y que vuelvas pronto.
Raúl Cosulich17/03/2012 5 Comentarios
Foto robada
Magnífica modelo desparramada sobre la sala de máquinas de esta Lancia Flaminia…Ejem…perdón, Peugeot 404 coupé diseñada por PIninfarina. La imagen es de nuestro querido lector Leonardo De Souza, a quien a través de estas líneas agradecemos su pronta disponibilidad.
Staff RETROVISIONES20/09/2012 7 Comentarios
Mi clásico: Fiat 1500 coupé
Nuestro clásico es una coupé Fiat 1500 1969. La adquirimos tal cual está, hace muy poco que la tenemos, la verdad que anda muy bien. Muy buena la página y no la cierren nunca. Julián Sánchez García.
Lectores RETROVISIONES08/12/2010 8 Comentarios
Ueh, figa… Un Guzzone!
Moto Guzzi V 1000 I-Convert ‘78. Ultra setentoso “Guzzone”, con cambio automático, fabricado a mitad de los ‘70s en unos 3.000 ejemplares, principalmente para el mercato USA y para sus “Highway Patrol Police”, y por eso rarísima en Europa. Está en muy buen estado y con los justos accesorios de la época (menos el revestimiento […]
Lectores RETROVISIONES28/04/2013 3 Comentarios
A Uruguay en auto amarillo
Amigos de Carmelo, si ven pasar un auto amarillo saluden. Por el camino nos cruzamos con este Lancia Stratos Gr. IV. Más información con el correr de los kilómetros.
Cristián Bertschi01/10/2010 8 Comentarios
Buen día loco…
Espiando fotos por la red, me encontré con la sonrisa de un personaje entrañable. Queridos amigos, tengan ustedes un muy buen día.
Hernán Charalambopoulos30/10/2012 12 Comentarios
La prima Daisy
Catherine Bach, la prima de Johann Sebastian.
Cristián Bertschi13/03/2012 20 Comentarios
Empieza la temporada
Todas estas fotos que parecen solamente un rejunte de imágenes desacomodadas, están alineadas cronológicamente y testimonian el primer evento (un asado violento) al que RETROVISIONES fue invitado en tierras Europeas. Demás está decir que comí por los tres integrantes del equipo, y bebí a la altura de las circunstancias… Detrás de los lechones y demás […]
Hernán Charalambopoulos16/08/2011 17 Comentarios
Indy 500’71
httpv://www.youtube.com/watch?v=OTNDPmIO4Lw&feature=player_embedded Cristián, muchísimas gracias por mandarme el video del crash de Indy 1971… ¡jamás lo había visto desde afuera! En todo caso, si resulta interesante, te lo puedo contar desde adentro… En 1971 yo era redactor de la revista Corsa. El entonces existente United States Travel Service invitó a Corsa a cubrir la carrera, y nos tocó en suerte al […]
César Sorkin08/06/2011 13 Comentarios
294 días, 294 clásicos
Peugeot 204 sedán, Estrada Tiradentes-Bichinho, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti13/04/2011 1 Comentario

















![_R0J5343 [1024x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/05/R0J5343-1024x768.jpg)







a-tracción
Nacho, excelente nota. En Inglaterra, el 900 convertible Es un auto de avistaje frecuente. Algunos de ellos gastaditos por los anos pero bien se sabe que su fidelidad mecanica es a prueba de balas.
Pablo Felipe Richetti
Nacho, lo tuyo, un apostolado.
Abrazo
gallego chico
La calidad no se discute, pero siempre me pareció feísimo el 900 convertible.
Leonardo de Souza
Que lindos los Saabs 900 cabrio……El auto de Milles, en Sideways….
Papanuel
De feos son lindos, como algunos Citros.
Perverso
Totalmente enamorado del 900 (hay un targa en la segunda foto) y del 9-3 de primera generación.
Mariana
Lindo Sonett. Lindos todos!
Fluence
En la novela de Paul Auster «La música del azar» el protagonista conduce un Saab 900. La novela es muy buena y la recomiendo, aunque al Saab se lo mencione solo de pasada algunas veces.
Leonardo de Souza
el detective de «The Transporter» tambien andaba con Saab 900……..Gran Pelicula(solo la 1)