Vernasca Silver Flag 2015: berlinetta multiplicada y manoseada
Qui-Milano - 29/07/2015La segunda «berlinetta» más linda de la historia es la impresionantemente baja, agazapada, agresiva (y un poquito dudosa) A6GCS/53 Pinin Farina s/n 2070, chasis que originalmente vestia una carroceria «barchetta» Fantuzzi en el el 53, aunque jamás corrió en su época. La carrocería Pinin Farina “tetto basso” que luce hoy fue heredada de la A6GCS/53 s/n 2057, segunda «berlinetta» construida, y auto que, después de correr la MM del ’54 con Pietro Palmieri, y entorpecido por el excesivo ruido y calor de la carrocería cerrada, fue transformada en «barchetta» Fantuzzi y renumerada como s/n 2086. La carrocería Pinin Farina que sobró fue comprada por Guglielmo “Mimmo” Dei, patrón de la Scuderia Centro Sud y abandonada en un rincón del galpón hasta que en el ‘97 el “mago multiplicador de panes y peces” Giordanengo de Cuneo reunió el chasis 2070 con la carrocería 2057, haciendo renacer esta maravillosa criatura. De hecho, el milagro de multiplicación hace que de los cuatro Pinin Farina construidos hoy existan seis originales (y varas decenas de réplicas…)
Es justo y necesario acordarse de que esta línea fue dibujada por Aldo Brovarone a los 25 años como primer trabajo para Pinin Farina. Ver nota aquí … (¿qué hacíamos todos nosotros a los 25 años?)
En algunas fotos puede verse documentada una delegación de Retrovisionarios en varios momentos de éxtasis, adoración, baboseos y manoseos de la berlinetta.
A6GCS/53 s/n 2070 Berlinetta Pininfarina

Fecha: 29/07/2015
Otras notas que pueden interesarle
El Concorso Italiano volvió a brillar

El Concorso Italiano es el evento donde en los Lamborghini modernos todo lo que se mueve se croma y lo que no también. Tiene como es de rigor en cualquier concurso que se precie una categoría «barn find» para autos descubiertos y recuperados del abandono. Los más interesantes me parecieron el Lancia Appia 1962 Vignale […]
Raúl Cosulich21/08/2011 13 Comentarios
Cartel de miércoles #27

Interesante variedad de coupés y sedanes camino a las Cataratas. Muy atractiva la opción de bajar la loma con una cupé Lancia Gamma, pero me quedo con el sedán bajando totalmente en el aire. Parece estar disfrutando mucho más el entretenido camino hacia el paraíso de Iguazú.
Gabriel de Meurville30/10/2012 6 Comentarios
Te acordás hermano: a Mardel en Panhard

Hola Horacito, tengo fotos de Hispano para reventarte la compu y el cuore, pero vamos primero por ésta. ¿Sos vos el que está aquí? ¿Qué recordás del día en qué sacaron esta foto? ¿Qué hacían frente a la casa de Florida? ¿De quién era el Panhard? ¿Qué fue de él? Horacio García: Esta foto es […]
Diego Speratti29/08/2013 11 Comentarios
660 días, 660 clásicos

W-Class tram, CBD, Melbourne, Victoria. Australia.
Cristián Bertschi12/12/2012 13 Comentarios
422 días, 2 clásicos

NSU Prinz y Jaguar Mark IX, Dr. Duvimioso Terra y Gral. Pagola, Tres Cruces, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti19/08/2011 2 Comentarios
355 días, 355 clásicos

Auto Unión 1000S Universal, Oroño y 27 de Febrero, Parque Independencia, Rosario, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti13/06/2011 19 Comentarios
777 días, 777 clásicos

En estado de eficiencia, patente original, nunca restaurado y seguramente “daily driver”… ¿quién dice que los Fiat no estan hechos para durar? Piazza Savoia – Torino
Qui-Milano30/06/2013 12 Comentarios
Lancia del día #38

Hacer una coupé deportiva sobre la base de la multivictoriosa Lancia Delta HF fue la idea del representante Lancia en Holanda a principios de los años noventa; obviamente, la dirigencia de Fiat Auto de la época, con la inteligencia de un zapato, rechazó la idea, y entonces el holandés, le tocó el timbre a Zagato, […]
Qui-Milano20/10/2014 8 Comentarios
Manifiesto Futurista #11

Cantaremos a las grandes multitudes que el trabajo agita, por el placer o por la revuelta: cantaremos a las mareas multicolores y polifónicas de las revoluciones en las capitales modernas; cantaremos al febril fervor nocturno de los arsenales y de los astilleros incendiados por violentas lunas eléctricas; a las estaciones ávidas devoradoras de serpientes que […]
Cristián Bertschi13/08/2010 3 Comentarios
Adios a Jorge Augé Bacqué

Si hay algo que detesto, es escribir obituarios. No por el hecho de escribirlos sino porque cuando me toca, se trata de alguien cercano. No me molestaría escribir uno de Mahatma Gandhi, por ejemplo, porque bastaría con leer un poco de historia y ya está. La diferencia está en que cuando me toca, se trata de alguien con […]
César Sorkin29/06/2011 24 Comentarios
59 años sin Alberto Ascari

En este lindo y severo edificio de principios del 1900, en una de las zonas más burguesas de Milano, nació, vivió y se le hizo el saludo final al último campeón mundial de F1 italiano, fallecido el 26 de mayo (casualmente el mismo día en el que se había matado Antonio Ascari, su padre) de […]
Qui-Milano25/05/2014 2 Comentarios
Naranja salvaje

En la foto de esta inmaculada Serie2, uno de los colores más emblemáticos del modelo: El Naranja salvaje Sin presupuesto a disposición, la dirigencia de GM pidió a los diseñadores agudizar el ingenio y encontrar colores para el nuevo modelo que estaban por lanzar (el Serie2), aunque sin gastar dinero en investigaciones ni pruebas. Tomando nota de […]
Hernán Charalambopoulos05/03/2011 7 Comentarios
Jochen Mass, Arrows y el GP de Argentina 1979

A raíz de la notoriedad que de golpe (nunca mejor dicho…) ha vuelto a tomar el ex piloto de F1 Jochen Mass (click aquí), recordé el momento que lo conocí y pensé que sería interesante compartir mis recuerdos. Cuando la F1 visitó el país en 1979, tal como lo hacía en aquel entonces habitualmente, tuve […]
Lectores RETROVISIONES30/03/2015 13 Comentarios
Villa d’Este 2013: BMW V12 Granlusso Pininfarina

Un «one-off» de coupé de altas prestaciones gran clase, terminaciones interiores impresionantes y una línea típica de la marca enriquecida por Pininfarina.
Qui-Milano25/07/2013 3 Comentarios
Ayrton
Impresionante auto.
Pero, me gusta mas la A6GCS/53 Fantuzzi. No se porcuá, pero la berlinetta no me temrina de cerrar del todo.
Ayrton.
Lucasg
¿Qué me van a hablar de amor?
Marcelo J Figliozzi
Coincido con el calificativo de “la segunda Berlinetta màs linda de la historia”. Brovarone, un verdadero genio que diseñaba ese auto a los 25 años!! Es cierto también que tiene una historia dudosa y un gran manoseo por parte de Giordanendo. En unos cruces de emails que tuve con Walter Bäumer ( historiador importante de la marca ), él me dice que la forma de la “griglia” está màl . Parece que a partir de un accidente que tuvo el auto, el frente se dañó, y Giordanengo la restaurò según su propia interpretación. Resumiendo, le rehizo la parrilla de curvas suaves cuando en realidad la parte inferior tiene màs punta que la superior, o sea no es simétrica. Según ¨Bäumer¨, Giordanengo nunca le reconoció el error , hasta que su nieto si lo hizo después del fallecimiento de su abuelo.
Ésta debiera ser la parrilla correcta según Bäumer :
http://www.sportscardigest.com/wp-content/uploads/MG_8669.jpg
La s/n 2060 tiene la parrilla “casi correcta”, Bäumer dixit : http://www.carstyling.ru/ru/car/1954_maserati_a6gcs_berlinetta/images/33831/
Y ya que estamos, también me dijo que la de Pursang tiene la parrilla equivocada, igual que las maquetas que hice yo…
http://www.retrovisiones.com/2013/02/maserati-a6gcs-pf-124/
http://www.retrovisiones.com/2013/02/maserati-a6gcs-pf-124-la-hermana/
Marcelo J Figliozzi
Qui, he visto que este auto siempre aparece en la Vernasca Silver Flag, vive por ahí cerca de Piacenza?
Alvaro
Tremendo aparato !!!!
Qui-Milano
Marcelo:
El propietario, don Franco Lombardi es de Génova, a unos trescientos km de Piacenza ..
ale_gdb
«La segunda “berlinetta” más linda de la historia»??
FRUTILLO71
Tengo entendido que Jorge Anadón en sus talleres de Pur Sang estaba en construcción una reedición de estas obras de arte.
Marcelo J Figliozzi
Gracias Qui ! La más linda, obvio la 250 GTO , o sea , entre el 53 y el 62 ésta A6 es lejos la más linda
Qui-Milano
ale_gdb, Marcelo y el mundo entero:
Como ya unilateralmente, irracionalmente y autoritariamente declarado aqui: http://www.retrovisiones.com/2015/05/mille-miglia-2015-enamorarse-de-una-ottovu/,
y explicado mejor por nuestro explicador aqui:
http://www.retrovisiones.com/2011/05/zagato-viejo-namas/
la A6GCS/53 PF es la segunda mas linda de la historia porque la «ottovù» Zagato es la primera…la GTO es otra cosa (hermosa, pero otra cosa).
he dicho, canejo !!!
Marcelo J Figliozzi
La OttoVu Zagato es una belleza también, de hecho está en mis planes hacer una maqueta de ese auto
ale_gdb
Bueeeno no se me enoje Don Qui! Ahora me quedó claro!
Es que al leer semejante aseveración pensé que existía algún ranking oficial de FIVA, o algo así… El cual me hubiese atrevido a objetar o discutir.
Le aclaro que coincido en que “la GTO es otra cosa”, y estoy 100% de acuerdo sobre el primer puesto de la Fiat 8V Zagato. Ahora bien…: Aunque la A6GCS 53 me parece lindísima, se me ocurren al menos cuatro berlinettas más bellas (a mi humilde entender), pero nunca osaría refutar la decisión de un erudito en el tema como Ud.
Qui-Milano
Marcelo:
Sí, es cierto, pero para “aclarar” un poco la cosa hay que ver la única berlinetta original existente sin restaurar, la 2059, y la respuesta la encuentra al final del post…
La 2060 que se da por correcta es una carrocería réplica hecha en GB, la carrocería original (no lowdrag) fue a parar a la 2089, (nacida barchetta Fantuzzi) del ex Museo RossoBianco y hoy vive en USA
La 2056 de Panini tiene un frontal diferente porque en los ‘90’s fue reconstruida por Carrozeria Campana. El auto estaba tirado en un galpón de la Maserati desde el ’54 cuando el Conde De Gravina la estroló, matando el copiloto, en el Giro di Sicillia.
A propósito de la 2070 con carrocería de 2057 (el auto de las fotos), Lombardi reconoce en un fórum internacional dedicado a la otra marca de Modena, la reinterpretación de Giordanengo del frontal, que fue basada en la 2056 de Panini,
Pero sin embargo, la 2059, que es la más original de todas, llego casi intocada hasta nuestros días y no tuvo accidentes, tiene una trompa muy similar a las de las fotos… o sea que: Campana no estaba tan equivocado, y quizás saco las formas de esta, cuando los otros dos autos tenían la parrilla “derecha”
O sea que Marcelo construyó un modelo con la trompa equivocada basado en un auto equivocado, basado a su vez en otro auto equivocado, pero con la parrilla correcta…
¿Se entiende algo?
Qui-Milano
Don Marcelo:
para completer la informacion aqui: https://www.flickr.com/photos/134380579@N07/shares/399JmN
se puede ver la carroceria de la 2057 PF «tetto basso» asi como se encontrò antes de transformarse en 2070, probablemente en camino a Genova,su ultimo destino viendo la patente del trailer), como se puede ver, la trompa es diferente, con la toma de aire mas baja, chata y aparentemente mas «larga» comparer con dos fotos del Salone Di Torino del 53 donde se la viò por primera vez. tambien se puede ver el estado del chasis 2070, sin la mecanica.
Una declaraciòn simpatica de Lombardi dice que la carrocerìa de la replica de PurSang es, ni mas ni menos, uno de los clones hechos por Giordanengo al momento de restaurar la 2070…
se entiende algo mas?
Marcelo J Figliozzi
Gracias Qui !
O sea, para resumir :
2056- Roja, Collezione Panini, re-versión Carrozeria Campana
2057- Azul-Celeste , chasis 2070 con carrocería 2057 del Turín Motor Show 54
2059- Roja con toma en el capot y salidas laterales de aire, “casi virgen”
2060- Gris con carrocería inglesa
2089- Roja original Fantuzzi con carrocería PF 2060
Un vero pasticcio italiano
DBU
Hay un error acá. Yo las fotos se las tomé a la berlinetta más linda de la historia.
Penetrit
Es una lástima que una de las berlinettas más lindas de la historia se la haya pintado así, aún originalmente.
No puede evitar recordar que siendo muy chico, idénticos colores tenía un flamante Di Tella 1500 bicolor de un vecino, qué comparación bizarra! atrás tenía el badge de Guido Guidi y yo no entendía como un tipo se podía llamar así. Muchos años después lo conocí, una fiera el viejo!
Atte,
Güilbeis
Guevarita
Yo creo lo contrario, la convinación de colores le suma un par de puntos.
Qui-Milano
Marcelo: si, a grandes lineas es como Ud. ha resumido, podemos contar tambien dos «replicas originales» hechas en los ’90’s por Giordanego, las dos sobre chasis no originales, una en Belgica y una en Paranà ..
DBU, aunque Ud no quiera reconocerlo fotografiò la segunda…