El arte de chocar
Diego Speratti - 04/03/2010En horas recientes entré en una librería y vi, por primera vez, un libro del tremendo fótógrafo y policía (sí, al fin algún hombre de la ley con alguna sensibilidad…) suizo, Arnold Odermatt. Todo eso fue motivo suficiente para reunir el trabajo de Odermatt y el del mexicano Enrique Metínides, dos tipos que sacaron de las piñas el jugo más dulce.
A Odermatt lo conocí no hace tanto tiempo, cuando mi amigazo Ramiro me contó de su increíble trabajo de registro de los accidentes de tránsito que acontecían en el cantón donde el hombre vigilaba con pito, silbato y Rolleiflex al hombro. Y con su trabajo se demuestra que se puede ser suizo hasta en el momento de disparar la instantánea de una tragedia reciente. No hay ruido, no hay olor, no hay sangre en sus fotos, sólo el retrato de los vehículos «post mortem», como si hubiesen sido trabajados por un escultor o formaran parte de una instalación artística.
Al buen Arnold llegamos a partir de charlar con Ramiro sobre Metínides, ese otro tremendo fotógrafo, mexicano, reportero gráfico precoz, que desarrolló toda su vida profesional en la sección Policiales de varios periódicos con tinta amarilla y roja siempre fresca.
La obra de este hijo de griegos, en las antípodas del trabajo de Odermatt, también comenzó a reconocerse en círculos artísticos en los últimos años. Charalampos Enrique Metinides Tsironides llegaba siempre a la escena del crimen con todo fresco, gracias a un sistema de comunicación que había desarrollado junto a la propia policía y los organismos de emergencia. Y en sus fotos está todo lo que le «falta» a las de Odermatt, eso que las hace tan nuestras, tan «familiares».
Siguiendo con el tema, y asociándolo a mi recorrido, descubrí que hay accidentes estéticos y autos que chocados son una obra de arte. Algo de esto último me pareció encontrar en un Mazda 323 estacionado junto al km 0 que marcó el inicio de este viaje. Ipso pucho, el herido fue retratado con su lámina todavía supurando, aun y a pesar de que no estuviese seguro que serviría para algún post en RETROVISIONES
Aprovechando la semana fúnebre de RETROVISIONES y para los que no los conocían presento en este post a estos dos artistas que aún viven para contarla. Algo de la prolífica obra de Odermatt se puede ver haciendo click aquí y también aquí. Las buenas fotos de Metínides escasean en la web (los impresionables lo agradecen), aunque si se puede leer este buen reportaje publicado por El País de España (click aquí).
Lo más recomendable es ver completos algunos de sus libros y en Amazon se pueden encargar. Los de Odermatt están mandados a hacer para la mesa del living, los de Metínides, ustedes sabrán…

Fecha: 04/03/2010
Otras notas que pueden interesarle
372 días, 372 clásicos

Peugeot 404 Break, Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti30/06/2011 5 Comentarios
Los mulotipo Ferrari

Entre el prototipo y la serie, hay varias etapas intermedias y una de ellas es la de testear «su strada» los elementos que van a ser introducidos (o no) en la próxima producción, por lo general se toman autos de modelos anteriores y los modifican fuertemente o se utilizan prototipos de pre-serie y se camuflan […]
Qui-Milano26/11/2013 1 Comentario
MX5 X2

Dos diseñadores. Mismo origen. Misma pasión. Misma ciudad. Misma empresa. Mismo auto. Mismo color. ¡Llegaron los youngtimers a Barcelona!
Hernán Charalambopoulos17/10/2011 13 Comentarios
Encuentro accidental

El reciente post y los respectivos comentarios sobre el NSU Prinz me despertaron el interés por más autos de aquella época con motor trasero. ¡Y miren lo que encontré en una búsqueda! Esta foto, de autor no identificado, parece hecha en Francia, por el cartel y la patente del Renault 8, pero el Torino pareciera […]
Gabriel de Meurville02/11/2012 19 Comentarios
772 días, 772 clásicos

Ford Gran Torino 1974/75, Carrera 29 y Calle 67, 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti24/06/2013 3 Comentarios
«Chuzo» en Calamuchita 1982

Sigue el despiadado bombardeo por parte del “Chuzo” González, de quien ya no tenemos como defendernos… Su último ataque viene con armamento pesado: Carrera de Santa Rosa de Calamuchita, del año 1982 D.C. en el que participaron entre otros, los Sres. Buby Schroeder con Jaguar XK120, Jorge Malbrán con Lancia Lambda, Lory Barra con Ferrari, […]
Hernán Charalambopoulos14/04/2010 28 Comentarios
93 días, 6×6 clásicos

Camiones 6×6 del Ejército, Regimiento Patricios, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti23/09/2010 1 Comentario
281 días, 1 clásicos recién nacido

VW Kombi 2011 0km, Aliança de Tocantins, Tocantins, Brasil.
Diego Speratti31/03/2011 Sin Comentarios
Precursor

El precursor del glorioso 900 en una de sus más atractivas versiones. Sólo el 99 turbo, verdadero «cult car» de la época, lo destronaba en pinta.
Hernán Charalambopoulos16/07/2012 9 Comentarios
Cartel de miércoles #58

¿Querés remolcarme? En la autopista camino a Maranello.
Cristián Bertschi26/03/2014 8 Comentarios
Desde el otro lado

A mediados de 1967, Mazda presentaba a la platea el primer automóvil de producción equipado con motor rotativo. Fue mostrado al público por primera vez en el Salón de Tokyo de 1964, donde el prototipo se robó todas las miradas, que se clavaban sin pudor en sus curvas futuristas que presagiaban que debajo del capot […]
Hernán Charalambopoulos20/03/2012 8 Comentarios
Milano AutoClassica 2013: Gran Luce

Fiat 1200 Granluce “Carrozzerie Speciali” ‘57.
Qui-Milano07/03/2013 18 Comentarios
Salta violeta…

No es la primera (ni tampoco la última) vez que publicamos fotos de algún Saab cumpliendo alguna proeza agonística, y en especial en el rally del “sol de medianoche”, en donde siempre fueron locales. Esta vez le toca a este volador 93 que desparramando su destreza y agilidad por las tortuosas vías vikingas, siempre se las arreglaba […]
Hernán Charalambopoulos12/02/2011 3 Comentarios
143 días, 143 clásicos

VW Escarabajo 1962, Berlín, Alemania.
Lectores RETROVISIONES12/11/2010 3 Comentarios
Rafa Sierra cumplió noventa

El 25 de julio cumplió 90 años una figura trascendente de nuestro automovilismo: el Ingeniero Rafael Vicente Sierra. Con una trayectoria de casi 80 años, desde que siendo un niño le asignaron la tarea de sacar los clavos del circuito de tierra de Arrecifes, la ciudad que lo cobijó desde pequeño. Figura relevante en la […]
Lectores RETROVISIONES27/07/2012 4 Comentarios
El ruso de paseo por Barcelona

A continuación un correo electrónico de César Sorkin, gran entusiasta de los autos italianos quien supo hacer sus primeras armas (y dispararlas) en Corsa, luego esto, lo otro y un etc. que ahora no le importa porque está ocupado con una persona de un mes de edad. Paso a transcribir:
César Sorkin20/10/2011 5 Comentarios
Avantime, antes de tiempo

No fue entendida en su tiempo, pero hoy es buscada… La provocación de Patrick Le Quément dio una buena sacudida a la petrificada línea Renault de aquellos tiempos…. Construida por Matra en poco más de 8.000 clones, el experimento de hacer una monovolumen coupé con un inmenso espacio interior a disposición de los cuatro ocupantes, […]
Qui-Milano26/08/2014 16 Comentarios
Carlos Alfredo Pereyra
Gracias por acercarnos las obras de estos artistas. Impecable nota.
eduardo lavore
muy buen material chicos !! espectacularmente artistico !!
Don Richard
Odermatt impecablemente suizo, no hay ni un vidrio roto sobre la carretera pese al accidente. Frío y limpísimo. Una crónica desapasionada.
Metinides muy latinoamericano, muy prensa amarilla, muy estilo la antigua revista Así! de Argentina. Mucho más humano y apasionado, pero morboso.
Se ven claro dos mentalidades y estilos tan distintos para reflejar tragedias terribles.
Fluence
El fotógrafo de Clarín Diego Levy hízo una exposición el año pasado con sus propias fotos de choques, se pueden ver en su web. Particularmente, me provocan una carga de morbo y sensualidad que las hace atractivas, claro, si no pensamos en la desgracia que encierran. La de la mujer y el Datsun parece una puesta en escena de un refinado director (ahí no hay sensualidad alguna, pero sí mucho morbo), en un primer momento parece que no es real lo que estoy viendo.
Horacio P. desde Rosario
La diferencia entre estos dos artista, para mí, reside en el tiempo, Odermatt retrata «naturaleza muerta» mientras que Metínides lo hace sobre «naturaleza muriendo»….
JCV
Habría que añadir la película CRASH de David Cronenberg, tan extraña como morbosa…
karina
La primera foto de Odermatt es de una belleza que se me caen las lágrimas!!Tanto que hablan de lo suizos vs los tanos, sangre fría vs caliente, alfas vs saab y Este hombre con esta foto debería ponernos la piel de gallina: retrata tan bien la impasibilidad de la vida ante nuestros dramas humanos, la pequeñez de nuestras peqeñas muertes. Me mató, juro que no la pondría en el comedor, prefiero ver sangre fresca y un pedazo de brazo que esta verdad tan trisssste.
Marcelo
Exceptuando la foto de la rubia, las otras son hermosas. NO se si han leido «Car Crashes & Other Sad Stories» (Ed. Taschen) que recopila fotos de Mell Kilpatrick tomadas en los 40 y 50 del siglo pasado. No apto para personas sensibles…
cinturonga
Mira vos…se me había pasado esta nota en su momento y gracias a la nueva organización, di con ella.
Lindas fotos…la de la mina enroscada a la columna…fuerte…el golpe que se dió.
Un carinho glande, Cinturonga.