La Silla Diamante
Cristián Bertschi - 21/02/2012Harry Bertoia fue un diseñador italiano menos conocido por sus orígenes y más por su obra en los Estados Unidos.
Así como los italianos tuvieron su bel design, como expresión de equilibro, proporciones cuidadas y colores justos, los alemanes hicieron lo propio con la gute form. Pero tambien por su parte, en Estados Unidos, además de tener el mercantilista styling, también tuvieron su good design.
Bertoia es junto a Saarinen e Eames, probablemente el mejor ejemplo de esta idea de concebir el diseño.
Temas simples como por ejemplo la silla, con concreciones explosivamente plásticas y con tecnologías de garage.
El producto que nos ocupa en este caso se llamó Diamond Chair y fue puesta en producción en 1952. Su tecnología es simple a la vez que su materialidad compleja, con una malla que parecería salir de un CAD en épocas en las que ni siquiera se vislumbraba el uso de la computadora para diseñar.
Esta silla es un claro ejemplo de diseño clásico. Una idea simple pero que se redescubre cada vez que se mira.
El ejemplar de las fotos fue fotografiado en el Centre Pompidou de París.
Categorías: DiseñoFecha: 21/02/2012
Otras notas que pueden interesarle
Se me pianta un lagrimón
Quisiéramos rematar la jugosa saga de historias relacionadas con el Alfa Romeo Canguro con una anécdota que pinta de cuerpo entero la relación de este auto con su creador, y lo que representó para él en ese momento. Transcurría el año 2006 cuando me tocó trabajar nuevamente en Cecomp junto a la familia Forneris. Cecomp […]
Hernán Charalambopoulos01/03/2011 24 Comentarios
Oda al óxido
«¡Basta de óxido! Recibibimos quejas de tres personas distintas». Este amenazador mensaje me lo envío hace unas semanas uno de mis socios en RETROVISIONES luego de otra seguidilla de post donde el lugar común era el óxido. Lo leí en mi celular justo cuando nos adentrábamos con dos amigos en busca de los encantos menos […]
Diego Speratti04/02/2010 2 Comentarios
Piedra libre al Chevrolet 34
Rescatado al parecer de un campo en San Jacinto, cerca de Mercedes, este Chevrolet 1934 dos puertas descansa ahora en la oscuridad de un galpón de Giles. Su propietario escucha ofertas, aunque el encargado del galpón dice que una oferta de 30.000 pesos por él resultó insuficiente y que su dueño lo larga cuando lleguen […]
Diego Speratti02/10/2009 Sin Comentarios
La de las colitas de ternura infinita
N.S.U Prinz Sport ’66. Hermosa cupecita, dulcemente acariciada por Franco Scaglione, producida desde el ’59, al principio directamente en Bertone, y despuès, vista la cantidad de pedidos en Neckarsulm. En Italia son rarísimas, ya que con lo que costaba una te comprábas más de dos Fiat 600 o una Coupé 850 y media.
Qui-Milano22/03/2013 15 Comentarios
767 días, 767 clásicos
Fiat 124 Sport Coupé c.1974, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti19/06/2013 4 Comentarios
La evolución del león
El 20 de noviembre de 1858 Émile Peugeot (padre de Armand Peugeot, que a posteriori sería el fundador de la marca tal y como la conocemos hoy en día) registró en el Conservatorio Imperial de Artes y Oficios un león como símbolo de Peugeot. La razón de elegir a este animal como imagen de Peugeot […]
Staff RETROVISIONES17/12/2014 9 Comentarios
Un tercero histórico
Gran Premio de Alemania de 1985. François Hesnault manejó el tercer Renault del equipo oficial. La última vez hasta hoy que un equipo participó con más de dos autos en un Gran Premio. Renault le dio el muleto a Hesnault para probar una nueva cámara onboard.
Gabriel de Meurville06/12/2011 5 Comentarios
Pedro Campo en el CAS
Ayer, lunes 30 de agosto, se realizó en el CAS una cena homenajeando al diseñador de autos Pedro Campo, quien luego de la misma hizo una recorrida mostrando todos los trabajos que realizó a lo largo de su extensa carrera. Nos contó sobre sus inicios diseñando prototipos en el garaje de su casa, luego autos […]
Lectores RETROVISIONES31/08/2010 14 Comentarios
Sueños y retrovisiones
Un camino a algún lugar, autos viejos que convidan sueños, sueños de autostop. El olor a tierra y pan y un bolsito lleno de virtudes, que hay que descifrar. Campos de desilusión, cómo caminar entre las nubes, sin ser ligero, tanto que dejar atrás, es una mochila con un yunque y el horizonte un sindolor, […]
Diego Speratti29/09/2009 4 Comentarios
Maserati A6GCS PF 1/24 la hermana
Van aquí fotos de la hermana de la A6GCS que se puede ver haciendo click aquí.
Lectores RETROVISIONES26/02/2013 4 Comentarios
Mucho torque y poco lápiz
Poco conocido y algo complicado en sus líneas, este Falcon posee una historia bastante particular. Hacia mediados de 1963, la marca decidió ampliar su catálogo y presentó una nueva carrocería tipo fastback, denominada Falcon Futura Hard Top Fastback. El seis en línea le cedió su lugar a un V8 de 4200 cc y 164 hp […]
Lectores RETROVISIONES23/09/2014 19 Comentarios
644 días, 644 clásicos
Citroën 15 Six 1950, Hipódromo de Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti21/11/2012 8 Comentarios
León vide eu
Les envío fotos de unos Peugeot expuestos en estos días en Montevideo. Como buen lector de RETROVISIONES he advertido que ya han escrito de ellos. De todas maneras, les envío unas fotos que tomé el sábado al encontrarme de casualidad con estos autos expuestos junto a los 308, 408 y 3008 mientras esperaba que mi […]
Lectores RETROVISIONES01/12/2010 13 Comentarios
Te paso por arriba
Amedée Gordini, histórico preparador de la casa del rombo, había puesto la firma y algunos caballitos de más sobre el cuerpo de la berlina familiar mediana que en los sesenta ofrecía Renault: el célebre (no en estas tierras) R8. Cuando se presentó el R12 con los setenta que se asomaban, muchos entrevieron la posibilidad que […]
Hernán Charalambopoulos29/01/2010 8 Comentarios






















Daniel.M
El tema de las sillas y sillones a para un blog aparte, mi favorita es la poltrona miller giratoria de Ray y Charles Eames
cinturonga
«Alma de diamante».
Un diamente es un cuadrado a 45? El nombre es una busqueda del marketín?
No hay como una buena reposera playera para tirarse debajo de un arbol a dormir la siesssta. Si es de las que tienen la tela «plásstica» a rayas para combatir la humedad mejor aún.
Un carinho glande, Cinturonga.
Juancega
Don Berstchi: Ha traido un tema muy interesante. Mi favorita sigue siendo la Barcelona. Una duda de lego: ¿Cual es el fetichismo de arquitectos y diseñadores con las sillas?
morgan.
Fua!!! No sabía que esta silla era tan grossa. Mi abuela tenía 2 en blanco que usaba para tomar mate en la puerta en Gral Villegas…la había tuneado con unos almohadoncitos porque al rato de estar sentado el «diamantado» te debaja adormecido toda la zona de contacto.
JaVo Br1
¡me perdí dos de estas abandonadas en un depósito de un transporte en Bs As, por no tener lugar para traérmelas, me quería morir!
Las sillas son tomadas como objeto de presentación de muchos diseñadores ya que es una forma de dar una mirada especial a un objeto tan cotidiano y simple como una silla. Ya lo dijo Mr Montgomery Burns «Ah, si! Un placer universal! Del faraón más poderoso al más pobre campesino! Quién no disfrutará un buen asiento?»
Mi favorito es el LC3 de Le Corbusier.
Papanuel
Te deja el traste y la espalda a cuadritos. Lo buenos es que se puede usar de parrilla en caso de necesidad.
morgan.
Hoy estaba haciendo tiempo en el Paseo Alcora y en la planta baja hay 2 para tirarse a descansar……..son cromadas, lo quehacer que sean casi preciosas…..
Cristián Bertschi
Estimado Morgan,
Las de Paseo Alcorta son falsificaciones producidas por la empresa Manifesto.
También hay en el tercer piso falsificaciones de sillas de Eames.
Don Bertschi
Estimado Juancega,
Su pregunta es muy compleja, o al menos a mí no se me ocurre una forma simple de responder.
Voy a hacerlo solo a título personal y no a ponerme a interpretar por qué los arquitectos tienen cierta debilidad por las illas en general y por algunas en particular.
A mí no me gusta la silla en sí como objeto, pero sí me gustan muchas sillas.
Para los diseñadores es un tema a desarrollar en tres principales aspectos: tecnología, morfología, ergonomía.
Un día si nos cruzamos lo charlamos en persona porque no me da más el bocho para escribir.
Sabrá comprender.
Juancega
Comprenda mi inquietud, tengo una hija arquitecta y un sobrino-ahijado, que estudió diseño industrial. Ninguno me lo supo responder.
D.I. Bertschi
Puedo responderlo pero de manera extensa.
Trataré de hacerlo de manera escueta y si no quedará para un encuentro personal.
La silla tiene una escala que la hace atrayente para diseñar, tanto para arquitectos, acostumbrados a los espacios, como para diseñadores industriales en productos a la mano.
Las tecnologías necesarias son generalmente simples (sacando las altas producciones) por lo cual es accesible hacer prototipos.
Es un producto con mucha historia, muchas variantes y mucha mística.
Todos los grandes del diseño y la arquitectura pasaron por el tema silla.
Tal vez la silla sea al diseñador, lo que el amor al poeta.
Juancega
Entiendo la respuesta. Algún lo charlaremos personalmente. Gracias por preocuparse en responder.
D.I. Bertschi
También se podría decir que:
«En la silla se sientan las bases del diseñador.»