La Silla Diamante
Cristián Bertschi - 21/02/2012Harry Bertoia fue un diseñador italiano menos conocido por sus orígenes y más por su obra en los Estados Unidos.
Así como los italianos tuvieron su bel design, como expresión de equilibro, proporciones cuidadas y colores justos, los alemanes hicieron lo propio con la gute form. Pero tambien por su parte, en Estados Unidos, además de tener el mercantilista styling, también tuvieron su good design.
Bertoia es junto a Saarinen e Eames, probablemente el mejor ejemplo de esta idea de concebir el diseño.
Temas simples como por ejemplo la silla, con concreciones explosivamente plásticas y con tecnologías de garage.
El producto que nos ocupa en este caso se llamó Diamond Chair y fue puesta en producción en 1952. Su tecnología es simple a la vez que su materialidad compleja, con una malla que parecería salir de un CAD en épocas en las que ni siquiera se vislumbraba el uso de la computadora para diseñar.
Esta silla es un claro ejemplo de diseño clásico. Una idea simple pero que se redescubre cada vez que se mira.
El ejemplar de las fotos fue fotografiado en el Centre Pompidou de París.
Categorías: DiseñoFecha: 21/02/2012
Otras notas que pueden interesarle
758 días, 758 clásicos
Buick Invicta 1960 4 puertas, Calle 40 y Carrera 48, Medellín, Antioquia, Colombia.
Diego Speratti10/06/2013 4 Comentarios
176 días, 2 bolas, 2 vochos
2 Fiat 600 y 2 VW Escarabajo, Sáenz Peña y Beiró, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti16/12/2010 9 Comentarios
Gato de metal
Como es gato no necesita de los demás, salvo cuando lo considera. No puede autoconvocarse porque para comprender el concepto de «a sí mismo» debería saber que existen los demás, y eso no le pasa, porque es gato. No le importó el fotógrafo, no lo perturbó. El gato siguió inspeccionando el metal en busca de […]
Cristián Bertschi24/02/2010 3 Comentarios
Vikingo criollo
Muchachos, se están olvidando del «Vikingo Criollo», el Volvo 122S, único auto de la categoría Standard ganador de una carrera de TC, conducido por Carlitos Pairetti: ganó de punta a punta la Semana de la Velocidad en Villa Carlos Paz, Córdoba. Ese mismo auto con un motor 2.000 c.c. especialmente preparado en Suecia, salió cuarto […]
Lectores RETROVISIONES04/03/2011 14 Comentarios
English man in Paris
Tirado en las calles de París me topé con este Triumph Spitfire de algún señor inglés, del que seguramente ustedes sabrán mucho más que yo. Aquí les mando las fotos. Saludos. Nuri Zysman
Lectores RETROVISIONES17/10/2011 7 Comentarios
250 TR se vende
Los catálogos para las subastas de agosto en Monterey ya van tomando color y una de las últimas entradas es la Ferrari 250 TR de la foto que lleva el número de chasis 0738TR. Todavía se está trabajando en el texto y las fotos para la descripción así que compartimos esta noticia con los lectores […]
Cristián Bertschi20/06/2010 8 Comentarios
Claustrofobia
Esta vez las incansables medias viajaron hasta un nuevo destino, y una vez allí, se alegraron al encontrarse con un viejo conocido… Se saludaron, y como si no hubiese pasado el tiempo se dedicaron a posar juntos para esta foto exclusiva. ¿Sabrá descubrir el avezado ojo del lector retrovisionario desde el interior de que histórico […]
Hernán Charalambopoulos14/05/2010 6 Comentarios
La calidad que no se discute
Nunca tan actual como hoy el viejo slogan de la marca, para describir las magnífica peripecia que están consumando por los caminos de todo el país dos valientes franceses más un fotógrafo de apoyo a bordo de un Peugeot 403. Recorrieron toda la extensión de la Ruta 40, y como retrato de la travesía en […]
Hernán Charalambopoulos07/12/2011 5 Comentarios
760 días, 760 clásicos
Plymouth Savoy 1961 cuatro puertas, Calle 26 y Carrera 43G, Barrio Colombia, Medellín, Antioquia, Colombia.
Diego Speratti12/06/2013 11 Comentarios
Una tarde, un clásico
Maserati Ghibli, en algún lugar de Brescia, durante la tarde previa a la largada de las MIlle Miglia. Entrando en tema…
Hernán Charalambopoulos13/05/2011 4 Comentarios
Rally de las Bodegas: Trapiche Gran Medalla
Terminó la primera etapa de la décima edición del Rally de las Bodegas que es sin dudas la que mejores autos juntó. Arrancó temprano, demasiado, en la puerta del hotel Hyatt de Mendoza y visitó la bodega Piattelli por la mañana, luego al mediodía Norton y finalizó en Trapiche donde se hizo un Concurso de Elegancia […]
Cristián Bertschi17/03/2012 7 Comentarios
241 días, 241 clásicos
Hola Muchachos, Les paso unas fotos de un Borgward Isabella 1961 que apareció abandonado en la esquina de Av. Tilcara y José Pio Mujica en el barrio de Pompeya. El auto estaba bastante completo, con su instrumental, radio, guantera, volante con el aro de bocina, faros, paragolpes, parrilla, solo faltaban los asientos. En pocos días […]
Lectores RETROVISIONES15/03/2011 5 Comentarios
Misterio praguense
El único dato que les puedo dar es que la ciudad es Praga, y que la foto es muy actual. ¿Alguien puede darnos datos de este auto? ¿Marca, modelo, años en que se fabricó, quién lo producía?
Lectores RETROVISIONES01/11/2010 7 Comentarios























Daniel.M
El tema de las sillas y sillones a para un blog aparte, mi favorita es la poltrona miller giratoria de Ray y Charles Eames
cinturonga
«Alma de diamante».
Un diamente es un cuadrado a 45? El nombre es una busqueda del marketín?
No hay como una buena reposera playera para tirarse debajo de un arbol a dormir la siesssta. Si es de las que tienen la tela «plásstica» a rayas para combatir la humedad mejor aún.
Un carinho glande, Cinturonga.
Juancega
Don Berstchi: Ha traido un tema muy interesante. Mi favorita sigue siendo la Barcelona. Una duda de lego: ¿Cual es el fetichismo de arquitectos y diseñadores con las sillas?
morgan.
Fua!!! No sabía que esta silla era tan grossa. Mi abuela tenía 2 en blanco que usaba para tomar mate en la puerta en Gral Villegas…la había tuneado con unos almohadoncitos porque al rato de estar sentado el «diamantado» te debaja adormecido toda la zona de contacto.
JaVo Br1
¡me perdí dos de estas abandonadas en un depósito de un transporte en Bs As, por no tener lugar para traérmelas, me quería morir!
Las sillas son tomadas como objeto de presentación de muchos diseñadores ya que es una forma de dar una mirada especial a un objeto tan cotidiano y simple como una silla. Ya lo dijo Mr Montgomery Burns «Ah, si! Un placer universal! Del faraón más poderoso al más pobre campesino! Quién no disfrutará un buen asiento?»
Mi favorito es el LC3 de Le Corbusier.
Papanuel
Te deja el traste y la espalda a cuadritos. Lo buenos es que se puede usar de parrilla en caso de necesidad.
morgan.
Hoy estaba haciendo tiempo en el Paseo Alcora y en la planta baja hay 2 para tirarse a descansar……..son cromadas, lo quehacer que sean casi preciosas…..
Cristián Bertschi
Estimado Morgan,
Las de Paseo Alcorta son falsificaciones producidas por la empresa Manifesto.
También hay en el tercer piso falsificaciones de sillas de Eames.
Don Bertschi
Estimado Juancega,
Su pregunta es muy compleja, o al menos a mí no se me ocurre una forma simple de responder.
Voy a hacerlo solo a título personal y no a ponerme a interpretar por qué los arquitectos tienen cierta debilidad por las illas en general y por algunas en particular.
A mí no me gusta la silla en sí como objeto, pero sí me gustan muchas sillas.
Para los diseñadores es un tema a desarrollar en tres principales aspectos: tecnología, morfología, ergonomía.
Un día si nos cruzamos lo charlamos en persona porque no me da más el bocho para escribir.
Sabrá comprender.
Juancega
Comprenda mi inquietud, tengo una hija arquitecta y un sobrino-ahijado, que estudió diseño industrial. Ninguno me lo supo responder.
D.I. Bertschi
Puedo responderlo pero de manera extensa.
Trataré de hacerlo de manera escueta y si no quedará para un encuentro personal.
La silla tiene una escala que la hace atrayente para diseñar, tanto para arquitectos, acostumbrados a los espacios, como para diseñadores industriales en productos a la mano.
Las tecnologías necesarias son generalmente simples (sacando las altas producciones) por lo cual es accesible hacer prototipos.
Es un producto con mucha historia, muchas variantes y mucha mística.
Todos los grandes del diseño y la arquitectura pasaron por el tema silla.
Tal vez la silla sea al diseñador, lo que el amor al poeta.
Juancega
Entiendo la respuesta. Algún lo charlaremos personalmente. Gracias por preocuparse en responder.
D.I. Bertschi
También se podría decir que:
«En la silla se sientan las bases del diseñador.»