Rétromobile 2012: Ferrari 250 Monza
Cristián Bertschi - 02/02/2012¿Qué se hace cuando uno encuentra algo así?. Evidentemente los dueños que tuvo este auto desde 1977 no supieron porque apenas le metieron mano para arreglarle la trompa y que no se note.
Este auto es una 250 Monza, es decir un chasis Tipo 504 con un motor Colombo V12 Tipo 117. Eso quiere decir, un bruto doce cilindros adentro de un chasis de Monza de cuatro.
Se hicieron solamente cuatro autos y este es uno de ellos. Tiene historia brasilera y según Marcel Massini dejó Uruguay en la década del 70.
Yo la miro y la miro, pienso en qué haría y creo que tendría un enorme problema si fuera mía.
Esucho opiniones a ver qué hacemos.
Categorías: HistoriasFecha: 02/02/2012
Otras notas que pueden interesarle
128 días, 2 clásicos
Rolls-Royce Silver Shadow y Ford T pick up, Atlántida y La Floresta, Canelones, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES29/10/2010 4 Comentarios
353 días, 353 clásicos
Renault Gordini «Police Nationale», Agro Activa 2011, Ruta 26 entre Carcarañá y Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti11/06/2011 9 Comentarios
¿Ozeanblau o Pastellblau?
En mi frenética búsqueda del mejor color de la serie E12 de BMW, uno de los sedanes con mas «esmowing» de los setenta, encontré este azul que combina perfectamente con las formas de su carrocería, sin caer en los ya vistos grises y metalizados a los que el mercado local nos tiene acostumbrados. La pregunta […]
Hernán Charalambopoulos26/10/2010 15 Comentarios
523 días, 523 clásicos
Studebaker Champ 62´, Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina. «Ningún vehículo merece este fin. Mucho menos, uno de trabajo. Abandonado a merced del clima y a la espera de algún bondadoso corazón restaurador que le devuelva la vida…» Adrián Vernazza
Lectores RETROVISIONES13/02/2012 7 Comentarios
X-onga en MDQ
Yendo hacia las playas del sur en mi querida Mar del Plata, me encontré con este one-off guardado en un baldío y celosamente custodiado por un rosillo pampa criollo. Lugar: De la Maza y Av. de los Trabajadores (?), Punta Mogotes, MDQ. Con respecto a comentarios sobre el one-off del asunto, como diría una libre […]
Lectores RETROVISIONES05/03/2014 13 Comentarios
Me lo mandó un amigo
Los amigos que siempre están son quienes honran las pasiones en común y abren su corazón a los placeres. Uno de ellos, hoy quiso compartir el delicado sabor de lo añejo envasado en esta perla que muestra la imagen: La Scuderia Lancia festejando la victoria en las 84 horas de Nurburgring de 1969. Muchas gracias.
Hernán Charalambopoulos24/11/2019 4 Comentarios
Búsqueda del tesoro
Mercado de Tristán Narvaja, Montevideo. Domingo gélido, y de escasa oferta en cuestiones cachivacheriles. Ya desganado y revolviendo los últimos fajos de fotos a disposición en un triste puesto de vendedores poco optimistas, comencé a ojear la rudimentaria carpeta, y que me encuentro… ¡Foto oficial de prensa del Saab 96, con sello y todo en […]
Hernán Charalambopoulos14/07/2010 6 Comentarios
Autoclásica 2014: Lord Charly de Alsacia
Sabida es la aversión del gran Charly Walmsley por la marca de Don Ettore Bugatti. Pero también es sabida su pasión por los buenos autos, y si son de carrera mejor. Por eso ante el ofrecimiento de manejar la T37 que había resultado vencedora del desafío contra el pura sangre en el hipódromo, no dudó […]
Manuel Eliçabe23/10/2014 10 Comentarios
Cartel de miércoles #51
Visto en Autoclásica, la cola de Roberto. Bocha Balboni.-
Lectores RETROVISIONES26/11/2013 2 Comentarios
224 días, 224 clásicos
Datsun 120Y, 2a Calle SO y 6a Avenida SO, León, Nicaragua.
Diego Speratti02/02/2011 1 Comentario
La Delta del vecino
Ante la ola de comentarios sobre la Delta roja que apareció en el Raduno del Club Alfa Romeo (ver nota aquí), nuestro amigo chileno y comentarista de lujo DBU nos mandó algunas instantáneas de su querida máquina. Es una Delta Integrale 16V con las bonitas llantas Speedline.
Cristián Bertschi29/04/2011 22 Comentarios
Buscando la primera moto argentina
Por iniciativa de «El Viejo Garage», conjuntamente con Ferrowhite Museo Taller y el aporte de la colección del investigador Héctor Guerreiro, ha comenzado la búsqueda de la primera motocicleta fabricada íntegramente en Bahía Blanca. Se trata de la moto R.P.F. presentada en la mencionada ciudad en octubre de 1949. Sus constructores fueron Juan Raffaldi, Carlos […]
Staff RETROVISIONES02/11/2013 7 Comentarios
447 días, 447 clásicos
Adler Trumpf Junior sedán 2 puertas, El General, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti13/09/2011 Sin Comentarios
747 días, 747 clásicos
Renault Colorale chatita, Battle y Ordoñez y Dr. Espínola, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti13/05/2013 3 Comentarios
Los muchachos bugattistas 1977
Los otros días, revisando en mis cajones, encontré unas pocas fotos de la primera exposición que recuerdo haber visitado, donde había autos «antiguos». Tenía por entonces 9 años y, tal vez, ese fue el punto de partida de mi interés por los clásicos y por acumular juguetes, folletos, y cuanto material de autos estuviera dentro […]
Lectores RETROVISIONES06/10/2010 19 Comentarios
Lancia del día #8
Una «Deltona» paseando por las calles de Japón, lugar donde es valorada como corresponde a un objeto con semejante historia descansando sobre sus anchos hombros. Anotá Sergio…
Hernán Charalambopoulos04/07/2013 9 Comentarios
Muchas rueditas
Con el post «Derek Gardner y su proyecto 34» de Lao Iacona (ver aquí), se dispararon mis recuerdos de niño cuando empezaba a ver Fórmula 1 (aproximadamente en 1976). Por eso tengo muy presente el Tyrrell, me resultaba mágico ver un auto corriendo con 6 ruedas. Así fue, que con el afán de chico de […]
Lectores RETROVISIONES10/03/2011 13 Comentarios
Retrovisiones en los medios
El viaje a Europa de mayo, que realizamos con el griego Charalambopoulos tuvo de todo. Algo de eso lo estamos volcando poco a poco en el blog, en los ratos en que tenemos tiempo y ganas de hacerlo. En el transcurso de estos días, algunos lectores y amigos nos fueron enviando enlaces a páginas donde […]
Cristián Bertschi10/06/2011 10 Comentarios
855 días, 855 clásicos
El pueblo de Soca, en Canelones, Uruguay, tiene una de las estaciones de servicio más lindas y mejor conservadas del Río de la Plata, y eso ya es motivo suficiente para, de tanto en tanto, darse una vuelta y ver si la casa está en orden y todo sigue en su lugar. También en Soca […]
Diego Speratti22/04/2014 8 Comentarios














morgan.
En mi opinión así no sirve para nada…….yo la restauro. Otra cosa es que este gastada por el uso, raspada, abollada pero en condiciones de ser usada. En ese caso la dejaría como esta.
Federico Sierpien
Hay que llevarsela a estos muchachos: http://www.mat.fi
Fluence
Muy bueno el sitio que sugiere Federico Sierpien. Estuve viendo la completa galería fotográfica (722 fotos) de la restauración de una Toyota Celica de rally que estaba peor que la 250 Monza y la dejaron impecable.
onda-retro
Es una Ferrari y solo se fabricaron cuatro ? Ese auto tiene un valor historico importantisimo , hay que restaurarlo, traela para aca , en nuestro pais hay muy buena mano de obra(artesanos) que la dejarian como recien salida de fabrica!! jaja. ,
"Pepe" Busso
Hay que traerla, y dejarla en manos del maestro Nestor Salerno, va a quedar mejor que cuando era 0km.Es muy valiosa.
Saludos
javier
Para mi, lo de estos muchados de MAT es genial, pero viendo el trabajo ¨genial¨que hacen me doy cuenta que prácticamente es un auto nuevo, del original queda…casi nada…
Restaurarla seria colocarle muchas partes nuevas, si vamos al caso, un vehículo anciano, es un auto casi nuevo, con fierros nuevos y torneados hoy, es todo un tema.
Pero me parece que si fuera mia, lo que haría sería mandarla a Ferrari Classiche, que lo hagan ellos y que me den una carpeta con los comprobantes de las piezas que se cambiaron y se colocaron con toda la documentación de la misma Ferrari.
karmannia
Para mi los autos gastaditos y medio maltratados son infinitamente mas lindos que los sobre restaurados de Pebbel Beach. En este caso creo que no se trata de un auto gastado, sino de uno abandonado a la buena de dios, con lo cual hay tres cosas que se pueden hacer: dejarlo asi y meterlo adentro de una pecera y no tocarlo nunca mas, la otra es restaurar la mecanica y hacerla funcionar y dar unas vueltitas con ella con lo cual va a ser imposible resistir la tentacion de restaurarla completamente que seria la opción tres.
Tete
A ver, este auto en el estado en que se encuentra solo sirve para tenerla expuesta tipo escultura de la decadencia, si uno tiene mucho dinero, puede hacer perfectamente cualquiera de las dos opciones, restaurarla y gastar un buen numero o bien dejarla tal cual esta y exibirla dentro de su coleccion para demostrar cuan grande la tiene . jeeeee
Mariana
Empezar desde cero. Crear nuevamente el auto. Lindo desafío para quien pueda hacerlo.
a-tracción
Parto sobre la base de dos opciones.
La primera es dejarla como está. Estática, gastadísima, con toda esa pátina que es testigo de un auto que disfrutó su época y que llegó a su estado actual a consecuencia de diferentes manos que en diferentes momentos iniciaron una restauración que nunca pasó mas allá de un proyecto. A pesar de ello, el mayor valor reside en su estado prácticamente original. Eso es, lo que la hace única.
La segunda, creo que es la más importante. Viendo que pasó por varias manos de las cuales ninguna pudo hacer realidad una restauración digna. Debería finalizarse lo que nadie pudo concretar hasta hoy. Por qué? Porque también está en su historia.
A partir de ahí, es donde se genera el gran problema y/o debate. Cómo debe ser restaurada? Debe recibir una restauración fiel a como fue construída en su época? Con todas sus imperfecciones, su aluminio sutilmente rugoso en algunos ángulos, prohibir el uso de masilla, bien pintada pero no perfecta, con piel de naranja en los ángulos más comprometidos al spray y por supuesto, con todos sus componentes mecánicos en perfecto funcionamiento y orden de marcha.
Me daría mucha bronca que sufra una restauración bajo la filosofía “Restoration to Perfection” como está de moda vender una restauración hoy día en Europa y más aún en Estados Unidos.
Nunca dejen a restaurar un auto a alguien que la va a dejar mejor que cuando fue nueva.
cinturonga
La perfección de la imperfección?
Que pasa si se lo deja como está para simplemente contemplar, Simón?
Cambia su «naturaleza» para pasar a ser una obra de arte? un escultura? un objeto de contemplación? eh?!
Para mí, o se le hace una linda restauración o se la expone en un museo de arte, privado o no.
Un carinho glande, Cintu, alias Vicente Van Coco.
Tete
Una cosa es un auto gastadito por el paso del tiempo, y otra es este auto que esta destruido en estado de absoluto abandono por decadas, ademas de haber pasado por la mano de un asesino brasilero en havaianas, con soplete y martillo de chapista. Para restaurarlo habria que cambiar gran porcion de su carroceria, o bien hacerla de nuevo, cosa que me pregunto si no es una pena…
Aqui hay varios lectores que saben de verdad sobre el tema… que harian ustedes ??
Marcelo
Ma que pátina ni que pátina………..está destruida, hay que hacer la trompa y la cola nuevas, como mínimo.
Peraluman 25
Entré en esa página de MAT. Me puse a ver un trabajo que estaban haciendo con una Ferrari 308 para rally… le estaban metiendo tornillería en pulgadas por todos lados a esa Ferrari… como pueden ser tan cabezas!
cinturonga
jaja, banquemé Peraluman que voy por la foto 675 de las 1200…ya casi llego a «lo bulone».
Si me pregunta a mi, le ponía de los autoporforantes que tan fácil penetran y hoy en día estan tan de moda con tarugos de 8. Claro esta que serían métricos y no en pulgadas, es una grasada boló.
Linda la página de MAT! Que laburan, laburan. El auto después de pasar por ahí sale 3 veces mas mínimo y eso sin contar los rollos y el revelado de las fotos que van incluídas en el porsupuesto.
Un carinho glande, Cintu.
Nick Ross
…no probaron si sale con pasta de pulir???…
Me seco el lagrimón y me voy a pasear el perro…
GLT
cuando uno encuentra un auto así, hay que vender casa, auto(s), bruja, madre, perro/gato, ropa, dentadura, órganos, pelo y demás, y COMPRARLO.
Despues veremos…
Chiquito
Cualquiera de las dos opciones es valida y discutible a la vez, pero lo que no se puede negar es que tienen que restaurar la mecanica. lo que debe sonar ese v12 por dios!!!
saludos.
Cobra
Igual que chiquito, lo primero que pense es dejar ese V12 flama y despues ver que hago con el resto…
Rene
hace unos 10 dias RM remató un Isotta(con doble t)tipo 8-A,torpedo boat-tail; asquerosamente sobrerestaurado tres veces(shantas cromadas, piezas que no son, etc., etc.)ese auto estuvo en argentina hasta los 80′ y omitieron la historia del auto antes de su llegada a la colección Harra´s en esa época.Creo que hay unas fotos en los 60 o 70 de ese auto en Palermo en que se lo veía muy original(pátina de un automovil bien cuidado desde su origen).
Lo restauraron imitando el Isotta de Valentino¿que hicieron?un falso histórico omitiendo la verdadera historia desde su concepción. Ante todo, nunca debe omitirse la idea original para la cuál el objeto fué concebido.
-Yo la miro y la miro, pienso en qué haría y creo que tendría un enorme problema si fuera mía.
No me queda muy claro a que se refiere con eso,pero sepa ud.(si es que a los autos se refiere)que los pobres muchas veces corremos con ventaja sobre los ricos al evitarnos dichos problemas,jé!saludos.
Papanuel
El estado de la chapa me hace acordar a algunos remises del conurbano bonaerense… Con unos aerosoles rojos queda joya,lista para trabajar.
Tete
el estado del auto es hoororoso, eso si… le metieron papel en las trompetas de los carburadores pa que no les entre tierra…..
Juancega
Esté como estuviera, igual lo quiero!!!!! No me parece que esté tan mal. Está bien parado, si la mecánica está completita es muy recuperable. ¿La Cisitalia del Dottore no estaba peor? Todo es arreglable.
maumarx
Holá Senhores,
Mi nombre es Maurício Marx. Soy de São Paulo, Brazil.
Tengo una colecion de coches de despostivos e de carreras.
Este coche fora de mi Papa. Se quedo en mi casa por muchos anos.
Mi papa se la vendio por volta de los anos 90 e se queda ahora como a 20 anos atras. Penso que tengo algunas fotos deste coche. Voy a procurar e la posto para vosotros.
Muchas gracias e perdoname por el mal espanhol.
Luis A. Ramos
Pobrecita…!!!…parece que la hubiese arañado Freddy Kruegger, la golpeò Frankestein y la termino mordisqueandola toda el robot de Terminator…!!!…que animalitos con ropa los dueños que la tuvieron…!!!…siempre ocurre lo mismo Dios le diò/o le da pan a los que no tienen dientes…!!!