Autoclásica 2014: autos ganadores
Diego Speratti - 15/10/2014La nueva y estupenda edición de Autoclásica (con sus «ups and downs»), tuvo su punto cúlmine en la ceremonia de premiación, celebrada con clima perfecto y a buen ritmo, el domingo por la tarde.
Los visitantes acompañaron en mayor cantidad que en ediciones anteriores la entrega de premios, y también hubo un número más alto de vehículos premiados, aunque unos pocos de ellos, por razones de peso o desperfectos, no pudieron coronar la rampa.
El club organizador, a través del jurado, implementó algunos cambios en la segmentación de categorías: los autos nacionales premiados se dividen ahora por el origen de sus mecánicas (europeos y americanos) y los posguerra y contemporáneos europeos por el volumen de unidades producidas (pequeña y gran serie). Entre los premios especiales se destacó el que lleva el nombre de Gustavo Fosco, que entregó su familia, al auto que concentra los atributos siempre venerados por el recordado diseñador, como la audacia estética o la innovación conceptual. Fue a parar al Voisin C28 Chancellerie, que también fue el «Best of Show» con más consenso general de los últimos tiempos.
Como en los últimos años el único lugar donde se puede encontrar la memoria y el balance del Concurso de Elegancia que hace parte de Autoclásica es aquí, en Retrovisiones. Pasen y vean… ¡Y no dejen de opinar!
VEHÍCULOS COMERCIALES
1º Ford A 1930 pick up
2º Ford 1.5 Ton 1938
VEHÍCULOS MILITARES
1º AMC M151 A2 1976
2º Jeep Willys M38 1952
COMPETICIÓN ARGENTINA
1º Martos-Chevrolet «Chevytres» 1968
2º vacante
COMPETICIÓN ARGENTINA (MONOPLAZAS)
1º Meifa-Chevrolet F1 M.A. 1973
2º Berta Tornado F1 M.A. 1972
COMPETICIÓN INTERNACIONAL
1º Maserati A6GCS Sport 1955
2º vacante
TURISMO CARRETERA
1º Halcón-Pronello Ford 1969
2º Ford Coupé TC 1940
ARTESANÍA ARGENTINA
1º Mercedes-Benz W196 Réplica
2º Hupmobile Boat Tail
INDUSTRIA ARGENTINA (ORIGEN EUROPEO)
1º Institec Justicialista Sport 1954
2º Fiat 128 Iava 1100 TV 1971
INDUSTRIA ARGENTINA (ORIGEN AMERICANO)
1º Chevrolet Chevy Coupe SS 1970
2º Ford Falcon 1962
MICROCUPÉS
1º NSU Sportprinz 1960
2º BMW Isetta 300 1958
ANCESTROS
1º Clement Talbot 1904
2º Vacante
VETERANOS
1º Zust 1908
2º Renault Copa Vanderbilt 1907
VINTAGE AMERICANOS
1º Chrysler Roadster 1930
2º Ford A Phaeton 1929
VINTAGE EUROPEOS
1º Citroën C6 1929
2º Renault NN 6CV Cabriolet 1926
POST VINTAGE AMERICANOS
1º De Soto Airflow 1934
2º Lasalle Coupé Convertible 1934
POST VINTAGE EUROPEOS
1º Voisin C28 Chancellerie 1936
2º Delahaye 135 MS 1938
POST GUERRA AMERICANOS
1º Packard Super Clipper 1947
2º Buick Super Convertible 1948
POST GUERRA EUROPEOS (PEQUEÑA SERIE)
1º Maserati A6GCS Fantuzzi
2º Jaguar XK140 Roadster 1956
POST GUERRA EUROPEOS (GRAN SERIE)
1º Austin 16 Saloon 2.2 litros 1947
2º MG TD 1953
CONTEMPORÁNEOS EUROPEOS (PEQUEÑA SERIE)
1º Maserati Bora 1973
2º BMW M1 1980
CONTEMPORÁNEOS EUROPEOS (GRAN SERIE)
1º Porsche 356 1962
2º Volvo 122 S 1963
CONTEMPORÁNEOS AMERICANOS
1º Chevrolet Corvette Sting Ray C3 1971
2º Ford Mustang Convertible 1968
PREMIO GUSTAVO FOSCO
Voisin C28 Chancellerie 1936
PREMIO MEJOR AUTO (elección de clubes)
Lancia Aurelia B24 Cabriolet 1959
PREMIO FUNDACIÓN LORY BARRA (Restauración Argentina)
Mercedes-Benz 170 SD 1955
PREMIO GERMÁN SOPEÑA (elección de periodistas acreditados)
De Tomaso Pantera
PREMIO ETIQUETA NEGRA (DISEÑO)
Mercedes-Benz 300 SL «Gullwing»
PREMIO CLASSIC & SPORTSCARS MAGAZINE
Torino Comahue 1976
PREMIO FIVA
Aston Martin DB 2/4
BEST OF SHOW
Voisin C28 Chancellerie 1936
Fotos: Diego Speratti
Notas relacionadas:
Autoclásica 2013: autos ganadores
Autoclásica 2012: autos ganadores
Autoclásica 2011: autos ganadores
Los mejores de Autoclásica 2010

Fecha: 15/10/2014
Otras notas que pueden interesarle
Recuerdos de un fin de semana de verano

Inspirado en el post de SSJaguar (ver aquí) donde refirió sus andanzas durante un paso de Jochen Mass y la F1 por Buenos Aires me pareció que les podría contar una experiencia mía, bastante anterior y mucho más modesta ya que gira alrededor de un piloto olvidado y una muy lejana Temporada Internacional de F3. Me […]
Lectores RETROVISIONES01/10/2015 21 Comentarios
39 días, 39 clásicos

Mercury Montclair/Monterey 1960, Gorriti y Bonpland, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti31/07/2010 2 Comentarios
Te conozco bacalao…

…aunque vengas disfrazao». Ya que venimos con el tema Fairlane, hace dos meses visité un restaurador en medio del campo en Hampshire, que además mantiene una pequeña flota de animales jurásicos americanos. Ahora que lo veo, este tuneado Torino es la versión LWB (Long Wheel Base) del criollo Fairlane «acortado» (click aquí). Fotos: Gabriel de Meurville
Gabriel de Meurville10/06/2015 6 Comentarios
44 días, 3 camiones

Camión Ford A c. 1931, camión International c. 1938 y camión Dodge c. 1958, Rivadavia y Gaboto, Munro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti05/08/2010 3 Comentarios
Lancia y yo (Parte 1)

Iba medio almanaque de 1990 y yo cursaba tercer año en el Colegio Nacional de Buenos Aires en el barrio de Monserrat. Para volver a mi casa en Parque Patricios me tomaba el 28 por Bolívar en frente del City Hotel. Un día, no recuerdo si por un paro o por algún corte de calles […]
Cristián Bertschi10/03/2015 21 Comentarios
Los muchachos bugattistas 1977

Los otros días, revisando en mis cajones, encontré unas pocas fotos de la primera exposición que recuerdo haber visitado, donde había autos «antiguos». Tenía por entonces 9 años y, tal vez, ese fue el punto de partida de mi interés por los clásicos y por acumular juguetes, folletos, y cuanto material de autos estuviera dentro […]
Lectores RETROVISIONES06/10/2010 19 Comentarios
Premio hermanos Dellepiane

El Premio Hermanos Dellepiane 2014 se realizó en el Autódromo Roberto José Mouras de La Plata. Clima perfecto para disfrutar de esta actividad que nos apasiona y con una buena convocatoria de entusiastas. En esta oportunidad se escogió el compacto trazado corto para la mayoría de las competencias a excepción del ARL que hacía su […]
Marcelo Beruto01/05/2014 15 Comentarios
Hard-driven hardtop

Casi me puse a babear como el tal Pavlov cuando su perro le indicaba que era mediodia: hora de llevarlo a pasear delante del solario de su vecina sueca, quien hacía topless en pleno invierno de San Petersburgo. La hardtop de la vecina (no la sueca de Pavlov) está bastante bien usada. Algunos de los […]
Gringo Viejo17/04/2015 18 Comentarios
Re-plicante

Milano, Via Tocqueville, en plena zona de moda VIPVIP y discotequera (zona Corso Como), en el store Etiqueta Negra… (Brand argentino de sportwear, sponsor, entre otros, del Gran Premio Nuvolari) me encontré con esta réplica del Porsche RS 550 de James Dean, bastante bien hecha, probablemente en Argentina (el parabrisas esta marcado Brasil), con algunos detalles resbalosos en la zona del volante […]
Qui-Milano05/03/2013 22 Comentarios
Dos pájaros de un tiro

Presentado en el salón de Turín de 1966, el Fiat 124 Spider es uno de los más notables ejemplos de belleza atemporal asociada a un automóvil. Estuvo en producción durante casi veinte años, sin recibir prácticamente ninguna modificación sustancial. Más allá de la historia y lo que representó este auto para el diseño (Pininfarina), es […]
Hernán Charalambopoulos09/09/2011 9 Comentarios
921 días, 921 clásicos

Horas después de volver a ver la luz luego de ocho años de cautiverio, este Chrysler 1941 cuatro puertas permaneció estacionado esta semana frente a un taller mecánico de la calle Adolfo Alsina, en el barrio de Florida, en la Zona Norte de Buenos Aires. Este Chrysler lleva la misma carrocería y mecánica que los exitosos […]
Diego Speratti19/04/2015 5 Comentarios
Lancia del día #31

Revolviendo un poco las carpetas de fotos varias, encontré este Lancia Fecha: 29-03-2008 Ubicación: bodegón en la esquina de Ceretti y Roosevelt, C.A.B.A. Driver: el estimado Dr. Politis. ¡Un gran abrazo y nos vemos en cualquier momento! Charlie Aguirre Kober.-
Lectores RETROVISIONES24/11/2013 3 Comentarios
852 días, 852 clásicos

A este hermoso Mercedes-Benz 170S cabrio lo encontré estacionado en Sarmiento y Av. Libertador, en Martínez. En ese lugar, los fines de semana suele haber estacionados muy buenos Mercedes clásicos. Kuve
Lectores RETROVISIONES11/04/2014 3 Comentarios
R4 Granturismo

Ayer en una cena de club, charlábamos alegremente no sólo sobre autos (vaya novedad), sino también el entorno, es decir el marco que le ponemos de fondo y que en muchos casos exalta su figura. Un viejo colectivo Mercedes trompudo y muy vivido, da una imagen desprolija y algo decadente en un castigado autódromo de […]
Hernán Charalambopoulos15/04/2010 4 Comentarios
Canario
Tiro la primera roca. Entiendo que la categoría «Artesanía Argentina» valora la calidad de la mano de obra local y también las proporciones y el buen gusto. Algo de eso estoy buscando en el ganador del segundo premio.
Alvaro
Diego: Muy bueno como ya es costumbre tu completo informe !!!…y ahora mis humildes comentarios
a) Muy bien elegido el premio al Voisin
b) Espléndido el Lancia Aurelia B24 de 1959
c) Que parejita la que está a bordo del Renault 1907 Copa Vanderbilt !!!…bien por el espíritu !!!
d) Comentario remanido: el NSU Sportprinz no es un microcoupé !!!…¿porqué lo categorizan y lo rebajan de esa manera?
Mariana
Falcón – Mustang , hermosisimos!!!
Penetrit
Que lindo el Halcon-Pronello, que estilizado, que equilibrio y armonía de lineas y que diferencia con lo que había estacionado alrededor. Estando premiado como TC, la vacante para el 2do puesto en Competición Argentina esta bien justificada.
Competición Internacional 2do puesto vacante? Ninguno calificaba, ninguno pero ninguno??
El Voisin, impecable, emociona.
Canario,no busque mas. No va a encontrar. Ni en el auto de la rueda de auxilio para adelante, ni el otro auto del auxilio para atrás.
CC
Del Moño
Por fin el ojo que faltaba…el de Speratti!
Si como en un sueño uno pudiese meterse dentro de las fotos, me llevaria el Delahaye…
ale_gdb
Aplaudo la idea de dividir la categoría «Contemporáneos Europeos» en Pequeña Serie y Gran Serie, lo mismo que «Industria Nacional» en Origen Europeo y Origen Americano. Seguramente esto hará que muchos buenos autos, como el Porsche 356 o el Volvo 122, que antes tenían muy pocas posibilidades de acceder a la rampa de Autoclásica ahora lo puedan conseguir, y por ende más autos de este tipo se sumen a la muestra.
ssjaguar
Estimado Penetrit…el segundo puesto «vacante» en Competición Internacional se debe a una cuestión técnica…Cuando una de los premiados no se presenta a la premiación,se declara el puesto «vacante»
Lucasg
Estupenda crónica y fotos.
La imagen de Cinturonga en el asiento trasero de la Chevy es épica.
BMW-Isetta
Alvaro, ante todo, el término «microcoupé» es un argentinismo del cual, personalmente, reniego. En Alemania el Isetta llevó la denominación «Motocoupé», aunque para mí deberían ser «Microautos» y «Miniautos». Es más, no comparto la denominación misma del Club de mis amores, ya que el término «Microcoupé» para mí es, reitero, impropio. Pero ya estaba fundado cuando me integré al mismo así que no voy a cuestionar…
Quizás la clasificación pueda considerarse inadecuada, pero generalmente dentro de los «microautos» se distinguen dos categorías principales, una los «autos burbuja» con cilindrada hasta 300 cm3 (en general), que serían los «100 % Microcoupés» : Bambi, Isetta, Heinkel, Messerschmitt, Dinarg, Joseso y otros de menor serie, ó no existentes en nuestras tierras como Zündapp Janus, Kleinschnittger, Brütsch Mopetta, Inter, Hoffman. La categoría siguiente podría ser hasta 600 cm3, y allí estarían incluídos los Isard 400, Vespa, BMW 600, NSU Prinz y SportPrinz, Lloyd 600, Fiat 500, varios «japonesitos» y otros. Más arriba ya no serían «microautos» sino «miniautos» aunque sus medidas sean un poco más generosas : BMW 700, Fiat 600, Renault Dauphine y Gordini, Isard 700, etc. Obviamente se mezclan los tantos ya que tenemos autos de baja cilindrada como el Escarabajo y el DKW 1000 S ó 3=6(también el Gordini ó el Renault 4 con motor 850) que por sus dimensiones ya tienen otra categoría. Por otro lado, el Isard 300 tiene un tamaño contenido pero si tomamos en cuenta sólo la cilindrada, hay versiones de 300 cm3 y 400 cm3. El FMR Tiger 500 es indudablemente un «auto burbuja» pero la cilindrada es mucho mayor al límite de los 300 cm3.
Me pregunto si FIVA tiene alguna clasificación ó distinción que permita establecer claramente qué se entiende por «microauto» ó «miniauto»… Espero no estar generando una discusión bizantina similar a «Qué se entiende por automóvil Sport?»
Saludos, Ernesto M. Parodi.
BMW-Isetta
Ah, Diego, y las motos ?
Penetrit
ssjaguar,gracias por su aclaración. Candidatos había más de uno.
CC
Alvaro
BMW-Isetta, muy bueno y completo tu detalle y explicación sobre el tema de los micro/mini autos !!!