Clásicos en pista 2012: A agarrar pareja
Diego Speratti - 04/06/2012Como toda buena fiesta, la del cumpleaños del Montevideo Classic Car Club tuvo sus grandes momentos de baile. Sucedían cuando dos o a veces más autos conseguían emparejar sus cadencias al ritmo del click de la cámara de RETROVISIONES.
Para continuar con la cobertura del “Clásicos en pista” del sábado pasado van algunos de los mejores pas de deux ensayados sobre el bitumen del Víctor Borrat Fabini.
Categorías: EventosFecha: 04/06/2012
Otras notas que pueden interesarle
Woody Alien
Existen imágenes extremas, como esta exteriorización de la laxa ortodoxia con la que algunos extravagantes carroceros se excitan ante una excelsa marca como nuestra querida Alfa Romeo. Axiomas al margen, vaya este exhorto a no dejarla exquisitamente cautiva de sus excelencias y excentricidades, y al borde de inexcusables exequias. Giardinetta Colli.
Hernán Charalambopoulos18/11/2011 10 Comentarios
741 días, 741 clásicos
Alfa Romeo Giulia GT 1300 Junior, Chacarita, CABA.
Cristián Bertschi07/05/2013 9 Comentarios
25 días, Renault 25
Renault 25, Olazábal y 3 de Febrero, Belgrano, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti18/07/2010 11 Comentarios
Mi vitrina #2
Estas fotos las saqué hace pocos días y muestran el amontonamiento de autitos que tengo en mi vitrina… pensar que empecé con cinco estantes y con todos los autos a 45 grados. Hoy solo entran los 1/18 en filas de tres y los 1/24 solo se ven con la puerta abierta, los 1/43, los 1/32 […]
Lectores RETROVISIONES04/05/2011 12 Comentarios
Berlinetta BMW
Todo comenzó con un mail de Federico Sierpien quien arrastrado por la inercia del éxito de la nota del Pagoda-BMW-504 presentado la semana pasada, nos envió más material de los bávaros en aquellos felices años sesenta y setenta. El auto de hoy es un BMW 2002 GT4, carrozado por Don Pietro Frua en Turín. El afamado […]
Hernán Charalambopoulos28/02/2011 16 Comentarios
El Lole hace 36 años
httpv://www.youtube.com/watch?v=jjPmO4lst3A El 30 de marzo de 1974 Carlos Alberto Reutemann disputaba su 28vo. Grand Prix de Fórmula Uno. Lejos de su Santa Fe natal, el Lole daba cátedra en aquella peligrosa categoría, cuyo staff de pilotos era denominado por parte de la prensa especializada europea como Los Caballeros del Riesgo. Ganando el Grand Prix de […]
Lao Iacona30/03/2010 22 Comentarios
Maresio y Reutemann
En el año 2004, y mientras terminábamos con Cristián Bertschi la investigación de lo que sería nuestro primer libro, Alfa Romeo Argentina, viajé a Tucumán a entrevistar a Ítalo Maresio. Retirado de las pistas hacía añares, Maresio había ganado una punta de carreras con Alfa Romeo, entre ellas dos vueltas de Noroeste, una con Giulietta […]
Lao Iacona18/11/2009 4 Comentarios
Sorpresa
El ojo adiestrado de Tete vio desde muy lejos la inconfundible silueta del Charger más famoso de todos. Tirado sin pena ni gloria en las calles del conurbano norte, esta bomba naranja espera que le adopten los que saben. A juzgar por el nombre que aparece en la patente, caerá en manos expertas y volverá […]
Lectores RETROVISIONES14/03/2014 10 Comentarios
Autos y canteras
Piedras son piedras, en todos lados del mundo. Foto: Dra. Rimolacha.-
Cristián Bertschi13/06/2013 21 Comentarios
El coleccionista de Cali(ngland)
Los socios del Club de Automóviles Antiguos y Clásicos del Occidente Colombiano (www.clubclasicos.org) participan con demasiado entusiasmo de todos los eventos que se organizan dentro de territorio cafetero, y han viajado también a otros países de Sudamérica a ver de que se trata, por ejemplo, el Museo Nicolini en Lima, el Juan Manuel Fangio de […]
Diego Speratti03/04/2010 6 Comentarios
El señor de las barchettas
El CAS siempre tuvo algún loco lindo en la palestra. Los primeros años compartieron este galardón Bitito Mieres y Nicolás Dellepiane, artífices de la existencia del club junto a otros amigos. Unos años después, irrumpió en escena Cachorro Bonomi. Con su eterno peinado a la gomina y sus redondas gafas, debutó en la carrera de […]
Lao Iacona03/12/2014 13 Comentarios
655 días, 655 clásicos
Citroën DS Safari, (pero ojo que es volante a la derecha), Sydney, NSW, Australia.
Cristián Bertschi05/12/2012 4 Comentarios
Amarillo Daytona
Primerísima versión de la Serie 2, y la más buscada seguramente. Corresponde al modelo de finales de 1972 presentado con llantas similares al Chevrolet 400 SS última serie ( el de parrilla toda negra para entendernos), tapizado heredado de la SS y volante de tres rayos también derivado de la versión vinílica. La historia del […]
Hernán Charalambopoulos27/03/2012 47 Comentarios
Goodwood Revival 2013: la huella de Maserati
Maserati ha tenido suficientes motivos para celebrar en la decimoquinta edición del Goodwood Revival, una de las más importantes carreras de autos históricos del mundo, que durante el fin de semana pasado albergó a más de 145.000 espectadores. Además este año la marca del tridente ha estado de doble celebración al coincidir los 99 años […]
Staff RETROVISIONES16/09/2013 3 Comentarios
¡Alta patrulla!
Se debe reconocer que entre los vehículos destinados a las fuerzas del orden, Italia tiene un gusto y una calidad particular para seleccionarlos. Durante los años han pasado, entre otros: Alfa Romeo 1900, Giulia, Alfetta, 155 y 159, y en algunas divisiones particulares autos como Alfa Romeo 2600 Sprint, Ferrari 250 GT (que da para […]
Qui-Milano16/07/2014 5 Comentarios
El caballo mecánico
Un día Manolo fue al campo y empezó a restaurar su Chrysler 75 Roadster. Primero arrancó sacando el motor del chasis y después empezó a desarmar la carrocería. Cuando llegó al torpedo se le puso medio complicado porque estaba todo muy oxidado y no había llevado la cantidad suficiente de herramientas. Todos los bulones eran […]
Santiago Sanchez Ortega07/03/2011 7 Comentarios

























Mariana
Auto extraño si lo hay (202) que raro es.(parece hinchado)
Muy buena la foto del monoposto!
karmannia
MG B GT, harrrrrrmoso!!!! el 202 ni hablar
Sierpien
Buenisima la ultima foto!
Horacio Moyano
Mariana, el hinchado soy yo!
El 202 DS es así nomás.
a-tracción
Horacio, cual es la historia de su muy interesante y streamlined 202?
Kuve
El Darl Mat es el que estuvo en Autoclasica hace unos años no?
karmannia
Kuve, si es el de autoclasica, ya que no hay otro y esta en Uruguay
Mariana
No se enoje HM, es lindo auto, solo dije lo que me parecía.
arthur malvixto
El Darl´Mat 202 de Record (único en el Mundo): Regular Bueno.
Un Mark II yaguareté (ni fu ni fa)
El eleven made by Iriarte con suspensión de rally. . . .ejem. . .
Un MG B GT recien bajado, muy lindo, otro abierto versión yanqui.
Un precioso ocho cincuenta muy lindo (disfrazado de Abarth).
Un meritorio DK Junior.
Siete beeme, dos mechas papa sin sal y un 300 cualunque.
Un Corvette y un Ferrari, ambos papa sin sal.
Muy poco más para contar… y de Classic Cars…. casi nada…. ¡¡qué pobreza en mi País!!!
arthur malvixto
P.D. ¿DS El 202 Darl´Mat de Record?. Jamás oí esa denominación tan «citronesca».
a-tracción
Interesantisimo ese 202
cinturonga
El MG B GT es el de Tano? Tano sos vos?
Un carinho glande, Cinturonga.
charly walmsley
Horacio,
Peugeot: El auto mas importante en Uruguay, una belleza, un trabajo excepcional.
Abrazo, un gusto verte en pantalla.
gringo viejo
Primer voto no-positivo de Mariana y refutado por Moyano. Personalmente pienso que el 202 es un auto con mucho caracter. Me lo imagino en las salinas de Bonneville pasando a los santisimos gases y perdiendose en el horizonte(Lo de la poesia es por que voy por el quinto vaso de pastis)
Y uste don Arthur Estravico no se me venga abajo. Su pais (si es usted yorugua) tiene una historia riquisima y un inventario increible de especimenes muy bien conservados (Y no estoy hablando del Pepe) Las seis horas del Pinar, sin ir mas lejos, llenaron mis suenios de adolescente. Al gran pueblo yorugua salu.
GV
gringo viejo
Bis:
Lo del «202 Darl’ Mat de record» me mando al Espasa-Calpe o mataburro moderno (google) pues no lo tenia registrado.Despues de mucho buscar y varios vasitos de pastis encontre algo en Wikypedia que me dice que existio un 202 Darl’ Mat de record que batio 3 records en Montlhéry. Chapeau!
http://en.wikipedia.org/wiki/Darl%27mat
GV
sangui
Estimado señor Arthur Malvixto.
Le pido que tome en cuenta cuando hace algún comentario de las fotos que se publican que los autos en cuestión tienen un propietario. Que tal vez, puede ser que ese auto no sea de su agrado pero la forma despectiva en que Ud. se expresa puede resultar hiriente para el dueño de dicho auto. Se nota que Ud. entiende del tema. Le propongo que cambie su forma de relación con este medio. Lo invito de forma cordial a que publique notas que nos ilustren a todos sobre estas cuestiones que tanto nos gustan.
gringo viejo
Algo de la historia del Darl’mat? Vamos, no me dejen con esta sed de aprender pues tendre que apagarla con pastis…
Gringo Beodo
Rene
Gringo:
Peugeot 202 DS del 47′(DS=Darl´Mat Sport).Records de los 1000, 2000 y 12 horas de Monthléry(categoria 1100), supuestamente luego fue expuesto en el salon de Paris.Chasis standard de 202,carrocería aerodinámica, motor llevado de 1133 a 1085cm3. Emile Darl´Mat era un tunero de Peugeots, que hasta llegó a tunear un 403,ya ve, no estamos solos.
arthur malvixto
Historia? OKEY
El 21 de setiembre de 1947, en el autódromo de Montlhéry, un 202 preparado por Darl´Mat y tripulado por De Cortanze, Pujol, Marcel Goux, Maurice Goux y Eugene Martin, relevándose alternativamente en el volante, recorrió: 1.609 kms. (1000 millas) a una media de 144,536 kilómetros por hora; 2000 kms. a una media de 145,041 kilómetros por hora.
Al final de las doce primeras horas el coche había rodado a 144,148 kms. de media horaria, cubriendo 1.729,776 kms.
Cubriendo la vuelta más rapida a 155,300 kms. por hora.
Estas performances fueron establecidas bajo el severo control de los comisarios deportivos del Automovil Club Francés, los que tambien controlaron el consumo de combustible: 10,550 litros cada 100 kilómetros.
Estas cifras nos llevan a resaltar, que, en demérito de los tiempos empleados en el cambio de piloto y reaprovisionamiento, la media no cesó de crecer: 144,148 en 1.720,776 kms; 145,041 en 2.000,ooo kms.
Tambien debemos notar que la diferencia entre la vuelta más rápida 155,300 kms./hora y la media general 144,148 es de sólo un 6%, lo que destaca una regularidad de marcha notable.
Al ver las fotografías, diran que del Peugeot 202 de «Monsieur Tout-LeMonde» nada, que es un auto trucado, comprimido y que sólo tiene el nombre del modelo. Las apariencias son en favor de éste juicio. Es evidente que fue necesario trabajar profundamente en el perfil de la carrocería para obtener tamañas performances. Sin embargo hablemos de la mecánica: un 202 de serie tenía una cilindrada de 1.133 cc.; para poder inscribir éste auto dentro de la categoría 1.100 cc fue necesario reducir la capacidad cúbica. Obteniéndose una inferior de 1.085 cc (es decir un 4% menos); se mantuvo la carrera, e igual régimen, lo que generó un 4% menos de potencia. A primera vista luego de esa pérdida de potencia, no parecería normal comprimir el motor. Sin embargo ésta fue recuperada mediante un ligero aumento de la compresión. A parte, de ese cambio, el RESTO DE LAS PARTES MECANICAS NO SUFRIERON NINGUN CAMBIO Y SE MANTUVIERON STANDAR. Resaltando especialmente bielas y árbol de levas de serie. Como así tambien el puente trasero del tipo SINFIN clásico de Peugeot; trasmisión (CAJA DE VELOCIDADES) suspensión trasera y delantera, TAMPOCO recibieron ninguna modificación y fueron absolutamente iguales a la de cualquier 202 salido de la cadena de montaje de SOCHAUX. Tambien se conservó el equipo eléctrico Ducelier y el encendido S.E.V. Las luces, solamente, en función de la extrema solicitud nocturna, fueron sustituidas por faros Marchal (de más calidad que los originales). Todo sin misterios ni transformaciones.
El secreto de las asombrosas performances obtenidas se encuentra entorno de los siguientes aspectos: 1º)Un armado y un reglaje meticulosísimo de todos los elementos mecánicos, realizado por los técnicos de Emil Darl´Matt.
2º) Un estudio profundo del diseño de la carrocería dirigido a la obtención de un (CX)coeficiente de resistencia aerodinámica excelente.
Estos fueron los puntos básicos donde se creyó conveniente hacer incapié. Disponer de un auto robusto, nervioso y potente eran un punto de partida importante. La elección del 202 pareció prudente.
En colclusión, luego de pormenorizados análisis de laboratorio respecto de la obtención de un CX óptimo, podemos concluir que comparando, nuevamente un 202 de serie y el «caza record», el 202 de serie tiene un CX de 0,50 y el Darl´Mat 0,298.
Y colorin colorado este cuento se ha acabado
saludos malvixto
gringo viejo
Gracias Rene,
Parece un auto con estirpe y ademas hijo unico. Hacer 150 km/h de promedio con 1085 cc no es moco e’pavo.
GV