Festival of Speed 2012: conexión argentina
Gabriel de Meurville - 29/06/2012Brabham Cosworth BT-42 (1973). Carlos Reutemann
Wolf Cosworth WR1 (1977). Jodi Scheckter
Fotos: Gabriel de Meurville

Fecha: 29/06/2012
Otras notas que pueden interesarle
El arte de chocar

En horas recientes entré en una librería y vi, por primera vez, un libro del tremendo fótógrafo y policía (sí, al fin algún hombre de la ley con alguna sensibilidad…) suizo, Arnold Odermatt. Todo eso fue motivo suficiente para reunir el trabajo de Odermatt y el del mexicano Enrique Metínides, dos tipos que sacaron de […]
Diego Speratti04/03/2010 9 Comentarios
546 días, 546 clásicos

Toyota 700, Rambla de las Américas, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti05/04/2012 4 Comentarios
¡Vamos la celeste!

Como buenos “uruguayófilos” que somos quienes realizamos RETROVISIONES, no podíamos dejar pasar esta ocasión, y mandar un gran saludo desde esta orilla para la celeste, que nos robó un buen rato de nuestra tarde de viernes, y algunos latidos de más a la hora de la definición. Felicitaciones, y como no tenemos una foto linda del loco Abreu […]
Staff RETROVISIONES02/07/2010 8 Comentarios
84 días, 84 clásicos

Citroën Ami 8 1979, Río Negro y Domingo Baqué, Pueblo Nuevo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti14/09/2010 4 Comentarios
La mejor juguetería del mundo

Para niños inquietos como nosotros, nada mejor que tirarse de cabeza en una juguetería como la que tiene el Centro Stile Bertone, con sus modelos en escala a la vista. Crónica fotográfica de una tarde compartida con los viejos amigos que regala la profesión más linda del mundo: dibujar autitos.
Hernán Charalambopoulos23/05/2013 14 Comentarios
910 días, 910 clásicos

Tenemos aquí un nuevo candidato para el museo rodante oriental de autos orientales. Y no se trata de otro utilitario «Made in Uruguay» como lo son el Indio Opel (click aquí), el Indio Bedford, una Serrana (click aquí), una Charrúa (click aquí), una NSU P10 (click aquí), algún modelo de Grumett, una Indiana (click aquí), una Renault Mini […]
Diego Speratti20/02/2015 5 Comentarios
La más linda de la fiesta

Increíble imagen de los Mil Kilómetros de Buenos Aires de 1957, carrera en la que debutó la Maserati 450S conducida por la pareja Fangio-Moss. Aquí lo vemos a Stirling cabalgando la indómita bestia, que faltando cuarenta de las noventa y ocho vueltas, dejó a su compañero de equipo a pie por culpa de una rotura […]
Hernán Charalambopoulos25/02/2010 29 Comentarios
Cartel de miércoles #73

A Aberturas Porongo, en la Avenida Gianattasio, Costa de Oro, Canelones, Uruguay, sólo le falta un slogan… En RTV podríamos proponerle este: «Le hacemo´puerta y ventana». Seguramente a nuestros lectores se le ocurrirán algunos mejores…
Diego Speratti29/07/2014 9 Comentarios
90 días, 90 clásicos

Fiat 1100 508C c. 1938, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti20/09/2010 6 Comentarios
Domingo pintado

Seguimos entregando de a pedacitos la obra de Giancarlo Concilio. Esta vez le toca a un auto muy querido, la Fulvia “fanalone”. Habiéndonos conocido compartiendo lápices en Lancia y dedicando todavía hoy un raro y profundo afecto por la marca, nos es muy grato publicar estos dibujos en RETROVISIONES. Si quieren ver más material de […]
Hernán Charalambopoulos29/07/2012 6 Comentarios
312 días, 312 clásicos

Studebaker Champion 4 puertas 1955, Zorrilla de San Martín e Ituzaingó, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti01/05/2011 Sin Comentarios
193 días, 193 clásicos

Ford Falcon coupé c.1969, Juan de la Barrera y Cuernavaca, colonia Condesa, D.F., México.
Diego Speratti02/01/2011 10 Comentarios
Mi vitrina

Cuando me mudé a mi casa actual, la casa donde yo nací y que era la de mis padres fallecidos hace un tiempo ya, una de las primeras cosas que hice fue darle un toque de personalización a mi gusto. Entre los muebles de estilo heredados de mis padres (y ellos a su vez de […]
Lectores RETROVISIONES30/03/2011 20 Comentarios
¡Vértigo en Tres Arroyos!

Hace algunos años ya, junto a Cristián Bertschi comenzamos a investigar sobre la historia de la marca Ferrari en Argentina. Nos propusimos hacer entonces un libro que comprendiese todo, los autos sport corsa, los monopostos y los de calle. El resultado fue un solo libro, Ferrari Argentina Sports Cars, ya que la historia es tan […]
Lao Iacona15/03/2010 13 Comentarios
El uno para el otro

Pocos lugares tan carismáticos como Napoli, y pocos autos tan adorables como el incombustible “Cinquecento”. Parecen hechos el uno para el otro: juguete y circo en un eterno roce de goma y asfalto que al entrar en contacto perfuman el aire de este mágico e irreverente punto del mapa. Cada rincón, cada esquina de Napoli […]
Hernán Charalambopoulos16/10/2012 6 Comentarios
20 años sin Volvo 240

El 5 de mayo de 2013 se cumplirán 20 años desde que el modelo mejor vendido de Volvo, la serie 240, dejó de fabricarse. Durante los 19 años en que el 240 se mantuvo en producción se fabricaron casi 2,9 millones de vehículos; criticado por su aspecto cuadrado y aburrido, durante toda su vida se […]
Staff RETROVISIONES03/05/2013 29 Comentarios
Iluminado en la chatarra

Un mes atrás fui al chatarrero. No encontré nada interesante, sólo me traje una matrícula vieja de San José (Uruguay), y un farolito muy simpático de origen italiano. Pero me llamó la atención un chasis negro de Suzuki A50 de 1979. Estaba pelado, contaba con la horquilla vencida, el guardabarros delantero en buen estado al […]
Marcelo Long24/02/2015 2 Comentarios
gsmanzi
El Brabham es un BT 44 con los colores de Martini tal como corrió en 1975. El BT 42 tenia unas aletas tipo celosías en las entradas de los radiadores de la trompa. Con el 42 Lole estuvo a punto de ganar en España 1973, hasta que la transmisión dijo basta. Con el BT 44 -evolución cercana de aquél- ganó en Sudáfrica, Austria y EEUU (Watkins Glen) en 1974, y en el Ring en 1975. hubiesen sido algunas más si no lo dejaba a pie como en Bs.As. 74
Mariana
Que liiiindo!
a-tracción
Gsmanzi, es un BT-42 con la trompa modificada y pintado con los colores de Martini.
El cambio mas siginificativo con respecto al BT-44 fue la suspension y la trompa.
gsmanzi
a-tracción: Si, lo de la trompa es muy claro, la del 42 tenía rejillas en las tomas de los radiadores y un pequeño alerón en medio. Las suspensiones creo que en el 44 probaron resortes progresivos, pero no recuerdo algun ndetalle en particular del esquema. También los laterales del cockpit y toma dinámica son similares al BT 44 en este BT 42. De ahí mi confusión. Al menos no recuerdo haber visto fotos de un BT 42 de 1973 con esta configuración.
a-tracción
Es exactamente el chasis que uso el Lole en 1973 y con el que hizo podio en Francia y USA.
Juancega
Discúlpeme A-Tracción: ¿Está seguro que no es un BT-44 de 1975? Me parece que esta vez le pifió. En lo referente a la carrocería tiene el alerón, la toma dinámica, la trompa y la carlinga del BT-44 de 1975 (el que compartió con Moco Pace ¿recuerda?).
JaVo Br1
BT-42 o 45 con la publicidad de martini o hitachi, hermosos igual
FernandoV
lindo seria que apareciera el bt 44 que en el 2001 volvio a manos argentina pero para julio de ese año paso a manos del sultan de brunei y partio para esos lugares anteriormente lo tenia un ingles ex mecanico de reutemann , tal vez algun dia aparezca.
mebottini
el unico comentario que se me ocurre, no hay mas fotos de la parte de monopostos??????????????
a-tracción
Ya vienen mas monopostos, muchos mas. Especialmente los que se hacian en Hethel.
Miguel Bengolea
A-Tracciòn, Por què afirma que es un BT 42? yo armè un BT44B de Tamiya , como de 300 piezas, y es idèntico. Para mì es un BT44B de la temporada 1975, con toma dinàmica alta y angosta, distinta a la que se descolocò ese infausto enero de 1974!
Saludos a todos
a-tracción
Lo del Brabham ya está explicado arriba.
No se olviden del Wolf que debutó con victoria en el Autódromo en 1977.
Juancega
A-traccion: debo ser medio burro por que para mi es un BT 44, me parece que las diferencias con el BT 42son más que las que decís, pero vos lo ves en vivo y nosotros no. Por lo tanto te creo.
Al Wolf lo vi debutar y ganar en el autódromo en 1977, era una carrera en la que venía muy cómodo Andretti con el Lotus 77 y se le cocinó el motor saliendo de la horquilla. Se bajo Don Mario lo más campante y se fue silbando bajito para el box. Si no me equivoco la segunda que ganó fue en Mónaco donde alcanzó la victoria 100 el motor Cosworth.
Miguel Bengolea
Estimado A- Tracciòn,
Tengo el BT44B escala 1/12 en mi escritorio desde 1978, lo veo a cada minuto, y lo conozco pieza por pieza, incluido el sistema de inyecciòn , pedaleras, matafuego, radiadores, frenos, etc. Disculpe, pero el BT42 era este:
http://www.f1technical.net/f1db/cars/301/brabham-bt42
Las diferencias son importantes.
Juancega, yo estaba en la tribuna el dìa de la victoria del Wolf, acompañado de mi mujer embarazada de 8 meses y medio.Si no recuerdo mal hubo 7 punteros: Hunt, Watson, Sheckter, Pace, Andretti, y alguno màs. Que calor harìa que Carlos Pace se desmayò faltando una o dos vueltas!
Miguel Bengolea
Con respecto al BT44B, observo que los espejos no son originales y la trompa es la que usaban en dìas frìos, ya que la otra tenìa 12 agujeros en la parte horizontal cerca de la inserciòn con el monocoque.
Saludos a todos
Miguel Bengolea
Estimado A-traccion
Las parrillas de suspension delanteras NO son de BT44B. Le pido disculpas por mis apresuradas afirmaciones.