Villa D’Este 2012: Vos no te perdés una…
Hernán Charalambopoulos - 02/06/2012Valentino Balboni, fue una vez más pluriaplaudido y mimado por el público de Villa D’Este a su paso con esta magnífica versión del Miura del que sólo se hicieron dos docenas de ejemplares. Una de estas pocas fue propiedad del Sha de Persia. En la foto lo vemos llevando el objeto en cuestión ante la vara del selecto y exigente jurado de este año.
Nuestra envidia desde aquí para el carismático piloto emiliano que no se pierde un evento de este tipo, y que recordando los buenos momentos pasados en el Raduno Italiano, deja a través de estas líneas, un gran saludo para la muchachada del Club Alfa Romeo.

Fecha: 02/06/2012
Otras notas que pueden interesarle
Vikingo criollo

Muchachos, se están olvidando del «Vikingo Criollo», el Volvo 122S, único auto de la categoría Standard ganador de una carrera de TC, conducido por Carlitos Pairetti: ganó de punta a punta la Semana de la Velocidad en Villa Carlos Paz, Córdoba. Ese mismo auto con un motor 2.000 c.c. especialmente preparado en Suecia, salió cuarto […]
Lectores RETROVISIONES04/03/2011 14 Comentarios
Llegó la Petite Royale

En el atardecer de un día de verano cuando el sol va perdiendo su brillo, se nos presenta un escenario único. De fondo, una residencia en un country de la zona norte con un jardín que se prolonga en el verde de la cancha de polo, la luz del sol es reemplazada de a poco […]
Raúl Cosulich21/01/2012 5 Comentarios
La foto del día: tarde de verano

MG TD en el National Motor Museum, Beaulieu, Inglaterra.
Gabriel de Meurville11/03/2013 3 Comentarios
678 días, 678 clásicos

Alfa 75 1.8, Calle de los Vascos, Madrid, España.
Gabriel de Meurville01/01/2013 11 Comentarios
La «vera» Vespa

Plaza de San Francisco, Sevilla, hace un rato. Siguiendo con los inoxidables del mundo motor, aquí un ejemplar del PX125, modelo que a pedido del público volvió a producirse a mediados del año pasado, después de haberse discontinuado en el año 2007. «La vera Vespa», con cambio de cuatro marchas, motor de dos tiempos, y […]
Hernán Charalambopoulos10/01/2012 2 Comentarios
Yenko

Para acreditar mi ecuanimidad comparto con ustedes unas fotos de un artefacto extraño que he visto merodeando por mi barrio. Google y Wikipedia me desburraron acerca del particular, pero no he aprendido lo suficiente para poder determinar si se trata de un Yenko-Nova o si es un Chevy vulgar y silvestre al que «adornaron» con […]
Lectores RETROVISIONES19/11/2014 19 Comentarios
494 días, 494 clásicos

Citroën 2CV, Rue St Dominique, 7e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti19/12/2011 2 Comentarios
Ritornando a casa dopo cinquent’un anni

Terminó la Tour Auto y para hacer algo productivo nos enfilamos hacia Maranello para darle un gusto a la Passo Corto, volver a la fábrica que la vio nacer, luego de 51 años. Nos queda mañana la visita por dentro cuando se abra el portón para que los operarios vuelvan a seguir fabricando esas cosas […]
Cristián Bertschi22/04/2012 6 Comentarios
232 días, 1 clásico emparchado

Morris Mini, Bocas del Toro, Panamá.
Diego Speratti10/02/2011 3 Comentarios
535 días, 535 clásicos

Ford F478 V8, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti29/02/2012 7 Comentarios
84 días, 84 clásicos

Citroën Ami 8 1979, Río Negro y Domingo Baqué, Pueblo Nuevo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti14/09/2010 4 Comentarios
¡Largaron!

A las mil novecientas (7 de la tarde) hora local, arrancó el primer auto de la Mille Miglia, un no veloz pero patriota OM representando los colores de la ciudad local, Brescia. Con el griego y el Capo Squadra Ernesto Claramunt nos ubicamos en la subida al Castello, previa ingesta de piadine con cerveza en […]
Cristián Bertschi12/05/2011 5 Comentarios
¡Rompan el chanchito!

Al parecer Bertone no es la única carrocería italiana que está desmantelando sus reservas culturales por estos días. La archiconocida Pininfarina, sastre oficial de los dardos rojos de Maranello, entrega al mejor postor este pedazo de historia que les presentamos. El Pinin fue exhibido por primera vez en el Salón de Turín de 1980 y representa, como […]
Hernán Charalambopoulos10/10/2011 14 Comentarios
920 días, 920 clásicos

Es una cuestión estadística. Si uno se dedica a mirar por hendijas de puertas, cerraduras, luces entre puertas y pilares, o vidrios rotos de todos los garajes que se cruza, de tanto en tanto aparece una recompensa. A oscuras y tan lejos geográficamente de las autobahns para las que fue concebido como podía quedar Carmelo […]
Diego Speratti08/04/2015 6 Comentarios
Lancia del día #10

¿Volverá nuestra civilización a ver una tapa de Quattroruote como esta? Teléfono Sergio… Gracias Bocha Balboni por la foto.
Lectores RETROVISIONES06/07/2013 4 Comentarios
gallego chico
Muy lindo Lambo, pero el injerto de la cerradura y manijita de ferretería no pega para nada.
mastergtv
Coincido,sana envidia para un personaje que nos deslumbro con su presencia y nos demostro que la humildad,es uno de los motivos por los cuales los humanos trascendentes,se convierten en Grandes.
Saluti
OO=V=OO
gringo viejo
Saludo la sobriedad de aquellos que no dudan en aparecer con su esposa, sea el vintage que sea, en vez de traer alguna signorina de la edad de mi nieta como «eye candy» para que los desubicados como yo puedan dar rienda suelta a su imaginacion y envidia.
GV
DBU
Para mí lo que no pega es el color de la tapicería. El resto me gusta y mucho.
gringo viejo
Dia de nostalgias. Esta semana Ford termino de pagar su deuda y recupero el uso del emblema del ovalo.El logo, asi como los todos los activos de Ford (Plantas de fabricacion, inventarios, etc.) habian sido dados en garantia a los acreedores hace unos anios.
Mientras que Mazda fabricara esta semana los ultimos RX-8 con el motor rotativo Wankel. La primera vez que lei algo sobre motores rotativos fue en Automundo, en los 60, en una articulo (si mal no recuerdo) sobre el NSU. Tambien hubo un ingeniero argentino (Bagnat?) que habia hecho un prototipo de motor rotativo en esa epoca. Noble idea esa de derrotar la inercia autodestructiva del piston. Lastima.
GV
Daniel.M
me parece que el ingeniero era Cicare, puede ser? que monto su motor en un DKW 1000 s
angel meunier
Augusto Ulderico Cicaré,de Polvaredas prov.Bs.As.no es ingeniero,es un genio,el motor que hubiera sido para el DK,era un V4 de 4 árboles de levas a la cabeza.Un prototipo está en el Museo de J.M.Fangio.
Juancega
Como dato, simplemente anécdotico, Cicaré es algo así como consultor de la Facultad de Ingeniería de La Plata en la rama de Aeronáutica. Hace más de un año agregué algunos datos de Don Augusto, creo que en un post de Fangio.
gringo viejo
Mmm… Estoy casi seguro que el tal Bagnat era un ex-marino que alla por los 60 construyo su motor rotativo. Estoy bien seguro que no era Cicare, quien hizo un v-4 DOHC que como dijo Angel esta en el museo Fangio y tuve la oportunidad de ver de adolescente cuando lo presento (hacia el fin de los 60?)en una expo-auto en Mar del Plata sobre el Bolevard Maritimo en la cual se presentaron tambien los primeros Lotus Seven hechos en Argentina. Coincido en que Cicare no es ingeniero pero entra en la categoria de genio renacentista.
GV
Daniel.M
gracias por la aclaracion, no conocia estos datos