Born in the U.S.A.

Lectores RETROVISIONES - 14/07/2012

Creo que muchas veces subestimamos a los autos gringos. Me animo a decir que muchos de nosotros ni siquiera los consideramos cuando se hacen eventos y, mucho peor, rara vez creemos que estos autos están a la altura de los europeos.

Debo confesar, yo también pensaba así hace un tiempo atrás. Hoy ya no, después de leer un poco sobre algunos apellidos ilustres cambie de opinión.

Quería mostrarles esta reunión organizada por los gringos en el histórico circuito de Milwaukee (data de 1903 y es el autódromomo más antiguo en uso en el mundo), el fin de semana pasado. Adelante el Blitzen-Benz, atrás hay una parva de Miller, entre otros. Qué linda largada, por favor!

Me gustaría escuchar opiniones de defensores y detractores de los autos americanos, de los de calle, de los de competición, de todos en general.

Charly Walmsley

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 14/07/2012
19 Respuestas en “Born in the U.S.A.
  1. Alvaro

    Estimado Charly: es muy cierto lo que dices, yo me encrontaba en una época entre ellos,defensor a ultranza de los de origen europeos,pero luego con el tiempo fuí cambiando un poco mi parecer,porque es justo reconocer que cada uno tiene lo suyo !!! El tema es que hablando de los que uno puede usar en la calle, hay que partir de la base de ubicarse geográficamente en cada continente: los europeos tienen muchas montañas, caminos serpenteantes y distancias cortas, por eso sus autos son tan divertidos para manejar !!!,en tanto los americanos son los reyes de las autopistas, grandes rutas y largas distancias, de ahí sus grandes potencias, gran confiabilidad y excelso confort…

  2. Alejandro

    Hola a todos acá. Es mi primer post, el debut, aunque vengo siguiendo el blog desde hace unos meses.
    Es muy cierto lo que dice Charly y creo que se basa en la percepción que tuvimos de los autos americanos desde los 70 en adelante.
    En mi caso confieso que todo cambio cuando tuve frente a mis ojos varios ejemplares pre-guerra. Mi asombro parecía no conocer límite ante los Duesenberg, los Auburn, los Packard, etc.
    Esa edad de oro de los autos americanos quiso extenderse en la post-guerra pero en mi humilde opinión les importó mas el confort. De hecho dos de los mejores exponentes de esta época fueron carrozados italianos, caso el Cunningham hecho por Vignale y el Dual Ghia, ambos de la Chrysler.
    Felicitaciones por el blog, me engancha muchísimo!

  3. guerta

    Creo que hasta despues de la segunda guerra los autos gringos eran comodos, confiables, practicos, y no menos importante, al alcance de su publico. En este periodo me quedo con los de calle gringos.
    Despues se tornan un tanto extravagantes, a esto se suman tambien problemas de calidad y pobres terminaciones. Me gusta Europa, ojo, Japon.
    Deportivos, Europa siempre.

  4. andres

    Hola a todos, me llamo andres y me presento ante todo, excelente blog, realmente me encanto la sabiduria que hay y la altura en cada uno de los comentarios ! Gracias por dejarme a entrar en su casa.
    En cuanto a la nota, coincido plenamente con el comentario de guerta, bien expresado casi con mi forma de pensar.

    Saludos

    Andres

  5. Bocha Balboni

    Extraordinario Charly gracias por traer ese recuerdo y ese debate que nos debemos. Creo que no tiene nada que envidiar. Personalmente nunca me atrajeron los óvalos y eso hizo que en general aunque fuera ávido lector de MECANICA POPULAR no les prestara atención a esos autos. Vivo a 60 km de Rafaela y nunca vi una 500 Millas, ni fui a las 300 Indy famosas. Hace un tiempito investigando sobre Harry Arminus Miller aparecieron cosas fascinantes, me re-encontré con un automovilismo y una técnica extraordinaria.
    Saluti a tutti.

  6. marbadan

    Apoyado, 100 X 100. La historia (desde mi humilde opinion) comienza con los hnos. Duesenmberg, Offenhauser, Miller y Drake, que a pesar de ser de origen europeo, sus óperas primas las realizaron en los EEUU; y los europeos más connotados (Bugatti, Maseratti, Alfa Romeo, Bentley, y muchos otros, más jóvenes idem) copiaron una infinidad de ideas fundamentales para la concreción de sus exitosas creaciones.
    marbadan

  7. marbadan

    POSDATA:
    Para confirmar lo dicho, busquen los trabajos de investigación hechos por un periodista norteamericano (fallecido) llamado Griffith Borgeson.
    Famosa la historia del rescate de dos Miller grand prix que estaban en un sótano de la casa del Patrón Ettore Bugatti y que éste periodista repatrió por la década del sesenta.

  8. a-tracción

    No se olviden de Walter Christie que en 1907 le hizo frente a nada menos que Vincenzo Lancia con su Fiat en el GP de Francia.
    Charly, recuerdo alguna vez hablaste de este auto en el CAC. El invento de Christie tenía un motor V4 de casi 20 litros, tracción delantera y todo el conjunto motor y eje estaba integrado en una sola pieza. El aparato era inllevable y ni Magoya podía doblarlo. Lo interesante de todo esto es que el auto está siendo replicado en algún lugar en USA.
    Uy, dije réplica, va de retro Satanás.

  9. Bocha Balboni

    Es medio complicado porque según parece los Miller-Offy derivaban de un Peugeot que ganó en Indy por el 12 o 13 mas o menos.
    Como siempre la verdad no está en un solo lado, y seguramente con menos comunicación muchos trabajaban en lo mismo sin saberlo y las investigaciones terminan llevando al mismo lugar. Está el caso de la carrocería cuando eran a gusto o pálpito cada uno tiraba sus lineas, hoy manda la aerodinámica y todo se volvió igual.
    También podemos recordar a Macoco Alzaga o a Riganti que dice se quejaban de la diferencia abismal que había entre las Bugatti que habían comprado para Indy y las máquinas locales.

  10. MMM

    Cual seria el punto?? si que fueron mejores los autos Europeos o Americanos? el tema pasa por quien hizo primero autos potentes? confortables? con soluciones tecnicas abanzadas o simplemente ignovadoras?
    Desde todos los puntos de vista, en mi opinion, fueron superiores los europeos, partamos de 0: primer vehiculo «practico» Triciclo Benz, la motorizacion «practica» arranco en america con los Duryea en 1895, para ese entonces, ya existia vehiculos sumamente experimentados como los Benz Victoria o Panhard Levaseur. Marca esta ultima, que ganara la Paris Burdes de ese mismo año. Vehiculos de traccion delantera? de escaza potencia, pero ya los habia en Europa desde 1899,es cierto que el gran precursor fue el Cord con el L 29 de 1929, pero era inmanejable sobre todo en la nieve al igual que los Christies, quien lo hizo practico?: Citroen en Europa con el 7cv primero y luego 11. Diferencial Flotante? De dion Bouton 1895…. Produccion en serie? para los americanos el primero fue el Oldsmobile Curved Dash, y el De Dion Bouton modelo Q ?? y en menor numero el Benz Velo de 1894?? podemos hablar de mayor o menor numero de unidades, pero el concepto se cumple. Vehiculo producido en gran serie sobre cadena movil de montaje? indiscutible!!! ganador absoluto en Americanisimo Ford Modelo T (a partir de 1913/4 lo de linea de montaje movil…) Records de Velocidad? salvo algun caso aislado (Ford, Stanley) el resto, en los origenes, ganador absoluto Europa. Es cierto, el Duesenberg J y SJ, eran autos extraordinarios, abanzadisimos, pero es valido en un sentido absoluto algo que llego a manos de solo 472 afortunados propietarios?? no es comparable, pero de casi todos los modelos de Bugatti (expeptuando el Royale claro está) se hicieron mas unidades!!! y podemos negar la calidad tecnologica de una Bugatti type 35? o una Type 57?
    A mi modo de ver, en promedio, los Autos Europeos llevaban una ventaja tecnologica de al menos 10 años respecto de los americanos hasta la segunda guerra mundial. El mayor merito Americano, pasa por hacer vehiculos accesibles de muy buenas prestaciones para uso familiar medio. En defintiva, tampoco creo que exista una verdad absoluta en el tema, si una tendencia marcada.-

  11. marbadan

    EN MATERIA AUTOS, SOY ANGLOFILO, ITALIANOFILO, FRANCOFILO hasta la punta de los pelos.
    Sin embargo cuando comienzo a descubrir Duesemberg SJ, ¡¡¡GUARDAAA!!!
    COMO DECÍA HENRY F. «hay que sacarse el SOMBRERO»; ma qué Issotta Fraschini, Hispano Suiza, Bugatti, Minerva, Bentley, Mercedes, Maybach, Bucciali, Delage, o lo que se te ocurra; humildemente te digo: Duesemberg SJ es el campeón INVICTO del Mundo.
    Los yanquis hicieron muchos autos bárbaros. Los europeos hicieron muchos autos para el olvido, TODOS.
    Por otro lado el robo y el espionaje industrial son más viejos que «el agujero del mate» (al decir yorugua).
    Finalmente, las maravillas mecánicas que los yanquis han hecho con Ford T y Ford A, en materia de autos de carrera; son obras de arte de la mecánica y andaban como cohete; no tienen nada que envidiarle a un Amilcar, un Salmson, un Peugeot y a tantos otros.
    ¡MUY LINDA POLÉMICA! GRAN ABRAZO Y ME GUSTARÍA SEGUIRLA EN VIVO Y DIRECTO; TARIA BUENO ¿BUENO, NO?

  12. jose del castillo

    Marbadan, estoy considerando seriamente dejar de contestar sus comentarios, otra como esa y le mando mis padrinos !!

  13. marbadan

    jajajajajajaja AMIGAZO delcastillo, no se me calientemente, lo que pasa es que entre tanto párrafo, uno se enreda.
    Si se refiere a los europeos para el olvido, lo que quise decir es que todos, en algun momento, hicieron algún auto para el olvido; así como los yanquis hicieron algún auto interesante.
    saludos marbadan

  14. Don Richard

    No se puede decir qué uno sea mejor que otro sin analizar épocas, circunstancias históricas, etc.
    Antes de la segunda guerra mundial: Ford masificó el automóvil, algo que los europeos no habían podido hacer. De paso inventó la línea de producción contínua,una revolución industrial.
    En Vintage y preguerra: estaban bastante parejos; Stutz, Cord, Duesenberg, Cadillac; Packard,Pierce Arrow, etc, no tenían nada que envidiarle a los europeos.
    En posguerra, Europa saca ventaja en diseño y tecnología. Sin embargo, muchos de nosotros, amantes de los autos europeos, tendríamos con mucho gusto un Corvette, un Thunderbird, un Mustang o un Camaro hasta los setentas, o algún Chevette, Pontiac o Buick de enorme potencia (Muscle cars), o un Shelby de cualquier tipo. No olvidar a Cadillac que ya en 1953 traía no sólo caja automática-desde mucho antes-, sino levantavidrios eléctricos, asientos eléctricos, radio autosintonizable con antena eléctrica, aire acondicionado (todo mecánico!!!!no electrónico), freno de potencia, direcciones hidráulicas, o sea más o menos lo que trae un auto de alta gama hoy. Después los americanos se perdieron en los ´70,´80 y ´90 y han retomado el rumbo después de la crisis del 2008, hacen autos mucho más lógicos y de buena tecnología.
    Creo que los europeos se adaptan más a nuestro gusto, pero ahora yo decretaría un empate técnico.

  15. Peraluman 25

    Los Americanos han creado autos destacados antes de la segunda guerra. Ettore Bugatti compró un par de Miller para tomar ideas (por no decir copiar) de sus tapas doble árbol y de ahí nacieron las Bugatti Type 51. Sobre la malísima experiencia de Alzaga y Riganti en Indianapolis con autos encargados a Ettore, vale decir que Ettore no se tomó en serio el pedido; viendo los autos parece más bien que agarró un par de sus autos de carrera, los carrozó pseudo estilo Indianápolis dejandolos bien desfuncionales y se los vendió por buenos.
    Después de la guerra se les fué la magia a los gringos.
    Las únicas destacables victorias americanas en Europa después de la guerra vinieron de la mano de una asociación con un europeo: los Cobras son AC Británicos al igual que los GT40 son Lolas (y no olvidar que la estrategia de Ford para ganar en Le Mans era comprando Ferrari…).
    Maserati, Lotus, McLaren y no sé si me olvido de otro han ganado en Indianapolis después de la guerra.
    El único americano inovador desde la segunda guerra para acá fue Chaparral; pero así y todo nunca logró superar, en su propia casa (CanAm), a los europeos.
    El Dodge Viper y el Saleen han sido los únicos autos americanos que han tenido algún suceso en Europa en los últimos tiempos.
    El tema da para rato y tiene muchísimas aristas.

  16. Juan Garcia de la Huerta

    Un divertimento:
    Debes viajar de Buenos Aires a Cordoba, debes conducir un automovil de produccion en serie de venta masiva años 30.
    Habra muchos, propongo:
    Austin 7, Fiat Balilla, Ford coupe V8 (ronquito)

  17. a-tracción

    La línea de montaje, la producción en serie y la chapa estampada revolucionaron la producción de autos en Estados Unidos. Pero el verdadero boom comercial del automóvil popular americano comenzó en los treintas cuando las terminales más importantes en términos de producción en masa, comenzaron a tomar la vieja unidad como parte de pago de su nuevo Cero-K-Eme.
    A todo esto, ¿Dónde quedó la esencia de esta nota? Buen debate.

  18. angel meunier

    Para Juan Garcia de la Huerta: de Bahía Blanca a Bs.As.en cupé Chevrolet 39
    Saludos.

  19. OlivariEmilianoA

    Mis respetos a la industria automotriz estadounidence y al gran aporte que han hecho los cientos de miles de apellidos que han dedicado sus vidas a esta pasión que muchos compartimos.. Gracias! Nunca voy a olvidar el día que fui a buscar el primer americano de la familia, un pt cruiser, por casa pasaron muchos europeos, y este auto me hizo sentir distinto tras el volante, nose como explicarlo, sentía que estaba viviendo una película, sensaciones maravillosas es indescriptibles.
    De chico, antes de los 18 años, me desvivía por los americanos, tal es así que me emocionaba mientras soñaba y me imaginaba arriba de un challenger 69, pero con el tiempo y gracias al bombardeo negativo continuo que mis profesores de diseño industrial tiraban contra ellos, fui cambiando mis gustos, y fueron los autos europeos quienes comenzaron a ocupar ese espacio en mi corazón que antes ocupaban los americanos. Hoy puedo decir con orgullo que en mi garage puede haber un americano y un europeo sin que me cause rechazo alguno de los dos.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Autoclásica 2015: homenaje a Ferrari

DSC_9221

Las Ferrari es una de las primeras cosas que se ven si uno entra a Autoclásica por el estacionamiento. Está el Club Ferrari con cuatro modernas: dos California, una 458 spider y una 430 Scuderia. También una 308, y luego arranca la fila de las clásicas con la 166/195 azul ex Charlie Menditeguy, una 250 […]

Cristián Bertschi
11/10/2015 9 Comentarios

Copacabana, allá vamos

Mercedes 380 SE

Los encantos geográficos e históricos de Sudamérica movilizan cada vez a más coleccionistas viajeros a descubrirlos a bordo de sus autos clásicos. Sólos o bien acompañados, el continente siempre recibe de la mejor manera a los aventureros, regalándole paisajes conmovedores en la cordillera andina, y todas las selvas, desiertos, llanos, más la fauna, la flora […]

Diego Speratti
27/10/2010 4 Comentarios

Paradero desconocido

Que lindo que es el 900... Por Dios !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Apareció en mercadolibre hace unas seis o siete semanas atrás, un aviso de un señor que vendía en la zona de Tigre, un Saab 900 Turbo igual al de la foto, pero de color gris oscuro. Decía que era modelo 87, versión Aero. Misteriosamente desapareció la publicación, sin dejar rastro alguno tras de sí. Pedía […]

Hernán Charalambopoulos
21/12/2010 25 Comentarios

152 días, 152 clásicos

¿Posada de 1860 o de 1935?

Camión Ford 1935, Av. del libertador 190, Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
22/11/2010 3 Comentarios

16 días, 16 clásicos

Citroen Dyane6

Citroën Dyane 6, Av. Colombres, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.

Diego Speratti
08/07/2010 2 Comentarios

22 días, 1 perro

La cupecita de Tuqui Casá

Ford Taunus, Jorge Torres y Tuqui, Barrio El General, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
14/07/2010 10 Comentarios

Mónaco al rojo vivo

Rojo rojito4

El mes pasado se disputaron las carreras para monopostos y autos de Grand Prix históricos en el circuito monegasco y entre tanta gente bien se hizo un lugarcito nuestro Miguel Tillous. En estas horas tan frías al sur del sur estas imágenes ayudan a que la roja sangre vuelva a circular. Les proponemos que nos […]

Staff RETROVISIONES
06/06/2012 11 Comentarios

834 días, 834 clásicos

MB

Les envío fotos de un Mercedes-Benz 170 en Alem y Vernet, en San Isidro. Kuve.-

Lectores RETROVISIONES
01/03/2014 7 Comentarios

797 días, 797 clásicos

IMG_2722 copy

Renault 4 F4 fourgonnette 1983, “la baita del formaggio”. En su versión base, 4 CV, corta y sin “girafon” (porción de techo basculante arriba de las puertas posteriores, muy cómodo para llevar objetos largos, pero inútil aquí ya que esta sólo tiene que llevar quesos). 

Qui-Milano
15/08/2013 9 Comentarios

12 días, 1 Goggo

Go Goggo go!

Goggomobil/Isard T300, Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina.

Diego Speratti
04/07/2010 Sin Comentarios

Colonia de cachilas

Ratón buscando queso Colonia

Colonia del Sacramento es otro de las sitios de Sudamérica nombrados como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Y vaya que sobran los motivos: sus calles adoquinadas, sus coloridas casas coloniales, sus murallas de defensa, el faro, las circunstancias históricas que hicieron que estuviera bajo dominio portugués, español e inglés, fueron sólo algunos […]

Diego Speratti
03/05/2010 17 Comentarios

Pesados en la Recoleta

Ford T escaleritas

Algunos conductores de camión (no afiliados a Moyano) pusieron a trabajar a sus veteranas bestias al calor de la Recoleta-Tigre 2010. Fueron cinco los vehículos comerciales participantes en esta recreación, cuatro sobre chasis de Ford T y el restante un International, también de origen norteamericano.

Diego Speratti
24/11/2010 9 Comentarios

80 años del Traction Avant

Hall de livraison Javel 1934 - 28.579 -

A comienzos de los años treinta, André Citroën y toda su compañía querían ofrecer un modelo innovador para superar las ventas del veterano Citroën Rosalie y asegurar el futuro de su empresa. El propio patrón fue quien contrató al ingeniero aeronáutico André Lefebvre. También trajo a Citroën al escultor italiano Flaminio Bertoni, que supo aprovechar […]

Staff RETROVISIONES
19/05/2014 33 Comentarios

La foto del día: la Biblia y el calefón

Dos caballos y uno rampante

¿Con que lógica podemos interpretar el título de esta nota? Circuito de Goodwood, Chichester, Inglaterra. Foto: Gabriel de Meurville

Gabriel de Meurville
07/12/2012 12 Comentarios

666 días, 666 clásicos

Austin cola

Austin A40/50 Cambridge, Costanera y Acosta y Lara, Jardines de Carrasco, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
20/12/2012 27 Comentarios

279 días, 2 clásicos nacionales

Willys Ford tablero

Ford Galaxie Landau y Ford F75 pick up, Imperatriz, Maranhão, Brasil.

Diego Speratti
29/03/2011 Sin Comentarios

Autoclásica 2012: mi foto de Froilán

Pepe

Alejandro Conzon.-

Lectores RETROVISIONES
12/08/2013 1 Comentario

Crisis de identidad

....onga !!!!!

La configuración «sedán dos puertas» nunca fue de lo más logrado que generó la industria automotriz a lo largo de su ultracentenaria historia. Quitarle dos puertas a un auto de cuatro para que solamente sea más incómodo, sin poner nada del otro lado de la balanza, es una ecuación que nunca pudimos entender. Si al […]

Hernán Charalambopoulos
25/02/2010 6 Comentarios

Autojumble en el CAS

Autojumble Staff RETROVISIONES
10/05/2011 3 Comentarios

Vianini y Estéfano, héroes con Porsche

Targa Florio 1964

Andrea Vianini y Nasif Estéfano son dos nombres legendarios de nuestro automovilismo vernáculo. El tucumano Estéfano fue un versátil piloto que ganó en cuanta categoría tuvo la posibilidad de correr, siendo incluso campeón de Turismo Carretera post mortem en 1972 (Ford). En la década del sesenta, Estéfano fue el preferido de Don Peppino Vianini, quien […]

Lao Iacona
05/08/2011 23 Comentarios

Autoclassica Milano 2015: Panino alla Birdcage

4-P1090232

Musculosa preciosura, con un sinuoso parabrisas transparente que hace ver el famoso chasis hecho con miles de cañitos soldados, proyectado por el Ing. Giulio Alfieri, heredera de la Maserati Tipo 60, pero con un enorme V12, derivado del monoposto 250F del ’57, en posición trasera. Se construyeron cuatro chasis con esta configuración, dos para el […]

Qui-Milano
11/04/2015 19 Comentarios

Siguiendo en tema

A ver si el orejón se pone a subir y bajar líneas....Payaso !!!!!

…de los años cincuenta y esos autos rojos que andaban rápido como la Maserati 300S de ayer. Esta vista lateral del Alfetta da por tierra con cualquier excusa de estilismo y deja bien en claro que la eficiencia también tiene su belleza, y es la más pura de todas. Solo las exigencias de prestaciones y […]

Hernán Charalambopoulos
24/02/2012 7 Comentarios

Motociclismo explícito

image1

Esto es insider information. Información que maneja la gente que estaba presente. Todos sabemos de las 4000 mujeres de James Hunt. Y de su compañero de ruta Barry Sheene. Pero hay casos que nos hacen latir el corazón más fuerte. Walter Migliorati era un piloto italiano que competía como privado, con poca suerte, en el […]

retrovisiones
14/06/2016 12 Comentarios

610 días, 610 clasiquitos

camioncino Alfa

Hola amigos, Por si les interesa publicarlos, son dos nuevos miembros de mi repisa. Un abrazo. Darío Dolfi.-

Lectores RETROVISIONES
05/09/2012 4 Comentarios

Rétromobile 2012: se va armando

Motors Mania

Martes de montaje, cargar cajas, subir escaleras, atornillar cosas y enchufar lámparas para que mañana miércoles a las 1000 esté todo listo para recibir a los primeros visitantes de la muestra que durará hasta el domingo a las 1900. Estaremos informando.

Cristián Bertschi
31/01/2012 5 Comentarios