Born in the U.S.A.

Lectores RETROVISIONES - 14/07/2012

Creo que muchas veces subestimamos a los autos gringos. Me animo a decir que muchos de nosotros ni siquiera los consideramos cuando se hacen eventos y, mucho peor, rara vez creemos que estos autos están a la altura de los europeos.

Debo confesar, yo también pensaba así hace un tiempo atrás. Hoy ya no, después de leer un poco sobre algunos apellidos ilustres cambie de opinión.

Quería mostrarles esta reunión organizada por los gringos en el histórico circuito de Milwaukee (data de 1903 y es el autódromomo más antiguo en uso en el mundo), el fin de semana pasado. Adelante el Blitzen-Benz, atrás hay una parva de Miller, entre otros. Qué linda largada, por favor!

Me gustaría escuchar opiniones de defensores y detractores de los autos americanos, de los de calle, de los de competición, de todos en general.

Charly Walmsley

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 14/07/2012
19 Respuestas en “Born in the U.S.A.
  1. Alvaro

    Estimado Charly: es muy cierto lo que dices, yo me encrontaba en una época entre ellos,defensor a ultranza de los de origen europeos,pero luego con el tiempo fuí cambiando un poco mi parecer,porque es justo reconocer que cada uno tiene lo suyo !!! El tema es que hablando de los que uno puede usar en la calle, hay que partir de la base de ubicarse geográficamente en cada continente: los europeos tienen muchas montañas, caminos serpenteantes y distancias cortas, por eso sus autos son tan divertidos para manejar !!!,en tanto los americanos son los reyes de las autopistas, grandes rutas y largas distancias, de ahí sus grandes potencias, gran confiabilidad y excelso confort…

  2. Alejandro

    Hola a todos acá. Es mi primer post, el debut, aunque vengo siguiendo el blog desde hace unos meses.
    Es muy cierto lo que dice Charly y creo que se basa en la percepción que tuvimos de los autos americanos desde los 70 en adelante.
    En mi caso confieso que todo cambio cuando tuve frente a mis ojos varios ejemplares pre-guerra. Mi asombro parecía no conocer límite ante los Duesenberg, los Auburn, los Packard, etc.
    Esa edad de oro de los autos americanos quiso extenderse en la post-guerra pero en mi humilde opinión les importó mas el confort. De hecho dos de los mejores exponentes de esta época fueron carrozados italianos, caso el Cunningham hecho por Vignale y el Dual Ghia, ambos de la Chrysler.
    Felicitaciones por el blog, me engancha muchísimo!

  3. guerta

    Creo que hasta despues de la segunda guerra los autos gringos eran comodos, confiables, practicos, y no menos importante, al alcance de su publico. En este periodo me quedo con los de calle gringos.
    Despues se tornan un tanto extravagantes, a esto se suman tambien problemas de calidad y pobres terminaciones. Me gusta Europa, ojo, Japon.
    Deportivos, Europa siempre.

  4. andres

    Hola a todos, me llamo andres y me presento ante todo, excelente blog, realmente me encanto la sabiduria que hay y la altura en cada uno de los comentarios ! Gracias por dejarme a entrar en su casa.
    En cuanto a la nota, coincido plenamente con el comentario de guerta, bien expresado casi con mi forma de pensar.

    Saludos

    Andres

  5. Bocha Balboni

    Extraordinario Charly gracias por traer ese recuerdo y ese debate que nos debemos. Creo que no tiene nada que envidiar. Personalmente nunca me atrajeron los óvalos y eso hizo que en general aunque fuera ávido lector de MECANICA POPULAR no les prestara atención a esos autos. Vivo a 60 km de Rafaela y nunca vi una 500 Millas, ni fui a las 300 Indy famosas. Hace un tiempito investigando sobre Harry Arminus Miller aparecieron cosas fascinantes, me re-encontré con un automovilismo y una técnica extraordinaria.
    Saluti a tutti.

  6. marbadan

    Apoyado, 100 X 100. La historia (desde mi humilde opinion) comienza con los hnos. Duesenmberg, Offenhauser, Miller y Drake, que a pesar de ser de origen europeo, sus óperas primas las realizaron en los EEUU; y los europeos más connotados (Bugatti, Maseratti, Alfa Romeo, Bentley, y muchos otros, más jóvenes idem) copiaron una infinidad de ideas fundamentales para la concreción de sus exitosas creaciones.
    marbadan

  7. marbadan

    POSDATA:
    Para confirmar lo dicho, busquen los trabajos de investigación hechos por un periodista norteamericano (fallecido) llamado Griffith Borgeson.
    Famosa la historia del rescate de dos Miller grand prix que estaban en un sótano de la casa del Patrón Ettore Bugatti y que éste periodista repatrió por la década del sesenta.

  8. a-tracción

    No se olviden de Walter Christie que en 1907 le hizo frente a nada menos que Vincenzo Lancia con su Fiat en el GP de Francia.
    Charly, recuerdo alguna vez hablaste de este auto en el CAC. El invento de Christie tenía un motor V4 de casi 20 litros, tracción delantera y todo el conjunto motor y eje estaba integrado en una sola pieza. El aparato era inllevable y ni Magoya podía doblarlo. Lo interesante de todo esto es que el auto está siendo replicado en algún lugar en USA.
    Uy, dije réplica, va de retro Satanás.

  9. Bocha Balboni

    Es medio complicado porque según parece los Miller-Offy derivaban de un Peugeot que ganó en Indy por el 12 o 13 mas o menos.
    Como siempre la verdad no está en un solo lado, y seguramente con menos comunicación muchos trabajaban en lo mismo sin saberlo y las investigaciones terminan llevando al mismo lugar. Está el caso de la carrocería cuando eran a gusto o pálpito cada uno tiraba sus lineas, hoy manda la aerodinámica y todo se volvió igual.
    También podemos recordar a Macoco Alzaga o a Riganti que dice se quejaban de la diferencia abismal que había entre las Bugatti que habían comprado para Indy y las máquinas locales.

  10. MMM

    Cual seria el punto?? si que fueron mejores los autos Europeos o Americanos? el tema pasa por quien hizo primero autos potentes? confortables? con soluciones tecnicas abanzadas o simplemente ignovadoras?
    Desde todos los puntos de vista, en mi opinion, fueron superiores los europeos, partamos de 0: primer vehiculo «practico» Triciclo Benz, la motorizacion «practica» arranco en america con los Duryea en 1895, para ese entonces, ya existia vehiculos sumamente experimentados como los Benz Victoria o Panhard Levaseur. Marca esta ultima, que ganara la Paris Burdes de ese mismo año. Vehiculos de traccion delantera? de escaza potencia, pero ya los habia en Europa desde 1899,es cierto que el gran precursor fue el Cord con el L 29 de 1929, pero era inmanejable sobre todo en la nieve al igual que los Christies, quien lo hizo practico?: Citroen en Europa con el 7cv primero y luego 11. Diferencial Flotante? De dion Bouton 1895…. Produccion en serie? para los americanos el primero fue el Oldsmobile Curved Dash, y el De Dion Bouton modelo Q ?? y en menor numero el Benz Velo de 1894?? podemos hablar de mayor o menor numero de unidades, pero el concepto se cumple. Vehiculo producido en gran serie sobre cadena movil de montaje? indiscutible!!! ganador absoluto en Americanisimo Ford Modelo T (a partir de 1913/4 lo de linea de montaje movil…) Records de Velocidad? salvo algun caso aislado (Ford, Stanley) el resto, en los origenes, ganador absoluto Europa. Es cierto, el Duesenberg J y SJ, eran autos extraordinarios, abanzadisimos, pero es valido en un sentido absoluto algo que llego a manos de solo 472 afortunados propietarios?? no es comparable, pero de casi todos los modelos de Bugatti (expeptuando el Royale claro está) se hicieron mas unidades!!! y podemos negar la calidad tecnologica de una Bugatti type 35? o una Type 57?
    A mi modo de ver, en promedio, los Autos Europeos llevaban una ventaja tecnologica de al menos 10 años respecto de los americanos hasta la segunda guerra mundial. El mayor merito Americano, pasa por hacer vehiculos accesibles de muy buenas prestaciones para uso familiar medio. En defintiva, tampoco creo que exista una verdad absoluta en el tema, si una tendencia marcada.-

  11. marbadan

    EN MATERIA AUTOS, SOY ANGLOFILO, ITALIANOFILO, FRANCOFILO hasta la punta de los pelos.
    Sin embargo cuando comienzo a descubrir Duesemberg SJ, ¡¡¡GUARDAAA!!!
    COMO DECÍA HENRY F. «hay que sacarse el SOMBRERO»; ma qué Issotta Fraschini, Hispano Suiza, Bugatti, Minerva, Bentley, Mercedes, Maybach, Bucciali, Delage, o lo que se te ocurra; humildemente te digo: Duesemberg SJ es el campeón INVICTO del Mundo.
    Los yanquis hicieron muchos autos bárbaros. Los europeos hicieron muchos autos para el olvido, TODOS.
    Por otro lado el robo y el espionaje industrial son más viejos que «el agujero del mate» (al decir yorugua).
    Finalmente, las maravillas mecánicas que los yanquis han hecho con Ford T y Ford A, en materia de autos de carrera; son obras de arte de la mecánica y andaban como cohete; no tienen nada que envidiarle a un Amilcar, un Salmson, un Peugeot y a tantos otros.
    ¡MUY LINDA POLÉMICA! GRAN ABRAZO Y ME GUSTARÍA SEGUIRLA EN VIVO Y DIRECTO; TARIA BUENO ¿BUENO, NO?

  12. jose del castillo

    Marbadan, estoy considerando seriamente dejar de contestar sus comentarios, otra como esa y le mando mis padrinos !!

  13. marbadan

    jajajajajajaja AMIGAZO delcastillo, no se me calientemente, lo que pasa es que entre tanto párrafo, uno se enreda.
    Si se refiere a los europeos para el olvido, lo que quise decir es que todos, en algun momento, hicieron algún auto para el olvido; así como los yanquis hicieron algún auto interesante.
    saludos marbadan

  14. Don Richard

    No se puede decir qué uno sea mejor que otro sin analizar épocas, circunstancias históricas, etc.
    Antes de la segunda guerra mundial: Ford masificó el automóvil, algo que los europeos no habían podido hacer. De paso inventó la línea de producción contínua,una revolución industrial.
    En Vintage y preguerra: estaban bastante parejos; Stutz, Cord, Duesenberg, Cadillac; Packard,Pierce Arrow, etc, no tenían nada que envidiarle a los europeos.
    En posguerra, Europa saca ventaja en diseño y tecnología. Sin embargo, muchos de nosotros, amantes de los autos europeos, tendríamos con mucho gusto un Corvette, un Thunderbird, un Mustang o un Camaro hasta los setentas, o algún Chevette, Pontiac o Buick de enorme potencia (Muscle cars), o un Shelby de cualquier tipo. No olvidar a Cadillac que ya en 1953 traía no sólo caja automática-desde mucho antes-, sino levantavidrios eléctricos, asientos eléctricos, radio autosintonizable con antena eléctrica, aire acondicionado (todo mecánico!!!!no electrónico), freno de potencia, direcciones hidráulicas, o sea más o menos lo que trae un auto de alta gama hoy. Después los americanos se perdieron en los ´70,´80 y ´90 y han retomado el rumbo después de la crisis del 2008, hacen autos mucho más lógicos y de buena tecnología.
    Creo que los europeos se adaptan más a nuestro gusto, pero ahora yo decretaría un empate técnico.

  15. Peraluman 25

    Los Americanos han creado autos destacados antes de la segunda guerra. Ettore Bugatti compró un par de Miller para tomar ideas (por no decir copiar) de sus tapas doble árbol y de ahí nacieron las Bugatti Type 51. Sobre la malísima experiencia de Alzaga y Riganti en Indianapolis con autos encargados a Ettore, vale decir que Ettore no se tomó en serio el pedido; viendo los autos parece más bien que agarró un par de sus autos de carrera, los carrozó pseudo estilo Indianápolis dejandolos bien desfuncionales y se los vendió por buenos.
    Después de la guerra se les fué la magia a los gringos.
    Las únicas destacables victorias americanas en Europa después de la guerra vinieron de la mano de una asociación con un europeo: los Cobras son AC Británicos al igual que los GT40 son Lolas (y no olvidar que la estrategia de Ford para ganar en Le Mans era comprando Ferrari…).
    Maserati, Lotus, McLaren y no sé si me olvido de otro han ganado en Indianapolis después de la guerra.
    El único americano inovador desde la segunda guerra para acá fue Chaparral; pero así y todo nunca logró superar, en su propia casa (CanAm), a los europeos.
    El Dodge Viper y el Saleen han sido los únicos autos americanos que han tenido algún suceso en Europa en los últimos tiempos.
    El tema da para rato y tiene muchísimas aristas.

  16. Juan Garcia de la Huerta

    Un divertimento:
    Debes viajar de Buenos Aires a Cordoba, debes conducir un automovil de produccion en serie de venta masiva años 30.
    Habra muchos, propongo:
    Austin 7, Fiat Balilla, Ford coupe V8 (ronquito)

  17. a-tracción

    La línea de montaje, la producción en serie y la chapa estampada revolucionaron la producción de autos en Estados Unidos. Pero el verdadero boom comercial del automóvil popular americano comenzó en los treintas cuando las terminales más importantes en términos de producción en masa, comenzaron a tomar la vieja unidad como parte de pago de su nuevo Cero-K-Eme.
    A todo esto, ¿Dónde quedó la esencia de esta nota? Buen debate.

  18. angel meunier

    Para Juan Garcia de la Huerta: de Bahía Blanca a Bs.As.en cupé Chevrolet 39
    Saludos.

  19. OlivariEmilianoA

    Mis respetos a la industria automotriz estadounidence y al gran aporte que han hecho los cientos de miles de apellidos que han dedicado sus vidas a esta pasión que muchos compartimos.. Gracias! Nunca voy a olvidar el día que fui a buscar el primer americano de la familia, un pt cruiser, por casa pasaron muchos europeos, y este auto me hizo sentir distinto tras el volante, nose como explicarlo, sentía que estaba viviendo una película, sensaciones maravillosas es indescriptibles.
    De chico, antes de los 18 años, me desvivía por los americanos, tal es así que me emocionaba mientras soñaba y me imaginaba arriba de un challenger 69, pero con el tiempo y gracias al bombardeo negativo continuo que mis profesores de diseño industrial tiraban contra ellos, fui cambiando mis gustos, y fueron los autos europeos quienes comenzaron a ocupar ese espacio en mi corazón que antes ocupaban los americanos. Hoy puedo decir con orgullo que en mi garage puede haber un americano y un europeo sin que me cause rechazo alguno de los dos.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Macoco en trencito

la seriedad ante todo

Esta foto no se publicó en el articulo Macoco Indianapolis 1923,por tener poca definición, creo merece mostrar: Macoco, Conde Zbrowsky, Larreta (padre  de Larry) y Clive Gallop.

Charles Walmsley
19/04/2011 9 Comentarios

Gran Premio Baquets 2014: la presentación

IMG_0036

El IV Gran Premio de Baquets ya es una realidad. Su edición más ambiciosa se realizará este año y todos los detalles se conocieron en la conferencia de prensa celebrada ayer en el Paseo Fangio de la Ciudad de Buenos Aires. Como recordarán, en cada una de las tres ediciones anteriores el GPB ha celebrado a alguna […]

Staff RETROVISIONES
06/09/2014 1 Comentario

Jorge y el Prinz azul

7

Un atento Speratti, escucha ávido los relatos contados por el dueño del NSU Prinz de cuarta generación que se ve de fondo. Jorge, el dueño, es una máquina imparable de narrar historias. Un volcán en erupción lanzando datos y anécdotas a cada instante. Fue tanto lo que escuchamos que todavía estamos recopilando su interminable relato, […]

Hernán Charalambopoulos
11/10/2009 1 Comentario

Naxos

10526145_10204661296001376_9014844395223038150_n

Imagen del alma sobreviviente de este Bulli que entregó su cuerpo a las rocas y al viento salado del mar Egeo, que sopla con fuerza sobre las costas de la isla de Naxos,Grecia. Gracias Andrea Bassi por las fotos.

Lectores RETROVISIONES
05/08/2014 5 Comentarios

Autoclassica Milano 2014: Eldorado de Stirling

4-P1050040

Hace mucho que quería ver este auto especial y tengo que decir que en vivo tiene un look impactante… Fue construida para el “Torneo dei due mondi”, una competicionn organizada por el Automobile Club di Milano, que duró dos años (1957 y 1958), y donde se trató de unir dos mundos muy distintos ya que […]

Qui-Milano
09/05/2014 13 Comentarios

Las manos mágicas que dan Honda

httpv://www.youtube.com/watch?v=Dxy4n0UT82o&feature=player_embedded

Cristián Bertschi
15/07/2013 4 Comentarios

CAP: ¡Largaron!

Neira_9julio_27.06.1982_025

Así arrancaba la carrera del Club Argentino de Pilotos en 9 de Julio el 27, no de julio sino de junio, de 1982. Las foto fue sacada por el negro Neira.

Cristián Bertschi
01/04/2014 3 Comentarios

A no desesperar… otra vez

es una lucha sin cartel

Ya me compliqué la cabeza la primera vez con el MG-F (ver nota aquí). Esta vez, apareció en mi camino este humilde e impecable Austin 7 de 1934. No dí con su dueño ante mi apuro por volver a casa, pero bien pude ver que de acuerdo al distinguido cartel que daba nombre a su […]

Gabriel de Meurville
26/08/2010 5 Comentarios

274 días, 274 clásicos

Corte Calculín

Chevrolet Impala 1960 4 puertas, Carúpano, Sucre, Venezuela.

Diego Speratti
24/03/2011 Sin Comentarios

Las vacaciones largas dan revancha

20150206_111324

Antes, en los buenos tiempos (para los nostálgicos del todo tiempo pasado fue mejor), la costumbre era salir de vacaciones el 15 de diciembre y regresar con la primera helada. Hoy todo es más corto, pero a no equivocarse; aunque hoy se trabaja igual o menos que antes, se sale disparado hacia la costa, todos […]

Jorge Sanguinetti
19/02/2015 8 Comentarios

1000 Millas Sport 2014: San Martín a la carga

IMG_1939

Mientras esperamos las últimas horitas antes de que parta el auto 0 desde la puerta del Llao Llao en Bariloche, compartimos estas instantáneas tomadas por nuestro colaborador vitivinícola Pedro San Martín.  

Lectores RETROVISIONES
20/11/2014 2 Comentarios

«Lasaña» de Nürburgring

8-lasana

Imperdible versión del cuarto arribado en la remota carrera alemana de fines de los sesenta, recreada en geometría metalúrgica de alto vuelo. No quisimos preguntar el valor de la obra, pero estamos seguros que está a la altura del blasonado semental criollo que sembró de gloria el tortuoso asfalto de Nurburgring (no encuentro los puntitos de la «u» […]

Hernán Charalambopoulos
11/10/2009 5 Comentarios

Felicidades

K put Chuzo Gonzalez
24/12/2010 21 Comentarios

El Antique festeja los 30

IMG_9826

El domingo 14 de diciembre estaremos festejando el 30º Aniversario del Eniak Antique. Las actividades comenzarán a las 10:00 hs con un Encuentro de autos Eniak Antique, y otros Sport Nacional invitados, en las instalaciones de la Escuela de Conducción «Juan Manuel Fangio» del Automóvil Club Argentino, con acceso a escasos metros de la Rotonda de Av. […]

Staff RETROVISIONES
04/12/2014 5 Comentarios

597 días, 597 clásicos

pague

Opel Kadett, Leoforos Alexandras, Atenas, Grecia.

Hernán Charalambopoulos
02/07/2012 3 Comentarios

Hiperrealismo

instante mágico

Esta es quizás una de mis fotos favoritas de Saab, es un 93 en una carrera en EEUU 1958 . Observen la velocidad del piloto saliente y la gente de box, que época tan romántica, sana, libre de sponsors o compromisos con Mengueche. Todos allí son fanáticos mal de la marca, me siento muy identificado […]

Charles Walmsley
11/03/2011 11 Comentarios

Fuoripista Pro en el GP Nuvolari

Ramírez - van Lennep 10 minutos después

Empiezan a llegar de a poco las crónicas de nuestros amigos compatriotas en el Gran Premio Nuvolari. Esto demuestra que más allá de los resultados que a veces se dan y a veces no, lo importante es disfrutar de unos días arriba de autos lindos por caminos soñados. Va el relato de uno de los […]

Cristián Bertschi
27/09/2010 2 Comentarios

La noche de las Giulia

invitada especial, SS

Para conmemorar el 50mo. aniversario de la presentación de la Giulia, el Club Alfa Romeo organizó un almuerzo en su sede y convocó a varios ejemplares del modelo: dos Ti Super, una 1300 con detalles de pintura, tres Super impecables (una azul, una blanca y otra bordó), una Ti y finalmente como invitada especial una […]

Cristián Bertschi
26/08/2012 8 Comentarios

Pequeña maravilla

Sos un grosso !!!

Jorge Sordelli es un ingeniero en CAD, es decir una de esas personas que a través de sus conocimientos hacen posible que la idea del diseñador se transmita sin interferencias al automóvil que se está aún en estado embrionario, garantizando que el concepto original quede plasmado en el objeto que se está desarrollando. Compañero inseparable […]

Hernán Charalambopoulos
03/04/2010 6 Comentarios

899 días, 2 clásicos

IMG_1461

A estos no parece que los trajo la corriente. Tampoco los barcos. Da envidia pensar que llegaron hasta el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento con las capotas bajas, condiciones climáticas perfectas y el viento en la cara, sea por ruta 1, con sus toboganes cosidos por hileras de palmeras o por la ruta 21, […]

Diego Speratti
26/12/2014 6 Comentarios

Bon Apetit!!!

HArley

Trátase esta nota acerca de la gestión del alimento sobrante de mis colegas asiáticos a la hora del almuerzo. Paso a explicar: la bandejita que nos entregan,se va llenando, según el día, con los más variados productos de la rica y variada cocina local. A ello se le agrega una orgullosa porción de arroz, más […]

Hernán Charalambopoulos
20/09/2012 2 Comentarios

1000 Millas Sport 2012: premios y premiados

Tonconogy y Berisso

«Volver a Bariloche ha sido especial. Fue muy lindo disfrutar de los paisajes, de las pruebas, de todo. El año pasado no corrí las 1000 Millas y, ahora, volví a ganarlas. Parece fácil pero no lo es y más teniendo a grandes competidores como Giordano Mozzi, campeón de la Mille Miglia 2011, Daniel Erejomovich y […]

Staff RETROVISIONES
02/12/2012 Sin Comentarios

Yo estoy al derecho, dado vuelta estás vos

Chatita volcada

Seguramente es una de las trivias más difíciles de todas las que propusimos en RTV. Esta chatita acuatizó panza arriba junto a las alcantarillas del río que pasa por debajo de algún camino del Uruguay. El vehículo está registrado en la ciudad donde nació Carlos Gardel (según 3 millones de personas) y en casi todas sus […]

Diego Speratti
14/09/2013 4 Comentarios

427 días, 427 clásicos

BMW 2002 faro

BMW 2002, Avenida Brasil, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.

Diego Speratti
24/08/2011 Sin Comentarios

El verdadero #658

DSC_0952

En recientes notas Qui-Milano nos mostraba la parafernalia de fierros que llevó el noble Mercedes-Benz a la Mille Miglia. Alas de gaviota de privados de todos colores, SSK, modernos, y los tres con los números 722, 658 y 704. El 722 de Moss, el 658 de Fangio y el 704 de Hermann. Pues no, el […]

Cristián Bertschi
21/05/2015 15 Comentarios