Festival of Speed 2012: Dulce de Lotus
Gabriel de Meurville - 04/07/2012Evolución de Lotus y display principal al frente de la mansión.
Fotos: Gabriel de Meurville
Categorías: EventosFecha: 04/07/2012
Otras notas que pueden interesarle
Chivo a las brasas
Gracias a Martín Fernández por la foto.
Lectores RETROVISIONES15/03/2012 21 Comentarios
No te vayas, campeón…
Quiero verte otra vez, Ohhhhhh…..No te vayas campeooooooon,.. Los invitamos a leer el texto del orgulloso propietario de la nave. Si hacemos una vaquita y nos quedamos con este aparato, juro que lo ponemos en el stand de RETROVISIONES de Autoclásica… Más información y detashes, en este enlace : http://www.arcar.org/renault-torino-1972-58423
Hernán Charalambopoulos19/07/2013 24 Comentarios
El Renault 4 del día #4
Esta Renoleta de abuso diario estaba en Versailles, delante de la municipalidad. Estos zarpados losangistes participan de un raid anual en el Sáhara Occidental. Creo que el apoyo al raid lo esponsorea Renault. Qué mejor y más legítima herramienta de marketing que ver autos que se dejaron de fabricar hace más de treinta años tear-assing en […]
Lectores RETROVISIONES09/05/2014 8 Comentarios
837 días, 837 clásicos
Camino al Cerro Bayo, Villa La Angostura.-
Manuel Eliçabe05/03/2014 11 Comentarios
505 días, 505 clásicos
Ford Mustang 1967, José Ignacio, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti30/12/2011 5 Comentarios
El Vulcan hizo abandono de hogar
Las ocasionales limpiezas de garages y habitaciones son de los momentos más difíciles e imposibles de evadir para los amantes de coleccionar objetos o guardarlo todo. Ese es el caso de un coleccionista inglés, quien resistió durante 28 años la presión de hacerlo y mover su preciado auto del hall de la casa que habitaba,un […]
Staff RETROVISIONES07/11/2013 2 Comentarios
Asadito con lectores
Cuando en esa incandescente noche de carnaval en Barranquilla, fundamos dentro de nuestras cabezotas RETROVISIONES, materializar un encuentro como el del último sábado era una de nuestras grandes fantasías: ¡gente encontrándose y conociéndose por culpa y a través de los autos clásicos! Mientras nos subíamos al auto con Bertschi, luego de esa maratónica sobremesa en la […]
Hernán Charalambopoulos22/02/2010 16 Comentarios
El hombre-rana
Cosmos donde las estrellas con un doble chevron brillan, no siempre con mayor intensidad pero si en mayor cantidad, Mar del Plata le rindió culto desde siempre al Citroën refrigerado por aire. La «cruz del sur» de los citros por aquí la conforman los 3CV, los Mehari, los Ami 8 y los extraterrestres armados fuera […]
Diego Speratti26/12/2009 6 Comentarios
Insana envidia
Rulo, bigote, pecho peludo, y Wrangler de tiro alto no parecen ser una gran carta de presentación a la hora de describir un rompecorazones, pero si hablamos de Tom Selleck en su papel de Magnum, el público femenino le perdona todo. Respondiendo a los pedidos de la platea mujeril, cumplimos con ellas y les dedicamos […]
Hernán Charalambopoulos15/03/2012 16 Comentarios
El día que Rolls conoció a Royce
El pasado 4 de mayo se celebró un momento fundacional en la historia británica del automóvil. Charles Rolls y Henry Royce se encontraron por primera vez exactamente 110 años atrás y acordaron formar la compañía que se convertiría en sinónimo de lo mejor de lo mejor. Las celebraciones tuvieron lugar en el circuito de Goodwood, en […]
Staff RETROVISIONES08/05/2014 9 Comentarios
Pequeños émulos de Nuvolari
La gesta de Nuvolari batiéndose contra el clima y autos de mucha mayor potencia y cilindrada en la Mille Miglia de 1947 es una de las historias épicas que hicieron grande a la competencia italiana, a ese automóvil y a su carismático y talentoso piloto. Es historia conocida que los problemas eléctricos derivados del mal […]
Diego Speratti15/10/2009 17 Comentarios
Enemigos íntimos
Nada mejor que mientras acomodábamos la cajita de Matchbox a reparo de primos y amiguitos destructores, sintonizar canal once los viernes a las nueve de la noche (creo que ese era el horario) para ver al más grande de todos. Salga entonces de este texto un gran abrazo celestial a quien nos hipnotizara con su […]
Hernán Charalambopoulos27/11/2012 18 Comentarios
Bianchina, che bellina
Autobianchi Bianchina, toda la serie completa, hecho con el chassis y el motor del Fiat 500, pero con un charme inmenso. Bianchina Trasformabile (por el techo de tela replegable estilo 2CV)
Qui-Milano02/04/2013 13 Comentarios
La resurrección de una Mexico
Esta es la historia de una Maserati Mexico de 1969 que pasó del abandono al primer premio en un concurso de elegancia en Estados Unidos; y la de un hombre, Martin Lodge, quien fue capaz de ver más allá del óxido del pobre tridente. Ivan Ruiz, ex dueño de este auto contó sobre su historia: […]
Cristián Bertschi07/12/2009 12 Comentarios
243 días, 243 clásicos
Hace poco descubrí la página. Me parece genial y los felicito. Vi que cada tanto suben clásicos… acá va uno. Saludos, Andrés.
Lectores RETROVISIONES21/02/2011 9 Comentarios
246 días, clásicos de la Calle 13
Chevrolet, Ford, Packard, Cadillac, Dodge y otros, Agencia Auto Caldas, Calle 13 y Carrera 19, La Sabana, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti24/02/2011 Sin Comentarios
Paraíso del óxido
Dafni, 380 habitantes. Minúsculo enclave humano, y refugio de recuerdos que yacen borrosos sobre las àridas montañas del Peloponeso. Este museo a cielo abierto con entrada libre y gratuita los 365 días del año, se ubica sin dudas entre las citas obligadas para los amantes de los safaris fotográficos del óxido. Speratti, ya estás avisado…
Hernán Charalambopoulos03/11/2011 1 Comentario
Explota, explota, me expló…
«Que gambuzas pa´patear penales…» dirían los muchachos de la esquina. Raffaella Carrá en sus años buenos, posando al lado de la «nuova Mini 1001». Senza parole…
Hernán Charalambopoulos24/03/2012 11 Comentarios

























Juancega
Hay para agregar muchísimo a cada foto…pero solamente quiero agradecer semejantes fotos. Gracias Gabriel!!!!!!!!!!!!
Pablo Felipe Richetti
Soberbio el exhibidor con los vehículos sostenidos imperceptiblemente, eso es hacer las cosas con buen gusto.
Además el 72 y el 79 están entre los autos más lindos de la F-1 de todos los tiempos.
admin
Juancega, AGREGUE!!!!
Mariana
«Al infinito y mas allá»
Me encanta la «PistaLogoEstructura» con los autos.
Peraluman 25
El Lotus 58 (el que están bidoneando) es un experimento de Chapman para la F2. A simple vista parece tener la típica suspensión independiente de paralelogramo deformable de los fórmulas de la época. Pero no. Ni siquiera es una suspensión independiente. Tiene puente de Dión atrás y eje rígido adelante! El eje rigido delantero es multitubular, por eso engaña al primer vistaso. Pero si ven los dos tensores que salen hacia adelante bien cerquita de la carrocería se darán cuenta que es un eje rígido vinculado con tensores. La caja de dirección también va montada en un caño del eje multitubular. El experimento (hacer un formula con ruedas siempre perpendiculares al piso) no dió resultados en las pruebas y fue descartado.
Fede
Buenisimas fotos! ¿El Lotus 80 era el qué había nacido sin bigotes?, ¿Fue el último Lotus qué manejó el Lole?
charly walmsley
INSOPORTABLE, quiero estar allí
Juancega
Fede: apelando a mi frágil memoria te digo que el Lotus con el Nº80, es efectivamente el Lotus 80 (aplausos). Ese auto no tenía alerones, en la trompa se ve el canalizador que haría las veces del delantero y en la cola tenía el último tramo como los alerones de un avión (no sé si soy claro)»unido al cubre motor, era una cuña perfecta vista de perfil y visto de arriba una ondulante botella de coca-cola. La idea era que no tuviera carga aerodinámica superior sino que toda la deportancia se produjera por los tuneles, en función de eso el auto era más grande que el 79 campeón, para lograr más «efecto suelo» al tener mayor superficie alar. Recuerdo unas pruebas en España en 1979 (y a Reutemann probándolo) donde no funcionó. En sintesis terminó corriendo con Andretti y alerones convencionales. Creo que Reutemann no lo corrió nunca, pero estoy esforzando la memoria. Fue uno de los varios delirios del genial Chapman, que cada tanto se dispersaba!!!!!!!
Juancega
En la 4º foto, se ve otra dispersión de Don Colin. El Lotus 86 (azul) y el 88 (negro). Con este armó un soberano despelote en Inglaterra cuando quizo correr con autos fuera de reglamento. Debe haber sido en 1981, cuando se prohibieron las polleritas, el tipo hizo un auto con dos chasis, un real y el otro que bajaba por la carga aerodinámica y pegaba los pontones al piso. Era la gran diferencia que tenía Chapman con los demás, siempre pensaba cosas disparatadas y algunas cuantas le funcionaban y los pasaba por arriba. Comparen las fotos que de Goodwood y comparen esos autos con los coetáneos. Son siempre innovadores (desde el Lotus 18 al 88 por lo menos).
Papanuel
El verde de Essex es un 78, no? Queda raro. Y pensar que el Talbot Sunbeam Lotus de rally tiene la misma plataforma del Dodge 1500. Yo no lo podía creer pero es así.
Juancega
El verde es el Lotus 80 del año 1979, cuando Chapman perió el auspicio de JPS y arregló con Essex y Martini. Hubo Lotus 79 verdes en 1979 pero el Lotus 78 corrió en 1977 con Mario Andretti y las primeras del 78 con Ronnie Peterson. Es un trabalenguas de años (parece un broma de Don Colin). Es más, me arriesgo a decir que el piloto sueco manejaba un 78 cuando se mata en Monza (triste circuito para Lotus), porque era el auto de reserva (pero de esto no estoy muy seguro).
Fede
Gracias Juancega. Cuando pueda me voy a poner a revisar las Corsa y Quatro Rodas de aquellas épocas, si las encuentro.
marbadan
Viendo estas fotos que, verdaderamente, hacen pelota la memoria, por lo que provocan….Me pregunto: ¿Cuántos Colin Chapman (Anthony Bruce Colin) o Enzo Ferrari habrá? No me refiero a la genialidad pura y exclusivamente. Pienso del punto de vista de sus personalidades ¿Cuál fue el campeòn, entre ellos dos? ¿Hubo, hay o habrá un tercero o un cuarto individuo con tamaños perfiles, en el automovilismo (por supuesto)? PREGUNTO
marbadan
P.D.: Tengo, un archivo, de casi veinte años de F1 (donde Corsa es la dominante. Hace mucho que no lo revuelvo, veremos…..
Carlos Alfredo Pereyra
El Lotus del malogrado Ronie en Monza fue un 78…
Muchas gracias por estas fotos de mi marca preferida en la Fórmula Uno. Estan los más espectaculares.
No me canso de verlos.
Miguel Bengolea
Yo fui testigo de como Lole entraba en Salotto completamente a fondo, como si fuera una recta mas, en entrenamientos en enero de 1979, con el Lotus 78 verde.
Lo veia desde lo que es ahora la Direccion de Licencias de Conducir.
A cuanto llegaria antes de Salotto, a 260?270?
Juancega
Marbadan: ¡Buena pregunta la tuya! Son tipos incomparables entre sí, salvo por ser dos caprichosos dudo que tengan otra característica en común. Son producto de una época donde el self made man era posible todavía. Tal vez lo más parecido pero no igual sean Frank Williams y Ron Denis (ambos con más de 30 años en Fórmula 1). Coetáneos de Chapman y Don Enzo capaz que hay que agregar a Ken Tyrrel y Rob Walker (ojo que no me olvido de Mc Laren, Brabham o Surtees, pero me parece que eran otra cosa). En unos años a los mejor hay que agregar al listado de apasionados de la F-1 (que me parece la mejor definición) a Peter Sauber……
Juancega
Miguel Bengolea:Habría que ir a los archivos pero seguramente llegaban al máximo de los Cosworth (+-10000 RPM) peinaban y se mandaban en Salotto. Yo no los vi tan de cerca, pero cuando volvían del curvón, antes de Ascari, si llegaban cómodos a esa velocidad. Eran una mancha sobre el asfalto. En carrera me parece que era otra cosa porque no los veias solos.
Miguel Bengolea
Juancega, le aseguro que Lole no soltaba . Solo aflojaba al entrar a la parte final de Salotto, donde se cierra mucho.