El hijo del viento

marbadan - 25/08/2012

El Peugeot 202 Darl´Mat de récords me fascinó toda la vida, y su sola mención remueve mi natural fanatismo por este auto con formas puramente aerodinámicas y ultra modernas.

Su diseño no tiene absolutamente nada de casual. Responde a un proyecto, cuyo móvil iba más lejos que la mera competencia. La marca lograda es el resultado de un riguroso trabajo científico, donde nada quedó librado al azar y poco tiene que envidiar de estudios actuales.

Dos fueron los laboratorios franceses que realizaron las pruebas y dos los métodos empleados. A las primeras formas se arribó realizando varias pruebas con una maquette prototípica (escala 1/10), sometida por una corriente de aire forzado, que reproducía condiciones reales de viento. En sucesivas pruebas, le fue retocado su perfil aerodinámico hasta lograr un óptimo coeficiente de penetración aerodinámica: CX.

Esta prueba llamada «de plancher fixe» se efectuó en el túnel de viento del laboratorio Chalais-Meudon de París y consistió en someter a la maquette escala 1/10 a una corriente de aire (cuya velocidad era conocida) mientras que ésta se mantenía anclada al piso del túnel de viento. Y su piel tenía adheridos cientos de cordeles de algodón blanco marcando el curso de las corrientes de aire.

Las otras pruebas se realizaron en el túnel de la Academia de Saint-Cyr, empleando el método de «plancher aspiré» que sometió a una maquette escala 1-1 al embate de una corriente de aire mientras ésta se mantenía fija al piso por la aplicación de una corriente de vacío.

Si bien los guarismos de ambos estudios arrojaron valores diferentes, éstos se mantuvieron en una relación constante, al punto de concluir que el Cx del Darl´Mat 202 de récord es de 0,298, una marca imbatible por muchas décadas.

Por otro lado está la construcción de la carrocería de aluminio. Si bien en estos momentos podemos decir (y felicitarnos) que el Darl´Mat ha recuperado su estampa original en un alto porcentaje, a pesar de los ataques de mala suerte que padeció a lo largo de su vida, en su patria adoptiva (Uruguay), el tratamiento de la superficie de su carrocería dista mucho de ser el original. Las superficies eran cuasi perfectas y las tolerancias de sus cotas imperceptibles para un ojo experto.

Los carroceros de antaño eran héroes de la perfección y solamente son igualados hoy por «elegidos» que tienen a su disposición materias primas muy perfeccionadas por la ciencia y tecnologías de última generación que los coloca, a veces sin merecerlo, en el mismo podio de aquellos viejos «animales».

Notas relacionadas:

Mano a mano

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Diseño
Fecha: 25/08/2012
4 Respuestas en “El hijo del viento
  1. pinco

    Holatodos !! bien Marbadan !!!! eso es investigar sobre un tema y aportar la verdad de la milanesa! vieron que esto no estaba hecho a dedo y a ojo sino sobre una base cientifica.
    La cuestion de la calidad de las superficies de la carroceria no debe haber sido tan importante mas alla de lo estetico porque las velocidades a alcanzar no debieron ser muy elevadas,digo, que resultados dio ??
    By the way ,Henri Mignet probo su HM 14 de tamaño real en Chalais-Meudon con el montado en la maquina;este tunel estaba hecho para probar aviones escala 1 a 1.bueno ,es todo por hoy, saludos de pinco

  2. jose del castillo

    Pinco: No te olvides que la HM 14 tenía sólo 5,50 mts. de envergadura, eso sí, la tuvieron que poner sobre un pilón porque no daba la altura.

  3. pinco

    Gracias Jose por la aclaracion, de paso,Mignet ,sentado en su maquina, descubrio cuando el tunel empezo a ser soplado,las reacciones adversas debido al centrado de las alas y se bajo horrorizado!!resultado:separaron mas las alas!!
    Ver diseño aerodinamico similar al Peuyó (como se diria por aqui!)enJSWL.co.uk en galleries,raro A Romeo 6C,foto de Gabriel de Meurville.
    Saludos de Pinco
    P.S: me olvide de mencionar en comentario anterior a las Cisitalia detta Cazzone y aerodinamica de Savonuzzi

  4. marbadan

    Pinco:
    Hace años que me atrapó la historia del Darl´Mat de Record. En realidad todos los autos que preparó Emile Darl´Mat me resultan interesantísimos.
    ¿Qué ganó?. Entre otros records giró doce horas contínuas, parando sólamente para recargar combustible y turnar piloto, a 144,…Kmts por hora; cubriendo 1.730 kilómetros, en doce horas. La vuelta más rápida la hizo a 155 y pico kmts. por hora. Con 1085 cc. y en el año 1947, creo que fue todo una azaña……
    Gracias
    marbadan

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Villa d´Este 2013: la Voloradente

P1000250 copy

Estupendo ejemplar, uno de los poquísimos hechos de la Cisitalia 33DF «Voloradente», diseñado por Aldo Brovarone, probablemente en Argentina, donde trabajaba como “figurinista” para Piero Dusio en la Autoar. Se nota muy bien la parentela con la Maserati A6GCS Pininfarina del mismo año. La luneta es una maravilla de la técnica de la época, con una […]

Qui-Milano
19/06/2013 4 Comentarios

595 días, otro Big Foot

Rekord abajo

Opel Rekord C V8, Estación de servicio Ancap Ruta 1, Colonia Valdense, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
29/06/2012 6 Comentarios

Villa d’Este 2013: encuentro fraternal

TM TT

Hermanos en el aula, hermanos en la vida, y juntos por un rato con el griego para criticar autos en Villa Erba con un lindo solcito a orillas del Lago di Como. Nos vemos poco, pero cuando coincidimos, la cosa es seria. Además, ayer durante la subasta de RM pude conocer personalmente a Qui-Milano. Por […]

Cristián Bertschi
27/05/2013 12 Comentarios

Ralliart otra víctima de la crisis

RAC Rally - Lampi en 1964

Con un frío comunicado de prensa fechado 10 de marzo, Masao Taguchi, presidente de Ralliart Inc. la pata deportiva de Mitsubishi, anunció el cese de actividades de la empresa a partir del primer día de abril. Taguchi lo explicó de la siguiente manera: “Nuestra compañía se desarrolló en diferentes actividades relacionadas con el automovilismo deportivo […]

Cristián Bertschi
12/03/2010 3 Comentarios

Escudos, calcos y chapitas en el Autódromo

Terribetti

Luego del éxito de la nota del griego sobre los escudos en las Mil Millas (click aquí) acá van algunas fotos de escuditos, chapitas y calcomanías, no stickers, répétez avec moi y el chorizo que me comí en la confitería: cal-co-ma-ní-as. Pasamos un buen rato en el estacionamiento de atrás de los boxes con Diego […]

Cristián Bertschi
09/12/2009 3 Comentarios

Medio siglo – El documento

el documento

Gracias EP.-

Cristián Bertschi
06/03/2013 5 Comentarios

Cartel de miércoles #4

yo por las dudas no llamo

Esto es un llamado a colaboradores prospectivos. RETROVISIONES está del lado del amor. Foto: Diegóxido Speratti.

Cristián Bertschi
14/07/2010 1 Comentario

Humor británico

vw

Un saludable baño de humor de la gran isla para decorar la tarde gris. Freak como pocos, desbordante de kitschería y adornos improbables, este mágico cucarachón de distingue de sus clones con una cara que destapa toda la magia de su creador. Agradecemos especialmente la colaboración del Sr. Alfredo Barbagallo por entregar tan preciada pieza […]

Lectores RETROVISIONES
29/10/2013 5 Comentarios

A no desesperar… otra vez

es una lucha sin cartel

Ya me compliqué la cabeza la primera vez con el MG-F (ver nota aquí). Esta vez, apareció en mi camino este humilde e impecable Austin 7 de 1934. No dí con su dueño ante mi apuro por volver a casa, pero bien pude ver que de acuerdo al distinguido cartel que daba nombre a su […]

Gabriel de Meurville
26/08/2010 5 Comentarios

Rally MDP 2012: la prehistoria

Hilera y gente en rally de 1975

Algunas notas en la revista Corsa en los años setenta como memoria intangible (no tengo esas revistas a mano…), y mis dedos enguantados manipulando negativos que testimonian aquellos rallies iniciáticos a «La Feliz», me generaron la suficiente curiosidad por indagar en la prehistoria de los rallies a Mar del Plata, una tradición que continúa felizmente […]

Diego Speratti
29/11/2012 8 Comentarios

93 días, 6×6 clásicos

Un, dos, tres, march... ¿o no march?

Camiones 6×6 del Ejército, Regimiento Patricios, Palermo, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
23/09/2010 1 Comentario

Buddy Rich con Animal

httpv://www.youtube.com/watch?v=56sZOUPegUw

Cristián Bertschi
03/12/2011 3 Comentarios

Callejeros de verdad (II)

Mónaco 1957

Quiero extender con esta imagen la foto que Hernán publicó la semana pasada (click aquí) para compartir el recuerdo del triunfo de Fangio en Mónaco el 19 de mayo de 1957. La Maserati 250F siempre fue, según sus palabras, el auto que más disfrutó. Con una excelente distribución de peso, una dinámica impecable y un motor […]

Gabriel de Meurville
05/03/2012 10 Comentarios

1975

colt

Mitsubishi Colt Galant en su versión dos puertas para el año 1975. Larga vida a los japoneses de esos años, auténticas gemas, cada vez más valoradas por los entusiastas…

Hernán Charalambopoulos
30/06/2013 7 Comentarios

248 días, 248 clásicos

Caddy interior

Cadillac Deville 1961, Calle 63B y Carrera 20C, Quinta Mutis, Bogotá, Colombia.

Diego Speratti
26/02/2011 Sin Comentarios

River vs. Boca en el autódromo

Bostero

Los dos más grandes del fuchibol argento tuvieron un año para recordar, pero por lo paupérrimo. Entonces mejor sacarla del estadio y trasladar la rivalidad al Autódromo de Buenos Aires (que largo es poner Juan y Oscar Gálvez, su nombre oficial…), pensaron estos dos forofos fierreros. Y enojados además por que la Superleague Formula, la […]

Diego Speratti
15/12/2009 5 Comentarios

688 días, un futuro clásico

Nissan puerta abierta copy

Nissan Figaro, Av Bunge y Shaw, Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
22/01/2013 23 Comentarios

Autoclásica 2015: homenaje a Ferrari

DSC_9221

Las Ferrari es una de las primeras cosas que se ven si uno entra a Autoclásica por el estacionamiento. Está el Club Ferrari con cuatro modernas: dos California, una 458 spider y una 430 Scuderia. También una 308, y luego arranca la fila de las clásicas con la 166/195 azul ex Charlie Menditeguy, una 250 […]

Cristián Bertschi
11/10/2015 9 Comentarios

Cartel de miércoles #86

Berga Bus

Próxima parada: Berga Bus…

B Bovensierpien
30/12/2014 4 Comentarios

Así se hacía el Ford T

httpv://www.youtube.com/watch?v=S4KrIMZpwCY&feature=player_embedded El locutor habla en inglés pero las imágenes son interesantes de todos modos. Si tienen alguna duda sobre lo que dice el hombre nos mandan un mail y nuestro departamento de traducciones se lo responderán a la brevedad. Gracias Federico Kirbus por el video.

Cristián Bertschi
28/09/2010 6 Comentarios

¿Qué auto é Don Manuel?

Mister Y.

¿Qué auto es? En la foto Don Manuel Arza en Balcarce, 1927. La foto fue revelada al revés, a juzgar por la patente.

Lectores RETROVISIONES
28/07/2011 12 Comentarios

El Heinkel de mi Viejo

SANY0190

El chiquitín está terminado. El Heinkel 1960 que mi viejo compró hace casi 45 años ya está completo y rodando. Para los puristas, la doble moldura, el farito lateral y los faritos traseros, no son originales. Para el resto, trato de respetarse la originalidad lo más que se pudo. Pero así lo trajo el viejo […]

Lectores RETROVISIONES
20/06/2014 10 Comentarios

Felices Pascuas

qué huevazo

Nos mandan los amigos del Club de Automóviles Sport.

Staff RETROVISIONES
10/04/2012 2 Comentarios

608 días, 608 clásicos

Bedford caja

Bedford TJ pick up, Avenida General Flores y Lavalleja, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
30/08/2012 6 Comentarios

El Porsche Cisitalia 360 y la verité sobre la primera vez que rodó

El 360 despezado en Donington, ahora vendido para ser armado y rodar

Tres motivos, si no más, confluyen para convertir el Porsche Cisitalia 360, a seis décadas de su creación, en un tema de candente actualidad. Uno, que la réplica conservada en el museo de Donington, donde yacían desarmadas las piezas en parte rejuntadas y en parte calcadas del original so promesa de que nunca fuera montada […]

Federico Kirbus
15/02/2011 7 Comentarios