El Impala 59 de Oscar

Lectores RETROVISIONES - 08/08/2012

Allá por el año 2000 yo era uno más de los fanáticos de los clásicos europeos. Tenía mi Fiat 1500 coupé 1966, la usaba todos los días para ir de mi casa al trabajo, de Flores a Torcuato y de Torcuato a Flores (unos 60 km diarios) sin problemas.

Un día, un compañero de trabajo (con el cual discutía acerca de estos menesteres y de Europa vs EE.UU.…) se compra un Ford Mustang Fastback, creo que 1968, para comenzar a restaurar. Y me pide que le de una mano. Ahí comencé a tenerle cariño a estos mastodontes, que entienden poco de optimización de rendimientos, pero mucho de presencia.

Con el Mustang a medio terminar, le ofrecen mano a mano un Camaro 75 impecable. Y agarra. Me lo presta y al manejarlo, me dan ganas de tener algún producto de Detroit.

En el interín, se presenta una oportunidad y me compran la «milqui» (que nunca olvidaré, dicho sea de paso). En ese tiempo alguien me avisa de un Chevrolet Impala Sport Sedan 1959 guardado en un taller de alineación y tren delantero en una zona cercana al trabajo. Por h o b, pasan más de seis meses hasta que un día me decido y voy. Otros tres meses más pasaron hasta ponernos de acuerdo con el precio.

Como suele pasar, fue amor a primera vista… Recordé inmediatamente uno negro que pasaba por la puerta de casa cuando era chico, el mismo que ante mis preguntas mi viejo me contestaba: «es un Impala cola de libro”. Parece que lo estoy viendo doblar ahora por la esquina, con esa maravillosa cola…

En este caso, el auto había pertenecido a la Embajada de Perú en Argentina, hasta que a mediados de los años sesenta lo compra el propietario que me lo vendió, quien lo tuvo y utilizó hasta hace unos años.

Con el recorrió el país de punta a punta. Los calcos al agua de cada zona visitada, distribuidos a lo largo y ancho de todo el parabrisas, así lo acreditaban. «Casi te diría que a mi tercer hijo lo engendré acá…”, me dijo luego y ya entrado en confianza señalando el asiento trasero…

En fin, la intemperie hizo lo suyo y el auto terminó en este taller de un amigo de él, refugiado contra una pared por más de dos años. Previamente, se le había hecho el motor (6 cilindros, 235” desgraciadamente…) y algunos retoques.

Con respecto al tapizado, su ex dueño me contó que hizo traer la tela de Estados Unidos.

Hubo que repasar todo. Puesta a punto (completísima), varillaje de cambios, caja, tren delantero, frenos, dirección hidráulica, instalación eléctrica, instrumental, alineación de puertas y carrocería sobre el bastidor, tanque de combustible, etc, etc. Al no tener parantes, esto último es muy importante para evitar molestas interferencias.

También se desmontaron todas las molduras eliminando los desagradables “Parker” de fijación, colocando grampas internas; enderezamos y pulimos. Algunos accesorios faltantes los obtuve gracias al autojumble de Autoclásica y otros a través de ebay.

Retiramos las defensas, mandamos hacia atrás los paragolpes, como eran originalmente, y ensanchamos un toquecito las llantas. Finalmente, lo lustramos unas siete veces con distintos productos de los muchos que hay en el mercado. ¡Ahora sólo resta sumarle kilómetros!

Espero se comporte como la historia de Chevrolet lo amerita! Desde que limpiaba las tazas de la Apache 60 de mi viejo, el Chivo ocupa un lugar en mi corazoncito…

Hablando de mi viejo, hace casi 40 años compró un Heinkel 1960 que ahora lo tenemos en proceso de restauración. ¡La idea es tener el auto más grande y el más chico!

Oscar Trica

Notas relacionadas:

La verdad de la milanesa

588 días, 588 clásicos

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 08/08/2012
13 Respuestas en “El Impala 59 de Oscar
  1. Daniel.M

    Muy bueno, felicitaciones, el Impala junto con su primo de alta gama, el Cadillac Eldorado del mismo año, fueron la maxima expresion en aletas traseras en los autos americanos, a partir de 1960 de a poco se empezaron a achicar hasta desaparecer

  2. Mariana

    Felicitaciones!!!!! Hermosos ambos ejemplares!
    Éxitos con el proyecto .

  3. Cobra

    Que hermosos son los Chevrolet!
    Felicitaciones Oscar, ese Impala es hermoso, siempre me llamaron la atencion la forma de los vidrios del parabrisas y la luneta, esas curvas son hermosas.
    Saludos y disfrutalo.
    Fer

  4. Leonardo de Souza

    Creo que el sustituto de este auto en la embajada de Peru, lo tiene un conocido mio. Es otro Impala 63, pero es un V8 chico con caja automatica, pero seco de opcionales.

  5. Peraluman 25

    Cada vez que veo uno de estos me remite a esto:
    http://www.retrovisiones.com/2009/10/la-verdad-de-la-milanesa/
    y me deja esa duda ¿Se supo algo más de eso?

  6. Nostalgiuzo

    También al Heinkel Kabine se lo ve muy lindo. No recuerdo haber visto muchos de ese color rojo en su época. De todos los microcoupés a mi entender era el de mejor rendimiento y andar, y creo que hoy es el menos visto entre los coleccionistas.

  7. Alvaro

    Siguiendo el comentario de Nostalgiuzo, diré que el Heinkel era muy divertido para manejar con su caja de velocidades «secuencial» y que esas baguetas laterales que luce el de la foto no las llevaba, como asimismo el farolito de viraje era distinto al igual que los faroles traseros

  8. Papanuel

    Cómo disfruto estas historias. Yo he tenido varios Impalas de éstos en Matchbox, cuando era chico y cada tanto se veía alguno por la calle. ¿Puede ser que el Bel-air fuera un primo de este modelo?

  9. santidkw

    Oscar por casualidad el camaro 75 era de torcuato? tengo un conocido que tuvo un mustang y despues un camaro rojo, tal ves sea el mismo, y era un infierno

  10. Del Moño

    Saludo a todos los integrantes de esta pagina que sigo desde el dia uno,gracias a todos y a Diego al que conoci en Colonia.
    Hola Santi,como estas, si hablamos del inefable Pablo…es el mismo.
    Papanuel,un gusto.Si, podria decirse que son primos,variaba la caida del techo(en el Bel Air con parantes) y el nivel de equipamiento.
    Alvaro, respecto del Heinkel,es correcto y gracias por las apreciaciones.En la medida que se pueda iremos avanzando en su originalidad.Lo primero es que funcione y en eso estamos…

    Oscar

  11. type35

    EN 1977 SALIERON A REMATE DE ADUANA UNOS 20 DE ESTOS IMPALAS, HABIAN QUEDADO DE LA QUIEBRA DE LOS HEMANOS TODRES, EL SEÑOR QUE LOS COMPRO PUDO ARMAR 15, YO COMPRE UNO IGUAL DE 6 CILINDROS Y CAJA MECANICA DE COLOR COLORADO, LO UNICO NO ORIGINAL LAS GOMAS Y EL TAPIZADO EL RESTO 0 KM, PERO EN POCOS MESES LO VENDI EN UNA FORTUNA

  12. Alejo

    Muy linda nota, me siento identificado con eso de Europa vs EEUU.
    Te cuento que por fortuna o casualidad tuve la oportunidad de manejar durante unos 20 días y 3000knm un Camaro 2011 convertible.
    Cuando me subí, me pareció gigante y estuve a punto de desistir, pero me fui enamorando a cada instante, ver por los retrovidsores laterales los hombros altos, era una sensaciómn bárbara.

    Aún los yanquis me miraban con una buena dosis de baba en sus mentones.

    El V6 312hp bramaba precioso, y para darme algunos gustos, trataba de frenar al mínimo en los peajes y luego lo pisaba a fondo hasta la velocidad permitida, para luego pasear a 1200rpm. Buen confort, buen color, buenas sensaciones que me hicieron echar por tierra 45 años de admirar sólo a los europeos. Un abrazo.

  13. Del Moño

    Mira,cuando tenia 18 escribia a BM,Porsche,Mercedes,desesperado por la ultima info y catalogos de sus modelos, (que aun conservo).Y los sigo admirando…como Alfa,Ferrari o cualquier buen clasico.Pero son contextos y sensaciones distintas con lo yankee,ellos pensaron sus autos desde otro punto de vista y requieren otro tipo de analisis.
    Por suerte esto no es como Boca o River,creo que para los que nos gustan los autos «viejos» todo clasico es bienvenido…

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Pessatti y el Alfa Romeo

05

Miguel, Pablo y Luis eran tres hermanos que vivían en Villa Urquiza. Los tres eran mecánicos, y Pablo se había dedicado desde joven a correr en autos. Sus primeros pasos los dio en el “Insignia de Oro” de preparación nacional, auto con el que obtuvo destacados resultados. En 1942 y seguramente de la mano de […]

Lao Iacona
31/03/2014 25 Comentarios

Debut en sociedad

culetti italiani

Iba por el primero de los dos choripanes que junto a otras especialidades campestres poblaron mis entrañas durante el evento del sábado pasado en Ayres Vila, cuando de repente me di cuenta que no había usado la cámara… Posé mi copa de tinto en la primera mesa que encontré y comencé a retratar situaciones, autos […]

Hernán Charalambopoulos
08/03/2010 1 Comentario

Un día losangista

image4

Si les toca visitar París en alguno de sus 359 días de lluvia anuales, les dejo aquí varios consejos de pareja del gringo viejo, fierrero, machista, retrogrado y tacaño… Puede usted sentirse mano suelta y acompañarla a las Galerías Lafayette, con la vana esperanza que su generosidad y aguante le agreguen puntos de fidelidad a […]

Gringo Viejo
02/02/2015 5 Comentarios

Jaguar vuelve a Le Mans

XJ-9 vuelta de honor

El 2010 marca los 75 años de historia de Jaguar, tanto en la producción de autos como en su participación en el mundo de las carreras. Estas bodas de brillantes sirven como excusa perfecta para volver a visitar el célebre circuito de La Sarthe, ya que Jaguar se ha llevado nada menos que siete veces […]

Jose Rilis
05/02/2010 4 Comentarios

Cartel de miércoles #87

Paris-20140201-00390

Carteles remachados de miércoles… No es un intento de colaboración fallido entre Marta Minujín y la campaña de educación vial del «Flaco» Traverso. Este prototipo de Oak Racing, categoría LMP2, construido aparentemente por nuestro conocido Henri Pescarolo, corrió en las 24 Hs de Le Mans 2013 así vestido por el artista Fernando Costa. La historia […]

Lectores RETROVISIONES
06/01/2015 10 Comentarios

El Countach rockero

I don't want to talk about it

Este Lamborghini Countach, que no parece tan raro, en realidad lo es. A simple vista lo único que parecería ser diferente con respecto a un 400S es que le falta el techo, pero no, en realidad es un LP400, o sea la primera serie que nació con el extraño sistema de periscopio para el espejo […]

Cristián Bertschi
28/01/2010 1 Comentario

463 días, 463 clásicos

Fiat Siena taxi con techo amarillo Ferrari

Ferrari 308 GTB, Debenedetti y Panamericana, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
29/09/2011 5 Comentarios

Los «sin techo» de Tacna

muerte instrumental

Mientras soñamos con que los mapas satelitales de Google tengan la actualidad y la definición necesaria para recorrer en vivo y en directo cada metro del mundo desde el computador en busca de autos antiguos; mientras seguro alguien desarrolla la herramienta para dejar todo “sin techo”, penetrando el concreto, el zinc, el fibrocemento, las mediasombras […]

Diego Speratti
07/04/2010 3 Comentarios

El Museo Porsche en el día de los museos

P09_0614

  Para conmemorar el «día de los museos», en Alemania el espectacular Museo Porsche ofrece actividades especiales a los visitantes, tanto para jóvenes como mayores, durante la jornada del domingo 18 de mayo y bajo el lema nacional de este año ‘Collecting Unites’, algo así como «Recolectando Unidad». La entrada este día es gratuita para […]

Staff RETROVISIONES
17/05/2014 1 Comentario

Tour Auto 2012: Ferrari 250 Passo Corto

linda

Aquí está el número 1 de la carrera

Cristián Bertschi
19/04/2012 6 Comentarios

152 días, 152 clásicos

¿Posada de 1860 o de 1935?

Camión Ford 1935, Av. del libertador 190, Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
22/11/2010 3 Comentarios

12 días, 1 Goggo

Go Goggo go!

Goggomobil/Isard T300, Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina.

Diego Speratti
04/07/2010 Sin Comentarios

Las cortadoras de pasto y de viento

Babs o no vas

Tenemos un nuevo récord mundial de velocidad en una de las categorías más curiosas: la de las cortadoras de pasto. Lo consiguió en días pasados Don Wales, en las playas de Pendine, en Gales del Sur. Wales manejó una cortadora Countax equipada con un motor Kawasaki por primera vez más allá de los 140 km/h, […]

Jose Rilis
04/06/2010 5 Comentarios

Lancia del día #28

[youtuber vimeo=’https://vimeo.com/10628606′] Recreación de la Lancia D24 construida por Guido Rosani y Jim Stokes.

Gabriel de Meurville
30/08/2013 12 Comentarios

Larga vida a Alvis

Alvis Speed 25 Charlesworth sin Worcestershire

Alvis, uno de los constructores más innovadores de los años treinta, está listo para retornar al negocio en el siglo XXI, con la propiedad de la marca formalmente transferida ahora a Red Triangle, la compañía que ha estado proveyendo de partes, mantenimiento y tareas de restauración a los propietarios de Alvis por los últimos 40 […]

Jose Rilis
08/06/2010 2 Comentarios

Cartel de miércoles #106

IMG_2997

Ese día por las dudas, tomé agua. Martín Cabrera.-

Lectores RETROVISIONES
20/10/2015 10 Comentarios

El curro de Raúl

lo suyo

En Monterey, Raúl tenía que trabajar como playero ya que con el oficio de fotógrafo de RETROVISIONES solamente no le alcanzaba. Miguel Beruto

Lectores RETROVISIONES
30/12/2012 2 Comentarios

Berlinetta BMW

alta shanta, fiera....

Todo comenzó con un mail de Federico Sierpien quien arrastrado por la inercia del éxito de la nota del Pagoda-BMW-504 presentado la semana pasada, nos envió más material de los bávaros en aquellos felices años sesenta y setenta. El auto de hoy es un BMW 2002 GT4, carrozado por Don Pietro Frua en Turín. El afamado […]

Hernán Charalambopoulos
28/02/2011 16 Comentarios

Se vende Dino 246S, pocos 1000 km

iDrive

El dealer inglés de autos basado en Ginebra, Simon Kidston salió hoy públicamente a ofrecer la Dino 246S s/n 0778 que es el número de chasis que usaron José Froilán González y Ludovico Scarfiotti en los 1000 km de Buenos Aires de 1960. En esa oportunidad la pareja ítalo–argentina no pudo terminar la carrera debido […]

Cristián Bertschi
11/12/2009 10 Comentarios

Ojo de lince

ojo Iacona....

Esto lo encontré el pasado domingo en el local de Sacoa en Paseo Alcorta, cuando lleve al crío para un rato de entretenimiento. Mientras tenía al nene subido a un autito, vi desde lejos unos camioncitos al estilo BJ que formaban un trencito en una pequeña pista-vía y noté con cierta curiosidad que sus faros […]

Lectores RETROVISIONES
12/11/2009 10 Comentarios

Nos tomamos el día…

naranjú

La foto está tomada en la puerta de la productora de RETROVISIONES, y quien aparece es un amigo de la casa, intentando orientar las antenas para que nuestro mensaje llegue lo más lejos posible: ¡¡¡ FELICIDADES MUCHACHOS, Y GRACIAS POR TODO!!! Cristián, Diego y Hernán

Staff RETROVISIONES
24/12/2009 13 Comentarios

127 días, 127 clásicos

Tablero en millas

Renault 5 Turbo2, Nueva York, EE.UU.

Lectores RETROVISIONES
27/10/2010 20 Comentarios

Tre Posti de remate

1---F365P-tre-posti

Va a remate, en la edición 2014 de Pebble Beach, gracias a Gooding (y nuestro admin seguramente la babeará un poquito) el auto gemelo de la berlinetta del “Avvocato” Agnelli , la famosa “Berlinetta tre posti”, caracterizada, como el nombre lo dice, por tener tres lugares anteriores en línea, con el puesto de comando central ligeramente […]

Qui-Milano
30/07/2014 10 Comentarios

Cartel de miércoles #75

Beyonce

Barrio del Marais, en París. Es el tercer mundo «light», y el calor se combate con el método universal… Y como el eslogan de arriba va cayendo de a poco en desuso a nivel mundial, se la dejaron picando al turro del grafitero. Carlos Maggi

Lectores RETROVISIONES
12/08/2014 3 Comentarios

Grand Prix City Bell 2015: se fue la segunda

IMG_1895

En la nutrida agenda de eventos de estas semanas en el Río de la Plata, el Club Autos Clásicos Sport de City Bell propuso para el fin de semana del 28 y 29 de marzo la segunda edición del Gran Prix City Bell. Este club, fundado apenas en el 2014, cuenta con varios integrantes que […]

Diego Speratti
06/04/2015 13 Comentarios