Mecánica Argentina F1 en CADEAA
Miguel Tillous - 13/11/2012El tradicional club de la Zona Sur del Gran Buenos Aires organizó este domingo uno de sus también tradicionales encuentros temáticos en su sede. Esta vez el tema convocante fueron los autos de la Mecánica Argentina F1 y los próceres que los corrieron, los prepararon o simplemente los que fueron testigos de aquella categoría y de uno de los mejores momentos del automovilismo nacional.
Se juntaron para la ocasión un montón de ex-pilotos. Con un par más ya estaban listos para largar otras «500», las de Lomas de Zamora… «El Flaco» Bianchi, «Marito» García, Jorge Ternengo, Carlos Meyer, Orlando Sotro, Norberto Pauloni y otros tantos, nos deleitaron con las anécdotas de la época.
Hubo historias de todo tipo, donde no faltaron las que recordaron los accidentes sanguinolientos de aquéllos años épicos y arriesgados.
Listos para arrancar jirones de la alfombra verde de CAdeAA se alineaban nueve monopostos: los Berta-Tornado del Museo del Automóvil, el Berta-Torino, el Sotro-Falcon, el Competición Chevrolet o «Trueno Sprint», el Requejo-Dodge, el Sotro-Ford de motor delantero, el Thimental Chevrolet de Fuerza Libre y un Berta-Falcon modificado (con compite en la MA F1 zonal actual junto al Sotro-Falcon y el Requejo-Dodge).
Los Berta-Tornado pertenecen al Museo del Automóvil y su restauración la está llevando a cabo Luis Spadafora y todo su equipo. Uno de ellos tiene la carrocería decorada con los colores de la temporada 1973, cuando el «Nene» García Veiga le ganó el campeonato a Di Palma por un punto. Justamente el otro Berta-Tornado tiene la carrocería con la presentación del auto de Di Palma en aquel año.
El Berta-Torino es un chasis similar al que Oreste Berta llevó a Estados Unidos para correr en Fórmula 5000 y es el auto mellizo del que se destruyó en Rafaela en un accidente múltiple, cuando lo conducía Ángel Guerra. El uruguayo Jorge Bianchi usó este chasis hasta el fin de la categoría a nivel nacional y ahora se encuentra en la etapa final de restauración por parte de Hugo Caviglia.
El del Sotro-Ford es un caso muy particular; comenzó a competir en el año 1965 y desde entonces no lo ha parado de hacer. En 1979 llegó a la configuración que tiene actualmente, cuando la categoría desapareció a nivel nacional. Luego siguió corriendo en Buenos Aires y en La Pampa y lo sigue haciendo hoy día, siempre con el mismo piloto: Orlando Sotro. Un caso para el Guinness!!!
Pedro Campo tuvo su bautismo en la categoría con el Competición Chevrolet dentro del equipo de Horacio Steven, auto que también estuvo presente en el homenaje a la MA F1. La carrocería del «Trueno Sprint» lleva los colores (43/70) del bólido de Jorge Cupeiro, figura de la categoría y ganador de las 500 Millas de Rafaela dos temporadas consecutivas: 1970 y 1971.
Otros autos que acompañaron la celebración fueron el monoposto de Fuerza Libre ex Barbetta y el Requejo-Dodge que participa habitualmente en las carreras de regularidad y también en las de velocidad para monopostos de MA F1, preparado y conducido por José María Pedota, quien por otra parte fue el alma mater de este notable encuentro de hombres y máquinas.
Dicho sea de paso, Aldo Bellavigna, el preparador (junto a su hermano Reinaldo) de los motores Dodge más competitivos de aquella época, completó el mejor seleccionado de la memoria viviente de esta recordada e inigualable categoría del automovilismo nacional.
Categorías: EventosFecha: 13/11/2012
Otras notas que pueden interesarle
Pininfarina Modulo en movimiento
httpv://www.youtube.com/watch?v=PxHcURXGlFE En el Salón del Automóvil de Ginebra de 1970 Pininfarina presentó un auto muy particular al que llamó Modulo. En octubre de ese año fue mostrado nuevamente en el Salón de Turín pero repintado de blanco. Como ejercicio es muy interesante por varios factores. El primero porque lleva el Cavallino Rampante en la trompa, […]
Cristián Bertschi23/09/2009 6 Comentarios
674 días, 674 clásicos
Serrana 20M pick up, Ruta 22, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti28/12/2012 13 Comentarios
Industrias Kaiser Ecuador
Sean eternos los laureles y los fanáticos del Torino que supimos conseguir. Para todos ellos las imágenes del encuentro fortuito que dio lugar a la más grande concentración de productos relativos a las Industrias Kaiser Argentina que se haya fotografiado jamás en el Ecuador: un Rambler compact size de origen norteamericano y un Renault 4 […]
Diego Speratti18/03/2010 5 Comentarios
Οdoς Δοξατου (Odos Doxatou)
Esa es la calle en la que me topé con estas dos piezas al entrar en Atenas por uno de sus accesos más estrechos y concurridos. Mientras el semáforo desde el rojo decidía que nos quedemos quietos, al girarme vi a las viejas glorias esperando por algún tratamiento rejuvenecedor en la puerta del centro de […]
Hernán Charalambopoulos05/05/2012 1 Comentario
Con Reutemann a fondo
Otra gema que nos trae el Archivo Prisma es esta entrevista de Héctor Acosta al Lole donde desmenuzan en casi una hora la temporada 1980 del Campeonato Mundial de Fórmula 1. Sin desperdicio.
Cristián Bertschi01/11/2015 3 Comentarios
888 días, una 308 y un Morris 8
Ni maldición china, ni omisión… ¡queríamos dejar a Riverito sin poderlo cantar! Pero el amigo Kuve se obstinó en no dejarnos saltear el clásico del día ooocho ooocho oooooochooo. La danza de la fortuna le hizo tirar unos pasos por la Zona Norte de Buenos Aires, en busca de clásicos con un oooooocho en su denominación: […]
Staff RETROVISIONES18/09/2014 10 Comentarios
¿Quién es el jardinero?
Un lector de RETROVISIONES, y amigo de la casa, salió a pasear por el campo. ¿Quién lo identifica? Este espacio está abierto para que el protagonista haga su descargo.
Lectores RETROVISIONES22/03/2013 7 Comentarios
TC: Folklore, miedo e historia
Este domingo como siempre nos juntamos “los mucha” en la Esso para salir en nuestros autos “clásicos”. Después de mucho tiempo, reapareció la cupé Ford TC ex-García Amezqueta. Estábamos admirando el auto en la playa, cuando ingresó la gloriosa Chevrolet ex Mantinian, haciendo mucho ruido a seis cilindros intoxicados. Se baja el conductor con una […]
Charles Walmsley07/05/2012 14 Comentarios
Lancia del día #31
Revolviendo un poco las carpetas de fotos varias, encontré este Lancia Fecha: 29-03-2008 Ubicación: bodegón en la esquina de Ceretti y Roosevelt, C.A.B.A. Driver: el estimado Dr. Politis. ¡Un gran abrazo y nos vemos en cualquier momento! Charlie Aguirre Kober.-
Lectores RETROVISIONES24/11/2013 3 Comentarios
Rollinga
Empecé este post unas siete veces sin encontrar las palabras justas, así que simplemente contaré que tenía ganas de ver que auto tenían ciertos rockers en sus años mozos, y comencé por Mick Jagger. Mezcla ideal entre velocidad y estilo, este Aston Martin DB6 representa perfectamente el look “Stone”. Bien alejado del imaginario vernáculo, los Rolling […]
Hernán Charalambopoulos16/10/2010 11 Comentarios
Giles, dame más gasolina
La memoria petrolera de San Andrés de Giles vive en la abandonada estación YPF del centro de la ciudad y en el surtidor de una esquina cualquiera, frente a las vías.
Diego Speratti02/10/2009 1 Comentario
Olvidado
Amaliada, Elías. Retrato de una ciudad olvidada. Olvidada por quienes se tienen que ocupar de ella, por quienes viven en ella, por quienes se olvidan de visitarla, por quienes la visitan para olvidar, o por quienes simplemente deciden olvidarse de visitarla. Asomando entre los nubarrones plateados del ingrato presente griego, este BMW 1600, suave y […]
Hernán Charalambopoulos02/11/2011 3 Comentarios
De Sport NacioMAL a Sport Nacional
Resulta interesante el revival que se ha generado este año con los Sport Nacional, tan vilipendiados en el pasado. Pero como decía Andrea Bértoli, empecemos por el principio. ¿Qué es un Sport Nacional? No queriendo entrar en la pregunta jamás respondida de qué es un auto sport, simplifiquemos la cuestión. A grandes rasgos se puede […]
Manuel Eliçabe31/10/2009 14 Comentarios
San Martín en Boulogne sur Mer
Un nuevo aniversario de la muerte de José de San Martín se celebra el 17 de agosto y hace dos semanas pude cumplir mi pequeño deseo de visitar Boulogne sur Mer en Francia. El cruce por túnel desde Folkestone a Calais no toma más de 40 minutos y una vez llegado a Francia, son 30 […]
Gabriel de Meurville17/08/2011 18 Comentarios
393 días, 393 clásicos
Barkas B1000, Karl-Liebknecht Strasse, Berlín, Alemania.
Jason Vogel21/07/2011 1 Comentario
Los «sin techo» de Tacna
Mientras soñamos con que los mapas satelitales de Google tengan la actualidad y la definición necesaria para recorrer en vivo y en directo cada metro del mundo desde el computador en busca de autos antiguos; mientras seguro alguien desarrolla la herramienta para dejar todo “sin techo”, penetrando el concreto, el zinc, el fibrocemento, las mediasombras […]
Diego Speratti07/04/2010 3 Comentarios
723 días, 723 clásicos
DKW F102, Ruta 21, Dolores, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti03/04/2013 10 Comentarios
Nafta Súper
Perdidos en la llanura pampeana, nos topamos con estas dos joyas de los setenta. Imposible no compartir la imagen.
Hernán Charalambopoulos13/02/2013 13 Comentarios




























Javier M
Excelente artículo, buenas fotos con sus leyendas y texto acompañandolas muy explicativo, sobre todo para los que no conocemos nada de la Mecánica Argentina F1.
Los hombres y sus máquinas juntos.
Tiene hasta olor a aceite y motor caliente.
ARIEL SARA
CUANTAS MAQUINAS PERO LO MEJOR CUANTOS AMIGOS, CUANTOS BUENOS AMIGOS, MUY BUENA NOTA, UN ABRAZO A TODOS . . .
Penguin
Feliz Domingo para todos! Recoleta-Tigre+MAF1 en CADEAA+Encuentro Ford A. A la pelotita! Gracias por mostrarnos todo!
angel meunier
Muy buena nota,me gustaría algo parecido con el TC, antes de los compactos, Dodge, Falcon, Chevy y también del Turismo Mejorado.
mebottini
espectacular lo vivido en cadeaa, los autos , los pilotos, fue todo un placer.
jose pedota un mounstruo armando esto
JaVo Br1
Dificil no emocionarme y ver en estos autos mis primeros contactos con autos en pista de la mano de mi viejo querido.
No los ví em la F1 (no tuve la suerte de nacer antes), pero sí en su secuela la F1 Pampena en Gral Hacha y en en Villa Regina, en tierra!!, verlos derrapar de costado envueltos en tierra era increible. Ver los autos de los Sotro (creo que a uno de esos me subí) me trae recuerdos que atesoraré por siempre.
El auto de Rorlando, o quizá otro igual siguió corriendo hasta mediados de los 80´s.
Recuerdo que en una de las carreras en Villa Regina (84 quizá) un amigo de mi viejo alquilo algo así como una copia de la copia de la réplica de la Maseratti que corrió Di Palma en Rafaela del 68, el único problema fué que la trajeron como había terminado una carrera en Santa Rosa (creo) con slick para asfalto y en Regina había piso de tierra!, alguno de los que miraba al final de la recta todavía debe seguir corriendo campo adentro…