Mecánica Argentina F1 en CADEAA
Miguel Tillous - 13/11/2012El tradicional club de la Zona Sur del Gran Buenos Aires organizó este domingo uno de sus también tradicionales encuentros temáticos en su sede. Esta vez el tema convocante fueron los autos de la Mecánica Argentina F1 y los próceres que los corrieron, los prepararon o simplemente los que fueron testigos de aquella categoría y de uno de los mejores momentos del automovilismo nacional.
Se juntaron para la ocasión un montón de ex-pilotos. Con un par más ya estaban listos para largar otras «500», las de Lomas de Zamora… «El Flaco» Bianchi, «Marito» García, Jorge Ternengo, Carlos Meyer, Orlando Sotro, Norberto Pauloni y otros tantos, nos deleitaron con las anécdotas de la época.
Hubo historias de todo tipo, donde no faltaron las que recordaron los accidentes sanguinolientos de aquéllos años épicos y arriesgados.
Listos para arrancar jirones de la alfombra verde de CAdeAA se alineaban nueve monopostos: los Berta-Tornado del Museo del Automóvil, el Berta-Torino, el Sotro-Falcon, el Competición Chevrolet o «Trueno Sprint», el Requejo-Dodge, el Sotro-Ford de motor delantero, el Thimental Chevrolet de Fuerza Libre y un Berta-Falcon modificado (con compite en la MA F1 zonal actual junto al Sotro-Falcon y el Requejo-Dodge).
Los Berta-Tornado pertenecen al Museo del Automóvil y su restauración la está llevando a cabo Luis Spadafora y todo su equipo. Uno de ellos tiene la carrocería decorada con los colores de la temporada 1973, cuando el «Nene» García Veiga le ganó el campeonato a Di Palma por un punto. Justamente el otro Berta-Tornado tiene la carrocería con la presentación del auto de Di Palma en aquel año.
El Berta-Torino es un chasis similar al que Oreste Berta llevó a Estados Unidos para correr en Fórmula 5000 y es el auto mellizo del que se destruyó en Rafaela en un accidente múltiple, cuando lo conducía Ángel Guerra. El uruguayo Jorge Bianchi usó este chasis hasta el fin de la categoría a nivel nacional y ahora se encuentra en la etapa final de restauración por parte de Hugo Caviglia.
El del Sotro-Ford es un caso muy particular; comenzó a competir en el año 1965 y desde entonces no lo ha parado de hacer. En 1979 llegó a la configuración que tiene actualmente, cuando la categoría desapareció a nivel nacional. Luego siguió corriendo en Buenos Aires y en La Pampa y lo sigue haciendo hoy día, siempre con el mismo piloto: Orlando Sotro. Un caso para el Guinness!!!
Pedro Campo tuvo su bautismo en la categoría con el Competición Chevrolet dentro del equipo de Horacio Steven, auto que también estuvo presente en el homenaje a la MA F1. La carrocería del «Trueno Sprint» lleva los colores (43/70) del bólido de Jorge Cupeiro, figura de la categoría y ganador de las 500 Millas de Rafaela dos temporadas consecutivas: 1970 y 1971.
Otros autos que acompañaron la celebración fueron el monoposto de Fuerza Libre ex Barbetta y el Requejo-Dodge que participa habitualmente en las carreras de regularidad y también en las de velocidad para monopostos de MA F1, preparado y conducido por José María Pedota, quien por otra parte fue el alma mater de este notable encuentro de hombres y máquinas.
Dicho sea de paso, Aldo Bellavigna, el preparador (junto a su hermano Reinaldo) de los motores Dodge más competitivos de aquella época, completó el mejor seleccionado de la memoria viviente de esta recordada e inigualable categoría del automovilismo nacional.
Categorías: EventosFecha: 13/11/2012
Otras notas que pueden interesarle
Trivia centenaria
Va la trivia para celebrar los 100 primeros posteos de RETROVISIONES. ¿Qué auto es? ¿Por qué tiene una patente/placa de Capital Federal? ¿Qué auto aparece en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor con ese número? El que conteste dos de tres bien gana algo…
Diego Speratti16/10/2009 4 Comentarios
Cartel de miércoles #42
La panadería donde se amasan los mejores vigilantes está en Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti27/08/2013 4 Comentarios
245 días, 245 clásicos
Morris Oxford II c.1955, Cota, Cundinamarca, Colombia.
Diego Speratti23/02/2011 Sin Comentarios
171 días, 171 clásicos
Ford 1934 roadster, Pinamar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti11/12/2010 3 Comentarios
Lancista
Uno de los autos con los que mejor me llevé, y compañero de aventuras sin igual, fue mi Lancia Fulvia 2C. Se lo compré a un abuelo que lo tenía desde nuevo, a los pocos días de entrar como diseñador en el Centro Stile Lancia allá por 1998. Era un deleite llegar manejándolo cada mañana al […]
Hernán Charalambopoulos07/07/2010 15 Comentarios
Milano AutoClassica 2013: Lancia Marino F1
Extraño ejemplar de F1 “fatta in casa” con mecánica Lancia Aurelia 2500 con un Weber doble cuerpo (¡sólo un carburador en una F1!). Fabricada por el modenense Marino Brandoli. Corrió en el ’57 solo un par de GP locales, y luego desapareció por más de cincuenta años. En el 2011 apareció en el Montecarlo Historic […]
Qui-Milano08/03/2013 5 Comentarios
¿Qué auto es?
Figurita difícil para los lectores. Lo único que podemos decir es que fabricante y carrocero no son del mismo país.
Hernán Charalambopoulos29/07/2010 13 Comentarios
Extraño ser
Una suerte de Porsche 928 con baúl es el vestido de este singular concept presentado a mediados de los ochenta por el carrocero milanés para su histórico cliente, Alfa Romeo, bajo la denominación Z6. Pocos comentarios para este aparato del que la historia no se estuvo acordando demasiado en los últimos años, quizás porque su […]
Hernán Charalambopoulos05/03/2012 14 Comentarios
Ser o no ser
Un buen dilema debe tener el propietario de este Sport Prototipo, en discretas condiciones y con cara de no funcionar del todo… Cada vez que lo ve, este señor se preguntará qué hacer con él; si ponerlo en condiciones de correr (y desnaturalizarlo ya que tiene que poner los dispositivos FIA-FISA de seguridad), restaurarlo a […]
Qui-Milano17/08/2014 7 Comentarios
El Baufer se presentó en el CAC
Cuando la noticia bomba de la aparición del Numa de Ruesch hacía efecto racimo por las redes sociales y por RETROVISIONES, el segundo Baufer recuperado desandaba el camino del sur al norte del Gran Buenos Aires, de su taller de restauración al Club de Autos Clásicos de San Isidro, donde se presentó el miércoles por […]
Miguel Tillous16/08/2013 9 Comentarios
Promesa cumplida
A nuestro amigo-lector, el Sr. De Souza le prometimos robar esta foto que exhibe en su cartelera personal de la más conocida de las redes sociales, y desde este espacio cumplimos con nuestra palabra… Estreno del 504 XSE familiar en algún lugar del país, mientras corría el mes de Diciembre de 1974.
Hernán Charalambopoulos05/01/2013 20 Comentarios
Sin despeinarse
Nada de perder el estilo, ni siquiera en las hostiles arenas del Sahara. Distinción asegurada para los participantes de la edición 1986 del entonces llamado Paris-Dakar a bordo de este coqueto Jaguar XJ-6 coupé. No tenemos data de si llegaron a destino o se perdieron por el camino durante la extenuante travesía africana.
Hernán Charalambopoulos27/02/2012 9 Comentarios
Villa D’Este 2012: Spritz
Lucas Colombo, cordobés del cerro y tonada delatora, además de vicedirector del estudio de Advanced Design de Mercedes Benz en Como, es a quien le usé catre, ducha, y algunos alimentos en los días de Villa D’Este por el sencillo motivo de que vive a cinco minutos del lugar. Obvio. El cabezón me propuso tomarnos […]
Hernán Charalambopoulos30/05/2012 14 Comentarios
El número uno
El número uno indiscutido fuera de las pistas en plena acción. Las leyendas contadas por las paredes del Hilton de Tokyo, lugar donde entre otros personajes aterrizaba todo el staff de azafatas de British Airways, hablan de “reuniones “ que involucraron a gran parte de estas mozas aéreas en la habitación del buen James Hunt. […]
Hernán Charalambopoulos13/02/2012 24 Comentarios
792 días, 792 clásicos
Opel Olympia 2 puertas c. 1951, calle 18 de Julio, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti31/07/2013 3 Comentarios



























![_R0J5343 [1024x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/05/R0J5343-1024x768.jpg)



Javier M
Excelente artículo, buenas fotos con sus leyendas y texto acompañandolas muy explicativo, sobre todo para los que no conocemos nada de la Mecánica Argentina F1.
Los hombres y sus máquinas juntos.
Tiene hasta olor a aceite y motor caliente.
ARIEL SARA
CUANTAS MAQUINAS PERO LO MEJOR CUANTOS AMIGOS, CUANTOS BUENOS AMIGOS, MUY BUENA NOTA, UN ABRAZO A TODOS . . .
Penguin
Feliz Domingo para todos! Recoleta-Tigre+MAF1 en CADEAA+Encuentro Ford A. A la pelotita! Gracias por mostrarnos todo!
angel meunier
Muy buena nota,me gustaría algo parecido con el TC, antes de los compactos, Dodge, Falcon, Chevy y también del Turismo Mejorado.
mebottini
espectacular lo vivido en cadeaa, los autos , los pilotos, fue todo un placer.
jose pedota un mounstruo armando esto
JaVo Br1
Dificil no emocionarme y ver en estos autos mis primeros contactos con autos en pista de la mano de mi viejo querido.
No los ví em la F1 (no tuve la suerte de nacer antes), pero sí en su secuela la F1 Pampena en Gral Hacha y en en Villa Regina, en tierra!!, verlos derrapar de costado envueltos en tierra era increible. Ver los autos de los Sotro (creo que a uno de esos me subí) me trae recuerdos que atesoraré por siempre.
El auto de Rorlando, o quizá otro igual siguió corriendo hasta mediados de los 80´s.
Recuerdo que en una de las carreras en Villa Regina (84 quizá) un amigo de mi viejo alquilo algo así como una copia de la copia de la réplica de la Maseratti que corrió Di Palma en Rafaela del 68, el único problema fué que la trajeron como había terminado una carrera en Santa Rosa (creo) con slick para asfalto y en Regina había piso de tierra!, alguno de los que miraba al final de la recta todavía debe seguir corriendo campo adentro…