673 días, 673 clásicos
Diego Speratti - 27/12/2012Simca 8 1951 chatita, Ruta 22, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Categorías: En cada esquinaFecha: 27/12/2012
Otras notas que pueden interesarle
Un pedacito de Francia en Montevideo
Federico Sierpien, uno de los tantos seguidores que tiene RETROVISIONES del otro lado del río, nos mandó desde Montevideo estas imágenes de uno de los utilitarios menos apreciados, pero a la vez más creativos que haya dado la casa Citroën en las últimas décadas. Conserva sus placas francesas debajo de las uruguayas, y se presenta […]
Lectores RETROVISIONES20/09/2010 4 Comentarios
415 días, 415 clásicos
Ford Bronco 1969, Lavalleja y 18 de Julio, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti12/08/2011 3 Comentarios
Para un Peronista no hay nada mejor…
…que un Institec Justicialista. Hoy es «San Perón» y los muchachos del Club IAME nos enviaron esta postal de como celebran, junto al compañero Justicialista Sport, el Día de la Lealtad Peronista. Foto: CLUB IAME
Staff RETROVISIONES17/10/2012 23 Comentarios
407 días, 407 clásicos
Bentley Mark VI, Laprida y Avellaneda, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti04/08/2011 5 Comentarios
448 días, 448 clásicos
Peugeot 203 Familiale, El General, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti14/09/2011 3 Comentarios
El Río de la Plata revisitado
Como no podía ser de otra manera, las fotos del Rally del Río de la Plata (click aquí) me hicieron ir a revolver «LA BAULERA». Esto es lo primero que apareció. No sé si sabían que los autores de los primeros Río de la Plata son argentinos: el Club de Autos Clásicos y el Club […]
marbadan03/07/2012 14 Comentarios
Italoriental
Moto Guzzi V7 Special, Paraguay y Av. 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. Gonzalo Balaguer
Lectores RETROVISIONES18/04/2013 3 Comentarios
Martin, Aston Martin
En los últimos días RM Auctions dio una gran noticia para el mundo de los amantes de «double O, seven.» El mismísimo auto de James Bond va a salir a la venta en la próxima subasta que la casa canadiense va a hacer en Londres el próximo 27 de octubre. Lo bueno de esta noticia […]
Cristián Bertschi17/06/2010 3 Comentarios
Retratos en blanco y negro
Instantánea de un heroico Rastrojero alimentando sueños y estómagos de los felices pasajeros del vuelo de Aerolíneas Argentinas, que a su vez nutre sus alas con el fluido entregado por el cisterna de YPF. Una suerte de «Polaroid de locura ordinaria», diría un cantor rosarino, «Contame tu condena», agregaría el polaco del barrio de Saavedra, y […]
Hernán Charalambopoulos02/12/2009 5 Comentarios
117 días, 117 clásicos
Chevrolet 1961 wagon, Emilio Lamarca al 2.100, Floresta, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti17/10/2010 2 Comentarios
105 días, 105 clásicos
Chevrolet Impala 1969 4 puertas, Gral. Hornos al 1400, Constitución, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti05/10/2010 1 Comentario
De lo mejor
Sin ponerse muy pesado en el análisis de las formas, y el porqué de ciertas curvas asociadas a tal o cual volumen que se encastra en otro, o bien sensuales líneas que recorren su silueta y demás chácharas que rellenan un espacio como este, hay que reconocer que esto es algo serio. Cola corta, sin […]
Hernán Charalambopoulos23/02/2012 12 Comentarios
¡Viva la Fabbrica Blu!
A principios de octubre se efectuó en uno de los templos del automovilismo italiano el Bugatti & Lotus Meeting el evento denominado “la Fabbrica Blu” en Campogalliano, cerca de Módena, en ese icónico establecimiento que fue inaugurado en septiembre de 1990 donde se instaló la Bugatti Automobili SpA, compañía fundada por el volcánico Romano Artioli con […]
Qui-Milano06/12/2019 5 Comentarios
277 días, 277 clásicos
¿Oldsmobile?, Santa Elena de Uairén, Bolívar, Venezuela.
Diego Speratti27/03/2011 1 Comentario






























Fluence
Me intriga saber que miran todas esas personas en la segunda foto.
Curiosa disposición de la escala del velocímetro.
Seguro encuentre un salvador que la rescate.
autoconsultorio
Estimado Diego
No seria mas lindo salir de la villa e ir a la Punta para ver la cantidad y cantidad de clásicos que hay estos días?
Abrazo
DBU
autoconsultorio, al menos yo pienso que hay pocas cosas más lindas que imágenes como éstas.
pablillo
Speratti puede develar muchos misterios de esa serie de fotos, y su amigo Jorgito Sanguinetti nos puede contar algo sobre Amadeo Dalmás.
Voy a hacer un par de suposiciones, solamente como ejercicio.
Hay mucha gente en la vuelta de esa casa, lo que me hace pensar que puede ser un remate, o una carrera de caballos, de esas que se hacen en la campaña oriental, muchas veces a beneficio de alguna escuela. Me inclino más por la carrera de caballos, que por lo otro.
Fuera de la casa hay un viejo mueble de cocina (el verde), cosa que no es muy común, lo normal es que esté dentro de la cocina, y hay una mesa con algunas bebidas, que tranquilamente puede ser un «expendio» improvisado de bebidas gaseosas para los Charrúas sedientos.
¿Fui muy extenso?
Javier M
Las llaves puestas y por las dudas la palanca para darle arranque, la Simca no está dispuesta a morir ahí!!!
gallego chico
Qué Dalmas? Bonjour?
pablillo
Por lo que estuve viendo por ahí, Amadeo Dalmás es una empresa fúnebre de la ciudad de Tarariras. Deben ser los que hicieron la caja de madera de la Simca.
Desconozco si Amadeo está emparentado con Ledo Dalmás Bonjour.
FUNERAL CARS
CONFIRMADO PABLILLO
su sepelio a efectuarse el día de hoy, en el Cementerio de Colonia Valdense. Empresa: Amadeo D. Dalmás, de la localidad de Tarariras, Colonia.
SALUDOS
jose del castillo
Alguna vez, sería por los años 60, vi correr en el Gálvez un «baja cilindrada» uruguayo que era como un TC de los nuestros pero basado en Fiat 1100 o Simca 1300 como éste. Daba gusto verlo, andaba como la peste!
Alejandro Marino
Según informa http://www.simca8.nl, seria un modelo 1950 por el numero de serie
1950.
– Aantal gebouwde auto’s 26.258 exemplaren.
– Serienummer: 862.381.001-893.042.
– Vanaf serienummer 881.522 worden ze voorzien van veiligheidsloten (Neimann).
Y segun lo que se puede ver en algunas fotos es un modelo Camionette plateau original
http://www.forum-auto.com/automobiles-mythiques-exception/section5/sujet380345-1330.htm
a-tracción
Si Uruguay decide tener un nuevo museo nacional del automóvil, debe ser primeramente pensado desde el interminable abanico de chatas, camionetas, furgones y demás utilitarios que tantas manos artesanas han transformado para su uso comercial.
Sería magnífico y único en el mundo ver algo así.
Si Jacques Ickx dijo una vez: “Salvad los viejos automóviles”. Me permito decir: “Salven los automóviles utilitarios uruguayos”.
a-tracción
Motor, suspensión, diferencial y otros componentes, fueron usados por Amédée Gordini para armar sus primeras Simcas de Grand Prix con las primeras tapas de su propio desarrollo.
Cuando la F1 era terrenal.
marbadan
Amigos:
por favor no me toquen la Simca, quiero armar el museo. Esta joya, sólo puede encontrarse en Colonia. Salvada y en otra parte del mundo no tiene gracia. Lo único que nos queda de patrimonio automotríz son los utilitarios; lo demás se fue hace mucho tiempo. . .
marbadan
Mariana
Que hermosura de perritos .
Qui-Milano
Un «musone millecento» con una hermosa caja de madera….solo por ella vale absolutamente la pena restaurarla….
Horacio Moyano
Existió en Uruguay una categoría de automovilismo deportivo llamada Baja Cilindrada hasta mediados de los años ’60. La mayoría de los autos participantes eran Fiat 1100 y Simca ‘8’ de la generación de esta pick-up. Eran muy ágiles y maniobrables lo cual los hacía elegibles para la categoría. También se vieron algunos Peugeot 203 y Panhard Dyna, en todos los casos despojados de sus interiores, puestas traseras y guardabarros delanteros para mejorar el peso y resistencia aerodinámica(!)
Pilotos como Bocha Gonzalez, García Conde, Passadore, Bellini, Balcarcel, Mutio, Danvila, Borrat Quartino, etc., eran cultores protagonicos.
Solían ser carreras prólogo de las de Fuerza Libre.
enabe
Te acordas Horacio del flaco Bertete que mientras todo el mundo reforzaba las carrocerias , un dia agarro la pulidora y dejo la chapa como hojilla de armar cigarros. Claro que a las pocas carreras le pusieron peso minimo. Entonces le puso un deposito que llenaba con arena mojada. A medida que avanzaba la carrera estaba cada vez mas livianito..