Aventuras en Austin Seven

Santiago Sanchez Ortega - 31/01/2013

Aimé Félix Tschiffely nunca imaginó que la borrachera de aquella noche de 1925 no sólo terminaría en un viaje de tres años a través de toda América con sus dos caballos criollos, Mancha y Gato, si no que también le cambiaría la vida a muchas personas más, como le sucedió a John Coleman.

En 1959 este temerario personaje de origen inglés decidió repetir la epopeya sobre la que había leído en su juventud, pero en vez de montar bestias de cuatro patas eligió hacerlo en su Austin Seven Chummy. Solo él (sin saber ni una palabra en castellano), con su enorme barba y su inerte autito, emprendieron el viaje desde Buenos Aires a Nueva York. Como imaginarán, algún que otro «problemilla» se le cruzó por el camino, pero sin embargo logró su cometido. Un par de años después, ya de regreso a su tierra natal, escribió el famosísimo libro donde relata toda la experiencia: Coleman´s Drive (1962).

Pasaron muchos años hasta que en el año 2005, el entusiasta Vince Leek decidió recrear la aventura, como sintiendo que se la había perdido en su momento, ya que era amigo de Coleman y la experiencia la había escuchado en primera persona. Fueron cuatro Austin Seven más los que se acoplaron al entusiasmo de Vince. Pero tal vez porque eran todos jubilados, tal vez por temor a esos países «sin garantías» o por una cuestión de bolsillo, simplemente siguieron el trayecto de Coleman hasta el norte de Chile, previo cruce de la cordillera por Cristo Redentor en Mendoza, y desde ahí nuevo cruce a la Argentina y regreso a la capital atravesando en diagonal todo el país.

Tal fue el embale y la alegría de los ingleses al volver de su periplo que decidieron hacer muchas más de estas travesías con sus Austin. Siempre con el aliento de Coleman, que siguió todos sus viajes desde su casa al sur de Inglaterra.

Inmediatamente organizaron otro viaje a través de Estados Unidos, luego atravesaron parte de Australia y hasta se animaron a cruzar el desierto de Gobi en Asia. Luego comenzaron a extrañar a la Argentina y en 2009 decidieron volver para ir desde Buenos Aires hasta Ushuaia, bajando por la ruta 3 y subiendo por la 40 y parte de Chile para luego cruzar el país por el centro. En este viaje sólo fueron tres Austin, y la ruta nacional 40 fue más dura de lo ellos esperaban. Los ánimos y los humores se derrumbaron bastante pero no lo suficiente para decidir finalmente, con el coraje templado y la experiencia acumulada, hacer el viejo camino de John Coleman, desde Buenos Aires hasta Nueva York.

El viaje comenzará a mediado de febrero de este año y tres autos serán de la partida, ya que Vince Leek está con problemas de salud y tuvo que renunciar a la aventura. El viaje va a estar dividido en dos tramos: Bs. As.-Colombia, donde embarcarán los autos para cruzar el canal de Panamá y realizarán un intervalo de descanso, y luego retoman desde Panamá a Nueva York.

Lamentablemente John Coleman murió hace dos años a la edad de 81 mientras manejaba regresaba a su casa en su auto. Hoy, el grupo está liderado por Jack Peppiatt y los Austin ya están navegando hacia nuestras costas.

Para más información sobre la aventura se puede visitar: www.austinsinamericas.co.uk

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Bon Vivant
Fecha: 31/01/2013
9 Respuestas en “Aventuras en Austin Seven
  1. Eirwal

    Hola Santiago:
    Una mínima corrección sobre tu relato. En 2009 fueron cuatro los autos que participaron del raid (que aparecen en la segunda foto, «Austin in America»), apodados «Rusty» (oxidado), «Dusty» (polvoriento), «Crusty» (cascarudo) y «Feisty» (batallador).
    Tuve la oportunidad de conocerlos -autos y tripulaciones- cuando se tomaron un fin de semana de descanso en Neuquén/Cipolletti al final de una de las últimas piernas del viaje. Compartimos una cena el viernes, el sábado anduvimos recorriendo gomerías de moto con Vince Leek buscando -infructuosamente- un neumático que sirviera al menos de auxilio para los últimos mil y pico de Km que les quedaban por recorrer y el domingo nos acompañaron en una carrera de regularidad organizada por el club de autos antiguos neuquino.
    Es verdad que la Ruta 40 les resultó más difícil que lo esperado; el ripio y el serrucho provocaron varias roturas de dirección. En algún momento también debieron hacer un cambio de aros completo a unos de los Seven en el estacionamiento de un motel chubutense sobre la ruta (Sarmiento, si la memoria no me falla).
    Era un grupo divertido, se seguían llevando bien a pesar de todos los contratiempos padecidos, asombraban por la magnitud del viaje y la cantidad de repuestos y equipaje que habían logrado cargar en sus autitos minúsculos. Pero, por sobre todo recuerdo a Vince, un loco lindo, «alma pater» de todos y un consumado mecánico que supo mantener con vida a los cuatro «cascajitos» (dicho con todo cariño y respeto).

  2. CHUZO

    Hola Santi Creo que en Autoclasica 2012, cuando te mostré la foto de John Coleman, te comente que la creación del VINTAGE CAR CLUB de ARGENTINA (VCCA), Fue a causa del viaje de Coleman.
    Allá por 1956 ó 57, le encomendaron Cacho Ibarra García y a Richard Dick Alexander preparar una comitiva de recepción para el británico John Coleman, un profesor universitario que llegaba con un Austin Seven para iniciar un raid Buenos Aires-Nueva York.
    Reunió entonces a varios entusiastas de los autos clásicos, que aunque diseminados, se conocían entre sí. De ese grupo, a instancias de Chuzo González nació la idea de armar un club al que llamaron el Vintage Car Club de Argentina, el primero de su tipo en el país. Fue reconocimiento por el Vintage Sports Car Club de Inglaterra.
    Una de sus características, fue que sus socios eran los automóviles y no sus propietarios. Los vehículos apreciados eran los de los períodos Veteran y Vintage. Participaban algunos más modernos (post-Vintage), pero eran considerados “de apoyo” en los eventos.
    Este club no tenía presidente y era conducido por una secretaría, cuyos miembros se reunían los miércoles por la noche, en la casa de Chuzo González (Arenales 2300, 2º piso Arenales y Azcuénaga).
    Organizaba rallyes –nunca carreras-, aproximadamente uno por estación. Los más tradicionales eran desde Buenos Aires a la quinta de Condomí Alcorta en La Plata, o a Pacheco, en un country donde varios de los dueños de los autos, tenían sus casas de fin de semana.
    A John Coleman Lo despedimos desde El Tenis Club Argentino, lugar de largada de todos los rallyes del V.C.C.A. Fuimos en caravana hasta la Ciudad de la Plata y en el Kilometro 0 lo dejamos.
    Creo que el libro se llama: Coleman’s Drive from Buenos Aires to New York in a Vintage Baby Austin
    Abrazo CHUZO

  3. Alfa Man

    Y pensar que aca para hacer 500 km o mas contratamos a un «mosquito «….

  4. DanielC

    Si pudiera coleccionar coches el Seven formaría parte del lote, sin duda.

  5. Fede44

    Excelentes historias e imágenes. El blog tampoco tiene desperdicio.

    Si largaban del TCA, sería bueno que lo vuelvan a hacer, sigue estando…la misma foto, los mismos autos, los mismos gestos.

  6. Papanuel

    Qué linda nota. Lindísimos los Seven. Locos lindos los ingleses. Hoy todo me parece lindo (será que no es lunes como creo sino viernes?)

  7. pinco

    Buenisima nota Santi! lindos comentarios, tambien del historico chuzo, junior and senior;alfaman : el espiritu de estas personas no es como el de cualquiera !! que digo!
    Estos Austin merecen gran respeto por ser el comienzo de empresas de leyenda como
    Lotus y BMW
    Saludos de Pinco

  8. cinturonga

    Muy buena nota Santi! las notas de viajes/aventuras siempre son bienvenidas y atraen!. Supongo serían todos solteros o divorciados, no imagino diciendo «vieja, me rajo 1 o 2 meses con los muchachos…te mando postales».
    Un carinho glande, Cintu.

  9. Marcelo

    Ya compré el libro, junto a «Full Throttle» de Birkin……….a ver si me retrotraen a épocas mejores.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Raza fuerte

Gmünd, Osterreich

Más que el anuncio de una nueva generación de pick-ups Ford, el título de esta foto rescata la aclamada fortaleza de la mujer teutona en toda su magnificencia. Aquí vemos como dos vigorosos ejemplares de la especie transportan a pulmón la plataforma del Porsche 356 en la planta de Gmünd, Austria, lugar donde se ensamblaron las primeras series […]

Hernán Charalambopoulos
30/10/2009 4 Comentarios

Fiesta del Chivo en La Habana

tasssi, tassi...

Desde la Habana, y haciéndose eco de las necesidades de colaboración que por estos días necesita RETROVISIONES, doña Susana ( madre del griego) se puso el overol, y entró a dispararle a algunos de los monumentos rodantes de la siempre pintoresca capital de la isla. Como no podía ser de otra manera, empezó retratando la marca preferida […]

Lectores RETROVISIONES
25/01/2011 2 Comentarios

Gran Premio Nuvolari 2013: Bentley Derby Special

P1010778

Immenso Bentley de 1936, con una carrocería muy parecida a la Mercedes-Benz 550 SSK “Conte Trossi” del mismo año. Nunca vi una cosa parecida, ¿alguien tiene más datos ?  

Qui-Milano
30/09/2013 6 Comentarios

288 días, 288 clásicos

Willys y recepcion

Willys-Ford rural ex-JK, Brasilia Palace Hotel, Brasilia, D.F., Brasil.

Diego Speratti
07/04/2011 Sin Comentarios

¡Viva la Fabbrica Blu!

LFB (3)

A principios de octubre se efectuó en uno de los templos del automovilismo italiano el Bugatti & Lotus Meeting el evento denominado “la Fabbrica Blu” en Campogalliano, cerca de Módena, en ese icónico establecimiento que fue inaugurado en septiembre de 1990 donde se instaló la Bugatti Automobili SpA, compañía fundada por el volcánico Romano Artioli con […]

Qui-Milano
06/12/2019 5 Comentarios

El número uno

mostro !!!!!

El número uno indiscutido fuera de las pistas en plena acción. Las leyendas contadas por las paredes del Hilton de Tokyo, lugar donde entre otros personajes aterrizaba todo el staff de azafatas de British Airways, hablan de “reuniones “ que involucraron a gran parte de estas mozas aéreas en la habitación del buen James Hunt. […]

Hernán Charalambopoulos
13/02/2012 24 Comentarios

Cartel de miércoles #52

Caca

Visto en el «reparto modelleria» de la «Galleria del Vento»… no creo que sirva la traducción… Maranello – Modena

Qui-Milano
03/12/2013 1 Comentario

Caffé del Tasso

IMG_7883

Luego de algunos días en Milano y en la antesala de un fin de semana que se vendría cargado a los autos (léase Vernasca y Monza), comienzo a divagar respecto a cuál sería el mejor lugar para escaparse. Debe tener algún atractivo, en Italia no es muy difícil, pero tampoco puede ser tan lejos habiendo […]

Lectores RETROVISIONES
04/07/2015 3 Comentarios

516 días, 3 clásicos

Singer

Hansa 1500 sedán c.1950, Mercury c.1947 sedán 4 puertas y Singer ¿Nine?, Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
15/01/2012 9 Comentarios

Pessatti y el Alfa Romeo

05

Miguel, Pablo y Luis eran tres hermanos que vivían en Villa Urquiza. Los tres eran mecánicos, y Pablo se había dedicado desde joven a correr en autos. Sus primeros pasos los dio en el “Insignia de Oro” de preparación nacional, auto con el que obtuvo destacados resultados. En 1942 y seguramente de la mano de […]

Lao Iacona
31/03/2014 25 Comentarios

Diseñando convertibles en Finlandia

museito pa´visitar...

Antes de empezar la nota, vaya este agradecimiento a Nacho, lector incondicional de RTV y estudiante de diseño automotor en la Universidad de Umea, Suecia, además de cuarto miembro reconocido y aceptado por el «Club Saab de Pepino». Dicha asociación, sectaria como pocas, saluda desde estas líneas al comandante de sus brigadas juveniles, y lo […]

Lectores RETROVISIONES
02/02/2012 9 Comentarios

1000 Millas Sport 2015: el póster y el recorrido

afiche_final_2015-web

El Club de Automóviles Sport presenta todos los años un póster muy lindo para anunciar el evento más importante del calendario de la actividad. Esta vez las 1000 Millas se llevarán a cabo del 25 al 29 de noviembre, siempre con epicentro en la ciudad de Bariloche, más específicamente en el Hotel Llao Llao. La edición número […]

retrovisiones
21/09/2015 8 Comentarios

410 días, 1 clásico del cine

Gravação do filme Agamenon Jason Vogel
07/08/2011 2 Comentarios

Que se yo…

como turco...

Los Palmbaum, siempre atentos a que no decaiga el cansino ritmo estivo de RETROVISIONES, mandan un pequeño rompecabezas  para los que más saben de esto: ¿Quién se anima a decir qué auto es? Desde ya les adelantamos que cualquier respuesta es tomada en consideración, vista la poca capacitación en la materia que acredita este innoble […]

Lectores RETROVISIONES
20/01/2011 12 Comentarios

155 días, 2 clásicos

Fórmula 1600

Daihatsu F20 pick-up y MG A, Balsa Maroma Río Limay, Provincia de Neuquén, Argentina.

Diego Speratti
25/11/2010 Sin Comentarios

Monte Grande de clásicos

Escort listo para réplica de rally

Martín Gómez se acercó el fin de semana pasado hasta el Club de Autos Clásicos de Esteban Echeverría para ver que había de bueno en la VIII Expo Clásica organizada en la sede del club, en Monte Grande.

Lectores RETROVISIONES
16/08/2010 4 Comentarios

Lancia del día # 23

1964_Lancia_FlaviaSportZagato7

Transcurría el año 1964 d.c, cuando el “Reparto Corse Lancia” y la “Carrozzeria Zagato” decidieron hacer una versión especial de la comentada Flavia Zagato para participar en la Targa Florio de dicha temporada. Respecto a la versión de calle, esta Sport presentaba un techo visiblemente más rebajado, así como otro perfil de DLO (línea de […]

Hernán Charalambopoulos
02/08/2013 15 Comentarios

El Fiat 1800 B de Damián

Fiat 1800 faro

Quisiera presentarles nuestro Fiat 1800 B del año 1962. Estos autos se fabricaron desde 1959 hasta 1966, y este en particular tuvo como primer dueño a un médico del departamento de Rocha. Nosotros somos los segundos dueños, ya que más o menos por el año 1970 lo compró mi abuelo, y desde entonces está con […]

Lectores RETROVISIONES
25/10/2012 20 Comentarios

Cartel de miércoles #35

stup!

San Isidro, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Gracias RS.-

retrovisiones
03/07/2013 2 Comentarios

Cartel de miércoles #79

Forradas

Colgado en la pared del Café Blitz, en pleno centro de Pest, a una cuadra del río Danubio. No logré que me contaran el significado del póster. Foto: Gabriel de Meurville

Gabriel de Meurville
22/10/2014 5 Comentarios

Scrap

1

Fotos enviadas por un amigo desde un desarmadero de Inglaterra. Datsun 240 Z, gloria del automovilismo deportivo masificado y el más popular entre los deportivos, siendo el primero de los orientales coleccionables. Ingrato final para una de las tantas copias que llegaron al continente desde la gran isla del Pacífico.

Hernán Charalambopoulos
11/05/2015 8 Comentarios

Jochen Mass, Arrows y el GP de Argentina 1979

img130

A raíz de la notoriedad que de golpe (nunca mejor dicho…) ha vuelto a tomar el ex piloto de F1 Jochen Mass (click aquí), recordé el momento que lo conocí y pensé que sería interesante compartir mis recuerdos. Cuando la F1 visitó el país en 1979, tal como lo hacía en aquel entonces habitualmente, tuve […]

Lectores RETROVISIONES
30/03/2015 13 Comentarios

Lancia y yo (Parte 1)

rally_argentina_199_001

Iba medio almanaque de 1990 y yo cursaba tercer año en el Colegio Nacional de Buenos Aires en el barrio de Monserrat. Para volver a mi casa en Parque Patricios me tomaba el 28 por Bolívar en frente del City Hotel. Un día, no recuerdo si por un paro o por algún corte de calles […]

Cristián Bertschi
10/03/2015 21 Comentarios

Nuestra colaboradora en Goodwood

Alta cocina

Con el griego en España y Diego en Colonia, me queda a mí la tarea de abrir y cerrar el boliche, con los consiguientes ritos que ello genera. Uno de ellos es ir a la monona casilla de correo de madera de la década del 20 y buscar cuáles son las novedades que nos llegan […]

Cristián Bertschi
22/09/2011 15 Comentarios

658 días, 658 clásicos

kiwi

Leyland Mini LS, CBD, Melbourne, Victoria, Australia.

Cristián Bertschi
09/12/2012 17 Comentarios