Aventuras bonaerenses en Austin Seven

Santiago Sanchez Ortega - 14/03/2013

A mediados de febrero llegó a Argentina el grupo de aventureros ingleses que intentan unir Buenos Aires con New York en tres Austin Seven, como lo hizo John Coleman en 1959 y previamente A. F. Tschiffely en 1925 con sus dos caballos criollos.

Luego de un par de días de aclimatación, y mientras esperaban la llegada de los autos desde Tilbury, fueron invitados por el Club de Automóviles Clásicos a compartir un almuerzo en su sede de San Isidro. Hubo muchos socios e invitados que asistieron con sus autos para recibir a los cinco viajeros. Entre ellos se pudieron observar varios modelos de diferentes épocas, como un Lancia Lambda, una Ferrari Dino, un MG special, un Bentley, un Plymouth y otros. Al rato apareció el único Austin Seven, representando la marca y el modelo de los invitados, que fue recibido con aplausos.

El almuerzo fue muy agradable y entretenido con las palabras de Jack Peppiatt, líder del grupo, junto a Alec Daly, presidente del club, que inmediatamente congeniaron en armar un speech al mejor estilo de los Monty Python. Luego se sumó Dick Alexander, el más mayor de los dos únicos testigos presentes de la llegada de John Coleman hace 54 años. Recordó algunas anécdotas divertidas cuando lo recibió en su casa y cuando lo despidieron en caravana de autos vintage hasta una parrilla en Pilar. Negó que lo haya recibido con una pistola sobre el escritorio, como relata el propio Coleman en su libro Coleman´s drive. Muy pocos le creyeron a Dick…

Después de comer nos quedamos charlando entre los autos y se intercambiaron historias con los ingleses, como la que contó Chuzo González (h). Él fue el otro testigo, siendo un niño, de la visita de Coleman, y recordó cómo se creó el Vintage Car Club Argentina, a partir de la inspiración que les transmitió este aventurero, que se lanzaba a cruzar tres continentes con un autito diminuto, sin saber una palabra en castellano, y sin la menor idea de mecánica. Así fue como su padre y otros entusiastas crearon el VCCA, que se podría considerar el origen del actual Club de Autos Clásicos de San Isidro.

El martes 19 de febrero fue el día que fueron a buscar sus autos al puerto de Zárate. Después de esperar más de cinco horas les entregaron los vehículos y, para desgracia de ellos, descubrieron que les habían robado todas las herramientas de dos de los autos (uno de los cuales tenía las originales), los repuestos que llevaban para todo el viaje, y algunos productos básicos como comidas enlatadas y algunos ítems de higiene como jabones y shampoo.

El golpe fue duro, especialmente para Diana que perdió las herramientas que habían sido de su padre. Para los testigos argentinos que estábamos ahí fue un momento muy vergonzoso, de mucha indignación e impotencia. Por suerte, su gran entusiasmo les hizo superar el momento amargo y trataron de asumirlo como el primero de los muchos problemas que sortearán a lo largo de toda la ruta.

Miércoles 20, a la mañana; el encuentro fue en la Plaza de los Dos Congresos, frente al Congreso Nacional, tal cual lo hizo Coleman respetando el Km. 0 del país. La salida, afortunadamente, fue muy tranquila porque ese día era feriado y casi no había tráfico por la ciudad. Inmediatamente aparecieron sobre la Costanera Norte, donde se podía ver un embravecido río que anunciaba lo que sucedería.

El promedio de la velocidad crucero en la ruta era de 60 km/h y de a ratos subía a 65. El mediodía los sorprendió en la pintoresca parrilla rutera El Vagón, cerca de Capilla del Señor, sobre la ruta 8. En un momento dado, en pleno “lunch”, apareció Richard Greene en su Lotus Seven que había llegado tarde a la salida y los fue siguiendo hasta alcanzarlos. Cosa que no le costó mucho…

Al rato, nuevamente en la ruta, pero a los pocos metros nos encontramos con otra sorpresa folklórica: un tremendo piquete cortando la ruta, con gomas quemándose y todo. Era un grupo que reclamaba más seguridad vial y que terminen de una buena vez la autopista hasta Pergamino. Esa misma mañana un hombre se mató chocando contra un camión en ese mismo lugar.

El tráfico se desvió por un barrio privado que hay a la izquierda donde el asfalto de las calles realmente dejaba mucho que desear, a niveles merecedores de hacer un nuevo piquete… A los pocos minutos estaban a fondo otra vez en la ruta 8.

En Capitán Sarmiento entraron a cargar nafta y mientras se esperaba para llenar los tanquecitos, el cielo empezó a cambiar de nublado a plomizo oscuro. El diluvio era inminente. Minutos después llovían calefones.

De nuevo en la ruta. Richard decidió dejar su Lotus en la estación de servicio y acompañar a Stan que viajaba solo. Tal vez no se dieron cuenta pero cometieron el error de que ellos tomaran la delantera del convoy. El problema era que ese auto tenía roto el dínamo e iba sin luces. La lluvia no cesaba ni por un segundo y los camiones, que a pesar que tienen prohibida la circulación los días feriados, estaban todos juntos ese día. El spray que les arrojaban a los Austins eran más bien baldazos y por unos segundos desaparecían de la ruta. Realmente, una marcha peligrosa.

A la tarde llegaron al campo, unos kilómetros antes de Pergamino, donde los estaban esperando para pasar su primera noche del viaje. La entrada eran cinco kilómetros de tierra y justo acababa de parar de llover, así que el barro estaba en su peor momento. El que relata iba en una camioneta de doble tracción que, sinceramente, la tuvo que pelear bastante para no caerse en una cuneta. Los autitos ingleses pasaban como si fueran flotando. Verlos pasar por los charcos era un espectáculo maravilloso.

Finalmente llegaron al destino donde los esperaban con un copetín amable y la tormenta volvió a golpear hasta la madrugada siguiente. Al otro día se encontraron con un día espectacular de sol y ni una nube. Aprovecharon para secar sus autos, regular frenos, inflar gomas, comparar varillas de aceite y demás detalles de un auto en viaje. Un breve almuerzo con las sobras de la noche anterior y largaron nuevamente hacia el oeste, hacia la gran cordillera. Esta vez el camino de salida fue un poco mas piadoso.

Jack, Amanda, Stan, River y Diana en estos días están llegando a la frontera de Chile con Perú. Los pueden seguir y comunicarse con ellos a través de su blog austinsinamericas.co.uk

Notas relacionadas:

Austin por América

Aventuras en Austin Seven

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Bon Vivant
Fecha: 14/03/2013
6 Respuestas en “Aventuras bonaerenses en Austin Seven
  1. CHUZO

    Muy buena tu nota Santi; Fue muy emocionante la recepción y el almuerzo en el C.A.C, y el dibujo que me mostro Charles Walmsley, con las firmas del Chuzo y Mama casi «me muero».
    UN GRAN ABRAZO

  2. Mariana

    Que lindas imagenes!!

  3. Gonzalo Balaguer

    Muy linda nota y fotos. Apláusos para los «aventureros».

  4. Papanuel

    Quierooooo! Qué coches tan hermosos!

  5. Hector Moroni

    Hola Santiago.Muy linda la nota, lástima que no me enteré para poder ir al agasajo a los aventureros ingleses con mi Austin Seven como asi tambien los otros que hay en la Argentina.Otra vez será.
    Saludos
    Héctor Moroni

  6. carralfer

    Que la próxima vez esten todos los Seven argentinos

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Rosa y con orgullo

hay que bancarse un Micra rosa...

Dedico esta nota a todas las mujeres (y a esos hombres que les gusta oír ABBA) que sin prejuicios ni tabúes, manejan sus autos rosados por las rutas inglesas. Este relevamiento de autos rosas comenzó el 20 de agosto de 2008 con el Mercedes SLK y fue seguido por la Limousina Lincoln, el New Beettle, […]

Gabriel de Meurville
28/09/2010 14 Comentarios

Cosas que pasan

20150423_165624

Linda tarde de un otoño que no se rinde, en Colonia del Sacramento, Uruguay. Son las 16.50 hs y tengo una reunión marcada para las 17.00 hs. Circulando por ruta 1 rumbo al lejano este, doblo a la derecha después de pasar la comisaría 15. Dejo atrás la calle principal de Riachuelo Oriental (donde todos […]

Jorge Sanguinetti
25/04/2015 6 Comentarios

766 días, 766 clásicos

Fury y Dodge copy

Plymouth Fury 1963 2 puertas, Carrera 28B y Calle 77, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia. 

Diego Speratti
18/06/2013 5 Comentarios

721 días, 721 clásicos

Mini Chevrolet

Vauxhall Wyvern c.1955, Plaza de Toros del Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
01/04/2013 17 Comentarios

La encantadora pátina del tiempo

de soto de cola

Cuando en los eventos estamos acostumbrados a discutir si un auto está bien restaurado o si al encargado de su resurrección se le fue la mano en la atención al detalle, aparecen de vez en cuando autos conservados a los que no se les intervino por décadas y a los que desearíamos ver siempre así. […]

Diego Speratti
07/12/2009 7 Comentarios

143 días, 143 clásicos

Por 5 lucas locas

VW Escarabajo 1962, Berlín, Alemania.

Lectores RETROVISIONES
12/11/2010 3 Comentarios

El Dodge 1500 según Ratto

httpv://www.youtube.com/watch?v=kdzj10TBbnE&feature=player_embedded Este aviso lo hizo la agencia David Ratto S.A. en 1975 cuando ganaron la cuenta de la entonces Chrysler Fevre Argentina.

Cristián Bertschi
10/11/2011 22 Comentarios

Giallo positano

te pinto un cuadro Cristián Bertschi
15/12/2011 11 Comentarios

515 días, 515 clásicos

faroliyo

Renault 17 TS Découvrable – 1978 – Circuito Le Mans, Le Mans, Francia.

Gabriel de Meurville
14/01/2012 21 Comentarios

Goodwood Revival 2014: 10 máquinas imperdibles

st marys trophy

El Goodwood Revival 2014 comenzará mañana, 12 de septiembre y se extenderá hasta el domingo 14. Un vez más a todos los presentes se les hará agua la boca cuando vean en exposición estática, o en acción sobre la pista, a algunos de los autos más espectaculares de las décadas de los años 40, 50 […]

Staff RETROVISIONES
11/09/2014 10 Comentarios

Feliz primavera, la casa está en orden

Av. TRIUNVIRATO

Quiso el humor y nuestros proyectos personales, que un buen día anunciáramos a la fiel y seguidora muchachada que les cortaríamos el chorro de buena onda del que todos nos alimentábamos: nosotros de ustedes, y como respuesta, nuestra sana devolución en formato de notas y vivencias para compartir. Quiso también el calendario que todo sucediera al cumplirse […]

Staff RETROVISIONES
22/09/2010 46 Comentarios

226 días, 226 clásicos

Chevrolet cola

Chevrolet Monza, 2a Av SO y 3a Calle SO, León, Nicaragua.

Diego Speratti
04/02/2011 Sin Comentarios

Tren fantasma

Seguí jodiendo con esas cosas, vos....

Como ya dijimos en notas anteriores, el Museo Rolando es una caja de sorpresas, y como toda tal, algunas son buenas, y otras decididamente olvidables. Rescatamos para hoy algunos puntos salientes del carácter de este singular coleccionista que a pocos metros de distancia “atesora” este Chevrolet Corvair al que su anterior dueño quizás sabiendo la […]

Hernán Charalambopoulos
07/09/2010 3 Comentarios

Que aburrido todo esto…

plin.plin,plin....

Pfff…. Qué aburrida la gente con esto de los autos viejos!!! Para que se haga un poco más llevadero me traje este libro, pero con el viento se me vuelan las hojas… Aprovecho ahora que se pararon a cargar nafta y termino el capítulo del príncipe que se transforma en sapo. Encima, ni almohadones me […]

Hernán Charalambopoulos
24/09/2012 9 Comentarios

Villa d´Este 2013: mejor la cierro

quién te va a chorear ahí flaco?

El dueño de la Ferrari 500 Superfast puede que sea desconfiado, miedoso o simplemente quiera usar la llave de su auto. Lo cierto es que antes de alejarse de su chiche le da media vuelta de tambor.

Cristián Bertschi
26/05/2013 2 Comentarios

El paraíso del SUTERH

Ginebra Rolls

Cuando era chico y salía del edificio a la mañana estaba Dante con el Brasso y el trapo dándole con ganas al portero eléctrico para hacer que su bronce brillara más que el del edificio de al lado. Pasó el tiempo y al mudarme Dante pasó a ser Don Héctor y le perdí el rastro. […]

Cristián Bertschi
20/08/2010 5 Comentarios

105 días, 105 clásicos

Un garageless viviendo bajo la autopista

Chevrolet Impala 1969 4 puertas, Gral. Hornos al 1400, Constitución, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
05/10/2010 1 Comentario

Desafío Ayres Vila

black cars

Este sábado se realizó la carga de autos con vistas a la quinta edición el Rally de la Montaña que se correrá del 13 al 15 de agosto en la Provincia de Córdoba. Pero no fue sólo una normal entrega de autos y documentación para luego subir los autos a los camiones. Fue un verdadero […]

Cristián Bertschi
08/08/2010 18 Comentarios

Monoposto, multimisterios

Lo mejor que hizo mi vieja es este ...eo que maneja

En el garage tenemos esta carrocería y no sabemos de que puede ser. Es un monoposto y fíjense que al costado tiene unas leyendas que les puedan dar a los conocedores alguna pista para saber de qué se trata.

Lectores RETROVISIONES
02/12/2010 13 Comentarios

186 días, 186 clásicos

Lista para el Acapulcazo

Ford 1954 Country Sedan, Bajío y Coatepec, colonia Roma Sur, D.F., México.

Diego Speratti
26/12/2010 19 Comentarios

Mi primer autógrafo en Inglaterra

The negritah

Desde mi lado cholulo, siempre valoré más una foto con alguien famoso que una firma en un papel, pero este domingo fue diferente. Uno de los pilotos más fiesteros de los setentas. Ganó en 1975 el accidentado GP de Montjuic, triunfó en sports, en el 2008 se puso de sombrero la Lancia-Ferrari D50 en una […]

Gabriel de Meurville
10/09/2012 3 Comentarios

A Mascherano…

masche

… le mandás una nota para Retrovisiones, y te la publica en el momento.

Gabriel de Meurville
10/07/2014 24 Comentarios

784 días, 784 clásicos

Seat 127 primera serie, versión cuatro puertas, Carrefour-Marinopoulos, Amaliada, Grecia.

Hernán Charalambopoulos
16/07/2013 2 Comentarios

Buscado

0

A los poseedores de este aparato o similar, con ganas de deshacerse del mismo, y en estado igual o mejor al de la foto, rogamos contactar con el Sr. «Admin» en la dirección de este respetable sitio. Muchas gracias.

Hernán Charalambopoulos
24/08/2012 18 Comentarios

Se vienen los Desafíos Vintage y Sport Nacional

Print

La unión hace los caballos de fuerza… El Club de Autos Clásicos y el Club de Autos Sport proponen un original evento conjunto para el lunes feriado del 19 de agosto, a disputarse en el circuito «El Orejano» de Roque Pérez, ciudad ubicada sobre la Ruta Nacional 205, a poco más de 100 km de […]

Staff RETROVISIONES
24/07/2013 4 Comentarios