MCCC: Persevera y pasearás
Diego Speratti - 20/03/2013El programa se repite con éxito. El Montevideo Classic Car Club volvió a proponer un picnic a la canasta para su Paseo de Apertura, con el que, como su nombre lo indica, arranca las actividades de cada temporada.
En esta oportunidad el punto de encuentro fue el estacionamiento del Hipermercado Geant en Carrasco, y el destino final el «Haras La Perseverancia», en el balneario Costa Azul, a la altura del kilómetro 55 de la Interbalnearia.
Cerca de treinta autos participaron del paseo, que se inicio con un desayuno «al changuito» (refrescos y bizcochos) frente al centro de compras y en donde se pudieron apreciar la vasta variedad de vehículos participantes por épocas (de un Peugeot Six 1927 a un 306 cabrio con poco más de una década), tamaños (del Impala a la 500 viajerita) y conceptos.
El recorrido hasta La Perseverancia no llevó ni media hora. Y ni medio minuto se tardaron los participantes en desplegar canastas, vituallas y bebidas espirituosas en las amplias comodidades del espacio, que ofrecía o bien un césped abrigado por un sol otoñal o enfriado por oscuros nubarrones, o bien un panorámico deck de madera, siempre con la brisa marina recordándonos la presencia cercana del río como mar.
Los sport y convertibles fueron los autos preferidos por los participantes y entre ellos hubo varios Mercedes-Benz (tres Pagoda y tres W107), Fiat (124 cabrio y X1/9), Triumph (TR2, TR4, TR6), Jaguar (E Type y XJS convertible), un Austin-Healey 3000, un Alfa Romeo Spider y un Escarabajo Cabrio.
Sin duda, entre los autos más admirados estuvieron el Peugeot Six 1927 y el DKW F7 Luxus 1938, por otra parte los dos únicos representantes de preguerra. También acompañaron a la caravana dos motos antiguas (una BMW y una Goricke), vehículos siempre bienvenidos en los eventos que propone el MCCC.
El programa lo disfrutaron familias, parejas y antiguomobilistas solitarios, con tiempo y relax para disfrutar la contemplación de las máquinas y la charla larga y tendida sobre ellas. La mejor postal del ambiente distendido y amigable la dejó el embajador de Francia en el Uruguay, quien participó a bordo de un poderoso Mustang en préstamo, disfrutó los autos, los caballos de alquiler y nos regaló un poco de magia con la pelota, retazos de «fútbol champagne» o de champagne y fútbol, vaya a saber…
Categorías: EventosFecha: 20/03/2013
Otras notas que pueden interesarle
De costado
Jim Clark llevando de costado un, ahora invaluable, Aston Martin DB4 GT Zagato, en el Tourist Trophy de Goodwood 1961. En esta carrera ganada por Stirling Moss con una 250 Passo Corto, terminaría en cuarto lugar. Diego Carrozza
Lectores RETROVISIONES10/04/2015 10 Comentarios
Röhrl y el Porsche 904
httpv://www.youtube.com/watch?v=ESO5oJWJ9Ys Como se dice en Parque Patricios: «¡Cómo maneja este pibe!»
Cristián Bertschi23/06/2011 17 Comentarios
Lancia del día #12
Lancia Gamma berlina, primer proyecto de automóvil de lujo de la marca proyectado bajo la órbita Fiat.
Hernán Charalambopoulos08/07/2013 6 Comentarios
924 días, 924 clásicos
Si el tema pasa por disfrutar la campiña coloniense en un perfecto día de sol otoñal, hemos de recorrer en birodado 38 kilómetros de caminos de tierra y tramos de asfalto para unir Colonia con el autódromo de Tarariras, y ver allí a los muchachos del CUAS pasarla pipa bajando tiempos con sus bólidos (click […]
Diego Speratti27/04/2015 4 Comentarios
173 días, 173 clásicos
Chevrolet 1954 sedán 4 puertas «stock car», La Perla, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Miguel Tillous13/12/2010 8 Comentarios
¡Feliz otoño para todos!
Con semejante rubia, ¿quién puede distinguir cuál es el auto? Graham 30 Notas relacionadas: Llegó la primavera Se terminó el verano
Lectores RETROVISIONES26/03/2013 13 Comentarios
Toda la onda
Pura magia destila esta rutilante 131 Mirafiori color “Verde Pisello”, un clásico indiscutido en la paleta Fiat de los setenta. Combinado con el tapizado de terciopelo rojo, esta giardinetta hacía bramar a la muchachada deseosa de un “divanetto” bien cómodo para ejecutar a rajatabla la implacable doctrina del “Flower Power”. ¡Qué vuelvan estos colores! Basta […]
Hernán Charalambopoulos06/07/2010 11 Comentarios
186 días, 186 clásicos
Ford 1954 Country Sedan, Bajío y Coatepec, colonia Roma Sur, D.F., México.
Diego Speratti26/12/2010 19 Comentarios
Tirasso, en el nombre de «Le Patron»
En el curso del año 1924 Ettore Bugatti ya estaba enterado de las bondades de los mercados argentino y brasileño en lo que a venta de automóviles se refería. Así lo indica la correspondencia existente entre «Le Patron» y Juan Bautista Lavarello, un acaudalado sportsman porteño a quien Bugatti -insistentemente- le ofrecía ser representante en Buenos […]
Lao Iacona09/08/2010 3 Comentarios
Lo que el viento se llevó
-“No te hagas problema papá, yo te presto mi Bora”- Y a Luis se le retorcieron las tripas. Sonrió para ocultar que estaba apretando los dientes. Se sintió incómodo. Hasta ridículo. Tanto predicar para que en el seno mismo de su familia hubiera un rebelde, un hereje, un insurrecto, un moderno. Inés ni en cien […]
Valeria Beruto23/08/2010 12 Comentarios
900 para la saab-uela
Para la suegra de Cristián encontré este Saab 900 Turbo 16V Racer, semiabandonado en Viale Coni Zugna, Milano, (la oblea del seguro venció en julio del ‘11, y sin eso expuesto no se puede circular) en buen estado general y sin faltantes, con interiores de cuero, y con alimentación a gas. El Saab es de […]
Qui-Milano03/04/2013 4 Comentarios
145 días, 145 clásicos
Chevrolet 1940 coupé, Av. de los Constituyentes (ex Ruta 9), Benavídez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti15/11/2010 12 Comentarios
Panzer 6×6
La última vez que un vehículo alemán 6×6 de este tipo paseó por Milano probablemente estaba pintado de color panzergrau y eran los años cuarenta… Mercedes-Benz G Klasse V8 biturbo 6×6 Via Cesare Correnti, Milano, Italia.
Qui-Milano05/01/2015 16 Comentarios
Maserati C E N T E N A R I A (Capítulo 4)
S E N S A C I O N A L En el cuarto capítulo de la serie audiovisual C E N T E N A R I A salimos de la cochera donde reposa la Maserati GranSport y tomamos vías rápidas para ver al coche acelerar y moverse con velocidad. En simultáneo el diseñador […]
Carlos Alfredo Pereyra28/05/2014 2 Comentarios
439 días, 439 clásicos
International L110 pick-up c. 1951, Centro, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti05/09/2011 3 Comentarios
Jugando con la camarita
Probando mi camarita nueva en un lugar donde valiera la pena: el museo BMW.
Hernán Charalambopoulos21/12/2011 6 Comentarios



























Damian_Fiat_1800
yo iba de paseo por la interbalnearia rumbo al este y vi que iban los 2 fuscas, el negro y el descapotable a la altura de las las vegas pasando parque del plata, una lastima que no me entere porque podria haber ido aunque sea a mostrar la «milleotto»….
por cierto pregunto, si alguien sabe de quien es esa viajera que participo?? esta muy linda.
Les cuento que la mia que compre hace poco, ya esta toda destripada la pobre, se le hizo todo el tren delantero, frenos nuevos y ejes y punta de ejes, elasticos, todos los problemas de la caja que tenia todo barrido adentro, embrague, y ahora estan armando y con el tema del motor, despues que la pruebe pasa a chapista….
si hay interes prometo fotos
a-tracción
El otro día se generó una charla en el taller acerca de las llantas de aleación Dunlop usadas por primera vez en el Jaguar D-type. Todos estuvimos de acuerdo que las mismas llantas quedan mejor en un E-type que las originales Rudge de rayos. ¿A qué voy con esto? A que un XJ-S es muy moderno para llevar wire wheels.
Mariana
El Saab.
charly walmsley
si Mariana, lo mismo digo, me vuelve loco, es un Sport con 3 carburadores, ay mamita como me gusta.
Javier M
Ford Comet en el estacionamiento del Geant.
Lindo el TR2, hace muchos años vi uno en un taller con los sellos de motor sin tocar, será el mismo?
El E coupé queda muy bien con las Dunlop y las versiones deportivas aún más.
Los abiertos me gustan más con rayos, capaz que es la costumbre de verlo así.
ENRIQUE
El Saab, creo es de Jorge Tomasi el presidente del Automovil Club de Uruguay, al menos siempre en los rally lo maneja el y muy bien , en las pruebas de habilidad conductiva lo hace chillar.
amigopress
El Saab es de Alberto Domingo, con él fue Campeon Uruguayo de Rally, -creo en el ´72- lo vendio y tras muchos años lo rescató y restauro.
Jorge tiene uno similar.
Martín.