Seguimos con los rastrojos
Lectores RETROVISIONES - 05/03/2013Como estamos con el Mal o Bien de los rastrojos, les mando esta foto, que tiene un montón de anécdotas alrededor (entrando en lo futbolístico). Pero lo increíble son las vueltas que tuvo que dar el dueño para conseguir el Rastrojero (en el interior de Buenos Aires) y todo el repuesterío.
JUANCEGA.-
Categorías: En cada esquinaFecha: 05/03/2013
Otras notas que pueden interesarle
Felices Pascuas
Nos mandan los amigos del Club de Automóviles Sport.
Staff RETROVISIONES10/04/2012 2 Comentarios
Adivina, adivinador…
Estas fotos son de un auto que participó en el último Montecarlo Histórico, al que tuvimos la suerte de asistir. Seguramente los lectores de RETROVISIONES saben de que auto se trata. Estoy convencido de que alguno nos va a ilustrar sobre el mismo, y como ayuda, les puedo solamente decir que es francés. ¿Quién empieza?
Raúl Cosulich12/05/2010 4 Comentarios
El pueblo de los Citroën
El Partido de Luján aún conserva algunos pueblos rurales realmente encantadores, donde se respira el aire de altri tempi por las estaciones de tren que se mantienen inalteradas, las buenas casas de campo en sus pocas calles, el ritmo de sus pobladores, y también porque muchas veces su parque automotor es un museo rodante. Uno […]
Diego Speratti23/09/2009 2 Comentarios
La foto del día: F40 para todos
Visto en el más reciente autojumble de Beaulieu en Inglaterra. Por sólo 100 Libras te llevas un cacho de F40 pal’garage. La chapita de Pininfarina, la tienen que buscar por su lado.
Gabriel de Meurville15/02/2013 9 Comentarios
Porsche Argentina
Uno de los motivos de mi momentáneo alejamiento de las publicaciones en el blog cobró forma física. Después de trabajar durante largo rato con Lao Iacona en el proyecto Porsche Argentina, ya está. Lo tenemos en nuestras manos. Este libro trata sobre la relación entre Porsche y los argentinos, tomando como punto de partida los […]
Cristián Bertschi22/01/2011 19 Comentarios
173 días, 173 clásicos
Chevrolet 1954 sedán 4 puertas «stock car», La Perla, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Miguel Tillous13/12/2010 8 Comentarios
931 días, 931 clásicos
Hola! Por si les interesa para «XXX días, XXX clásicos», les dejo unas fotos de un veterano Opel Kapitan qué aún en servicios y con alguna condecoración extra se acercó a la plaza de la localidad de La Paz (Uruguay) para ver el paso del reciente Rally del Río de la Plata… Saludos Ale García […]
Lectores RETROVISIONES28/05/2015 7 Comentarios
Una tormenta de facha…
En la semana de la llanta, celebramos en RETROVISIONES a una de las más emblemáticas, creativas y desconcertantes ruedas que hayan sido montadas sobre autos de gran serie. Se trata del modelo «Inca» montado para la foto en los modelos del Saab 900 turbo de los años 1980 y 1981. Esta rueda fue heredada del […]
Hernán Charalambopoulos16/02/2010 10 Comentarios
349 días, 349 clásicos
Maserati Ghibli Spyder, Parking 1, Cernobbio, Como, Italia.
Cristián Bertschi07/06/2011 2 Comentarios
368 días, 1 clásico infantil
Jowett Javelin, 25 de Agosto y Mercedes, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/06/2011 13 Comentarios
Un poco de amor francés
Al ver esta nota, el lector se preguntará: con la excusa de que esto es un espacio de autos clásicos, a cualquier porquería que encuentran tirada en la calle, le sacan una foto y listo… En parte es así, pero en definitiva, respetamos los autos que nos generan gratos recuerdos, como este Talbot Tagora del […]
Hernán Charalambopoulos27/11/2009 31 Comentarios
Fecha patria en la vecina orilla
Un socio de club Jaguar Argentina invitó a celebrar el 9 de julio en su campo en la afueras de Montevideo. Un magnífico asado, un día casi primaveral y rodeados de varios clásicos, la combinación perfecta para una jornada inolvidable.
Raúl Cosulich12/07/2010 4 Comentarios
Más del M35
Con los reflejos de un auténtico felino del gatillo, el gran Roberto Landler nos acaba de mandar una foto del rarísimo Citroën M35 presentado a ustedes esta misma mañana. Obviamente la foto es suya, y la sacó en el museo de Le Mans hace dos meses. ¡Gracias Roberto!
Lectores RETROVISIONES01/11/2010 7 Comentarios
40 años de los Art Cars de BMW
Hace exactamente 40 años, un BMW 3.0 CSL pintado por Alexander Calder tomaba parte de las 24 Horas de Le Mans, y así nacía la BMW Art Car Collection, que ha fascinado tanto a los amantes del arte, los entusiastas del diseño, como a fans de los automóviles y de la tecnología en todo el […]
Staff RETROVISIONES30/05/2015 6 Comentarios
Jugando al bon vivant
Fueron muchos los autos importantes que fueron llegando a la Argentina a partir de la década del veinte y sobre todo en la inmediata posguerra, con la celebración de las primeras temporadas automovilísticas. Durante la década del cincuenta Ferrari era un gran taller o una pequeña fábrica según quiera verse que gozaba de excelente prestigio por […]
Cristián Bertschi26/03/2010 15 Comentarios
50 Special
Cásico y femenino este «Cinquantino», en neto contraste con la hipertestosterónica «Taunu naranja» de hace un rato. Compensamos. Linda foto. ¿No?
Hernán Charalambopoulos29/04/2013 12 Comentarios
Milano Fuorisalone
A mediados de abril de cada año, Milano se vuelve una fiesta. Miles y miles de designers, arquitectos, diseñadores gráficos y gente rara de todos los géneros toman por asalto la ciudad en la que está institucionalizada la Feria del Mueble y del Design más importante del mundo, con su experiencia satélite, el “Fuori Salone” […]
Qui-Milano07/05/2015 6 Comentarios
686 días, 686 clásicos
Suzuki LJ81 c.1980, Avenida del Mar, Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/01/2013 12 Comentarios












admin
Juancega,
Publicamos esta foto con el breve texto a la espera de que Ud. o el dueño nos cuente las anécdotas futbolísticas y las vueltas que tuvo que dar el dueño para conseguir este auto.
Leonardo de Souza
Mi viejo tuvo una igualita 0km!
Lo increible es que recorrio gran parte del sur, como viaje de ablande….habian tramos que el viento era mas rapido que el pobre Rastrojerito con Motor borgward, y le empezaba a levantar temperatura.Para no sobrecalentar el motor, giraba en U y hacia tramos en marcha atras, hasta que la temperatura bajaba a niveles normales.
Increible las cosas que hizo con el Rastrojero, como esa tiene varias anecdotas mas….
Años despues le llegaron las luces amarillas, las llantas desplazadas, y luego el chasis alargado ya que empezo a ser el utilitario de nuestra fabrica…para años despues recibir a una Chevrolet C/10…Y como vehiculo particular un flamante 404 Superlujo Rojo amaranto 68.
pinco
Que bueno ! el NP 62,paragolpe de caños non original y me parece que por ahi se ve un resorte helicoidal.
Mis viejos y yo hicimos lo mismo en el 59 ,hasta S C de Bariloche.todo ripio y estaciones de YPF con Gas Oil en uno o dos bidones de 200 lts a 40 de promedio;siento un profundo orgullo de haber sido parte de esa Argentina y no de esta con Gas oil refinado para que ahorren los que mas tienen!;ahh de paso,por conviccion politica mi viejo era Conserva !
Los que van a subir a un avion de AA en Aeroparque deberian preguntarse que significa esa estatua dedicada a Jean Mermoz y sus compañeros !!
Un abrazo de Pinco
Rene
Estos medio jeepón/medio t.c. son los que mas me gustan, en algún momento ví alguna baqué con la cola hecha con uno de esos capó.
Pinco:
gracias por tus comentarios los cuales leí y siempre es mejor y evidentemente mas sano tenerlos de primera mano que te los cuenten con cualquier librito.
Mi pregunta es porqué después de tantas evoluciones no se planteó internamente desarrollar una nueva plataforma a pesar de que el Rastrojero en su vieja configuración se vendía en los años que trabajaste en ime.
grazie
Qui-Milano
Que lo pariò !!!!!
66 + 11 + 4 = 81 comentarios para un rastrojero
19 comentarios para una Ferrari rarisima…..
Non c’è più religione !!
Javier M
Es que la breadvan es veramente rara, tema para catadores de verdad.
Y la Rastrojero y sus vericuetos se ve que es toda una historia en Argentina!
En la barra de muchachos de los 80 uno de ellos tenía una doble cabina, gasoil, económica y nunca nos dejó a pie.
Tete
El papa de un amigo tenia un rastrojero de los ultimos con caja d emadera, lo usaba para trabajar, se lo prestaba a mi amigo con 13 o 14 años para dar una vueltita a la manzana y con el enderezabamos esquinas pisando el verdin y el rastrojo se ponia de costado !!
Leonardo de Souza
Comparto los conceptos con el amigo JavierM….
pinco
Est Rene,intentare enviar dos dibujos comparativos del ultimo chassis en produccion y un prototipo hecho en pre-serie que fue exitoso ,pero ,esto fue antes del cierre ,por supuesto!
Qui :questo é il secolo de tutto quello sacrilego! non é vero?sara perche il caro Rastrojo é piu acsequibile ?
Javier M
Ambos artículos igualmente buenos: por las buenas fotos de la bread, y por la parte histórica de la Rastro que me resultó altamente interesante por los datos de primera mano.
Jean Mermoz, compañero de Saint Exupery (recomiendo leer «Vuelo Nocturno»), valientes hasta el suicidio.
Comenzaron volando en la «Latecoere», compañia postal que pertenecía a la fábrica de aviones del mismo nombre.
Luego volaron en la Aeropostale, que luego sería la Air France.
Estas compañías abrieron las rutas aereas a Sudamérica, volaban en forma casi artesanal, con conexiones de radio poco menos que inexistentes. Pero el correo tenía que llegar!
Mermoz cayo con su «Latè» en el atlántico creo que frente a Bahía en Brasil, desapareciendo toda la tripulación.
gallego chico
El monumento a Jean Mermoz está en aeroparque fuera del alambrado escondido entre arbustos y al alcance de los vándalos que por allí abundan. Una pena. Una más.
Juancega
Cuento lo que me consta:
El dueño (fanático de Estudiantes) leyó que el Director Técnico del equipos que peleaba el campeonato con su equipo había dicho que el sus jugadores eran un Ford Falcon (no se paraban nunca) y le repondió Sebastián verón que, entonces Estudiantes era un Rastrojero, que despacito…despacito siempre llegaba y te llevaba. Lo raro es que justamente él, que tiene una colección interesante de autos europeos ¡pensara en el Rasrojero!
Tras cartón aquel dueño, que casualmente tenía un negocio de cambio de aceite, etc. al lado del edificio de Verón, se puso a buscar un rastrojero para restaurarlo lo menos posible y ponerlo en el local. La historia termina con el Rastrojo de la foto. Para contar los entreveros le tengo que pedir permiso al titular. Prometo hacerlo
Qui-Milano
E’ vero, caro il mio pinco, è tutto vero quel’che dici, pero el Rastrojero, en Europa no se consigue….
Como todo tiene que ver con todo, el piloto mas famoso de la Aeropostale fuè Antoine de Saint Exupery, que volò muchos anios por la patagonia con un Latecoere…
Mariana
Esta re lindo!