¿Y si lo llamamos arte?…
Lectores RETROVISIONES - 10/05/2013A partir de hoy, y quizás por algún tiempo, Guadalupe Michaelis celebrará nuestra pasión en común con sus escritos. Para quien quiera conocerla un poco mejor, no tiene mas que sintonizar Trasnoche Aspen y entregarse a lo que su voz marca desde el aire hasta cada amanecer.
Gracias Guada, bienvenida.
Seguramente para aquellos que aman los autos, esos para quienes no hay mejor música en el mundo que el rugir de un motor, no cabe en la imaginación la idea de que haya ejemplares históricos esparcidos por el mundo como si no valieran nada. Condenados al olvido. Es que, evidentemente, hay lugares o simplemente culturas, para las que un auto representa tan solo un medio de transporte, o han sufrido las consecuencias históricas propias de los estados socio-económicos.
En algunos países del mundo, hay regados hitos de la historia automotriz esperando alguna mano mágica capaz de ver más allá de la simple apariencia. Alguien que los devuelva a la vida, primero desde lo esencial y ya luego, restaurando la parte estética que es la que termina cautivando y atrapando el ojo del no experimentado también.
Lo cierto es que, en los últimos diez años, a nivel global, se ha instalado socialmente la idea del reciclado, la reutilización y la disminución de residuos para alimentar ideas de protección del medio ambiente y la tierra. Y en consecuencia, los autos no pudieron quedar fuera de esta táctica. En algunos casos por conveniencia económica y ante la imposibilidad de restaurar la mecánica (que suele ser muy costosa en algunos países de Europa, principalmente) y en otros casos, simplemente por falta de interés en recuperar un vehículo para el uso con el cual fue creado.
De allí, que un clásico americano se transforme en un corral en alguna aldea de Irlanda, que algunas partes de diversos vehículos terminen en una obra del arte nuevo mundial como la obra de la escultora finesa Miina Äkkijyrkkä que ha creado enormes vacas a partir de residuos de diversos vehículos, o simplemente… que alguna corriente de decoración urbana convierta alguna reliquia en una llamativa cama o escritorio.
Es posible que muchas de estas obras tendrán detractores, algunos hasta podrían angustiarse al contemplarlas…
Sin dudas los amantes de la industria automotriz, aquellos que aprecian la ingeniería y el diseño, pueden sentirse reticentes a aceptar esta tendencia. Sin embargo, no deja de ser parte de una revalorización del material (en primera instancia) y luego, con suerte, quizás nos podamos dar el lujo de que alguna de estas obras recupere el espíritu con el que la industria automotriz las vio nacer.

Fecha: 10/05/2013
Otras notas que pueden interesarle
757 días, 757 clásicos

Renault 6 GTL 1982, Calle 25 y Carrera 44, Barrio Colombia, Medellín, Colombia.
Diego Speratti09/06/2013 13 Comentarios
OSI y su Taunus a la italiana

Officine Stampaggi Industriali (OSI) era un carrocero fundado en Turín en 1960 por el ex presidente de Ghia Luigi Segre y su amigo Arrigo Olivetti. Durante su corta vida, OSI fabricó modelos basados en Ford, Fiat (obviamente) y Alfa Romeo, es decir compañías con las que tenían fuertes vínculos políticos y geográficos. El más conocido de […]
Hernán Charalambopoulos07/05/2013 14 Comentarios
Insana envidia

Rulo, bigote, pecho peludo, y Wrangler de tiro alto no parecen ser una gran carta de presentación a la hora de describir un rompecorazones, pero si hablamos de Tom Selleck en su papel de Magnum, el público femenino le perdona todo. Respondiendo a los pedidos de la platea mujeril, cumplimos con ellas y les dedicamos […]
Hernán Charalambopoulos15/03/2012 16 Comentarios
Toyota en Le Mans: pasado y presente

La semana pasada Toyota mostró al mundo su nuevo sport prototipo híbrido, el TS040, que será contendiente de Audi y de Porsche, entre otras marcas, en las 24 Horas de Le Mans del 2014. Para meternos anticipadamente en clima, ahora Toyota divulgó algunas imágenes realizadas en el museo de Toyota Motorsport GmbH, habitado por algunos […]
Staff RETROVISIONES09/04/2014 9 Comentarios
175 días, 175 clásicos

Fiat 600, Av. Quintana al 400, Recoleta, C.A.B.A., Argentina.
Raúl Cosulich15/12/2010 8 Comentarios
262 días, 3 Buick clásicos

2 Buick Skylark cupé 1966 y 1 Buick 1955 4 puertas, Bomba de Gasolina Brío, Socha, Boyacá, Colombia.
Diego Speratti12/03/2011 Sin Comentarios
632 días, 632 clásicos

Citroën ID/DS, Atanasildo Suárez al 100, Paso Molino, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti25/10/2012 19 Comentarios
513 días, 513 clásicos

Morris Minor MM 2 puertas, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti12/01/2012 4 Comentarios
228 días, 228 clásicos

Skoda 100 L, Avenida Elena Arellano, Granada, Nicaragua.
Diego Speratti06/02/2011 2 Comentarios
Barra «Bitito Mieres»

Hay algunos personajes que dejan huellas profundas. Personajes que marcan caminos, estilos. De alguna manera ejemplos a seguir. Bitito Mieres fue sin duda uno de ellos. Bitito fue muchísimas cosas para muchísima gente. Para el CAS Bitito fue su gran fuente de inspiración. Auténtico “Gentleman driver” su pasión por los autos sport, su humor y entusiasmo […]
Manuel Eliçabe22/03/2012 4 Comentarios
63 días, 63 clásicos

Ford Fairlane 4 puertas 1957, Colonia Sarmiento, Provincia de Chubut, Argentina. Gastón Carletti
Lectores RETROVISIONES24/08/2010 8 Comentarios
Esa maldita caja de cambios

Hay dos formas de salir desde París hacia Mulhouse sin perderse: con un GPS o con un ingeniero. Lo bueno del GPS es que uno puede anular el volumen en cualquier momento y que la máquina deje de dar indicaciones. Partimos a eso de las 8, una gélida mañana parisina de febrero de 2006. El […]
Lao Iacona15/04/2011 18 Comentarios
Volviendo a casa

Volvía caminando desde el centro de Torino hasta la casa de mis amigos en donde desde hace casi un mes estoy parasitando, y me encontré con esta Fulvia coupé prima serie, también llamada “leva lunga” por su larga palanca de cambios que accionaba la vieja caja de cuatro velocidades luego reemplazada en la segunda serie […]
Hernán Charalambopoulos20/05/2010 3 Comentarios
Custodiando el patrimonio

Este lugar, con poca pinta de museo, alberga una fantástica colección de modelos en escala 1:4 de muchos Toyota conocidos por el gran público. Es de esperar que esta larga fila de maquetas esté esperando un digno lugar donde ser expuestas en la colección de la marca.
Hernán Charalambopoulos21/02/2013 7 Comentarios
913 días, 913 clásicos

Es bastante común ver por los caminos del Uruguay las diferentes generaciones de pick ups construidas por la International Harvester de Chicago, EE.UU., en la posguerra. La serie L, como la aquí ilustrada, reemplazó a la KB (click aquí) en el año 1949, ofreciendo una cabina más holgada y numerosas mejoras e incorporaciones en la gama […]
Diego Speratti19/03/2015 2 Comentarios
408 días, 408 clásicos

Peugeot 404 cabriolet 1967, Bosques de Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti05/08/2011 10 Comentarios
Citroën se volvió estampilla

El operador de correos francés La Poste, lanzó a fines del año pasado una colección de estampillas que resume la magnífica historia de la marca del doble chevrón. Los sellos postales cuentan esa historia a partir de diez de los modelos más emblemáticos de la marca, incluyendo el 2CV y el DS, que en este […]
Staff RETROVISIONES12/01/2015 3 Comentarios
666 días, 666 clásicos

Austin A40/50 Cambridge, Costanera y Acosta y Lara, Jardines de Carrasco, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti20/12/2012 27 Comentarios
461 días, 461 clásicos

Peugeot 202 4 puertas, Calle 225 y Camino del Medio, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti27/09/2011 4 Comentarios
Penguin
Son gustos, pero qué ordinarios me parecen los asientos, escritorios o cualquier mobiliario con partes amputadas de autos o reproducciones plásticas de ellas.
Una cosa es una cosa y otra cosa son los artistas que hacen buena obra a partir de ellos.
Javier M
Las damas siempre son bienvenidas.
Que tablero raro tiene el gallinero.
cinturonga
Lindo el gallinero! opino igual que Pinguin, es raro que quede bueno un mobiliario con estas características.
Bienvenida Guadalupe. No se ponga celosa estimada Mariana que para ud. tambien hay…saludos.
Un carinho glande, Cinturonga.
Mariana
Omito comentarios..
Leonardo de Souza
Bienvenida Guadalupe!
Asumo que me dolio, y mucho, lo del Mini…pobre auto!
Daniel.M
Me parece horrible, diganle arte si quieren, pero el buen gusto te lo debo, queres muebles, buscate alguno de los grandes diseñadores de la escuela de la Bauhaus o contemporaneo a esta que vas a quedar como un duque, un Mustang como mesa de pool, por favor!, a quien se le ocurre
Qui-Milano
La diferencia (o la definiciòn) de lo que es arte y lo que es un simple reutilizo de una cosa (en este caso un auto) es bastante amplia y discutible. El mundo esta lleno del segundo caso y a la vez le falta terriblemente el primero
Para mi, por ejemplo, arte es lo que hizo Jacques Tinguely con una Renault F1
http://www.tinguely.ch/en/museum_sammlung/sammlung.1980-1991_019.html
o el «Cadillac Ranch» del Texas….
http://it.123rf.com/photo_12059681_amarillo-texas–10-luglio-installazione-d-39-arte-famosa-delle-auto-vecchie-cadillac-il-10-luglio-20.html
Javier M
Los Cadillacs de Amarillo estaban originalmente sin graffitear, la instalacion me parecía más impactante antes, los autos clavados como insectos en la llanura sin fin…
Alvaro
Transcribo el título: ¿ Y si lo llamamos arte ?….y contesto: NO !!!
GRAHAM 30
El corral no es un «clásico americano». Es un Volkswagen 1600 TL.
Las cosas por su nombre.
Lo del arte es discutible, pero sobre gustos…
GuadaM
Al último comentario contesto diciendo que, en realidad fue una expresión figurada. Abundan clásicos americanos como corral, sólo sucede que la foto más pintorezca fue esa. Así que perdón por no haberlo aclarado antes! Y gracias por el aporte.
Gracias por todas las bienvenidas!
En breve mostraré el Valiant II que estamos restaurando con mi papá.
Tete
Los autos canibalizados para convertirlos en frente de boliche que quiere tener onda, mesa de bar o parrilla, son de pesimo gusto, quedan horripilantes.
OlivariEmilianoA
La mesa de pool, el gallinero y el escritorio no son arte (al menos explicito), ahora, no es este un caso de Dadaismo?. En cuanto a las esculturas, ¿Por qué no merecerían ser llamadas arte?
Javier M
Vamos por partes al decir de Jack:
El gallinero no es un gallinero, es un montaje para la foto.
Podemos decir que es una visión del fotógrafo, lo incluyo en arte.
El pool y el escritorio son juguetes de mayores, no me parecen expresiones o visiones internas de nadie. Fuera.
La vaca y el toro sangrante ya son interpretaciones del artista, de elementos reales en este caso.
A la zona de arte.
a-tracción
La palabra ARTE desde no hace mucho tiempo, a desplazado a otra palabra para permitirse aires de creador talentoso, de ídeas muy originales y porque marquetineramente funciona mejor.
Esa palabra es ARTESANÍA, el significado de lo que Guadalupe nos muestra en este post.
Muy interesante que se sumen más opiniones femeninas en RTV.
jose del castillo
Si Guadalupe va a escribir de tanto en tanto debería figurar en el listado de los que escriben, y a que no saben donde cae? entre Gonzalo Balaguer y El Griego. No la envidio. Welcome home G.M.
Del Moño
GM,HERMOSA SIGLA!
GLT
Mas vale Mini en escritorio que en chacarita!
Hola Guada, siempre es mas que grata la presencia de una dama de voz cálida y sensibilidad fierrera. Hasta mañana, justo cuando vos te despidas con tu hasta mañana.