¿Qué es esto?
Hernán Charalambopoulos - 19/05/2013¿Domingo de lluvia y aburridos en casa?
A ver si se animan a decir de qué se trata este bólido, tan increíble como sencillo en sus formas y ejecución.
Categorías: GeneralFecha: 19/05/2013
Otras notas que pueden interesarle
185 días, 185 clásicos
Chevrolet Corvair coupé, Cuautla y Montes de Oca, Condesa, D.F., México.
Diego Speratti25/12/2010 4 Comentarios
El CCCP en la Mille Miglia
Vaya con estas líneas un sincero homenaje a la gente del CCCP (club coleccionistas cuatro puertas) y con él una muestra de que no solo los coupés o cabrios pueden darse el lujo de competir en “La corsa piú bella del mondo”. Revolviendo archivos, y limpiando la compu, encontré una carpeta lista para tirar que […]
Hernán Charalambopoulos03/09/2010 16 Comentarios
Explota, explota, me expló…
«Que gambuzas pa´patear penales…» dirían los muchachos de la esquina. Raffaella Carrá en sus años buenos, posando al lado de la «nuova Mini 1001». Senza parole…
Hernán Charalambopoulos24/03/2012 11 Comentarios
Ueh, figa… Un Guzzone!
Moto Guzzi V 1000 I-Convert ‘78. Ultra setentoso “Guzzone”, con cambio automático, fabricado a mitad de los ‘70s en unos 3.000 ejemplares, principalmente para el mercato USA y para sus “Highway Patrol Police”, y por eso rarísima en Europa. Está en muy buen estado y con los justos accesorios de la época (menos el revestimiento […]
Lectores RETROVISIONES28/04/2013 3 Comentarios
Hawthorn nos saca a pasear por Le Mans
httpv://www.youtube.com/watch?v=sk2irKVQB4I&feature=player_embedded En un alarde de tecnología, en algún momento de 1956, le montaron una cámara a un Jaguar D Type y le pusieron un micrófono en la boca a Mike Hawthorn prefigurando al personaje Darth Vader. En los mágicos años 50 estaba todo permitido, hasta salir a andar por el circuito de Le Mans con […]
Cristián Bertschi21/12/2010 8 Comentarios
446 días, 446 clásicos
Rover 10 c. 1947, Basilio Araujo y L.A. de Herrera, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti12/09/2011 Sin Comentarios
¡El Numa vive!
Encontrado semanas atrás, en la Zona Oeste del Gran Buenos Aires, estas fotos testimonian el hallazgo del Numa IV. Se trata del auto construido por Carlos Ruesch. Este chasis tuvo la particularidad de ser la base de varios autos importantes, dentro de Turismo Carretera primero y Sport Prototipos después.
Lectores RETROVISIONES13/08/2013 15 Comentarios
El Museo Porsche en el día de los museos
Para conmemorar el «día de los museos», en Alemania el espectacular Museo Porsche ofrece actividades especiales a los visitantes, tanto para jóvenes como mayores, durante la jornada del domingo 18 de mayo y bajo el lema nacional de este año ‘Collecting Unites’, algo así como «Recolectando Unidad». La entrada este día es gratuita para […]
Staff RETROVISIONES17/05/2014 1 Comentario
44 días, 3 camiones
Camión Ford A c. 1931, camión International c. 1938 y camión Dodge c. 1958, Rivadavia y Gaboto, Munro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti05/08/2010 3 Comentarios
Combinando colores
Para que vamos a andar agregando inútiles comentarios a una imagen que habla por sí sola… Una de las mejores combinaciones de colores para este modelo. Escuchamos desde aquí la opinión del ala ortodoxa y combativa del club Saab, quienes seguramente desaprueban el extrovertido bandalín con crema. Nacho, como representante de las fuerzas jóvenes e ideológicamente […]
Hernán Charalambopoulos06/01/2011 20 Comentarios
Fuego, brasa, ceniza
Frenada seca con el A2 este lunes, cuando ví estacionada la cansada Fuego con patente de 1982 que estamos viendo. Genial producto de la Regie fruto del lápiz de Robert Opron (padre del Citroen SM), creada sobre la base del 18. Me sorprendió este ejemplar dominado por el óxido, provista de vinílico en su techo, […]
Gabriel de Meurville25/02/2014 12 Comentarios
875 días, patente número 875
Los hermanos Primolini, asiduos y acérrimos lectores de nuestro espacio, nos acercan las fotos de su conocido Lotus Elite. Se tomaron el trabajo de retratarlo y proponerlo para la feliz coincidencia del número de clásicos mostrados, junto con el que ostenta su matrícula. ¡¡¡Muchas gracias!!!
Lectores RETROVISIONES31/07/2014 7 Comentarios
La que faltaba…
Les mando una International R110 exhibida en el Piriápolis Kustom Weekend 2015. Es la serie que les faltaba en el post de la International L110 de San José (click aquí). Rodolfo Bautista
Lectores RETROVISIONES22/03/2015 3 Comentarios
Presentación de Porsche Argentina en el Salón
¿Por quién doblan las campanas? ¡Doblan por Porsche! Hacía tiempo, mucho tiempo, que junto a Hugo Pulenta y Papo Roca teníamos la idea de hacer un libro sobre la historia de la marca en Argentina. ¿Por qué? Porque la casa de Stuttgart tiene relación con nuestro país desde que existe como marca, y ha estado […]
Lao Iacona27/07/2011 16 Comentarios
¡Alta patrulla!
Se debe reconocer que entre los vehículos destinados a las fuerzas del orden, Italia tiene un gusto y una calidad particular para seleccionarlos. Durante los años han pasado, entre otros: Alfa Romeo 1900, Giulia, Alfetta, 155 y 159, y en algunas divisiones particulares autos como Alfa Romeo 2600 Sprint, Ferrari 250 GT (que da para […]
Qui-Milano16/07/2014 5 Comentarios
Caballos salvajes
Deportivo como pocos, el Dodge 1500 GT90 era la metáfora metálica del corcel que todo jinete ansiaba bajo su montura: Línea lanzada, con magistral caída del volumen superior, generando un suave y armónico remate de una poblada constelación de curvas que tan sabiamente supieron interpretar el deseo varonil en aquellos años. Deportiva como pocas, esta […]
Hernán Charalambopoulos04/08/2010 13 Comentarios














Il frocio
Los admiro desde el día 1.
Me leo todo cada mañana.
Hernan, lo lei aca:
http://www.retrovisiones.com/2010/09/despilfarro-en-carmel/
Me gustaria conocerte.
Bocha Balboni
-en verdad no se, pero le veo muy parecido al Alfa motor trasero para Grand Prix que nunca corrió.Parece el mismo auto pero con guardabarros.
Lucasg
Lucas: no debes dejar el cursor sobre la foto. De nuevo: no debes dejar el cursor sobre la foto.
Debes tratar de adivinarlo solo o confiar en tu intuición.
Aunque pensabas en un Auto Unión de entreguerras y otro retrovisionario haya adivinado…
Lucasg
Btw, bicho rarísimo, inspirador de la pulsión menage a trois del Matra Bagheera.
Y esa parrilla tan PT Cruiser, con perdón por el exabrupto.
Buen domingo, y qué alegría que hayan vuelto!
Salud!
cinturonga
Esta claro que se trata de un 6c aerodinámia spider.
Il frocio, no le ponga muchas espectactivas, sin google el pibe no vale ni dos mangos. Ademas me llegó el comentario que no sabe cocinar.
Un carinho glande, Cintu.
Mariana
Lo único bueno que tiene es el color.
Qui-Milano
Lleguè tarde, ya lo dijeron antes, es un auto muy raro y con una historia apasionante:
http://www.aerospider.com/history/
fabricado en Fiume (hoy en Croacia) por Gino y Oscar Jankovits, con un chasis descartado por Ricart, con la ayuda de Vittorio Jano, un motor 6C (en vez del V12 pensado), con suspensiones Buick y Lancia y varias carrocerias, en el medio de la WWII, y con el cual se escaparon hacia Italia, recibiendo el auto algunos balazos de las guardias comunistas de Tito
gallego chico
Una belleza!
Javier M
Interesante historia la de este auto, y me saco el sombrero con los que lo reconocieron.
Grandes mecánicos e ingenieros salieron de lo que ahora conocenmos como Europa del este. Basta recordar a Tatra o las carrocerías de Sodomka.
Con 12 cilindros eso hubiera sido un superauto!
a-tracción
Alguna vez dije que iba a escribir sobre este bólido y el griego se me adelantó.
Alguna vez dije que iba a escribir sobre este bólido y el griego se me adelantó.
Si bien se trató de un proyecto paralelo y aparentemente secreto (por eso se lo encargó fuera de Italia) nunca fue oficializado por la marca. Su carrocería original es de chapa y actualmente lleva un 6C 2300, situación que lo hace lento por el peso total del auto.
En algún momento se habló de colocarlo el 12C por el cual, se dice, fue diseñado el auto…UN PELIGRO.
Lo más interesante es ver el concepto de aerodinamia de aquellos años. La parte con más resistencia al frente. El concepto moderno de penetración en el aire, permite decir que el frente del auto, debería ser su cola.
a-tracción
Me falto decir que el auto fue construido con comando central. Pueden ir 3 pasajeros cómodamente sentados. Eso muestra que el diseño partió de la filosofía de un monoposto.
Qui-Milano
Dos notas al respecto:
El Jankovitz no se fabricò fuera de Italia: Fiume,(hoy Rijeka, Croacia) en aquel periodo era Italia. El territorio de Istria fue anxado a Yugoslavia despuès de la guerra y Tito se encargò de hacer una «limpieza etnica» de italianos, rajandolos a tiros o «Yugoslavizandolos». muchos de esos pobladores italianos llegaron a Argentina como refugiados.
El monoposto Alfa Romeo 512 con motor central es posterior a este (1940) y tenia un 12 boxer de 1500 con doble compresor (otro auto rarisimo de los cuales hay uno completo en el Museo de Arese y un chasis completo sin carrocerìa en el Museo de Ciencias y tècnica de Milano, tirado en un sòtano debajo de una escalera y lleno de tierra)
Javier M
El ideal de aerodinámica en esos tiempos era una gota de agua con la parte gorda digamos apuntando hacia adelante.
Diría que unos cuantos autos de pre y post-guerra usaron ese concepto: Porsche, DKW, Tatra, VW…
Así y todo se ve que para salir «volados» el misil les anduvo bien.
Diego_Villani
«…Lo más interesante es ver el concepto de aerodinamia de aquellos años. La parte con más resistencia al frente. El concepto moderno de penetración en el aire, permite decir que el frente del auto, debería ser su cola…»
Sin embargo, creo que es al revés. Me parece que la forma más aerodinámica es la de la «gota de agua», en la que el frente es la parte mas «gruesa» y la parte puntiaguda va hacia atrás.
Javier M
En realidad hay dos conceptos diferentes allí:
Por un lado el coeficiente de penetración, fracción del area frontal que se opone al viento.
Por otro la aerodinámica, que el objeto (auto) se mueva en un fluído (aire) con la menor energía posible, también generando la menor turbulencia posible.
Antiguamente esto se comprobaba pegando trozos de lana o hilo grueso sobre la carroceria y viendo las oscilaciones que estos hacían.