La mia vita a ottanta all’ora
Lao Iacona - 19/07/2013Desde chico, muy chico, tuve el sano virus de los autos en mi cuerpo. Transmitido sin intermitencias por mi padre Guillermo y también por mis abuelos José y Alberto, cada uno a su manera. Crecí viendo Formula Uno con papá, yendo al autódromo a ver lo que fuera, y niño aun, fui uno de los primeros socios del Club Alfa Romeo Argentina. Es decir, el caldo de cultivo de la pasión por los autos tuvo todos los condimentos.
A mediados de los años ochenta, papá me dejaba faltar algún viernes por la tarde al colegio y me iba con dos amigos al autódromo a ver clasificar el TC 2000, las clases 2 y 3, donde corrían los Alfa Romeo – mi delirio – y las Formula Renault y 2. Tengo recuerdos muy vivos de personajes, autos, situaciones, de los ruidos particulares de algunas maquinas, sus colores y publicidades. Hace cosa de dos meses, me llama mi hermano Willy, socio ideal si los hay para este tipo de andanzas, y me dice: «Ya tenemos más de dieciocho años, así que nos deberíamos comprarnos un monoposto». Sabia reflexión, y algo que con el trajín diario, había omitido concluir. Gran sorpresa me llevé, cuando me manda un link con foto de un bellísimo Formula Renault que se vendía, con el esquema de colores del equipo de Crespi, auto al que había visto correr en las mencionadas tardes de autódromo. Era como retrotraerme 30 años. Para mejor, el auto era de un amigo, andaba y nos lo entregaba en el box de los monopostos la – a posteriori – gloriosa mañana del 29 de junio de 2013.
El sábado llegamos al autódromo temprano, nuestro amigo Horacio Bessio bajo el auto y lo deposito en boxes; yo no le pertenecía. No teníamos nafta, ni inflador, ni herramientas, pero, detalle que no resultaría menor a la postre, gran cantidad de amigos nos acompañaban en el debut. Probamos, arrancó, y no tuve otra que tomar aire, ponerme al casco y acomodar el bólido en la calle de boxes. Ah, nafta tenía y aire le dimos bastante, ya que estaba medio en llanta. Nunca me había subido ni manejado un monoposto, era la primera vez, así que la emoción y adrenalina eran plenas. Finalmente hubo bandera verde para salir a practicar, pude largar el embrague de una buena vez y la pantorrilla que estaba acalambrada respiro aliviada.
Las dos primeras vueltas fueron para calentar gomas, muy tranquilo, y después se hizo presente el bicho de la velocidad, que hizo que en la vuelta 6, ultima de la practica, me fuera de pista y rompiera la preciosa trompa del auto…desazón, calentura, sentirse un pajarón, pero, cual Gilles Villeneuve imaginario, vi que no perdía ni nafta, ni agua, le di arranque y volví a boxes en segunda… Cuando llegué estaban todos mirando, brazos en alto, muchas risas. «¿Que pasó?». Me sentí Sandro en Siempre te Amaré, dando explicaciones y queriéndome evadir de la realidad. Baje amargado y a confesar el fuoripista, a pedirle perdón a Willy y esperar la próxima. Pero no, en escena irrumpieron José Pasaniti y Joaquín Ciurleo, quienes junto a Willy, Hector Neri y Agustín Carreira desarmaron la trompa. Los dos primeros empezaron a pedir herramental de varias medidas y tipo, que obviamente no teníamos. Nuevos personajes en escena: Gerardo Bianchi y Oscar Salcedo, quienes nos prestan herramientas y bastante alambre…
La cuestión es que tras 40 minutos de estudio y labor, me entregan el auto no sin antes reclamar que mire siempre la temperatura porque, claro esta, estaba atado con alambre. Nuevamente a pista y a disfrutar mientras dure. Duró y lo disfrute. Una sensación única, inigualable. Un Formula es de otro planeta, como acelera, como dobla, como cambia, el sonido. La pista es una delicia, andar con otros autos ni que hablar. Cuando volvía a casa pensaba todo lo que esta en juego en un auto de carrera, la cantidad de cosas y gente que hay involucradas, y lo difícil que debe ser llevar un auto así al limite; clasificar con otros 23 que quieren estar delante tuyo; clasificarlo adelante…terminar la carrera, salir tercero, segundo o primero. Ganar una carrera, varias o un campeonato. La epopeya se cerró con empanadas el viernes por la noche. Felicito y agradezco a los amigos de esta Formula Histórica, a la gente del CAS, incansables organizadores de eventos que nos permiten por un rato, sentirnos Fangio o el Lole Reutemann, y en especial a mi hermano Willy, compañero eterno de estas sanas locuras.
Repetiremos.
Categorías: CrónicasFecha: 19/07/2013
Otras notas que pueden interesarle
630 días, 630 clásicos
Studebaker pick up 3R 1954-55, La Paz, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti19/10/2012 7 Comentarios
212 días, 212 clásicos
Toyota Stout pick-up c.1977, Concepción de Ataco, Ahuachapán, El Salvador.
Diego Speratti21/01/2011 Sin Comentarios
Hay equipo
Primeras imágenes de la “delegación” argentina con sus seguidores. Dos de los tres equipos que nos representan están en plena cena ( a base de pescado y vino) para cargar la mochila de energía en vistas de lo que se viene a partir de mañana. Hoy fue el día de la verificación técnica que en […]
Hernán Charalambopoulos11/05/2011 4 Comentarios
76 días, 76 clásicos
Jeep IKA corto, General Pirán, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti06/09/2010 5 Comentarios
535 días, 535 clásicos
Ford F478 V8, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti29/02/2012 7 Comentarios
Alfa Romeo en Villa D’Este
Como parte de los festejos por su primer centenario pisando calles, Alfa Romeo presentó algunas de sus creaciones más representativas, depositándolas para el público sobre el verde césped de Villa d’Erba, o sea el evento que tiene lugar al día siguiente del tradicional concurso de Villa d’Este. Villa d’Erba es donde se premian los autos, […]
Hernán Charalambopoulos11/05/2010 3 Comentarios
Pocher, Caracciola y mi amigo Pique
Aún pibe y en esas tardes interminables del Club Alfa Romeo en la calle Brasil, tuve la oportunidad de aprender mucho de la marca, pero sobretodo de hacer grandes amigos. Entre los locos lindos que frecuentaban el club, con 10 en presentismo, estaba Héctor Pique López. Charla va y viene, y un día sale el […]
Lao Iacona17/12/2009 6 Comentarios
Industrias Kaiser Ecuador
Sean eternos los laureles y los fanáticos del Torino que supimos conseguir. Para todos ellos las imágenes del encuentro fortuito que dio lugar a la más grande concentración de productos relativos a las Industrias Kaiser Argentina que se haya fotografiado jamás en el Ecuador: un Rambler compact size de origen norteamericano y un Renault 4 […]
Diego Speratti18/03/2010 5 Comentarios
Aventuras en Austin Seven
Aimé Félix Tschiffely nunca imaginó que la borrachera de aquella noche de 1925 no sólo terminaría en un viaje de tres años a través de toda América con sus dos caballos criollos, Mancha y Gato, si no que también le cambiaría la vida a muchas personas más, como le sucedió a John Coleman. En 1959 este temerario personaje de origen inglés decidió repetir la […]
Santiago Sanchez Ortega31/01/2013 9 Comentarios
Dossier: Lancia Stratos
El Lancia Stratos fue un exitoso auto de Rally que compitió durante la década del 70 y parte del 80 marcando una nueva era en la categoría al ser el primero en haber sido diseñado específicamente con ese propósito. Los tres personajes detrás del proyecto fueron el director del equipo Lancia Cesare Fiorio, el tester […]
Cristián Bertschi09/12/2009 6 Comentarios
Se inauguró el nuevo Museo Ferrari
El pasado 11 de junio fue día de estreno para el remodelado Museo Ferrari en Maranello. El presidente de la compañía Luca di Montezemolo inauguró el nuevo edificio que se extiende en superficie a cerca de 1000 metros cuadrados y ha sido renovado completamente en la distribución y la exposición del material. Allí se puede […]
Staff RETROVISIONES18/06/2013 4 Comentarios
Mis Alfitas
Javier Goñi nos mandó una foto de sus dos Alfitas hace unos años luego de las notas sobre las GT/GTV y las Alfasud Srpint Veloce.
Lectores RETROVISIONES09/03/2011 23 Comentarios
713 días, 713 clásicos
Simca Aronde P60 chatita, Av. Mario Ferreira y Calle 9, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti20/03/2013 2 Comentarios
A rezarle al Pegaso
Es la más venerada en Colombia y es la patrona de los camioneros (muleros, como se los conoce allí). De la misma manera que sucede con la Difunta Correa o el Gauchito Gil en Argentina, la Virgen del Carmen tiene altares repartidos por todos los rincones de la carretera, a lo ancho y largo de […]
Diego Speratti30/06/2010 3 Comentarios
741 días, 741 clásicos
Alfa Romeo Giulia GT 1300 Junior, Chacarita, CABA.
Cristián Bertschi07/05/2013 9 Comentarios
21 días, 21 clásicos
Toyota 700 1964, Atlántida, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti13/07/2010 7 Comentarios


















cinturonga
Excelente relato Lao! Un gran comienzo con condimentos! veremos en la próxima como le va a Willy. Esta buenísimo que puedan compartir esto entre hermanos.
Mis felicitaciones para ambos y espero verlos nuevamente girando por ahí.
Un carinho glande, Cintu.
gallego chico
Muy buen relato. Aunque espero más del Alemán. Ya me reuniré con él.
Lucasg
Felicidades Lao y Willy!
Me hace acordar al de Furlán (¿año ´86, ´87?)
morgan.
Yo te ví, ese 26 entrando a boxes con el auto «en una bolsa». Juro que pense lo peor por el ruido. Imagino que Willy también debió pensarlo y ademas habrá querido acogotarte. Después nos contaron que solo fue la trompa y zafaste.
Lao, Willy. Los felicito. Debe haber pocas cosas tan lindas como compartir este vicio con un hermano. Yo lo hago y se lo recomiendo a todos.
Delagiste
Felicitaciones!! Buenisimo el relato.
charly walmsley
Bien Lao ! Bienvenido.
Coincidimos con Lao ese dia que no hay nada, pero nada que supere manejar un monoposto. Ojala tengamos mas autos a futuro en pista.
Mariana
Felicitaciones! que bueno leer notas que destellan tanta alegría!
jose del castillo
Es el mejor homenaje que le pudieran hacer a Guillermo y a José.
Felicitaciones !!
onda-retro
Muy buen relato Lao ! Que lo disfruten mucho y que lindas son esas locuras con hermanos o amigos que comparten esa pasion x los autos.
Como dice Charly no hay otra sensacion mas linda que la de manejar un monoposto.
Es una alegria que el auto haya quedado en muy buenas manos !
Abrazo, Horacio.
El Gorila Julio M.
¡Felicitaciones Lao! Y qué buena idea la de Willy. ¡Qué sigan disfrutando porque vale la pena. Un abrazo
javier
En el sábado del día del amigo, le mando un saludo grande a los hermanos Iacona y felicitarlos por sumar un auto a esta pasión de los monopostos…que bueno que hay más loco ahí afuera con ganas de monopostos históricos!!!
vintage garage
felicitaciones iaconas, feliz dia del amigo para todos, un abrazo grande, que disfruten el chiche nuevo. pablo de mar del plata
die_silberpfeile
felicitaciones !!!! ya estas inoculado con el virus de los monopostos….que se repita…..vas a ver que es adictivo….saludos..
DBU
Complimenti fratelli Iacona! (Y qué grande Horacio cuando dice que el auto quedó en «muy buenas manos» después que le hicieron pedazos la trompa..). Espero reporte de Willy.