Pebble Beach 2013: Fangio en Indy
Raúl Cosulich - 26/08/2013Entre las novedades de Pebble Beach se incorporó un «corral» de roadsters de Indianápolis, entre ellos el 1956 Kurtis KK500G Dayton Speed Special Roadster con el que Fangio completó las pruebas como «rookie». Al ver que el auto no podía estar entre los más veloces decidió no participar.
Categorías: EventosFecha: 26/08/2013
Otras notas que pueden interesarle
Los monopostos en el autódromo
Continuando con la galería de fotos del Gran Premio Sonny Gotthold que organizó el Club de Automóviles Sport en el autódromo el lunes 20 de junio día de la Bandera (ver nota haciendo click aquí), le toca el turno a los monopostos.
Lectores RETROVISIONES27/06/2011 13 Comentarios
219 días, 219 clásicos
Datsun Sports/Fairlady, Parque Central, León, Nicaragua.
Diego Speratti28/01/2011 2 Comentarios
630 días, 630 clásicos
Studebaker pick up 3R 1954-55, La Paz, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti19/10/2012 7 Comentarios
209 días, 209 clásicos
Volvo Amazon, 5a Avenida y 7a Calle, Antigua, Guatemala.
Diego Speratti18/01/2011 3 Comentarios
Inéditos de Paul Bracq
Agradeciendo infinitamente las fotos enviadas por Federico Sierpien, estoico seguidor de RETROVISIONES desde el otro lado del río, publicamos esta documentación que retrata el estudio de un roadster BMW realizado por Paul Bracq sobre la base del modelo 1600. En las imágenes vemos la clara influencia de su pasado en la estrella a la hora […]
Hernán Charalambopoulos24/02/2011 16 Comentarios
Federico Kirbus
Los tecitos, la compota, el balcón, las galletitas, mil historias, «sentate ahí», Marlú, el puchito, un atlas, las fotos, el Graf Spee, Fangio, Mercedes, los 1000 km, la Ruta 40, el Concorde, la cámara, los mails, «¿Cómo está Fede-Ingo?», «¿Y Emilia?», Autoar, los Porsche, Kurt Tank, la guitarra, anfitriones, y una pila interminable de cosas […]
Cristián Bertschi14/12/2015 9 Comentarios
Vicente Alvarez, el lente de la Temporada
Cuando la Segunda Guerra concluyó en el Viejo Mundo, el automovilismo comenzó a reverdecer a nivel mundial. Argentina tuvo un parate importante en los años del conflicto, debido a la escasez de neumáticos, repuestos y obviamente de automóviles. Aunque hubo carreras hasta 1942, lo cierto que no fue hasta 1947, donde en forma continua se […]
Lao Iacona08/04/2014 18 Comentarios
342 días, 3 clásicos en la DDR
Wartburg 353 y Mercedes-Benz W114/115, Berlín, ex-DDR.
Jason Vogel31/05/2011 1 Comentario
Manifiesto Futurista #2
El coraje, la audacia y la rebeldía serán elementos esenciales de nuestra poesía.
Cristián Bertschi04/08/2010 1 Comentario
Dibuje, maestro…
A propósito del Ghibli, y la repercusión de la nota (click aquí), nuestro fan-colaborador GF al leerla, se ofreció a darnos esta foto de un boceto original, aparecida en la revista «Style Auto» del cuarto trimestre de 1967 en la que se presenta el informe sobre la entonces novedad de la casa de Módena. Demás […]
Hernán Charalambopoulos16/12/2009 2 Comentarios
Fauchon, Place de la Madeleine
Quienes gusten de un chocolatito elaboradito, investiguen Fauchon, un chocolatier clásico.
Cristián Bertschi01/02/2012 6 Comentarios
Km 0
Frente a la costa de Villa Paranacito, pero del lado del río en que uno tropieza con cachilas y busca desarmaderos, hay un punto donde empieza el Río de la Plata. Camino a Colonia y casi ignoto está el «Kilómetro Cero» del río. En tierra, el barranco se ha convertido en agradable rincón donde el […]
Lectores RETROVISIONES08/01/2015 1 Comentario
Un 600 para más elefantes
A esta Fiat Multipla la encontré el 26 de mayo pasado estacionada en la calle Acha 3133, en Capital Federal. Se la ve bastante entera, aunque la pobre necesita una restauración completa amén de un montón de repuestos y accesorios que a falta de los originales le han puesto de Fiat 600: faros traseros, capot […]
Lectores RETROVISIONES09/06/2010 13 Comentarios
El Retrovisiones móvil
Si entre todos logramos juntar 240 luquitas en una de esas vamos a Autoclásica en vehículo clásico. Dice Publicación Finalizada, pero si es necesario lo corremos con los billetes al que la tenga… ¿Cómo ven esta hermosa «Rolo Puente»? Gracias Santiago Ladrón de Guevara por la idea.-
Cristián Bertschi01/10/2013 3 Comentarios
Barro y asfalto
Nuestro amigo Javier Busto, fanático incurable de la cultura monoposto, nos envía una imagen que resume algunas de las cosas que mejor le salieron a los británicos en cuestiones de medio de transporte: los autos de fórmula con motor central (de los que podemos decir que son quienes masificaron dicha disposición mecánica) y el Land […]
Lectores RETROVISIONES20/02/2014 8 Comentarios
A la meca en bicicleta a motor
El portón de metal en una modesta callecita del barrio Venda da Cruz sirve como ventana espacio-temporal. Cruzando la Bahía de Guanabara, sobre el puente Rio de Janeiro-Niteroi, en los límites entre esta población y São Gonçalo, y bajo el inclemente sol tropical, nos transportamos a la penuria de la Europa de posguerra. El viaje […]
Jason Vogel10/03/2014 16 Comentarios
Así suena la TZ250
httpv://www.youtube.com/watch?v=PYEmCpUCRZw Quienes quieran ver en persona a la Yamaha TZ250 con la que René Zanatta largó en primera fila en Nürburgring en 1988 (ver nota aquí), están invitados el próximo lunes a las 1600 a visitar el stand que la Fundación Lory Barra tiene en Autoclásica. Se recomienda llevar sonrisa, si no, al retirarse se […]
Cristián Bertschi04/10/2011 7 Comentarios
Cartel de miércoles #58
¿Querés remolcarme? En la autopista camino a Maranello.
Cristián Bertschi26/03/2014 8 Comentarios
Llegan los regalos
No importa lo que hayan pedido…Desde un juego de Pirelli Cinturato rodado 13, pasando por un juego de acrílicos de ese farito que tanto se hizo esperar, hasta un auto entero si lo desearon. El buen » Babbo Natale» se ocupará pacientemente de todos nosotros y raudo en su trineo de dos tiempos irá entregando los […]
Staff RETROVISIONES24/12/2014 14 Comentarios
La mejor juguetería del mundo
Para niños inquietos como nosotros, nada mejor que tirarse de cabeza en una juguetería como la que tiene el Centro Stile Bertone, con sus modelos en escala a la vista. Crónica fotográfica de una tarde compartida con los viejos amigos que regala la profesión más linda del mundo: dibujar autitos.
Hernán Charalambopoulos23/05/2013 14 Comentarios











charly walmsley
Gracias Raúl.
cinturonga
Bien ahí estimado Raúl!
Quiero creer que al menos un sanguche le están pagando por las coberturas de tremendos eventos? un sanguche de salame en pebble beach no tiene precio. Ni hablar si es casero cortado a 45.
Un carinho glande, Cinturonga.
Bocha Balboni
me hubiera gustado poder dirigirme a Raúl por e-mail, pero ya no está el link para hacerlo o no lo encuentro, en una de esas.
Tengo entendido que con el nombre de Dean Van Lines (el sponsor) era un NOVI V8 DOHC, los únicos motores que no eran Offenhauser en Indy en ese tiempo. Creo que algo de eso se puede confirmar por la salida de escape del lado derecho (el izquierdo no se ve) pero los Offy «soplaban» solo a la izquierda.
Consulto si Raúl pudo confirmar esto, y si no hay algún error en el año ya que en datos que tengo de otras fuentes el intento de Fangio lo tengo ubicado por 1958.
Con las disculpas.
Raul Cosulich
Sr Bocha Balboni, los datos los tome de la guia de los autos que entrega la organización. El auto es de 1956 y es un Kurtis KK500G
Dayton Steel Special Roadster, es cierto Fangio lo manejo en 1958. El auto ya habia corrido en 1957, en 1958 cuando Fangio lo rechazo lo corrio Mike Magill. La guia no menciona el motor. En los 80 lo compro Nick Mason y lo restauro, en 1990 lo vendio, hoy pertenece a Bruce & Jolene McCaw de Bellevue Washington. Muchas gracias por el comentario del motor lo que demuestra el nivel de conocimientos de los lectores de RTV.
Raul Cosulich
Sr. Cinturonga conociendo a los dueños de RTV ya perdi las esperanzas de que me retribuyan las notas, ya ni espero un alfajor.
GRAHAM 30
En marzo de 1958, estando en Nueva York después del secuestro en Cuba, Fangio recibe una invitación para girar en Trenton (N.J.) con un auto del tipo “Speedway”. Se trataba del D A Lubricant Special (chasis Kuzma motor Offenhauser) que habitualmente utilizaba el piloto Johnny Thomson.
Luego de dar 13 vueltas se coloca a 1 segundo 7/100 del récord del circuito.
Ya en Buenos Aires, finalmente acepta decide presentarse en Indianápolis. Nuevamente declara que no le interesa el dinero, pero quiere tener un coche similar a los que corren en Indy. En abril, camino al circuito, llega a Dayton (Ohio) donde le “presentan” su nuevo auto, un Kurtis Kraft 500 G de 1956 con motor Offenhauser de cuatro cilindros que llevaba el nombre de la empresa patrocinadora “Dayton Steel Foundry”, y que había clasificado en el puesto 18° para largar el año anterior al volante de Mike Magill. Fangio recuerda que “La primera impresión no fue muy buena. El auto estaba guardado en un garaje, no en un taller y las piezas estaban esparcidas por el piso. Me llevé una gran desilusión…”
Una vez en el óvalo, donde a pesar de sus cinco campeonatos mundiales tuvo que llevar las tres tiras que se les colocan a los autos de los novatos (rookies), pasó la primera prueba de eficiencia y luego las dos siguientes. Los examinadores, veteranos pilotos de Indianápolis ubicados a lo largo del circuito, lo habilitaron para clasificar.
Durante toda una semana trató de mejorar los tiempos, pero el coche no respondía, debido a problemas de encendido, puesta a punto, y de dirección que le causaron algunas salidas de pista y trompos, e incluso en una ocasión un toque con el piloto local Ray Crawford, aunque sin consecuencias para ambos.
Además cuando vio que los mecánicos no lograban solucionarlos, sobre todo tratándose de un motor de cuatro cilindros, se dio cuenta de que iba a ser un papelón.
Con el Dayton Steel Foundry número 77, Fangio llegó a girar en una no despreciable marca de 142.8 millas/h (229.813 km/h), aunque no suficiente como para hacer un papel decoroso, por lo cual desistió de correr.
De inmediato, Lew Welch, dueño del equipo “Novi Automotive Air Conditioner Special”, lo invitó a probar uno de sus dos Kurtis Kraft 500 F de 1956, equipados con motor V8.
Con el número 54 en su capot (chasis #390), giró en 10 oportunidades, siempre por encima del otro Novi, conducido por Paul Russo (chasis #389), quien no pudo superarlo en ningún momento. Al bajar del auto Fangio había logrado otro récord. Los norteamericanos, amantes de las estadísticas, comprobaron que había sido el primer piloto en andar tan rápido en su primera salida a la pista a 135 millas/h (217 km/h).
Si bien los periódicos deportivos locales registraron el acontecimiento, Fangio sabía que ninguno de los dos coches le permitiría alcanzar las primeras posiciones en la largada. Y estaba en lo cierto. El Dayton con el citado Magill se clasificó 31° (antepenúltimo) a una velocidad de 142.276 millas/h y abandonó en la vuelta 136. En tanto el Novi conducido por Bill Cheesbourg clasificaba 33° (último) en la grilla a 142,456 millas/h, finalizando en el décimo puesto.
Días antes de la carrera Fangio se retiraba de Indianápolis declarando que, “después de dos semanas de pruebas comprendí que los continuos problemas mecánicos me impedirían hacer una buena carrera. Lo mejor que pude lograr fueron 5.800 vueltas en las rectas largas mientras que se necesitaban unas 6.200 para llegar a las 145 millas/h, que era lo que me había propuesto”.
Si bien la experiencia no fue satisfactoria, Fangio agradeció a las autoridades del Indianápolis Motor Speedway, y sobre todo a los pilotos norteamericanos quienes, según lo señalara tiempo después, hicieron todo lo posible para hacerlo sentir “como en casa”, y lo lograron. “Se portaron como verdaderos deportistas en todo el sentido de la palabra. Me aconsejaban los ángulos correctos para tomar las curvas, los ajustes en la suspensión, qué hacer en caso de problemas y siempre tenían palabras de aliento para mi actuación”.
Así concluía la aventura de Fangio en Indy, donde además hay una historia de una apuesta hecha por el periodista Floyd Clymer, pero lo dejamos para otra ocasión.
Qui-Milano
El quintuple dijo: si los mecánicos no pueden poner en orden un cuatro cilindros en línea, que es lo más fácil del mundo, estamos jodidos…
Eso, sumado a que lo mandaron en pista con el tanque lleno sin decirle nada, a los problemas de motor con el Novi Special y problemas contractuales entre la BP y la Mobil hicieron que Don Juan decidiera que no tenía nada de demostrar en Indy…