Pebble Beach 2013: Fangio en Indy
Raúl Cosulich - 26/08/2013Entre las novedades de Pebble Beach se incorporó un «corral» de roadsters de Indianápolis, entre ellos el 1956 Kurtis KK500G Dayton Speed Special Roadster con el que Fangio completó las pruebas como «rookie». Al ver que el auto no podía estar entre los más veloces decidió no participar.
Categorías: EventosFecha: 26/08/2013
Otras notas que pueden interesarle
¿No será mucho?
Otra vez en China, otra vez con la cámara llena de sorpresas… Si el caballero elegante busca el atuendo especial para esa noche tan deseada, no lo dude: Massalati, «la malca del tlidente tlucho» que le ofrece los mejores productos para el público más exigente. Si les contamos que esta mini sesión de fotos terminó […]
Hernán Charalambopoulos19/09/2012 9 Comentarios
667 días, 667 clásicos
BMW E28, East Street, Chichester, West Sussex, Inglaterra.
Gabriel de Meurville21/12/2012 9 Comentarios
Paseando por Montevideo
En una tarde reciente, mientras paseaba por Montevideo, me crucé con la Junior 1300 que retrató Don Speratti dos años atrás (click aquí). Estaba sobre la rambla, a la altura del cruce con Solano García, por lo que aún debe moverse por la ciudad. Al principio, la miré un rato desde lejos, como pidiendo permiso por […]
Lectores RETROVISIONES30/04/2014 10 Comentarios
Pequeña historia del HRG Aero
En 1971, con veintitrés años, ya estaba casado y mi esposa esperaba un bebé; no obstante, el sueño del sport se mantenía intacto y no pasaba día sin ojear las páginas de avisos económicos, buscando un HRG, un MG, un Morgan, un Singer, o algo parecido. Finalmente apareció un aviso ofreciendo un HRG 1.500 «Aerodinámico». […]
marbadan18/06/2012 20 Comentarios
Delta porteña
Nuestros lectores europeos se preguntarán porqué publicamos la foto de una Lancia Delta 1.6, auto normalísimo si los hay en el Viejo Continente… Aquí es un raro tesoro dar con una de ellas, así que aceptamos de muy buena gana la foto que nos envió Gonzalo Alaniz desde el centro porteño, más precisamente en Av. […]
Lectores RETROVISIONES07/08/2014 9 Comentarios
Saab-uela piola
Anoche vino a cenar a casa mi suegra. Entre tema y tema de charla, sin decir agua va pregunta: «¿Cuánto vale un Saab 900?» WHAT? ¿Por qué me preguntás? ¿Estás bien? – respondí. «Ay… es que me encanta. Me gustaría tener uno.» … ¿Se la bancan en Pepino?
Cristián Bertschi22/03/2013 15 Comentarios
Paveando
El museo Rolando en San José, Uruguay, es un lugar de los más particular, y del que nos ocuparemos un poco más en profundidad ( no mucho), a medida que organicemos el material generado en nuestro safari cachilofotográfico oriental del último fin de semana. Por ahora, un poco de magia sobre el impecable fondo que […]
Hernán Charalambopoulos17/07/2010 7 Comentarios
El hereje
A veces creemos que ni el mismísimo Nostradamus en sus vuelos más audaces hubiera apostado media moneda a que esta escena iba a tener lugar en algún momento de la vida del gran Raúl Cosulich: Lo que están viendo es el mágico e irrepetible instante en el que el paladar más fino del ambiente local […]
Hernán Charalambopoulos17/12/2014 45 Comentarios
¿Qué es un gentleman driver?
Anoche en el club, charlando de pilotos argentinos que nos supieron representar en el exterior, yo opiné sin pensar demasiado_ «Bitito Mieres fue nuestro gran gentleman driver.» A lo que alguien de la mesa respondió: «Charly Mediteguy tiene más triunfos y más carreras que Bitito.» Inmediatamente alguien más opina: «Mieres en realidad necesitaba la guita, lo excluye.» […]
Charles Walmsley02/12/2010 37 Comentarios
El cuarto elemento
Dicen los que saben (y los que no saben acotan) que la saga de los C-111, esos espléndidos prototipos que la casa de la buena estrella lanzó entre fines de los sesenta y comienzos de los setenta, vestidos de color naranja bien fuerte e inolvidables para quienes de niños coleccionábamos matchbox, estaba constituida por cuatro elementos y no […]
Hernán Charalambopoulos30/07/2010 3 Comentarios
Algunos vendedores de autos son rápidos
Mucha gente cree que los vendedores de autos son una raza especial. Que son vivos, o sea hacen, y que son más rápidos que adolescente en casa de la novia un martes de verano por la tarde. Si es cierto o no, no me lo voy a poner a investigar. Lo que está comprobado es […]
Cristián Bertschi17/02/2011 17 Comentarios
Soñando con vender
Con esto de la crisis en España, el mercado parece estar deprimido como pocos. Prueba de ello es este registro tomado durante la manifestación denominada “Auto Retro Barcelona” en donde vemos a este nieto de Buddha en pleno trance después de clavarse algún suculento plato regional. Ante la baja demanda de sus productos, y la […]
Hernán Charalambopoulos15/12/2011 3 Comentarios
637 días, 637 clásicos
Austin A40 chatita, Canelones y Paraguay, Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES01/11/2012 2 Comentarios
288 días, 288 clásicos
Willys-Ford rural ex-JK, Brasilia Palace Hotel, Brasilia, D.F., Brasil.
Diego Speratti07/04/2011 Sin Comentarios
577 días, mucho Sapo
Chevrolet Sapo en diferentes barrios de Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti28/05/2012 2 Comentarios
454 días, 454 clásicos
Ford Galaxie 500 4 puertas 1962, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti20/09/2011 Sin Comentarios







![_R0J4962 [1024x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/07/R0J4962-1024x768.jpg)







charly walmsley
Gracias Raúl.
cinturonga
Bien ahí estimado Raúl!
Quiero creer que al menos un sanguche le están pagando por las coberturas de tremendos eventos? un sanguche de salame en pebble beach no tiene precio. Ni hablar si es casero cortado a 45.
Un carinho glande, Cinturonga.
Bocha Balboni
me hubiera gustado poder dirigirme a Raúl por e-mail, pero ya no está el link para hacerlo o no lo encuentro, en una de esas.
Tengo entendido que con el nombre de Dean Van Lines (el sponsor) era un NOVI V8 DOHC, los únicos motores que no eran Offenhauser en Indy en ese tiempo. Creo que algo de eso se puede confirmar por la salida de escape del lado derecho (el izquierdo no se ve) pero los Offy «soplaban» solo a la izquierda.
Consulto si Raúl pudo confirmar esto, y si no hay algún error en el año ya que en datos que tengo de otras fuentes el intento de Fangio lo tengo ubicado por 1958.
Con las disculpas.
Raul Cosulich
Sr Bocha Balboni, los datos los tome de la guia de los autos que entrega la organización. El auto es de 1956 y es un Kurtis KK500G
Dayton Steel Special Roadster, es cierto Fangio lo manejo en 1958. El auto ya habia corrido en 1957, en 1958 cuando Fangio lo rechazo lo corrio Mike Magill. La guia no menciona el motor. En los 80 lo compro Nick Mason y lo restauro, en 1990 lo vendio, hoy pertenece a Bruce & Jolene McCaw de Bellevue Washington. Muchas gracias por el comentario del motor lo que demuestra el nivel de conocimientos de los lectores de RTV.
Raul Cosulich
Sr. Cinturonga conociendo a los dueños de RTV ya perdi las esperanzas de que me retribuyan las notas, ya ni espero un alfajor.
GRAHAM 30
En marzo de 1958, estando en Nueva York después del secuestro en Cuba, Fangio recibe una invitación para girar en Trenton (N.J.) con un auto del tipo “Speedway”. Se trataba del D A Lubricant Special (chasis Kuzma motor Offenhauser) que habitualmente utilizaba el piloto Johnny Thomson.
Luego de dar 13 vueltas se coloca a 1 segundo 7/100 del récord del circuito.
Ya en Buenos Aires, finalmente acepta decide presentarse en Indianápolis. Nuevamente declara que no le interesa el dinero, pero quiere tener un coche similar a los que corren en Indy. En abril, camino al circuito, llega a Dayton (Ohio) donde le “presentan” su nuevo auto, un Kurtis Kraft 500 G de 1956 con motor Offenhauser de cuatro cilindros que llevaba el nombre de la empresa patrocinadora “Dayton Steel Foundry”, y que había clasificado en el puesto 18° para largar el año anterior al volante de Mike Magill. Fangio recuerda que “La primera impresión no fue muy buena. El auto estaba guardado en un garaje, no en un taller y las piezas estaban esparcidas por el piso. Me llevé una gran desilusión…”
Una vez en el óvalo, donde a pesar de sus cinco campeonatos mundiales tuvo que llevar las tres tiras que se les colocan a los autos de los novatos (rookies), pasó la primera prueba de eficiencia y luego las dos siguientes. Los examinadores, veteranos pilotos de Indianápolis ubicados a lo largo del circuito, lo habilitaron para clasificar.
Durante toda una semana trató de mejorar los tiempos, pero el coche no respondía, debido a problemas de encendido, puesta a punto, y de dirección que le causaron algunas salidas de pista y trompos, e incluso en una ocasión un toque con el piloto local Ray Crawford, aunque sin consecuencias para ambos.
Además cuando vio que los mecánicos no lograban solucionarlos, sobre todo tratándose de un motor de cuatro cilindros, se dio cuenta de que iba a ser un papelón.
Con el Dayton Steel Foundry número 77, Fangio llegó a girar en una no despreciable marca de 142.8 millas/h (229.813 km/h), aunque no suficiente como para hacer un papel decoroso, por lo cual desistió de correr.
De inmediato, Lew Welch, dueño del equipo “Novi Automotive Air Conditioner Special”, lo invitó a probar uno de sus dos Kurtis Kraft 500 F de 1956, equipados con motor V8.
Con el número 54 en su capot (chasis #390), giró en 10 oportunidades, siempre por encima del otro Novi, conducido por Paul Russo (chasis #389), quien no pudo superarlo en ningún momento. Al bajar del auto Fangio había logrado otro récord. Los norteamericanos, amantes de las estadísticas, comprobaron que había sido el primer piloto en andar tan rápido en su primera salida a la pista a 135 millas/h (217 km/h).
Si bien los periódicos deportivos locales registraron el acontecimiento, Fangio sabía que ninguno de los dos coches le permitiría alcanzar las primeras posiciones en la largada. Y estaba en lo cierto. El Dayton con el citado Magill se clasificó 31° (antepenúltimo) a una velocidad de 142.276 millas/h y abandonó en la vuelta 136. En tanto el Novi conducido por Bill Cheesbourg clasificaba 33° (último) en la grilla a 142,456 millas/h, finalizando en el décimo puesto.
Días antes de la carrera Fangio se retiraba de Indianápolis declarando que, “después de dos semanas de pruebas comprendí que los continuos problemas mecánicos me impedirían hacer una buena carrera. Lo mejor que pude lograr fueron 5.800 vueltas en las rectas largas mientras que se necesitaban unas 6.200 para llegar a las 145 millas/h, que era lo que me había propuesto”.
Si bien la experiencia no fue satisfactoria, Fangio agradeció a las autoridades del Indianápolis Motor Speedway, y sobre todo a los pilotos norteamericanos quienes, según lo señalara tiempo después, hicieron todo lo posible para hacerlo sentir “como en casa”, y lo lograron. “Se portaron como verdaderos deportistas en todo el sentido de la palabra. Me aconsejaban los ángulos correctos para tomar las curvas, los ajustes en la suspensión, qué hacer en caso de problemas y siempre tenían palabras de aliento para mi actuación”.
Así concluía la aventura de Fangio en Indy, donde además hay una historia de una apuesta hecha por el periodista Floyd Clymer, pero lo dejamos para otra ocasión.
Qui-Milano
El quintuple dijo: si los mecánicos no pueden poner en orden un cuatro cilindros en línea, que es lo más fácil del mundo, estamos jodidos…
Eso, sumado a que lo mandaron en pista con el tanque lleno sin decirle nada, a los problemas de motor con el Novi Special y problemas contractuales entre la BP y la Mobil hicieron que Don Juan decidiera que no tenía nada de demostrar en Indy…